Actualidad y sociedad
169 meneos
814 clics
“La solución al cambio climático es el coche eléctrico”: un profesor de Química Ambiental tiene muy claro el futuro

“La solución al cambio climático es el coche eléctrico”: un profesor de Química Ambiental tiene muy claro el futuro

“Es cierto que la producción de un vehículo eléctrico genera más emisiones iniciales que un coche de combustión. Esto se debe al consumo energético de la extracción de litio, cobalto, níquel o grafito, y al proceso de ensamblaje en las gigafactorías” explica este profesor, pero “esta deuda de carbono” se compensa “muy rápidamente” durante su uso.

| etiquetas: cambio climático , coche eléctrico , solución
80 89 5 K 349
80 89 5 K 349
Comentarios destacados:                        
#1 Yo soy biólogo y la solución al cambio climático es la desaparición del ser humano. Cada uno tira para lo suyo.
Yo soy biólogo y la solución al cambio climático es la desaparición del ser humano. Cada uno tira para lo suyo.
#1 No, yo soy paleontólogo y ya hemos tenido cambios climáticos en el pasado, cuando aún no existían los humanos.

La solución es volver a traer a la vida a los grandes dinosaurios extintos.
#4 para ser palentólogo poco sabes de la historia de la tierra. Nunca hubo un cambio tan grande en 200 años. Aunque lo de los dinosaurios te lo compro. Y además les ponemos lásers y lanzacohetes
#6 Cuando cayó el meteorito seguramente fue bastante rápido.
#9 la verdad es que no. La mayoria murieron por un invierno permamente que duró cientos de años. Excepto los que le cayó el metiorito en la cabeza claro.
#13 Un invierno permanente de cientos de años provocado por un meteorito no fue un cambio climático brusco o_o
#6 Si lo hubo, duró 500 años.
#6 Y que me dices del younger Dryas
#6 Hace 65 millones de años hubo un cambio climático instantáneo :troll:
#51 ¿Sabes lo que tardaron los dinosaurios en extinguirse?
#59 #59 el cambio climático puede ser "instantáneo" en términos geológicos (cientos de años) pero las especies pueden tardar en extinguirse. Por aquello de resistirse a morir que tenemos los seres vivos. :roll:
#59 De hecho, no se extinguieron del todo, siguen entre nosotros como especies evolucionadas. Pero el evento provocó consecuencias repentinas que hicieron desaparecer la mitad de la vegetación de ls Tierra en menos de 6 meses. Los grandes dinosaurios no duraron mucho más.

Nosotros somos una especie joven, no duraremos tanto como los dinosaurios, pero nuestra extinción, de momento, no está siendo causada por un evento repentino. Podría darnos tiempo a adaptarnos, evolucionar, o incluso solucionar el problema ambiental.

Yo no lo tengo claro (vamos, que no me creo del todo lo que digo :troll: , pero podría ser.)
#10 Ya lo ha hecho en #4 pero se ve que de forma demasiado sutíl.
#4 Por esa razón nos merecemos la extinción, y eso te incluye
#18 ¿por que nos coman los dinosaurios?
#4 El negacionismo es la moda más absurda y la locura más peligrosa para el planeta.
Resulta que sabeis que ha habido cambios climáticos en otras épocas porque se lo habéis escuchado a la ciencia o a científicos.
Pero no os fiáis de esa misma ciencia y de esos científicos cuando os dicen que es el hombre quien está provocándolo ahora .

Supongo que tampoco iréis al hospital cuando os pongáis enfermos, ni usareis un coche , ni un microondas ni un smartphone , porque todo eso es ciencia .
Espera , .. ah , eso sí lo usáis porque os conviene.
Es algo muy infantil, repetir bulos sin pruebas .
#47 La ciencia nunca se equivoca.
#52
El nuevo 'Gran Argumento" del negacionismo:
... es que la ciencia también se equivoca a veces ..

