edición general
264 meneos
3623 clics
El dólar está colapsando y hay  tres razones para creer que esto solo es el principio

El dólar está colapsando y hay tres razones para creer que esto solo es el principio

El dólar está colapsando a un ritmo acelerado. El índice dólar (pondera a esta divisa contra las principales monedas del mundo) se ha hundido en los seis primeros meses del año, registrando su peor resultado en un primer semestre desde 1973, Este desplome aún podría tener recorrido, puesto que los desequilibrios de la economía de EEUU son muchos y si la confianza en el dólar no se recupera, la divisa tenderá a caer hasta que se corrijan estos desequilibrios. Saravelos señala con cierta sorna que "la huelga de compradores de activos estado...

| etiquetas: dólar , colapso , trump , bloomberg , reserva federal
Comentarios destacados:                    
#10 #4 Probablemente es lo que ha estado buscando.

Un dolar bajo facilita las exportaciones y dificulta importaciones, lo cual mejorará la balanza de pagos. Aparte de eso, la deuda disminuye porque la moneda en la que está la deuda vale menos.

Por supuesto, a nivel interno van a ser más pobres y van a pasarlo peor, pero es que hasta ahora vivían a base de gastar y endeudarse, así que es posible que sea una forma de hacer un aterrizaje de eso. Eso sí, el aterrizaje va a ser violento.
#4 Probablemente es lo que ha estado buscando.

Un dolar bajo facilita las exportaciones y dificulta importaciones, lo cual mejorará la balanza de pagos. Aparte de eso, la deuda disminuye porque la moneda en la que está la deuda vale menos.

Por supuesto, a nivel interno van a ser más pobres y van a pasarlo peor, pero es que hasta ahora vivían a base de gastar y endeudarse, así que es posible que sea una forma de hacer un aterrizaje de eso. Eso sí, el aterrizaje va a ser violento.
#10 yo lo veo más fácil, van a cargarse a la clase media para dejar solo una clase de hiperricos.
#12 La clase media yankie ya ha ido desapareciendo durante los últimos años
#68 no es solo cosa del TACO,
la cosa viene de la economía extractiva y solo lo solucionará el comunismo.
#10 y que te hace pensar que si llevas toda la vida gastando y endeudándote, ahora no vas a seguir haciendo lo mismo por mucho que tengas menos???? Endeudarse es justamente gastar más de lo que tienes.
#16 No creo, por lo menos en las importaciones, un 20% del dolar más los aranceles, la subida será cósmica...
Son soluciones neoliberales que refuerzan a las grandes empresas privadas y las grandes fortunas , y pisan aún más a la clase obrera.
#10 Creo que aciertas en todo, pero el tema de la deuda no se me había ocurrido antes. Ciertamente, eso de depreciar la moneda, parece más propio de una economía de postguerra. Así que se me ha dado por mirar el histórico y joder, tienen prácticamente la misma deuda/PIB en 1945 (120%) que en 2025 (121% del PIB) {0x1f632}
#22 La diferencia es que en 1945 tenian unos impuestos mas progresivos y los que en aquella epoca pasaran del millón de dolares, pagaban mas de un 50% por la cantidad que superase eso, incluso llegando a pagar hasta el 90% en algunos años. Ahora no tienen esas medidas, los hiperricos no pagan ni el 10% y no hay manera de recuperar ese dinero de la deuda rapidamente.
#22 Sí, pero hay deudas y deudas. En 1945 EEUU acababa de salir de una guerra y se había convertido en la primera potencial industrial del mundo, a mucha distancia de las demás.

Cuando tienes una potencia industrial así, la deuda no es tan relevante porque la puedes eliminar de un plumazo. Y creo recordar que la bajaron muy rápido. Es como el tema de la crisis inmobiliaria china de hace unos años, que decían que China tenía los pies de barro, y ha quedado en nada. Cuando tienes una industria fuerte, las crisis las pasas mientras te tomas una cerveza.

Ahora, EEUU... bueno...
#10 No creo, eso es una idea difundida pero a nigun país le interesa devaluar su propia moneda. Simplemente el mercado descuenta que van a tener que emitir más dolares para comprar su propia deuda porque nadie se la compra.
#49 No creo, eso es una idea difundida pero a nigun país le interesa devaluar su propia moneda

