Actualidad y sociedad
458 meneos
1437 clics
Ni carga inasumible ni quiebra: las pensiones públicas sobrevivirán en España y este estudio da la clave para ello

Ni carga inasumible ni quiebra: las pensiones públicas sobrevivirán en España y este estudio da la clave para ello

Las pensiones actúan como “motor oculto”: dinamizan ventas, sostienen empleo, devuelven impuestos y pueden financiarse sin riesgo de deuda pública. Las prestaciones públicas (sistema de reparto) crea “demanda autónoma” que pone en marcha la actividad productiva. Bajo el enfoque del "supermultiplicador sraffiano", cada euro que cobran los jubilados incentiva a las empresas a producir y contratar. El dinero que sale de las arcas públicas hacia los pensionistas, revierte en gasto generando flujo de dinero que crea producción y empleo a su vez.

| etiquetas: españa , pensiones , sistema , reparto , reversión
206 252 2 K 497
206 252 2 K 497
Comentarios destacados:                        
#1 Y está es la razón por la que, por ejemplo, 1.000 millones bien distribuidos entre 100.000 personas revierte en la economía en su mayor parte frente a un solo individuo con esos mismos 1.000 millones. La mayoría de la riqueza que le sobra a esta única persona irá destinada a inversiones fuera del país, y economía especulativa y financiera fuera de la economía real. El dinero usado en el día a día por las familias es el que revierte completamente en la economía del país. Por eso tener unas buenas pensiones es clave para mantener la economía funcionando gracias al consumo.
Y está es la razón por la que, por ejemplo, 1.000 millones bien distribuidos entre 100.000 personas revierte en la economía en su mayor parte frente a un solo individuo con esos mismos 1.000 millones. La mayoría de la riqueza que le sobra a esta única persona irá destinada a inversiones fuera del país, y economía especulativa y financiera fuera de la economía real. El dinero usado en el día a día por las familias es el que revierte completamente en la economía del país. Por eso tener unas buenas pensiones es clave para mantener la economía funcionando gracias al consumo.
#1 Y añado que esas 100.000 personas pagan muchos más impuestos con el dinero distribuido que el multimillonario con 1.000 millones.

Y lo que pasa con las pensiones se aplica a los salarios. El dinero que termina en consumo dentro del país es el que se debería promocionar ya que es el que realmente crea riqueza y se reinvierte en mayor proporción en la economía real. El dinero por encima del nivel de consumo tiene más riesgo de no volver al ciclo económico del propio país para producir.
#1 #5 Por ampliar un poco, lo que describes es uno de los problemas del aumento de la desigualdad: con una mayoría con ingresos bajos o muy bajos y una minoría con ingresos enormemente altos en relación al resto. Resulta que parte del sistema económico se adapta a esa mayoría, porque es más rentable, y el resto de la sociedad se encuentra con que cada vez hay más bienes que les resultan inaccesibles. Este es uno de los efectos de décadas de predominio ideológico neoliberal, con cuestiones como…   » ver todo el comentario
#26 Perdón, donde digo que "parte del sistema económico se adapta a esa mayoría, porque es más rentable", debería decir que se adapta a la minoría [más rica], porque es más rentable, obviamente.
#1 Pasa un poco lo mismo con los salarios. Por eso debería subir más el SMI, reduciendo si es preciso los beneficios y sueldos ejecutivos absurdamente altos de muchas empresas, al menos en puestos de trabajo localizados en municipios con coste de la vida inasequible con el actual SMI.
#11 Yo le he dado muchas vueltas o creo que el SMI tiene que ser el mismo en toda España, porque en Barcelona no cabe más gente, y no puede ser que la población se concentre toda en Coruña, País Vasco, Navarra y Madrid, porque haya sueldos más altos. El SMI igual no es suficiente pero ayuda a que haya gente que se va a vivir a otros lugares en los que el dinero cunde más.
#16 que vengan a Castilla a llenar los pueblos y casas vacíos. Pena que no haya tanto trabajo y servicios como en ciudades grandes. Pero a cambio la vida es mucho más agradable.
#20 Una parte del trabajo lo crea la gente que vive. Necesitan colegios, guarderías, tiendas, y toda clase de oficios. Los que se hacen llamar "nomadas digitales", y son unos pijazos de narices, quizá no consumen mucho de lo local, y crean gentrificación, pero también habrá gente más normal teletrabajando que pueda sumar población sin necesitar un puesto de trabajo local.
#49 es difícil traerse gente de teletrabajo, que lo que quieren es salir de currar y tener ocio 24/7, es más probable una familia sencilla harta de pagar 1000 y de alquiler que compran una casita por 20k para reformar y montan un pequeño negocio en el pueblo. Es lo que observo por tierra de campos. Eso sí, 21 niños nuevos en 5 años. Con 50 habitantes que tenía hace 10.
#78 Mucha gente tenemos el ocio en Netflix y videojuegos o cosas online. O nos gusta el campo. No sé cómo de habitual es pero existe, y el dinero te va a cundir allí mucho más que en Madrid. Como mínimo tienes un piso entero por lo que te cobran en Madrid por una habitación. Si te puedes ir con el mismo sueldo trabajando en remoto a mí me parece genial. Eso sí, hay que tratar de hacer la compra allí, al menos.
#16 El problema es que los puestos de trabajo los crean fundamentalmente en esos municipios caros. Si el SMI en ellos fuera más alto los empresarios tendrían incentivos para llevarlos a municipios con costes más bajos.
#16 Piénsalo de otra forma, si en Madrid hubiese un complemento por capitalidad, las empresas prefirían crear ciertos puestos empresariales fuera de Madrid, es algo que ya existe en otros países como Reino Unido o Dinamarca.
#55 No creo que haya que mezclar el salario de los trabajadores con incentivar o desincentivar a las empresas. Si quieres modificar la motivación de las empresas es mejor jugar con los impuestos, que ya se hace pero al revés; la CAM incentiva que vayan a Madrid.

