edición general
380 meneos
2063 clics
Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración y reconoce el derecho al error

Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración y reconoce el derecho al error

El redactado también incluye que no sea necesario retornar prestaciones esenciales percibidas indebidamente por errores administrativos

| etiquetas: catalunya , derecho al error
Comentarios destacados:                          
#2 Antes de que todos nos alegremos, es una ley catalana que, además y según entiendo, afecta únicamente a la administración catalana. Así que no se va a aplicar fuera del territorio ni tampoco, creo, dentro de Cataluña afectará a órganos como el SEPE o la AEAT, que son del Estado.
Antes de que todos nos alegremos, es una ley catalana que, además y según entiendo, afecta únicamente a la administración catalana. Así que no se va a aplicar fuera del territorio ni tampoco, creo, dentro de Cataluña afectará a órganos como el SEPE o la AEAT, que son del Estado.
#2 Lo de la cita previa creo que no, pero me suena que la AEAT ya reconoce el derecho al error. O es de esas cosas que se discutieron y no se llegaron a implementar?
#3 Se hizo noticia porque la propuso el PP coincidiendo con el tema del novio de Ayuso, entonces el PSOE lo criticó llamándolo Ley Ayuso, y luego sacaron que esto se estila en el resto de Europa y creo que incluso el PSOE lo llevó en su programa o en alguna ley.

O sea, se habló de este tema, en principio si los partidos cumplieran su palabra, tanto PSOE como PP están de acuerdo (cada uno en un momento diferente :-D ) pero creo que no llegó a más que para tirarase los trastos :-P
#46 Gracias por la aclaración. Recordaba algo pero no estaba muy seguro de cómo acabó la cosa.
#48 Según esta noticia, de octubre del año pasado, ya se usa el Derecho al error dentro de Hacienda:
www.elconfidencial.com/economia/2024-10-24/hacienda-aeat-agencia-tribu

Hace dos años, el Defensor del Contribuyente pidió el reconocimiento del derecho al error del contribuyente, y el año pasado fue el Tribunal Superior de Justicia de Galicia. La idea que está detrás de esta premisa es distinguir si ha habido mala fe cuando un contribuyente se equivoca, ya

…   » ver todo el comentario
#49 Hacienda multa hasta cuando te equivocas a su favor. Así que imagínate.
#2 Si la ley funciona, nada impide que los demás la reclamemos para el resto del país.
#6 Correcto, al igual que tampoco nada impide que no le hagan puto caso.
#8 Por eso hay que intentarlo y seguir insistiendo hasta conseguirlo.
#2 Esperemos que cunda el ejemplo en todas las demás administraciones, tanto a nivel estatal, autonómico y local.
La cita previa es una forma más de alejar la administración del ciudadano.
#1 Y de que algunos funcionarios vivan aún mejor que antes.
#5 La última vez que escuché un comentario cuñado como el tuyo fue en la sala de espera, abarrotada del TGSS. Al tocarme el turno me encontré con tres funcionarios trabajando a destajo. Concretamente el que me tocó parecía el hombre orquesta, solucionando mis problemas y otros marrones que le llegaban justamente de la gente wue se quejaba en la sala de espera y que al parecer iban de "listos". No me quiero imaginar los comentarios si se va a desayunar en la pausa a la que tiene derecho.
#27 Concretamente el que me tocó parecía el hombre orquesta, solucionando mis problemas y otros marrones que le llegaban justamente de la gente wue se quejaba en la sala de espera y que al parecer iban de "listos".