China lleva años haciendo todo lo posible para mantener un valor bajo de su moneda.
#54 No tiene nada que ver, China es la fábrica del mundo, compite en precio y le beneficia esa política. A ningún pais le interesa valuar su moneda sin una razón evidente
#56 Coño, y eso es lo que Trump quiere para EEUU, hacer que sea un poquito mas fabrica del mundo.
#62 Eso es lo que quiere pero no es la realidad a dia de hoy. Yo encantado de que devaluen el dolar para comprar tarjetas nvida a precio de saldo. Hay que pensar un poco.
#66 Pensar pensamos, no igual.
#10 Eso creía yo al principio, pero ahora únicamente veo cambios de dirección bruscos para beneficio de unos pocos que saben dónde y cómo invertir en cada momento. Él y los suyos se están enriqueciendo a costa de "los pringados" que no manejan información privilegiada.
Por ejemplo, no puedes expulsar a la mayoría de los trabajadores y al mismo tiempo pedir que se fabrique más en el país, el plan viene a ser que no hay un plan maestro, simplemente las decisiones dependen de lo que le digan las cartas del tarot, el horóscopo de cierto medio, el número de trozos de piña que llegan en su pizza, el número de refrescos que se haya tomado el día anterior... O una mezcla de todo esto y algo más que no me imagino ahora.
#10 Por ahí van los tiros, y de paso, los países que tienen su deuda en dólares o están dolarizados, también mejoran su situación (Véase Ecuador, por ejemplo). Pero EE.UU. necesita que baje aún más el dólar. No solo por reducir su deuda, sino porque a menos precio del dólar, curiosamente, más vale el yuan Chino. De esa forma, el producto chino es más caro y el americano es más barato. Sobre el papel es un plan sin fisuras, el problema es que el producto manufacturado de EE.UU. es muy escaso. Es…   » ver todo el comentario
#71 Completamente de acuerdo.

De hecho, lo que está haciendo Trump es lo que debieran haber hecho... hace 20 o 30 años. Ahora mismo es probable que sea un suicidio, porque si has perdido el know-how de producción industrial (y a estas alturas probablemente ya lo han perdido), dará igual que el dolar esté más barato: no puedes exportar lo que ya no eres capaz de producir.
#10 ¿Puede ser que esté esperando a cerrar los pactos de venta de armas para luego devaluar el dolar?
#72 No parece, el dólar lo están devaluando ya. Al mundo un 30% de aranceles le parecía muy caro, así que venga, os ponemos solo el 10% pero devaluamos el dólar el 20% y conseguimos el mismo resultado.
#10 También disminuye el valor de la economía cuando se mide en la moneda que se hunde que es la que en gran parte le da valor, ¿no?
#4 Todo suma. Si le dan a la maquinita pero transmiten confianza de saber lo que estan haciendo la gente sigue comprando, pero hoy en dia con el gobierno que tienen los inversores prefieren ponerse a salvo por que no se fian de lo que vaya a pasar.
#5 Sí, como que un día salga el Trompetas echándole la culpa a esos inversores por no invertir más en USA, o cualquier chorrada que no tenga absolutamente nada que ver.
#25 Es que la culpa la tenemos literalmemte los países inversores por financiar el consumismo yankee a sabiendas de que esa financiación es lo único que mantiene su economía. Les hemos convertido en adictos a nuestro dinero y ahora nos sorprendemos de que el yonki, perdón, el yankee llame a nuestra puerta pidiendo mas:

(viven por encima de sus posibilidades) y lo pagan con financiación exterior que llega de los países acreedores (los que tienen superávit por cuenta corriente). Esto ha sido una posición de vulnerabilidad financiera y económica para todos los países a lo largo de la historia, salvo para EEUU, el país al que todo el mundo quería financiar... hasta hoy.
#25 O se le ocurra crear el dolar trumpiano para sustituir al actual dolar que es woke o algo asi. Depende de como le sople el dia.
#5 guardar papel con hiperinflación.  media
#4 Trump es la reacción desesperada de USA para intentar salvar lo inevitable. Algo así como cuando en los últimos minutos el equipo que va perdiendo hace subir a su portero al ataque.

Cuando se intentan soluciones como poner a Trump de presidente, es que ya están periddos.

Trump es un efecto más, no la causa
#27 No han hecho subir al portero al ataque, se han quitado las botas, se han cagado en el césped y se están revolcando en la mierda.
#39 El problema es que nos va a embadurnar a unos cuantos
#27 Ray Dallio tenía toda la razón.
Que no le hubieran dado tanto a la maquinita.
#1 no es tanto por la maquinita del dinero, es mucho más por el boca-chancla del Mr. President.
#1 seguro que las medidas el estadista Mr Trump no han tenido nada que ver :troll:
#1 Que no hubieran votado a un tarado.
#20 La cosa ya venía calentándose desde Nixon pero eso ha sido quizás la puntilla.
#70 Ese fue el punto de inflexión, Nixon cambió el mundo radicalmente para que los cantillonarios se hicieran mucho más ricos a costa de robar al resto del mundo. wtfhappenedin1971.com/
En resumen

Aún más directo se mostraba en un análisis reciente el analista Andreas Steno Larsen, ex de Nordea: "Un dólar estadounidense entre un 20% y un 25% más débil podría resolver todos los problemas de Trump".