Supongo que a nivel estatal no se puede jugar con adónde va la gente o adónde van las empresas, pero podría haber un plan estatal al que se puedan sumar autonomías. Asturias lo ha hecho bastante por su cuenta, dar subvenciones a los puestos de trabajo que se creen allí.
#58 Si no lo hacen pasará lo que pasa en la CAM que pierde médicos y enfermeros.
#60 Nada que ver, en mi opinión. La CAM decide el sueldo de sus médicos y enfermeros directamente, no necesita servirse de ninguna herramienta más que poner sueldos más altos o luchar (como obliga la Constitución) contra la especulación inmobiliaria para que puedan vivir con el salario actual.
#55 O Noruega.
#16 es decir, propones entonces un SMI que igualmente te "echa de tu tierra" debido al capital. Justamente lo que hace el libre mercado también. Es decir, que es "lo mismo" pero con más pasos :troll: .
#72 ¿Por qué te va a echar de tu tierra cobrar en Soria lo mismo que en Madrid?
#76 hostias, mil perdones. Creo que me equivoqué de comentario. Justamente defiendes lo mismo que yo de que fuera igual para incentivar el movimiento a otros lugares :palm:
#1 la acaparacion es el veneno del sistema y el que no quiera ver eso es un necio.
El Fary ya le puso música en su dia.
youtu.be/DkfPgvX1gOo?si=Md-lhbj8gFlbSdiy

Y por eso amigo, habría que subir (pero mucho) la carga impositiva a los ricos y a sus fundaciones instrumentales
#1 Tan fácil como entender que un pensionista se gasta la pensión y no la ahorra o invierte en el "futuro".
#1 Esas pensiones dependerán de la propensión del consumo y el ahorro de los pensionistas y NUNCA será un motor de generación de rentas, sólo de transferencias de rentas originadas en otro segmento de la población.
#1 El problema no son las pensiones, si no la cuantía de la misma, los métodos de revalorización de las mismas y, si hablamos exclusivamente de equidad y redistribución, quién la recibe (las personas con más riqueza acumulada).

Las conclusiones del estudio son obvias, el problema es que no podemos subir las pensiones por decreto al IPC, si la economía, demografía y sueldos no suben al mismo ritmo.

Esa es la conclusión a la que llegan los autores del estudio, la airef y toda persona que hay mirado un poco cómo se calcula y distribuyen las pensiones.
#69 La economía está subiendo muy por encima de salarios y pensiones. Pero unos pocos se queda, una parte mayor cada vez mayor del pastel. Quedando menos para los trabajadores, tanto activos como ya jubilados.