Mientras la ciencia con siglos de experiencia, y sus millones de científicos te explican, razonan y muestran cantidades ingentes de datos recogidos durante décadas en toda la superficie del planeta , .... llegan los espabilados que solo repiten lo que escuchan en la tasca y te dicen que su argumento es que la ciencia a veces se equivoca .. :shit:

El chiste se cuenta solo...
#56 La ciencia se equivoca continuamente, y más en eventos probabilísticos. En los 70 ya se decía que en 20 años las ciudades costeras estarían inundadas, y tras más de 50 años ahí siguen. Gente como Turiel que es mucho científico encadena un fail tras otro desde que empezó con su blog hace más de diez años.

Afirmar que los científicos se equivocan y no se ponen de acuerdo entre ellos en infinidad de temas no me convierte en negacionista. Creerles a pie juntillas, a ti en qué te convierte?
#81 No es cierto que en los 70 los científicos dijeran que en 20 años las ciudades costeras estarían inundadas. Las proyecciones de subida del nivel del mar empezaron a publicarse sobre todo a principios-mediados de los 80, y casi siempre a horizonte 2100, no a 20 años vista. Y no decían que se inundarían las ciudades, solo subidas de decenas de centímetros a 1–2 m

Y se equivocaron por optimistas, en realidad el cambio climático está siendo mucho más rápido de lo previsto: www.meneame.net/story/perded-toda-esperanza
#52 la "ciencia" no significa nada en este contexto, lo importante es el método científico que se aplica porque evidentemente las personas nos equivocamos, pero el método científico es la mejor herramienta que conocemos para detectar y corregir errores.

Los científicos expertos en clima lo tienen bastante claro:

skepticalscience.com/translation.php?a=17&l=4
#94 Ok perogrullo
#47 Me conformo con que entiendan que el planeta no es un ser vivo.
#54 ?? Y la hipótesis Gaia? Algunos "científicos" deberíais leer más
#77 Un cuento para niños.
#1 Ojalá venga un filósofo a señalarte lo peligroso de ese argumento.
#1 Yo soy informático y la solución es reiniciar.
#34 y si no, formatear, como plan B teletrabajar
#40 Teletrabajar siempre. Elon, vete preparando las naves a Marte.
#34 Pues lo has clavao.
Con que volvamos al siglo XVIII ya estaría.
#1 Yo, que soy catedrático por la Universidad de Perogrullo, voy a decir que mejor solución aún que el vehículo eléctrico es no tener vehículo.
#38 La mejor solución es que os estabulen los "Líderes jóvenes promesas del WEF" y os vuelquen vuestras diminutas mentes en un tamagotchi.
#44 Como catedrático también puedo afirmar que las personas que usan la segunda persona del plural para insultar y dirigirse a una única persona, muestran evidentes signos de profunda oligofrenia.
#38 Totalmente. No entiendo que haya quien aún piense que mover una mole de 2000kg para transportar 70kg sa ser eficiente/sostenible algún día. Es una aberración energética. Sobre todo teniendo en cuenta que en los trayectos urbanos del 95% de municipios es más lento ir en coche que en bici o patinete eléctrico.
#60 Te voy a decir una obviedad... Para moverse en una ciudad, no hace falta coche. Pero, para moverse entre ciudades, o pueblos, si.

De hecho, yo necesito coche no por vicio sino por necesidad e imposibilidad de moverme con transporte público donde me dicen que he de ir a trabajar.

#23 Hasta que te das cuenta que si bien todo el transporte privado dentro y hacia las metrópolis pudiera ser sustituido por una red de transporte público.... Fuera también existen poblaciones donde por densidad, se hace inviable tener una red pública. Y la gente tiene que vivir.
#75 Estoy de acuerdo. Lo que añadiría es que es un círculo vicioso. Si se dejasen de subvencionar los coches, el transporte público será más atractivo, habrá menos atascos, se pondrán nuevas líneas, las empresas fomentarán más el teletrabajo, etc. Todo funciona como un sistema. Pienso que el 90% de la población podría vivir a menos de 30 minutos de su centro de trabajo en transporte público si quisiéramos. Pero el uso del transporte privado es una especie de dilema del prisionero, donde nadie…   » ver todo el comentario
#83 "Lo que creo que es un error es valorar posibles medidas y un escenario futuro con los ojos y restricciones del presente."