"Por eso creemos que un dólar estadounidense entre un 20% y un 25% más débil podría ser el objetivo estratégico de la administración
#9 te falta la parte en la que se explica por qué resuelve sus problemas
#19 pues para exportar mas e importar menos. América first
#19 #23 la deuda es la clave

Si tu deuda está emitida en dólares, y el dólar se devalúa en 20%, el efecto es como si hicieras una quita del 20% sobre la deuda
#36 Pero también hay un problema parecido al de los despidos en masa que tanto se llevan ahora. El problema que tienen es que no suelen salvar a la empresa a largo plazo, suelen generar una espiral negativa.

EEUU tiene muchos más problemas aparte de la deuda. Ha perdido mucho know-how, y la clase media es mucho más débil que en Europa. Una "recogida de cable" hay que pensarla muy bien porque si se hace mal puede ser una estocada en vez de una solución.
#43 yo estoy contigo, me parece demasiado simplista creer que devaluar la moneda vaa solucionar todos los problemas. Solucionará alguno y creará otros.

Además, ¿No hay más maneras de devaluar tu moneda que destruir tú credibilidad internacional?

#36
#75 También es un poco "from lost to the river". Nadie quiere comerse una decadencia y aceptar que tu nivel de vida va a bajar.

Pero hay que tener mucha fuerza de voluntad (y tenerlos cuadrados) para decir que o nos tragamos el sapo o va a ser peor. Elegir entre lo malo y lo peor. Por eso siempre se ensayan todos los parches posibles al principio.
#9 Es justo lo que iba a decir, se vende como un fracaso, pero es una victoria, para el...
Igual Trump y sus claras politicas con los aranceles han tenido algo que ver, "solo"le quedan tres años mas para hundir a EEUU completamente sino sigue haciendo tonterias no llega a tiempo
#2 Espero que se le" prenda el foco" y descubra el concepto de auto golpe.
A ver si va a ser Argentina, que ahora que ha hundido su moneda y dolariza...
En Mayo retiraron la calificación triple A de la deuda estadounidense.
Curioso, en 2021 apenas 4 años atrás la paridad EURUSD estaba en 1.22 y en cosa de año y medio o así se dio totalmente la vuelta a 0.9, ahora esta ascendiendo otra vez y se encuentra entorno al 1.18, pero eh el dólar esta COLAPSANDO
#21 ya, y en septiembre de 2022 estaba aún más alto que en 2021. La cuestión es la clara evolución que se está dando desde enero de este año.
#21 Yo he llegado a cambiar una libra por dos dólares allá por 2006. Tengo conocidos británicos que se iban a USA con la maleta vacía para cargar como si no hubiera mañana.
#30 ¿Te parece una tontá? Pues invierte el dinero con el que tienes que alimentar a tu familia entonces. :palm:

Por favor explica por que no te parece bien que la gente invierta solo el dinero que no necesite para vivir.
#33 Nadie invierte el dinero con el que "tiene que alimentar a su familia".

Otra chorrada.
#37 Nadie invierte el dinero con el que "tiene que alimentar a su familia".
Por supuesto que no, nadie se ha arruinado invirtiendo. xD xD