Como ejemplo un rentista, que hace diez años alquilaba uno de sus pisos por 425 € mensuales. En 2025 alquila el mismo piso a 900 €.
En el mismo periodo las pensiones y salarios han perdido poder adquisitivo, mientras la productividad ha subido.

Así he Subido de 425€ a 900€/mes…   » ver todo el comentario
#90 Estás mezclando ejemplos que no tienen nada que ver.

La falta de vivienda no tiene que ver con las pensiones, al menos directamente. Es una cuestión de que en España no se ha construido apenas vivienda en los últimos 10 años mientras han llegado varios millones de personas.

Lo de que los jóvenes generan más riqueza con su trabajo… pon ejemplos. Y no, en líneas generales, el aumento de productividad de los negocios tradicionales no se lo han quedado “los más ricos”, porque los márgenes de…   » ver todo el comentario
#1 No olvides que una buena parte de las inversiones del milmillonario serán en comprar viviendas para alquilar haciendo subir los precios, además de otras especulaciones.
#1 la mano invisible de las pensiones :troll:
#1 Es la anti-Trickle-down economics. Dale dinero o rebajas fiscales a los ricos y se comprarán un tercer yate o a bienes especulativos, dale ese dinero a los pobres y lo gastarán en economía real produciendo un boom económico. Ahora a ver si IAs y robots nos quitan a todos el trabajo... y nos jubilan a todos (que básicamente sería una RBU). Las empresas lo pagarán con impuestos porque si no se quedan sin clientes y la rueda tiene que seguir girando ( es irónico que una medida que algunos…   » ver todo el comentario
#1 entonces porque suben el máximo de 2.7k a 3.3k y ahora no limit, es para forrarse ellos, nada más
Recordad que las pensiones, junto con la sanidad, vivienda y alimentación, son objetivo prioritario de fondos de especulación. Y por si fuera poco, los ciudadanos lo estamos permitiendo con nuestro voto.
#2 No sólo el voto, el voto es la consecuencia del autoconvencimiento de que los ricos son el motor de la economía.

El otro día subió a portada una encuesta sobre el porcentaje de gente que quería aumentar los impuestos a los ricos en la UE.

Dentro de los comentarios, había dos gráficas mas, el número de billonarios por país y los países sin impuestos a la riqueza.

Ninguno de los países sin impuestos s la riqueza estaban en el top 15 de países por número de billonarios, siendo USA y Canadá los dos primeros del ranking y luego China y países de la UE.
#4 Solo así consiguen el voto, con mentiras y desinformación. Con la ayuda inestimable e imprescindible de los medios de comunicación, solo así consiguen implantar ciertas ideas en el pueblo y este acabe votando en contra de sus propios intereses.
Y cuando esto no les funciona y no consiguen manipular la democracia a su antojo, es entonces cuando la deslegitimizan utilizando las tácticas que ya hemos visto en el pasado y presente, llegando en ocasiones al golpe de estado.
#4 Pero a esa lógica falla el aluvión de jóvenes recién llegados a la mayoría de edad, que son unos matados en cuanto a ingresos, también están en contra de la redistribución de las rentas.
Es que hablan como si el dinero de las pensiones se esfumara al pagarlo. Pero realmente esta en casi continua circulación si no vuelve en IVA, en IRPF y si no en sociedades de la empresa donde gasto el abuelo su paga.
No, no sobrevivirán porque seguiréis votando corrupción, y contra ese cáncer no hay quimio.
#15 Ahí le has "dao".