Después sonó el despertador.
#33 No, para nada. La vez anterior también me tocó uno muy competente.
#33 Usted tiene todo el derecho a presentarse a las mismas oposiciones que esa gente, y vivir tan "de puta madre" como ellos, ya que las oposiciones son públicas.
#35 lo que no puede es permitirse esto de algunos funcionarios que ensucian al resto
www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2018/02/13/funcionarios-ciuda
#39 Unos amigos, hace 30 y pico años, del anuncio "yo no tengo dolor menstrual, yo tampoco", de Saldeva, llegaron a la conclusión de que "algunos hombres tienen la regla"

La generalización de los funcionarios vagos solo viene del odio y la envidia. Y suele venir de gente que, de estar en el sitio de ellos, se comportarían de la misma manera que lo que critican.
#45 Esto es una opinión personal, pero siempre pensé que l pensamiento de funcionario vago no viene de que no trabajen si no, de que no tienen al empresario explotador encima obligándole a hacer horas en extras para sacar el trabajo a delante.
#45
Por esa regla de tres no nos quejemos de los políticos corruptos porque es una generalidad y muchos en el sitio de ellos....
Ya he dicho yo 'algusso' y viene como he dicho de los que ensucian y de que no se hace nada contra estos.. se lo permiten así luego miran para otro lado o firman lo que le dice el político de turno.
#53 ese "empresario" somos nosotros
#56 Lo que hay que hacer es exigir más recursos no explotar a los que ya tenemos, trepas los hubo siempre en la pública y en la privada.
Al final la envidia nos corroe y en vez de igualar por arriba lo hacemos por abajo y así nos va, cada vez salarios más precarios y menos derechos yas carga laboral.
#57 que sí que sí que también,.. pero el apartar a los caraduras nada ¿no? así nos va..
Si claro en la privada seguro que siguen trabajando a los que pillan fichando para irse de compras "todos" los días
#1 Muy cierto, no hay nada que más acerque al ciudadano y la administración que tener que madrugar para hacer cola desde las seis de la mañana pare ver si hoy si pillas uno de los números que te darán derecho a ser recibido ese día. Y si hoy tampoco lo consigues vuelves otro día, o le compras la vez a uno de los que hacen la colo solo para vender el turno.

Mucho mejor que tener cita previa, llegar justo a la hora y pasar sin tener que hacer cola. Donde va a parar.

#53 El desprestigio de los funcionarios es sobre todo, parte de la propaganda contra todo lo público. "Si ese servicio lo llevase una empresa privada funcionaría mejor"
#79 El problema es cuando la cita sale para dentro de 15 días y tú necesitas resolver hoy. Te quitan tu derecho a hacer cola desde las 4 de la mañana.
#79 Bueno, me imagino que seguirá habiendo la posibilidad de tener Cita Previa y en los huecos se va cogiendo a los que vienen sin hora. En mi administración ya lo hacemos así hace tiempo.
#62 #191 #80 #79 leed #25
Si la administración funciona, perfecto con cita o sin cita previa.
Pero como no funciona, es que ni si quiera te cogen el teléfono para la cita previa, o te dan cita para cuando ya no la necesitas.
Si hay colas que metan más personal.
La cita previa ha alejado al ciudadano aún más de la administración.
No funciona bien, por lo menos en Andalucia con el Juanmi moreno Boquilla.
#39 Pongan en negrita este comentario, porque los funcionarios que llevan toda la mañana comentando en menéame dicen que es mentira.
#35 Las oposiciones son públicas pero las capacidades de la gente para aprobarlas, no.
#35 Las oposiciones son públicas, pero los exámenes antes de la convocatoria sólo lo son para unos pocos.
Ahora en serio. Mis familiares se presentaron a unas oposiciones. Al tercer día de estar haciendo pruebas, ya estaba claro que le iban a dar el puesto al amiguito del alcalde. Yo me he intentado presentar a otras oposiciones de nivel más avanzado, pero los exámenes estaban pensados para que fueran incompatibles con cualquier trabajo, con lo que sólo se pueden presentar gente recién salida de la carrera que en realidad no tienen ni p*ta idea del tema (aka, mucha teoría pero nada de experiencia).
#58 Vamos a enseñar a redactar titulares de forma correcta, honrada y sin clickbaits:

Aprobada la ley que elimina la obligación de cita previa en la administración catalana y reconoce el derecho al error
#27 yo hace unas semanas fui para verificar mi identidad para el certificado electrónico. Cuando llegué me dijeron que la persona que hacía esto estaba desayunando, que volvería en 30 minutos. Y media hora que tuve que perder allí.