Lo que es un error es valorar el futuro desde la utopía que es irrealizable. Te comento... La realidad es que no todo el mundo vive en un centro urbano tipo (Madrid o Barcelona) con la densidad elevada necesaria para implementar un transporte público de calidad. Lo que te da la estabilidad laboral y personal de hacer vida sin coche en todo la conurbación y…   » ver todo el comentario
#1 entonces nos la sudaría el cambio climático.
Lo del cambio climático es una cuestión de supervivencia no de comeflores sobre salvar al planeta
#1 como jurista creo que la solución es prohibirlo
#1 eliminar el capital ayudaría muchísimo. Se dejaría de fabricar sin sentido.

El mundo debe volverse práctico y más eficiente o volver a lo simple. Nadie necesita tantas cosas como tenemos.
#1 Yo soy ingeniero y sé perfectamente que esa es la solución, no hace falta ser de la rama de la biología para darse cuenta xD
Teniendo en cuenta lo increíblemente contaminantes que son los superpetroleros, no es demasiado dificil que cualquier cosa sea menos contaminante que un motor térmico.
#7 son increiblemente contaminantes a nivel de oxidos de nitrogeno y azufre, a nivel de CO2 no son tan relevantes, es mucho peor la aviación (unas 30 veces peor por tonelada transportada)
#71 Ok, eso no lo sé con detalle. Sí que los petroleros contaminan muchísimo. Usan petróleo pesado como combustible, increíblemente sucio, en comparación con el queroseno de los aviones al menos. Un solo petrolero contamina tanto como varios centenares de aviones.

Sí, al haber tantos aviones volando diariamente, parece normal que los aviones globalmente contaminen más.
#84 si, los barcos contaminan mucho en azufre y nitrogeno, que es nocivo para los pulmones, pero a nivel de CO2 que es lo que más preocupa en este momento, son mucho más eficientes que coches o aviones.
#88 Ok, gracias. He mirado un poco sobre el tema y parece que lo tenía entendido al revés.
#22 China ha empezado a crecer "inundando" el mundo con sus productos. Lo del crecimiento inmobiliario vino luego.

Y da igual el motivo, el hecho es que tu smartphone no está fabricado en España ni en Alemania ni en México.


China ha absorbido fabricación de todo el mundo, y contamina lo que el mundo contaminaba cuando la fabricación estaba repartida por muchos países. Pero China está avanzando a pasos agigantados en la reducción de la contaminación manteniendo su ritmo de producción industrial.
#24 inundó el mundo, luego infló su burbuja inmobiliaria y ahora está inundando otra vez 2.0

Tú crees que el CO2 viene de los smartphones. Estás esforzándote por hacerme sentir culpable, pero no.

Luego el tema de los controles ambientales en China es otro melón que abrir. Han hecho lo necesario para atraer empresa y con regulaciones no es precisamente como lo consiguieron
#29 Tú no eres culpable de nada. Tú no has llevado la contaminación a China, ha sido el mundo el que ha trasladado la contaminación a ese país. Pero de momento parece que todo va bien al respecto porque, China está dando pasos de gigante reduciendo la contaminación que produce.

Y todos sabemos que China absorbió la fabricación beneficiándose de su precio de producción, consiguiendo ofrecer productos más baratos con los que competir en todo el mundo.
Y apoyándose en su producción industrial,…   » ver todo el comentario
#30 es el mundo el que ha trasladado la contaminación a ese país
Lo dicho, eso colaba hace 15 años. La realidad dejó de ser esa por suficiente tiempo. Cambia el disco.