No hay que votar al PSOE por corrupto y mucho menos al PP por ser lo mismo pero peor.
El dinero del obrero se reinvierte en el país, el de la élite sale fuera.
¡Tax the richest more!
Y a las eléctricas, banca, a la petrolera y a las grandes tecnológicas.
Esto es como los anuncios de las alarmas. Da igual la realidad. Ya han conseguido crear la idea de que las pensiones son insostenibles y muchas de las contrataciones de planes de pensiones privadas vendrán de ahí.
Las pensiones no se pueden analizar fríamente desde el prisma matemático.
Es un sistema de solidaridad intergeneracional que transciende a la lógica matemática, es un sistema con la base ideológica de que no se puede dejar a nadie tirado en la cuneta y la principal premisa es que si todos tenemos que cobrar menos o apretarse el cinturón habrá que hacerlo para que nuestros mayores tengan una vida digna en sus últimas etapas de la vida.
Quien no entienda esto puede ser engañado fácilmente con argumentos matemáticos o ingeniería económica.
Si hay alguien que se cree esta estupidez de artículo está bien, pero yo le recomendaría encarecidamente que tuviese un plan B.
En ese caso deberían triplicar las pensiones para generar mucho más flujo de dinero y así crear el triple de producción y de empleo.
#6 La clave realmente está en la circulación del dinero de forma interna en el ciclo productivo. Distribuir entre más personas mejor. Si pagas pensiones por ejemplo de 6.000€, a muchos les sobra el dinero ya se sale del ciclo productivo. Empiezan a invertir y especular, invierten en vivienda haciendo que otros necesiten sacar dinero de consumo por la subida de precios para adquirir una casa, invierten en fondos extranjeros o deciden comprar una vivienda en Portugal o darse viajes de placer por otros países. Más riesgo de que no vuelva. Y lo que se ahorre ya pasa por el sistema financiero que saca la sangre a los que necesitan financiación e incluso puede ir a financiar fuera del país.
#6 No es posible crear el triple de empleo, sólo hay un 10% de paro.

Y llega un momento en el que la gente deja de gastar y ahorra o invierte, lo mismo que los ricos, sacando el dinero de la economía real.

Si los ricos no arreglan el problema que el estado haga ricos a los jubilados tampoco.

Veo que #7 lo explica mucho mejor que yo
#8 go to #7
#8 Luego cuando te den en los morros con argumentos como los de #7 lloras y dices que era "ironía" tambien :-D
#37 Venga, termina el Colacao y a la camita a mimir :-*
#6 Buena clase de lógica para merluzos.

Eres un as
#18 y usted debería hacerse mirar el detector de ironías.
#21 Mi detector de ironías funciona perfectamente. El de idioteces incluso mejor
#21 La próxima vez prueba con esto " :troll: "
#6 como beber 1L de agua al día es bueno, beber 300L también debe serlo. Ese es el nivel de tu argumento.
#6 La clave es la proprensión marginal a consumo del pensionista. Cuanto más altas sean las pensiones, una menor parte de esas pensiones acabará en consumo básico inmediato, y más dinero se irá a ahorro o inversiones, lo cual puede ser bueno o malo para la economía en función de cómo de especulativas sean. Si las bajas demasiado, muchos pensionistas gastarán menos de forma inmediata, y para el estado será difícil encontrar un sector más productivo para la economía en el que poner ese dinero que…   » ver todo el comentario
#28 En realidad lo que crea riqueza no es el ahorro ni el consumo si no la inversión.
#45 Con el ahorro los bancos financian inversiones que están motivadas por expectativas futuras de consumo. Sin consumo, directamente no hay economía, ni mucho menos inversión.
#45 Sin consumo no hay inversión. La inversion sirve para generar oferta. Y solo tiene sentido si existe o puedes crear demanda
#54 Obviamente sin trabajo y consumo no hay actividad económica y sin ella no hay ahorro ni inversión, pero si hay un exceso de consumo respecto al ahorro y la inversión lo que tienes es deuda, ya sea de los particulares o del estado. El excedente de capital va a el ahorro y de ahí a la inversión, lo que conlleva más productividad, más riqueza y más consumo.
#79 si hay un exceso de consumo respecto al ahorro y la inversión lo que tienes es deuda,
No.
La deuda la tienes si consumes más de lo que produces. O en palabras llanas: si gastas más de lo que ganas.

El excedente de capital va a el ahorro y de ahí a la inversión,
El problema es que consideras como "inversión".
El ahorro se está yendo a inversiones financieras que NO producen riqueza, porque son puramente especulativas. Por ejemplo, si me compro 200 BTC no produzco…   » ver todo el comentario
#45 Si no hubiera consumo tus inversiones se irían a la puta.
#28 La pensión más frecuente en España, en 2025 ronda los 800 euros mensuales. ¿De verdad piensas que los jubilados están para ahorro o inversiones?
En todo caso si la pensión más frecuente subiese a 900 € las abuelas se podrán permitir ir una vez al mes a la peluquería y los abuelos tomarse un par de cafés más a la semana en el bar. Todo eso crea empleo.
#91 Yo no he dicho que lo estén. No sé por qué me preguntas eso.
#38 Claro. y lo de #6 era "ironia".