No sé si tienen derecho a esa media hora o realmente es menos, y ya sería casualidad que llegué yo justo cuando se iba. Tampoco es lo más importante porque no puedo rebatir eso. Lo que sí me pareció poco normal es que a cierta hora resulta que se levanta uno para…   » ver todo el comentario
#38 Mi convenio indica que tengo media hora para desayunar, y no soy funcionario.

Si en tu empresa no te vas media hora a desayunar cuando lo marca el convenio, ¿cómo lo denominarías?, ¿padefo? Si estás sólo porque tus compañeros están de baja, o porque no tienes compañeros, ¿vas a dejar de ejercer tu derecho?
#42 no he dicho eso, has leído lo que has querido. Si tiene que salir media hora, que salga. Ahora bien, esa media hora o lo cubre alguien o que no den citas. Lo demás es hacer perder el tiempo a todos por pura incompetencia.

Que no es algo que se da un día, es que ese día me pilló a mi, pero pasa a diario en esa oficina. Y me puedo imaginar que el trámite lo hace esa persona solo porque el resto pasa de aprender a hacerlo. Que había otros 20 funcionarios trabajando allí.

¿También te parece normal que de los 20 se vayan como 15 a la vez? Yo en toda oficina que he estado trabajando la hora del desayuno era por grupos para seguir dando servicio. En la obra si parábamos todos porque eramos pocos en mi caso, y porque era más práctico así.
#50 A ver...si había 20 trabajando no puede ser que se fueran 15.Que te estás liando.
Y si, suele pasar que hay alguien que realiza tareas específicas porque sabe como solucionarlas. No todo el mundo sabe de todo.
El problema es de quién da las citas o la máquina qué las programa.
#55 te estas liando tú. Si hay 20 trabajando, se puede ir 1, 15 y hasta 20. En este caso, de unos 20 que había en la oficina cuando me fui, resulta que cuando llegué había solo 5. Luego de 30 minutos llegaron el resto que venían del café.

Y vale que no todo el mundo sepa de todo, pero en un trabajo debe haber dos que sepan de cada cosa precisamente para cubrirse en horario, descansos, vacaciones, bajas, etc. Que no estamos hablando de algo súper concreto, que era el certificado digital. Que lo puede hacer cualquiera.

Que no te creas mi historia te lo compro, solo soy un anónimo en Internet. Que defiendas tan nefasta gestión en una entidad pública no lo llego a entender.
#77 El último párrafo es un poco contradictorio.
#98 no, defiendes la incompetencia y falta de compromiso de los funcionarios y no sé bien por qué.
#77 No, no todos los funcionarios pueden hacerlo, son funcionarios específicamente y especialmente habilitados para ello. Cuéntame más, que se te informado.
#27 Pues depende mucho en que ámbito de la administración pública te toque interactuar.

Hay funcionarios que trabajan claramente, pero no puedes negar, ya que todos y digo todos hemos pasado por la experiencia de ir a realizar trámites y ver verdaderos gandules, o situaciones que en una empresa privada no se darían ni de coña.

Yo he trabajado dentro y fuera de ella y sabemos lo que hay.
Negarlo es contraproducente, lo que hay que hacer es cambiar o ajustar el modelo.

