edición general
109 meneos
228 clics

¿Debemos considerar como fuente de enlaces para Menéame las redes sociales?

La cuestión es si debe vetarse por completo el uso de redes sociales como fuente, limitarlo solo a determinados casos con mayor verificación, o mantener la situación actual confiando en el filtrado de la comunidad. Esto afecta directamente a la calidad de la portada y al tipo de contenidos que Menéame prioriza.

| etiquetas: fuentes , enlaces , twitter , x
Comentarios destacados:                          
#11 #1 Definitivamente NO deben prohibirse.
Hay medios "serios" cuyas noticias meneadas tienen una calidad informativa y un rigor periodístico discutible, por ser suave, inferior a algunos meneos de redes sociales. Y en unos y otros casos ya estamos los usuarios para decidir lo que es relevante o no. No me gusta por tanto la idea de aplicar medidas "preventivas".
Coincido con #7
Definitivamente NO deben permitirse.
#1 Definitivamente NO deben prohibirse.
Hay medios "serios" cuyas noticias meneadas tienen una calidad informativa y un rigor periodístico discutible, por ser suave, inferior a algunos meneos de redes sociales. Y en unos y otros casos ya estamos los usuarios para decidir lo que es relevante o no. No me gusta por tanto la idea de aplicar medidas "preventivas".
Coincido con #7
#11 Personalmente, no estoy en contra de que se prohíban.

Como he empezado, creo que meneame es un sitio peor por culpa de que se permitan.

Pero por supuesto, también he comentado lo que creo que aportan, que tanto algunas cosas puntuales como meneo (cuando la info no se puede conseguir en otro lugar o lo importante es quien lo dice), como ya más variado en comentarios, puede enriquecer mucho.

Pero habría que intentar impedir que un "X" sea lo primero subido, y noticias de verdad…   » ver todo el comentario
#14 Dais demasiada importancia a la portada. Lo más importante aquí no es que suba la "mejor" noticia, sea eso lo que sea. Muchísima gente ni entra en ella. En menéame lo más importante son los comentarios, la conversación que se genera. Y ésta puede ser tan válida e interesante ante un breve tuit como ante una noticia extensa.

Y no pretendo desmerecer la calidad de la noticia, pero lo habitual es que lleguen de todos los tipos, tanto la nota breve y rápida que se vota impulsivamente y genera debate, como la explicativa que amplía la información y fomenta... los "ya te lo dije" :-P
#55 De hecho, yo no sé ni lo que es la portada.
Supongo que se refiere a la primera noticia que sale cuando entras en el foro.
#14 Estoy de acuerdo pero por eso es más el ser "severos" con la calidad del contenido que cerrarlo todo en sí.

Las redes sociales en ocasiones suponen una inmediatez considerable. Cuando algún evento geopolítico importante está en marcha, si le aplicas sentido crítico te puedes ir haciendo a la idea con un combo de X, Telegram y otros, mientras que los medios de comunicación van con una hora de retraso cuando hay mucha suerte; y a veces no hay nada hasta la mañana siguiente, a menudo con peor calidad.

Con los videos cortados y editados de acuerdo, pero es eso, ya es una cuestión de qué nivel queremos para la portada de Menéame. También el zasca cutre puede salir de un blog.
#11 Una entrada en una red social está hecho para ser efímero. Si alguien tiene intención de generar un contenido de calidad que resista el paso del tiempo hasta el día siguiente, o incluso más tiempo, lo publicará en otro sitio donde no sea enterrado por otras publicaciones a los pocos segundos. Si el post es un enlace a un contenido de calidad creo que se debe publicar un enlace a dicho contenido y no al enlace a la red social.