Es una idiotez para consumo de imbéciles.

Asi de simple
#6 mejor que nos den a todos 1000 euros al mes que así nos iría de puta madre. Ah y que lo paguen los ricos!
#6 A ver, te lo explico para que aún a tu edad mental lo comprendas. Si un pensionista cobra 1200 euros, lo normal es que durante el mes se lo gaste todo y todo ese dinero circule. Si cobra 3600, habrá una buena parte que no retorne a la economía en forma de gastos cotidianos e impuestos, y se ahorre, se invierta, etc. Lo cual ya interesa menos.
#74 Anja, se deben bajar todas las pensiones a 1200 euros, o mejor a 1000 para asegurarse de que nadie ahorra ni mucho menos invierte.
#77 un jubilado no debería estar ahorrando o invirtiendo... y menos con el dinero de los trabajadores
#99 Se supone que el jubilado cobra en base a su contribución durante toda su vida laboral.
Si ha contribuído mucho, me parece justo que cobre una buena pensión que le permita ahorrar o invertir. Tu propuesta sería tremendamente injusta con los contribuyentes.
Si ya lo decía yo, todos jubilados y a ver quien nos para, seriamos la primerísima potencia mundial.

Jubilaba hasta los recién nacidos.

Hay que pensar a lo grande, que unos pocos, todos y el efecto chuli se amplifica.

Edito: No estoy solo, creemos el partido. A favor de lo bueno, PENSIONES PARA TODOS YA!!!
#19 Otro más...

Ya son tres diciendo bobadas mientras creen que dicen algo "inteligente" y razonado...

Bueno, tampoco se puede esperar más de determinada gente
#31 Es sarcasmo.
El motor perpetuo!
Hay que ser medio imbécil para creerse esta bazofia. Yo ya no entiendo que no le funcione bien el cerebro a casi nadie por aquí. Es alucinante...
Saliendo de Castilla la Mancha. líder mundial en economía, no me extraña.
Joder, pero si son tan buenas para la economía que las multipliquen por 2, o por 5, o por 10!!! Y que nos las den a todos!!! Ya mismo!!!

Esta gente ha descubierto la máquina de movimiento perpetuo.
#8 El papel lo aguanta todo
#17 A mi lo que me extraña es el papel donde se publica. Lo veo muy rojo para La Nueva España
#8 Tranquilo que los vuestros no tardarán nada en privatizarlas.

Pero seguro que no te perjudica porque doy por hecho que sois ricos, no?
#24 Gracias por el plural mayestático. Puedes retirarte.
#36 A la pregunta no respondes, eh?
#56 No, tengo por costumbre no responder a idioteces.
#8 como beber 1L de agua al día es bueno, beber 300L también debe serlo. Ese es el nivel de tu argumento.
#25 No, ese es el nivel del argumento del artículo. No te lo has leído, no?
#33 si, me lo he leído. Y dice que el mantenimiento del sistema de pensiones es, resumiendo, positivo. Al final dice:

“mantener (o elevar moderadamente) la inversión en pensiones puede ser fiscalmente viable”

Tu estas diciendo que si algo es bueno, por que no multiplicarlo por 10. El articulo dice mantener o elevar moderamente, no multiplicar por 10.

Ya te digo. Bébete 10L de agua al día, por que el agua es buena para ti.

Lo mismo ponerte al sol. 20 minutos al dia bien. Ponte 3 horas al sol por que es bueno para ti.
#81 ya respondi a eso en #41
#41 La pequeña diferencia es que es fácil dar algún argumento de por qué no es bueno beber 10 litros de agua al día o ponerse 3 horas al sol. Pero en el artículo no hay absolutamente nada que indique por qué es malo que las pensiones suban demasiado. Ni siquiera es capaz de dar una mínima orientación de cuánto sería ese demasiado. Sin eso, lo que dice el titular es simplemente incorrecto y nada de lo que dice el artículo garantiza en absoluto que las pensiones vayan a ser sostenibles.
#88 ellos han hecho un estudio del impacto positivo de las pensiones. No lo se por que no he leido el estudio original, pero con los calculos que mencionan en el articulo que han hecho, en el estudio seguramente este detallada esta informacion. Y aunque no lo estuviera, ellos hablan del impacto positivo.