¿Como tienes la cara de hablar de chorradas y soltar una de semejanete tamaño?
#45 me imagino que se refería a "nadie con dos dedos de frente".
#63 Ahora con Myinvestor, TR, DeGiro... Cualquiera puede invertir en 2 minutos desde cualquier parte del mundo con un smartphone. No manejo datos oficiales...pero probablemente el numero de inversores con menos de dos dedos de frente haya aumentado x1000. :-D
#37 Te sorprendería lo que apuesta la gente.
#33 Que no sea el que uso para alimentar a mi familia no quiere decir que no me importe. Si lo invierto es precisamente porque me importa y no quiero que se devalúe por la inflación.
#38 Quizas suene muy exagerado eso de que no te importe, mas bien me refiero a que inviertas un dinero que no sea un drama si lo pierdes. Para combatir la inflación siempre puedes meterlos en fondos monetarios y hasta hace poquito habia cuentas remuneradas que te salvaban de la inflación aunque en muchos casos solo eran hasta 20k. Se que en MNM somos todos ingenieros de software trabajando para empresas de EE.UU y 20k es lo que se gana de media al mes, pero para el currito medio unos ahorros de 20k estan bastante bien.
#47 Es que lo que se te achaca aquí es precisamente la exageración banal de que no te importe el dinero, o que no te preocupen tus inversiones. Que no debes invertir dinero que sea crítico para tu economía es una obviedad de chichinabo pero que no está mal recordarla. Hacerlo con un aforismo de influencer cryptobro está feo. Sobre todo porque invita a la misma actitud descuidada hacia tus inversiones que pretende criticar hacia tus ahorros.
#15 Demasiado volátiles tb, yo propondria el peso argentino o el bolivar venezolano.
#24 Demasiado vólatiles también. Yo propondría la peseta, que lleva 25 años sin cambiar su valor.
Hay UNA razón y es de color naranja.
Viendo el histórico del precio del dolar frente al euro, lo que está pasando ahora no parece nada nuevo ni noticioso.  media
El barril de petróleo se paga en dólares, ¿Bajará el precio del combustible por esta devaluación? Yo respondo yo: ni de coña
#11 Es demasiado volátil esta moneda para el petróleo, yo iría proponiendo cambiar por algo mas estable como criptomonedas o yuanes
#11 En teoría, si el Euro no se deprecia: Sí, el Barril Brent que es el que sirve de referencia en Europa se cotiza en dólares. Es decir que si el Dolar baja, te darán más por cada Euro y eso hará bajar el precio de la gasolina en origen.
No creo que estés insinuando que nuestras dignas, limpias y responsables empresas energéticas piensen asumir la bajada de costes y no trasladarlos al cliente, si trasladan las subidas más rápido que una roquita bajando por la fosa nasal de la Meloni, pues también lo harán con las bajadas...{0x1f62c}
Pues yo tenía unos ahorrillos, y como no me gusta el riesgo y últimamente hay tanta incertidumbre, elegí ponerlos en un "valor refugio". Adivinad cual. Pues eso. :palm:
#13 Nunca debes estar preocupado por el dinero que inviertas, ya que solo debes invertir un dinero que no te importe perder.
#26 ¿Esas frases os las enseñan en todos los cursos de este tema?.

Mira que he oído veces la misma tontá.

#13
#26 Más bien al revés, invierte el dinero que quieras conservar, lo que no inviertas lo vas a perder con la inflación.
#13 Hace unos 12 años, cuando se hablaba mucho de que nos iban a echar del euro y volveríamos a la neo-peseta superdevaluada, yo compre libras. También perdí un buen porcentaje.
#35 Dentro de la basura que es el fiat, el marco suizo es lo menos malo. Pero mucho mejor oro, bolsa, bitcoin, o mejor, diversificar, que si una parte de tu cartera baja, el resto suba. Mira la cartera permanente de Browne.
#13 Estás lo suficientemente lejos de la jubilación para esperar a que remonte ?
#13 bueno pues paciencia que las cosas no son eternas, ya subirá. A mi no me preocupa en absoluto al contrario, me parece una oportunidad buenísima para comprar acciones americanas aprovechando la ventaja de moneda.
#53 Exacto.
#13 ¿Oro? ¿Bolsa, renta fija, bitcoin, un poco de cada?
La inversión es alérgica a la inestabilidad y la incertidumbre. Y Trump representa todo eso y mucho más.

Disfruten lo votado rednecks y yuppies wall street.
#34 Pero al trading, que es lo que hace la familia de Trump, le encanta la inestabilidad. Compran, sacan una buena noticia, venden, sacan una mala noticia, y así se van forrando. Pura corrupción.
La excelente gestión de su presidente... :-D :-D :-D
Yo no me alegro, pero para nada.

La forma que suelen tener los ineptos y los egomniáticos para esconder estas cosas es iniciar guerras, los ejemplos son incontables.

Y este, además de giliposhas, tiene armamento nuclear.
Hombre, qué casualidad, justo cuando entonces el dólar iba mal, se creó el petrodólar. Aquella época fue el principio del fin del capitalismo más clásico, donde por lo menos se fabricaban cosas de utilidad. Un intercambio comercial de toda la vida. Desde entonces empezó a llegar este capitalismo ultra especulativo y criminal de ahora que nos está llevando al desastre.
Bueno, que miren el lado bueno los yankees. ¡Mejorarán sus exportaciones! ¿No era eso lo que tanto les preocupada? Pues resuelto. Se están volviendo más competitivos.
Si no soluciona los problemas del déficit comercial y de la deuda externa con devaluación y aranceles, lo único que le quedaría sería provocar una guerra lo bastante grande. Aunque se puede encontrar primero con una guerra civil, sobre todo si intenta perpetuarse en el poder y el Tribunal Supremo sigue pasándose por el forro la Constitución y su propia doctrina.
#14 El déficit comercial no es un problema, es una feature. USA se dedica a exportar dólares mientras el resto del mundo trabaja y fabrica cosas para conseguirlos. Trump está chalado, quiere convertir USA en Vietnam, un país de fábricas, dinero sin valor y sueldos bajos, mientras Vietnam quiere convertirse en China y China está deseando convertirse en USA.
Las 3 razones por las que colapsará el dólar. La última te sorprenderá.

menéame