Sí, lo de China ha sido increíble y digno de estudio histórico. Ahora mismo el mundo compite de facto con China por sobrevivir industrialmente y ya no queda interés en mandar cosas allá.

Pero la cuestión es que, China está creciendo exponencialmente en la producción de energía renovable
Eso dícelo a Power #39 que…   » ver todo el comentario
#29 La verdad es que es muy difícil medir las emisiones relacionadas con ciclo de vida completo de un teléfono móvil porque existen una gran cantidad de redes complejas de flujo de materias primas y reciclaje (deficiente) pero, si tienes en cuenta el ciclo de vida completo (la fabricación de la electrónica de consumo tiene una de las densidades de huella de carbono más elevadas) junto con la infraestructura necesaria para su uso (centros de datos, redes de telefonía, sistemas de control, todos…   » ver todo el comentario
#31 gracias por la info. Y me parece bien. Pero de ponerse en una posición en cuanto a: China contamina porque está fabricando toda nuestra electrónica.

Pues lo vuelvo a repetir. Eso colaba hace 15 años. China tiene un consumo interno de electrónica brutal, y otros países fabrican electrónica aún en competencia con China sin contaminar lo que contamina China. Ahora mismo mucho de eso se está moviendo al sureste asiático, además de los centros existentes en Corea y Taiwán.

Que China…   » ver todo el comentario
#50 No te he pedido que repitas nada. Me he limitado a matizar lo que has dicho sobre la telefonía móvil, que es bastante inexacto.
Por otra parte, las emisiones per capita de China basadas en el consumo (que incluyen la fuga de carbono -a China-) en la Unión Europea son mayores que en la propia China. Por eso es necesario imponer normativas ambientales. Existen otros aspectos históricos y sociológicos sobre esto (por ejemplo, que Europa ha ocupado en ocasiones el rol de un laboratorio de…   » ver todo el comentario
#25 Lo que me produce sarpullido es el puto cochecentrismo que existe, me da igual con qué se mueva. Sí, idealmente los que tengan que existir que sean eléctricos pero eso no quita la locura que hemos normalizado con los coches.
#26 A nadie le molestó el cochecentrismo hasta que llegaron los coches eléctricos que reducen la contaminación.
#27 a nadie ?, anda sal de la cueva.
Vamos, como si ensamblar un coche diesel o gasolina fuera gratis, sin consumo energético de ningún tipo.

¡Pues claro que es mejor un coche eléctrico, almas de cántaro!
#11 Y el combustible no emitiera gases cancerígenos y saliera directamente de la huerta local, no transportado desde miles de kms de las gasolineras.
#11 El coche que menos contamina es el que no se usa ni se construye. Quizás configurar las ciudades,el transporte y en general toda actividad humana para minimizar el uso del coche sería más útil que simplemente sustituir térmicos por eléctricos.
#23 Usar otra vez carros de caballos.

Usar la propia tecnología para reducir la contaminación es algo que parece que produce sarpullidos.
#23 No le pidas peras al olmo, que es ha dicho que es químico, de ahí no saldrá
#11 es mejor ninguno y alargar la vida de los existentes.
La solución al cambio climático es dejar de consumir estupideces a lo bestia. Minimizar el transporte, los lujos y el turismo.
#17 100%. Y reducir el consumo de carne, probablemente. Por desgracia es un problema de tragedia de los comunes.
#22 Lo que antes se producía repartido por los países occidentales, ahora se produce en China (por las razones que sean).
Tal vez así entiendas mejor ese "cuento".
#39 se entendió, muy bien. Pero no cuela. Por la sencilla razón que antes se les enviaba fábricas y se les compraba productos. Ahora no.
Repito: se le están poniendo barreras,
China produce para seguir creciendo su economía, no "por nosotros"
#42 "Por la sencilla razón que antes se les enviaba fábricas y se les compraba productos. Ahora no."

