Las pensiones actúan como “motor oculto”: dinamizan ventas, sostienen empleo, devuelven impuestos y pueden financiarse sin riesgo de deuda pública. Las prestaciones públicas (sistema de reparto) crea “demanda autónoma” que pone en marcha la actividad productiva. Bajo el enfoque del "supermultiplicador sraffiano", cada euro que cobran los jubilados incentiva a las empresas a producir y contratar. El dinero que sale de las arcas públicas hacia los pensionistas, revierte en gasto generando flujo de dinero que crea producción y empleo a su vez.
|
etiquetas: españa , pensiones , sistema , reparto , reversión
Y lo que pasa con las pensiones se aplica a los salarios. El dinero que termina en consumo dentro del país es el que se debería promocionar ya que es el que realmente crea riqueza y se reinvierte en mayor proporción en la economía real. El dinero por encima del nivel de consumo tiene más riesgo de no volver al ciclo económico del propio país para producir.
Supongo que a nivel estatal no se puede jugar con adónde va la gente o adónde van las empresas, pero podría haber un plan estatal al que se puedan sumar autonomías. Asturias lo ha hecho bastante por su cuenta, dar subvenciones a los puestos de trabajo que se creen allí.
El Fary ya le puso música en su dia.
youtu.be/DkfPgvX1gOo?si=Md-lhbj8gFlbSdiy
Y por eso amigo, habría que subir (pero mucho) la carga impositiva a los ricos y a sus fundaciones instrumentales
Las conclusiones del estudio son obvias, el problema es que no podemos subir las pensiones por decreto al IPC, si la economía, demografía y sueldos no suben al mismo ritmo.
Esa es la conclusión a la que llegan los autores del estudio, la airef y toda persona que hay mirado un poco cómo se calcula y distribuyen las pensiones.
Como ejemplo un rentista, que hace diez años alquilaba uno de sus pisos por 425 € mensuales. En 2025 alquila el mismo piso a 900 €.
En el mismo periodo las pensiones y salarios han perdido poder adquisitivo, mientras la productividad ha subido.
Así he Subido de 425€ a 900€/mes… » ver todo el comentario
La falta de vivienda no tiene que ver con las pensiones, al menos directamente. Es una cuestión de que en España no se ha construido apenas vivienda en los últimos 10 años mientras han llegado varios millones de personas.
Lo de que los jóvenes generan más riqueza con su trabajo… pon ejemplos. Y no, en líneas generales, el aumento de productividad de los negocios tradicionales no se lo han quedado “los más ricos”, porque los márgenes de… » ver todo el comentario
El otro día subió a portada una encuesta sobre el porcentaje de gente que quería aumentar los impuestos a los ricos en la UE.
Dentro de los comentarios, había dos gráficas mas, el número de billonarios por país y los países sin impuestos a la riqueza.
Ninguno de los países sin impuestos s la riqueza estaban en el top 15 de países por número de billonarios, siendo USA y Canadá los dos primeros del ranking y luego China y países de la UE.
Y cuando esto no les funciona y no consiguen manipular la democracia a su antojo, es entonces cuando la deslegitimizan utilizando las tácticas que ya hemos visto en el pasado y presente, llegando en ocasiones al golpe de estado.
No hay que votar al PSOE por corrupto y mucho menos al PP por ser lo mismo pero peor.
Y a las eléctricas, banca, a la petrolera y a las grandes tecnológicas.
Es un sistema de solidaridad intergeneracional que transciende a la lógica matemática, es un sistema con la base ideológica de que no se puede dejar a nadie tirado en la cuneta y la principal premisa es que si todos tenemos que cobrar menos o apretarse el cinturón habrá que hacerlo para que nuestros mayores tengan una vida digna en sus últimas etapas de la vida.
Quien no entienda esto puede ser engañado fácilmente con argumentos matemáticos o ingeniería económica.
Jubilaba hasta los recién nacidos.
Hay que pensar a lo grande, que unos pocos, todos y el efecto chuli se amplifica.
Edito: No estoy solo, creemos el partido. A favor de lo bueno, PENSIONES PARA TODOS YA!!!
Ya son tres diciendo bobadas mientras creen que dicen algo "inteligente" y razonado...
Bueno, tampoco se puede esperar más de determinada gente
Es una idiotez para consumo de imbéciles.
Asi de simple
Y llega un momento en el que la gente deja de gastar y ahorra o invierte, lo mismo que los ricos, sacando el dinero de la economía real.
Si los ricos no arreglan el problema que el estado haga ricos a los jubilados tampoco.
Veo que #7 lo explica mucho mejor que yo
Eres un as
No.
La deuda la tienes si consumes más de lo que produces. O en palabras llanas: si gastas más de lo que ganas.
El excedente de capital va a el ahorro y de ahí a la inversión,
El problema es que consideras como "inversión".
El ahorro se está yendo a inversiones financieras que NO producen riqueza, porque son puramente especulativas. Por ejemplo, si me compro 200 BTC no produzco… » ver todo el comentario
En todo caso si la pensión más frecuente subiese a 900 € las abuelas se podrán permitir ir una vez al mes a la peluquería y los abuelos tomarse un par de cafés más a la semana en el bar. Todo eso crea empleo.
Si ha contribuído mucho, me parece justo que cobre una buena pensión que le permita ahorrar o invertir. Tu propuesta sería tremendamente injusta con los contribuyentes.
Saliendo de Castilla la Mancha. líder mundial en economía, no me extraña.
Esto ya es vomitivo
Esta gente ha descubierto la máquina de movimiento perpetuo.
Pero seguro que no te perjudica porque doy por hecho que sois ricos, no?
“mantener (o elevar moderadamente) la inversión en pensiones puede ser fiscalmente viable”
Tu estas diciendo que si algo es bueno, por que no multiplicarlo por 10. El articulo dice mantener o elevar moderamente, no multiplicar por 10.
Ya te digo. Bébete 10L de agua al día, por que el agua es buena para ti.
Lo mismo ponerte al sol. 20 minutos al dia bien. Ponte 3 horas al sol por que es bueno para ti.
Si tu quieres hablar del impacto negativo, y aseguras saber que de hecho tiene un impacto negativo, buscas tu evidencia o haces tus cálculos. No sueltas un argumento falaz.
Y pensarás que estas "razonando" y todo..
En otros paises europeos dieron buenos hachazos y aqui como maximo llegaron a congelarse unos años.
No se, en serio somos los mas listos de Europa en esto?
Vaya negocio ganar un 7% tras gastar un 8%, a mí eso no me parece muy sostenible que digamos. De hecho a largo plazo es ruina segura, como jugar a la ruleta.
Grecia estuvo en bancarrota y aun así el sistema de pensiones siguió en pié. Las pensiones se redujeron a la decima parte, pero seguir, seguían.
www.europapress.es/economia/laboral-00346/noticia-deficit-contributivo
El sistema de pensiones actual, con el nivel salarial, la cantidad de pensionistas, el valor de las pensiones, y la pirámide poblacional no es sostenible. No se hagan trampas al solitario.