Uno de los…   » ver todo el comentario
#41 situaciones que en una empresa privada no se darían ni de coña. Tienes que reconocer que eso da un poco de risa. O vives en una cueva y nunca necesitas los servicios de bancos, empresas de telecomunicaciones, de paquetería, alimentación, etc., etc....
#41 He trabajado tanto en la empresa pública como en la privada y te puedo asegurar que en porcentaje de vagos e incompetentes la privada gana por goleada.
#41 Exacto. En todas "ventanillas" hay al menos una persona que trabaja a destajo, es eficiente y sabe lo que hace. Pero también hay varios (en mi experiencia bastantes) que se rascan sus partes correspondientes a dos manos. Cuando tenía que tratar con la administración habitualmente (autonómica en este caso) y antes de la cita previa obligatoria,, sabía que a tal hora a Manolo lo encontraba en el bar con el café, a Manoli a tal hora no iba a estar porque normalmente estaba haciendo la compra, Fulano después de las "X" nada porque ya se había ido... Pero si estaba Zutana, ningún problema porque me lo solucionaba todo y rápido. Pero, claro, si Zutana estaba liada con otra cosa, pues a volver otro día.
#41 Eso de que en la privada todo es eficiencia y productividad mientras en la administración pública es dejadez, hay que dejarlo ya a un lado. He estado trabajando en empresas privadas toda mi vida pero durante mucho tiempo para la administración pública. Me he encontrado verdaderos inútiles en mi empresa, aduladores, vividores y trepas que si fuera cierto lo que dices deberían haber salido escopetados de allí. Por supuesto, su ineficiencia se intentaba compensar con el buen hacer del resto,…   » ver todo el comentario
#27 La última vez que fui a un ambulatorio, fue con cita previa después de una espera de 2 semanas y llego y me encuentro el ambulatorio vacío y solamente estaban los médicos y enfermeros junto con los 2voc3 pacientes que atendían en esos momentos.
Esos médicos están atendiendo a menos pacientes que antes.
Y a tí te parecerá un comentario cuñado, pero es la realidad.
#43 No se a qué ambulatorio vas pero no es la realidad. Pregunta a cualquier profesional sanitario y llora.
#44 La realidad sí que es, porque la he visto yo, no me la ha contado nadie. No hablo de oídas.
Tampoco me lo creía cuando me lo dijeron mis vecinos y hace 15 días lo comprobé
#47 No me lo creo.¿Puedes ofrecer más datos para ubicar esa paradoja?
#43
Coincido contigo.
Lo más sangrante es lo de la DGT en la que directamente no hay citas y la última vez que fui habían 4 o 5 personas en toda la delegación. Funcionarios no habría menos de 20 haciendo nada. No me pudieron resolver el problema y ellos me dieron cita a la semana siguiente. Pues la misma historia, nadie por aquí, nadie por allá.
#43 Los profesionales de la salud pública llevan años advirtiendo del deterioro del sistema, llevan años avisando, protestando y pidiendo apoyo. Mira aver si has ido a sus movilizaciones...
#75 Iré cuando vengan ellos a mis huelgas de convenio
#43 De tu experiencia no puede concluirse que atendieran menos pacientes que antes. Solo que los otros pacientes, al llegar fueron atendidos rápidamente y no tuvieron que pasar largo rato en la sala de espera.

Si un médico pasa consulta dos horas, dedicando diez minutos a cada paciente. Se pueden dar dos casos.
Lo que se hacía antes, Que todos los pacientes estuviesen allí desde el inicio de la consulta esperando.
O bien, que el mimo número de pacientes vayan llegando cada diez minutos, según su cita, y pasen sin esperas.
#83 Si. Pero la propia presión de la gente esperando en la consulta hacia que el médico espabilara un poco. Ahora no pasa.
Yo de crío me acuerdo de llegar al ambulatorio y el resguardo escrito a mano que te daban para el turno con números por encima del 50.
Dime cuántos tienen programados para hoy en cualquier centro médico.
#84 Pues.. depende, en el centro de urgencias de por aquí cada médico tiene una media de 30-50 pacientes que atender, muchos de ellos no necesitan presentarse físicamente porque son consultas telefónicas para fármacos, seguimientos, altas, entre otras cosas así que no es raro que te encuentres el centro más vacío que antaño. A eso le tienes que sumar urgencias metidas a piñón en la agenda y domicilios así que no te puedes fiar mucho de la afluencia en primaria hoy día.
#84 ¿Crees que es buena idea presionar a los médicos para que las visitas sean más cortas? ¿Crees que eso es bueno para que los pacientes tengan mejor atención y diagnóstico?
:palm: :palm: :palm: :palm: :palm:
#27 se nota tienes familia en la administración. La última vez que fui a la seguridad social, había diez o quince funcionarios de cháchara y solo dos personas para atender (yo era uno). Lo gracioso es que conseguir la cita me resultó imposible porque no había y fui sin cita. Era el año 2017 aproximadamente.
Ahora que no atienden sin cita estarán aún más libres
Cc #5
#66 Se nota que eres un cuñao. Me achacas familia cuando sólo es sentido común, conocer y preguntar para así darme cuenta que tu comentario es poco más que un chascarrillo convertido en generalización.
#81 confirmado. Trabajas en la seguridad social y escribes aquí en horario laboral
#27 Por cada funcionario desbordado hay dos que se tocan los cojones.
#89 ¿Y has sacado esa estadística?