No tengo ni idea de dónde sacas esa afirmación, tal vez el 80% de las "cosas" que compramos están fabricados en China (Taiwán) o tienen componentes chinos.

Esas supuestas barreras tal vez cambien eso en unos años, ya lo veremos, de momento no ha cambiado nada.
La solución es colectiva, no individual.
No.
La solución es que no haya coches con motor de combustión pero solo eso no sirve de nada.
Para empezar hay que cambiar la movilidad y que el coche privado no sea la norma. Para ello hay que mejorar notablemente las redes de transporte público para reducir el número de coches, eléctricos o no.
Hacer las ciudades mas amables al peatón y a bicis/patinetes/loquesea y con servicios de todo tipo mas cerca para que los desplazamientos en vehículos no sean tan necesarios.
Eso con respecto a coches y movilidad.
Luego está todo lo demás como transporte a larga distancia, mercancías, calefacción, barcos y aviones, recuperación de ecosistemas, recuperación de mundo rural, energías renovables, etc
#61 los coches eléctricos están haciendo avanzar la tecnología de las baterías a toda leche y quizá sea eso lo que nos salve.
#70 No tengo claro que sea posible hacer una transición asi de grande a tiempo si no va acompañada de todo lo demás.
No es simplemente vender mas coches eléctricos. Eso es confiar todo en una tecnología para seguir, en el fondo, con una forma de vida que nos ha traído a esta situación.
No es el camino.
Es volver a hacernos trampas para no cambiar lo que está ya, en este momento, provocando sufrimiento a millones de personas que no tienen la suerte de vivir en el primer mundo.
#72 Claro, pero puede ser un catalizador más de la transición. No es confiar todo a una tecnología, si no a muchas (baterías, reciclaje, nuevos procesos menos contaminantes, nuevas técnicas de producción de alimentos, nuevas medicinas, IA...). Esta forma de vida ha llevado la pobreza extrema y la mortalidad infantil a mínimos, la alfabetización a máximos... la humanidad nunca ha estado mejor. La solución al cambio climático solo puede venir por el camino de más tecnología y avances.
#73 Yo lo que no compro es el titular, que luego no dice que lo diga este señor lo de que "LA solución al cambio climático es el coche eléctrico"
Si titulara que es una de las soluciones imprescindibles, si que sería más correcto.
Sin todo lo demás que he comentado y que tu también has citado, por mucho coche eléctrico que hagamos no conseguimos nada.
No hay una bala de plata para frenar el cambio climático. Es una combinación de muchas medidas muy diversas en movilidad, ordenación urbana, alimentación, formas de consumo, transporte, industria... Por eso estamos jodidos.
Los países más contaminantes son China , EEUU e India. Y no es por los coches. Este tío es imbécil
#2 Están hablando de emisiones contaminantes. No de contaminación en general.
#2 China se convertido en la fábrica del mundo. Ahora China produce parte de la contaminación que antes pertenecía a EEUU, y también Europa.
Pero la diferencia está en que China invierte mucho más en renovables y medio ambiente de lo que ha invertido EEUU en los últimos 50 años.
#21 estaba esperando leer el cuento de que "China contamina por nosotros".
Eso a lo mejor colaba hace 15-20 años. Ahora mismo cuando China ha construido viviendas para 2 mil millones de personas y ha tenido que tirar varias abajo. Y como no puede crecer más en el sector inmobiliario se han lanzado a producir como si no hubiera mañana inundando el mundo con productos.