Luego está el tema de los medios poco serios que escriben cosas…   » ver todo el comentario
#7 Cuando dices esto: hay cosas que esas redes sociales pueden ser la fuente primaria y ser relevante por quien lo dice o por la dificultad de encontrar la información en otro sitio.
Puede ser, pero es la excepción, la rareza diría más bien.
Buena parte de lo que generan las redes sociales son, por un lado y cada vez más, bots. Luego están todas las toneladas de propaganda, mejor o peor elaborada.
Y dentro del mundo youtuber aún puedes encontrar alguna cosilla interesante, pero Tik Tok…   » ver todo el comentario
#11 #1 Teniendo en cuenta la cantidad de información que se publica en ellas, no veo porqué no.
Entiendo que a mucha gente le crean una gran animosidad pero sería una limitación que no logra nada.
¿Sois conscientes de que menéame es una red social?

Si empezamos a prohibir eso vamos a entrar en el problema de definir que es una red social y que no.

Sería la puntilla para este sitio.
#74 yo #11 estoy en contra de la prohibición, por aclarar
#78 Sisi, te había entendido
#1 Pero entonces mejor que cierren ya meneame directamente, y no andar agonizando...

cc: #11
#1 si la informacion es relevante y está firmada por qué no.
Mucho peor es enlazar noticias de pseudomedios de bulos, muchas de las cuales son elucubraciones o manipulaciones que ni siquiera están firmadas.
#28 Efectivamente. Menéame empezó en la Internet de las bitácoras, y una de sus grandes utilidades era la de traer noticias y entradas interesantes que de lo contrario se perdían en aquel enorme mar de blogs. Hoy Internet es diferente, pero no es peor lo que alguien publica en su red social que lo que alguien publicaba hace una década en su blog. En redes hay contenido de mierda, pero también hay contenido excelente, informativo, divertido o útil que merece la pena dar a conocer.

Debe ser la comunidad quien decida qué contenidos llegan a portada y cuáles no, sin censuras previas.
#54 De hecho hay muchos periodistas independientes que hacen publicaciones en redes y muchas veces, más interesantes que las de los periódicos de pensamiento único.
#1 YouTube está lleno de contenidos de gran calidad es el Internet en formato vídeo, me parece un despropósito bloquear YouTube.
#1 Eso es una estupidez debido a la censura de los mass-media. Varios trabajadores de la "prestigiosa" BBC afirman que les presionan para apoyar a Israel cuando redactan artículos y noticias sobre lo que ocurre en Gaza. Sin los vídeos y fotos de las redes sociales, nos quedamos sin fuentes de información de primera mano.
#1 #7 Os quiero recordar que al inicio del 15M, que fue el punto álgido de Menéame, ningún medio estaba contando lo que pasaba en las calles y fueron precisamente los meneos de redes sociales lo que desbordaron a los medios tradicionales.

Estáis confundiendo forma y contenido. Que en redes haya mucha basura no quiere decir que todo lo sea. En la TV y prensa hay mucha basura, ¿deberían vetarse en Menéame?

La censura previa no tiene ningún sentido y quita a la comunidad precisamente el criterio para decidir lo que es interesante, fiable o descartable, lo cual es para pensar un poco.
#1 Menuda estupidez, anda que no ha habido casos, especialmente en guerras, donde la fuente original ha sido un tweet de alguien sobre el terreno.

Y anda que no hay análisis de youtubers infinitamente mejores que las del becario de turno del 20min o elpais.

Si estuviésemos en 1980 cuando aún había cierto rigor periodístico, pues vale. Pero hoy? Los periódicos manipulan tanto como cualquier red social.

Que los votos y comentarios serán los jueces de la calidad del envío, no si viene de un medio mainstream o no.
#1 Si partimos de la base que todo lo que se pública es falso y carente de datos objetivos por mi puede salir de todo tanto de los medios periodísticos como de redes sociales varias . Repito todo lo que ponen es falso.

La gente no viene a meneame a informarse en su gran mayoría , eso fue hace tiempo en sus principios.
#1 El problema nunca será la fuente, sino el contenido. Vetar un medio porque normalmente contiene información de peor calidad abre la puerta a quedar desinformado en un tema porque proviene de un medio poco ortodoxo.

Soy el primero que está en contra de menear la última memez de "inserte red social", pero otras veces son las primeras en recibir información importante por su accesibilidad.
Personalmente creo que baja mucho la calidad del sitio.