No hables de lo que desconoces, y si te parece tan bueno, oposita.
#90 Te pago el sueldo de funcionario trabajando todos los días 12 horas y pagando rigurosamente cada impuesto que me imponen.
Quién te mantuvo los 4 años que tardaste en opositar? Tus papás?
Los míos no lo podían hacer.
#94 Me atribuyes cosas que no son, demostrando, otra vez más, que sólo sabes cuñadear y repetir mantras como, "los funcionarios no trabajan".

Se cree el ladrón que otros son de su condición.
#5 No te creas que en este país se hacen leyes para que algunos funcionarios estén mas cómodos.

En Londres incluso he visto campañas publicitarias a favor de los funcionarios.
#31 En Reino Unido los funcionarios cobran, en general, menos que en la empresa privada. Si ya estás en rangos "medio altos", cobran bastante menos. Lo que no es normal es lo de España donde un funcionario "bajo" cobra más que muchos ingenieros, abogados o investigadores en la empresa privada.
#1 Y otra forma más de escaquearse.
#1 llevo semanas intentando conseguir una cita previa en tráfico. Cada vez que entro a pedirla me dice que no hay disponibles.
#24 metete creo que a las 2 de la tarde o algo así era porque me parece que era cuando cargaban las cancelaciones del día siguiente y así pillas cita pronto
#1 Lo de la cita previa era un putísima vergüenza. Que vale, que las colas de horas sin cita previa acaban produciendo el mismo resultado, pero aún así.
#1 Trabajo en un ambulatorio y ya te digo yo que los días que se trabaja más plácidamente son los que no hay cita previa y se atiende a todo el que viene.
No tienes problemas con reprogramaciones si algún médico se ausenta por cualquier motivo, no tienes a gente dando por culo porque tiene turno a las 17.10 y son ya las 17.15. No tienes al que te viene con mucha prisa y le parece fatal que al que viene sin hora se le apunte a última hora, no tienes a la gente con cita que no aparece (y por lo…   » ver todo el comentario
#1 La cita previa, es la forma mas efectiva de no tirarte horas haciendo cola. Aunque no haya cita previa no te van atender, te tiras dias haciendo cola inútilmente. La cita previa ordena, para mi es un avance, la pides, vas el día que te toca y esperas muy poco. Ademas una gran mayoria de los tramietes se pueden hacer pos sede electronica.
#1 Seguido de los trámites exclusivamente por medios electrónicos.
#1 Tambien es, o debería ser, una forma de que no eches la mañana para un trámite
En algunos servicios como extranjería habia que pedir cita previa para la cita previa
#4 O podías acercarte a un locutorio y pagar para poder ir antes... A ver si con esto se elimina esa mafia
#18 Antes existía otra mafia que hacía cola y cobraba por colar delande suyo, todo vigilado por policías nacionales que miraban para otro lado.
#30 Aún existe en según que trámites masivos.
La primera cita en extranjería tiene que ser si o sí en una sola oficina en toda una provincia. Una vez iniciado el trámite ya podías seguir en cualquiera.
#68 Qué puta vergüenza. Años con el mismo problema, y no se arregla para que se jodan los que más jodidos están.
#4 Con extranjería yo pasé meses enteros intentando diariamente pedir cita, hasta que me recomendaron acudir a un abogado especializado y por el módico precio de 300€, bam, por arte de magia tenía cita para el día siguiente.