Si tu quieres hablar del impacto negativo, y aseguras saber que de hecho tiene un impacto negativo, buscas tu evidencia o haces tus cálculos. No sueltas un argumento falaz.
#25 Pues es el argumento del artículo.
#8 Otro con la misma gilipollez...:palm:

Y pensarás que estas "razonando" y todo..
#29 Una respuesta buenísima. Te la ha dictado tu abuela?
Pues que raro, porque llevo más de 20 años leyendo noticias diciendo que las pensiones quebrarán en 10 años. ¿Están seguro los que han hecho ese estudio? Porque dicen que las pensiones quebrarán en 10 años.
#50 los estudios no suelen tener en cuenta cosas como los muertos en serie en residencias
Ahora mismo se pagan sobre el 45% de los ingresos completos del estado a pensiones. con 22 millones de trabajadores. Osea que hoy hacen falta unos 10 millones de trabajadores para costear estas pensiones. Pero el estudio de mignificus pijus UCLM dice que con 2 millones de trabajadores es suficiente, que es una rueda, todos somos uno, es una esencia del devenir del dinero rotatico. Imbeciles perdidos.
#65 Desde luego, lo pareces
No tenéis ningún tipo de verguenza de ser los mamporreros del gobierno?

Esto ya es vomitivo
Dado que tenemos unas de las pensiones publicas mas altas de Europa (En % de sueldo cuando te jubilas), somos uno de los paises mas envejecidos, mientras que el resto del mundo las suele combinar con pensiones privadas,...
En otros paises europeos dieron buenos hachazos y aqui como maximo llegaron a congelarse unos años.
No se, en serio somos los mas listos de Europa en esto?
Que mueva varios sectores económicos no quiere decir que sea "rentable". O "sostenible"
Estamos salvados, si lo dice la UCLM debe ser así
Del artículo: En el análisis anual que hace la investigación, las pensiones de jubilación pagadas a mayores de 65 años rondaron el 8 % del Producto Interior Bruto (PIB) español. Pero, al mismo tiempo, el consumo derivado de esos ingresos exigió directamente o de forma inducida algo más del 7% del total de la producción nacional.

Vaya negocio ganar un 7% tras gastar un 8%, a mí eso no me parece muy sostenible que digamos. De hecho a largo plazo es ruina segura, como jugar a la ruleta.
el ponzi con mejor marketing de la historia
A ver, las pensiones públicas nunca van a quebrar porque el gobierno puede decidir cuanto entrega cada mes.

Grecia estuvo en bancarrota y aun así el sistema de pensiones siguió en pié. Las pensiones se redujeron a la decima parte, pero seguir, seguían.
Cuando lleguen los fachas les van a quitar los impuestos a los ricos, vaciarán la hucha de las pensiones como ya hicieron para regalarle 65.000 millones de euros a los bancos y a tomar por culo
#66 La "hucha de las pensiones" .... xD Son unos trileros hombre. Hacen una "hucha" por un lado y aumentan deuda por otro lado, pues la SS es deficitaria. Maquillaje contable para engañar al respetable poco ilustrado.
No. La idea parte de que esas pensiones se transforman en consumo, y eso no es real. Ese enfoque falla desde el momento en el que muchos pensionistas que se están jubilando y que se jubilarán tendrán ingresos pasivos provinientes de inversiones financieras e inmobiliarias, hasta tal punto que podrían vivir sin su pensión. Esta es la realidad de la España que tenemos. Una población envejecida con vivienda o viviendas, sin los gastos derivados de tener que mantener hijos, y unos sueldos de sus hijos por los suelos.

El sistema de pensiones actual, con el nivel salarial, la cantidad de pensionistas, el valor de las pensiones, y la pirámide poblacional no es sostenible. No se hagan trampas al solitario.
¿y por que han subido la jubilación a los 67 en vez de bajarla a los 63? ¿Quieren cargarse el cobete?
«12

menéame