Que sí, de mejor calidad que antes, pero no se si te diste cuenta, se le están poniendo barreras, no pudiendo que "produzca para nosotros ".
China produce para seguir creciendo su economía, no "por nosotros"

Así que cambia el disco
#22 Hay un cuento mejor, contabiliza del CO2 actual en la atmosfera que porcentaje ha sido producido por china y cual por eeuu o europa. O mejor aun, contabiliza la contaminación por habitante, o mejor aun, contabiliza la contaminación por area y veras que china no gana en ninguna.
para los que tengan parne y vayan el cobete, el resto a bicleta y a darle duro al pedal
#3 Enigmático...
Cambio como el actual nunca, esta siendo rápido y puede que además se acelere. Los cambios climáticos naturales han sido miles o millones de años.
la industria no tiene nada que ver. La culpa es del usuario de coche.
#33 Imagina que terminan por convencerte y te ofreces voluntariamente a pagar las soluciones, ellos ya las están preparando y saben el precio que quieren cobrar por ellas.
Los coches eléctricos están bien, pero... el transporte público está mejor.

No propongo prohibir los coches, basta con que el transporte público te permita no tener coche si prefieres no tenerlo. Si una persona vive con sus padres y no tiene pareja ni hijos... probablemente no necesite tener coche. ¿Problema? Que para algunos trabajos te puede tocar comprarte uno porque no hay manera de desplazarte en transporte público. ¿Solución? Que el transporte público al menos atienda los casos donde más…   » ver todo el comentario
En cuanto a movilidad, creo que ya no hay debate en cuanto a donde está el futuro. La duda es cuándo, por cuánto y para quien, y por supuesto el cómo.
Tal vez acabar con los ejércitos y las guerras sería mejor y más eficiente.
Pero de momento con acabar con los incendios avanzáramos más.
yo soy meneante y creo que la solución al cambio climático es una cervecita fresca en verano, y una chaquetita en invierno.
#5 Algunos aún piensan que lo que nos matará será el calor o el frío. Eso no será lo que nos mate. Nos matarlos unos a otros cuando escasee el agua potable, haya 1000 millones de migrantes climáticos, se rompa la cadena trófica y queramos seguir comiendo. Tranquilo que por esos +2° solo diremos que qué bueno hace en octubre y que qué bien está el agua del mediterráneo.
La solución al cambio climático es ir a pata o en bici, buen abrigo en invierno y buena sombra en verano.
Premio al cuñado "científico" de la semana. Perfecto ejemplo de cómo nuestra academia que recompensa la hiper-especialización, y penaliza la transdisciplinariedad, obtiene "expertos" más cegatos que un topo de mármol. Y lo digo yo, que trabajo en la academia, pero es lo que hay en España, mi pan de cada día
Pero cuál es el porcentaje de emisiones que producen los coches? Porque si sólo es del 25% no veo yo que se solucione el problema
La estupidez del día.
Porque uno puede ser químico y pensar que el origen del cambio climático es el coche, pero dejando de lado el transporte de mercancías de todo tipo, calefacciones, procesos industriales, agricultura y ganadería, deforestación e incendios de todo tipo, gestión de residuos, exceso de consumo, etc...
Pero bueno, supongo que tendrá que pagar facturas, como todos.
asi de cuñado creo que no va a ser una solucion definitiva es un gran porcentaje pero no una solucion definitiva , queda lo que consume el ganado , grandes barcos etc...
Bajar los precios de esos vehículos tambien influirá algo, no? Mejorar el transporte público, fomentar el teletrabajo, educar contra el consumo compulsivo... Anda que no hay cosas por hacer...
Y limitar el tamaño de los mismos, y limitar el malgasto de los mismos, y evitar que se construyan tanques para hacer 4000km al año, y...
Ójala que todo esto fuese igual de importante que el cambiarlo a eléctrico.
Y todos estos verbos de limitar / evitar, si alguno prefiere, que ponga desincentivar, e invertir igualmente en sus alternativas.
menudo chupapollas
Europa salvará al mundo con sus medidas climáticas, porque todo el mundo sabe que el resto del mundo va hacer lo que Europa diga. O eso o es Europa la que vive en una realidad paralela y no se ha enterado que al resto del mundo sus medidas climáticas le sudan los huevos.
#55 las regulaciones europeas tienen muchísima influencia porque ninguna empresa quiere perder nuestro mercado y acaban adaptando sus productos.
«12

menéame