Es inaguantablemente bochornoso.
#22 Es conocido el negocio que hacen algunos funcionarios con la venta de las citas... por mucho que las autoridades miren para otro lador....
#32 mmm no sé si son los funcionarios o directamente con bot las consiguen todas y luego las revenden.
Incluso las citas personalizadas por DNI se pueden automatizar.
#22 Es una locura. Estuve 4 meses todos lo días yendo a su web para conseguir cita .
#13 Sí, me han tocado varias personas indignadas porque ellos habían llegado antes y llevaban media hora esperando pero tal fulano o tal mengana llegaban después de ellos y eran atendidos en el acto. Y había que explicarles que claro, fulano y mengana habían pedido cita y se habían presentado, y que por eso recomendábamos (que no obligábamos) pedirla, para saltarse colas.

Pues mucha peña no lo pillaba. Pillan cómo funciona el fast-pass cuando van a Port Aventura y quieren subir al Dragon Khan directos, pero esto no: piensan que si llegas antes se te atiende antes, aunque hagas esperar a quien se ha molestado en citarse.
#37 Perdóname, pero estábamos hablando del IMV, no sé de dónde sacas que estábamos hablando de lo del DNI o pasaporte... :-S
#51 vaya, tienes toda razón, disculpa por las molestias. Estaba respondiendo a otro mensaje del hilo, concretamente el 18 y de alguna forma se cambió el número.
#52 :hug: sin problema
Es una buena iniciativa, lástima que solamente afecte a organismos autonómicos de Catalunya. A ver si funciona y cunde el ejemplo :hug:
Me tocan los cojones, yo quiero que siga la puta cita previa. Quiero saber el día y la hora en la que tenga que estar en la administración y salir en poco tiempo. No quiero perder al puta mañana en el lugar.

Espero que no la quiten, el que quiera perder el tiempo, que le pongan su ventanilla y esté en la cola toda la semana si le hace falta, los demás no queremos perder el tiempo.
#10 No son incompatibles. Cuando trabajaba de cara al público teníamos un sistema mixto: la cita no era obligatoria pero sí recomendable. A quien venía sin cita se le atendía, pero sólo si no había nadie con cita en el momento.

Así, las personas como tú, que pedían cita, no perdían tiempo y a la vez no dejábamos sin atender a los que no la tenían.
#11 Ese es el mejor sistema. Los previsores no pierden tiempo y el resto acaba siendo atendido (o no). El problema de las colas "a ver si me toca" es que puede haber gente que haya esperado horas de cola y el horario de atención termine antes de que le toque. Esto último ha sido siempre una fuente de conflictos y grescas. Habría que llenarlo todo de carteles con "No se garantiza la atención sin cita previa" pero me imagino ya el percal a última hora de cada día.
#11 Yo haría un día a la semana sin cita previa, el resto con. La gente ya sabe que se va a chupar cola pero ese día irá más rápida, y si no quieres hacer cola pide cita
#11 No es mala idea esa forma, pero eliminar la cita por completo, lo veo un atraso y no la agilización de la administración que queremos todos.
#11 Vamos, lo normal. Yo he visto no dejar entrar a una señora a hacer una puta pregunta porque no tenía cita. La pregunta era si necesitaba un papel específico para un trámite/certificado/loquefuera. Le dijeron que necesitaba cita previa para hacer la pregunta. Por cierto, el papel que podría ono-necesitar tenía que solicitarlo en persona a dos horas de donde preguntaba si lo iba a necesitar o no. Por cierto, cuando a mí me dejaron pasar (yo sí tenía cita), dentro no había nadie más, yo solo y 3 funcionarios, dos de ellos en ventanilla y otra detrás con papeles. Una absoluta vergüenza.
#10 Yo me conformaría que si te presentas en una oficina, al menos salgas con una cita previa para otro día, vaya que tengan esa obligación.
Así se elimina la mafia de conseguir citas previas a cambio de dinero que funciona en países tercermundistas como España.
#17 Lo apoyo.
#10 Ya estaba esperando un comentario asi... No se ha eliminado la cita previa, solo su obligatoriedad.

Es decir, que tú puedes seguir pidiendo cita pero el problema viene cuando la cita te la dan para de tro de 3 meses.

Ante eso, ahora por fin vuelve la posibilidad de ir cuando tú quieras que aunque tengas que esperar 4h, tú problema se resuelve ese día.
#10 Tengo recuerdos de las primeras veces que me tocó ir a hacer gestiones al SEPE. La cita previa no existía. Había que llegar a las 7:30 y hacer cola, y con suerte salías de ahí al mediodía... No apetece volver a eso, no. Pero por lo que dice tanto el titular como la noticia es que se quita la obligatoriedad de la cita previa, no la cita previa.
#10 Lee el titular al menos.
#37 Encima es que te dicen que lleves el importe exacto porque no te dan cambio y es algo en algo en plan 9,38 euros: tu billetito de cinco, tus monedas de euro o dos euros, tus céntimos... Perfectamente contados tienes que tener.
#61 ..Una fuente de cabrero igualmente desde el punto de vista del funcionario.
Es que no les dan cambio, no hay un servicio de gestión de monedas de cualquier comercio mediano (Puede que cambien entre comisarias provinciales pero lo dudo), cada día sacan la caja de la cámara acorazada y búscate la vida.

Los únicos que honestamente no echan pestes del sistema son lo que se sisan dinero para el "cafe", ya sea llevándose la diferencia o cobrando la tasa cuando sería una excepción.
Me pregunto si esto aplicará al IMV, no ha podido putear más al amigo al que ayudé a tramitarlo cuando le exigieron que devolviera una parte del mismo porque encontró trabajo. Es que hay que joderse con las ayudas de este país.
#7 En principio no: el IMV hasta donde sé lo paga la Seguridad Social, que es del Estado, y esta ley aplica a los órganos catalanes.
#12 Tan simple como hacer la cita nominal y cobrar la tasa del servicio con anterioridad.. pero por alguna razón oscura no quieren cambiar la ley (supongo que aunque todos los partidos están de acuerdo, igualmente quieren meter la patita para cambiar otros temas),

Solo que se tenga que pagar en efectivo si o si el pago de ciertas tasas, para cabreo de funcionarios y ciudadanos, habla de lo que se puede mejorar la administración
#23 ¿Qué tasa? Quicir, no te cobran tasa por ir ni en SEPE, ni en AEAT ni en SS, que son los principales.
#29 Estábamos hablando de los problemas con las citas para el DNI o el pasaporte, donde hay que pagar una tasa, salvo excepciones.

Excepto en algunas comisarías seleccionadas, en la mayoría aún se exige el pago en efectivo. (Creo que la situación ha mejorado, pero hubo años complicados: un par de compañeras se pasaron mucho tiempo llevando calderilla y vigilando que ningún policía o funcionario se la quedara. Sí, ocurre; jugarse la carrera por cuatro perras es más común de lo que parece).…   » ver todo el comentario
#29 no des ideas! :troll:
#23 Nominal ya la hicieron, pero se puede programar con una lusta de DNIs el conseguir las citas
Muchas cosas que hace la administración y que la gente interpreta que es para que los funcionarios trabajen menos, son en realidad cosas que se hacen para recortar puestos.
Si con la cita previa o con la administración digital hacen que vaya menos gente a las oficinas creedme que los altos cargos no dicen "que bien, nuestros funcionarios trabajarán menos" sino más bien "que bien, en lugar de sustituir al 10% de los que se jubilan ahora podemos bajar al 5%".
Los funcionarios…   » ver todo el comentario
Efectivamente que el ciudadano no tenga que devolver nada si el error es de la administración otra cosa es que ante ese tipo de errores, se active el articulo del régimen común administrativo que dice que se identifique al funcionario que por su acción u omisión causare perdida patrimonial a al administración para que este la reponga. Y por supuesto que se aplique a personas físicas no a empresas de cualquier tipo.
¿Y qué es eso del derecho al error? No será algo para poder irse de rositas y que no pase como el novio de la loca.
#20 Es el derecho a no cumplir y si te pillan decir que ha sido un error.
Ley aprobada para tapar el escandalo de la DGAIA, que afecta de lleno a ERC. Y despues se sorprenden que AC gane votos
«12

menéame