Si queremos ver youtubers, streamers, seguir lo que escribe cualquiera en el antes conocido como twitter, lo podemos hacer por nosotros mismos, no se debería necesitar (y meneame no debería ser) un escaparate para publicitarlos.

Dicho esto, hay cosas que esas redes sociales pueden ser la fuente primaria y ser relevante por quien lo dice o por la dificultad de encontrar la información en otro sitio. El mejor ejemplo, es el presidente de…   » ver todo el comentario
#7 Si queremos ver youtubers, streamers, seguir lo que escribe cualquiera en el antes conocido como twitter, lo podemos hacer por nosotros mismos

No te creas. Yo he bloqueado a google que mantenga mi historial y ya no me hace recomendaciones personalizadas. Lo que me molaría sería que hubiese una parte en meneame que fuese más orientada a creadores de contenido de plataformas en las que no tengas que logearte para poder seguirles.
#7 Yo no veo que baje la calidad del sitio porque creo que al final todo depende del propio contenido, no del medio en cuestión.

Un "zasca" de Twitter baja la calidad del sitio, un hilo de varios mensajes argumentado y con enlaces supera a muchos artículos de prensa tradicional. Un vídeo de YouTube del Xokas diciendo lo primero que le pase por la cabeza para rellenar 9 horas de emisión baja la calidad del sitio, un vídeo de 30 minutos de un experto que explica en detalle algo que…   » ver todo el comentario
#7 Si queremos ver youtubers, streamers, seguir lo que escribe cualquiera en el antes conocido como twitter, lo podemos hacer por nosotros mismos

Y seguir los medios de comunicación también. Se trata de enlazar en Meneame lo que se considere relevante.

Ciencia de Sofá, Astrum, Lord Draugr, Detrás de Sergio Hidalgo, HRom, Quantum Fracture... cuánto talento perderíamos prohibiendo enlaces de YouTube. Y si fuera que los enlaces que se quedarán fueran mejores... pero a bien que no se cuestionan los medios populistas, clickbait, etc...

Salu3
Si se quiere convertir a menéame en un reflejo de la prensa basura española, que se haga así. Que no pase nada sin filtrar por los medios propiedad de millonarios mafiosos y manipuladores. Un programa de Ana Rosa antes que uno de Pandemia Digital. Por la Verificación.
¡¡¡¡¡¡NOOOOOOOOOOOOOO!!!!!
Igual prohibir definitivamente es muy fuerte. Estoy a favor, pero entiendo a los usuarios que no.
Pero bueno, también hay que tener en cuenta que es la comunidad la que llena de basura la portada. Y que los que creemos que el último zasca del político X en tiktok es una puta basura, no podemos votarlo negativo por la penalización y persecución de este voto.

Creo que una de las opciones sin prohibir los enlaces y fuentes, es la autorregulación, como se hacía en los orígenes de la pagina y sin tanto drama por recibirlos. Dejar de perseguir el voto negativo como se está haciendo porque sorpresa, si no hay voto negativo esto es un tweeter o YouTube más con un montón de muerda que hace que la calidad baje, y por ende, los usuarios.
#22 Así es, censurar previamente nunca debería ser una opción, que la comunidad decida lo que sube y lo que no.

Sobre los votos negativos, yo apenas los uso, no me gustan, pero entiendo que otros estén a favor y los usen. Pero en mi opinión no deberían tener demasiado peso, de lo contrario un pequeño grupo interesado podría bloquear cualquier noticia que no fuese de su cuerda.
Hay hilos muy interesantes (cada vez menos) y otros temas de calidad en algunas redes sociales. No se debe prohibir, pero sí ser exigentes.
Subir un envío de X donde únicamente se ve una foto sin fuente alguna y un comentario de un random de turno no tiene sentido todo alguno en MNM.

A mi me gusta ver noticias desarrolladas y no una simple foto.
#16 Claro, a ti que votas negativo cualquier noticia en la que se habla del genocidio palestino y que siempre intentas defender lo indefendible te vendría de coña que no se pudieran poner cosas publicadas en redes sociales sobre Palestina.

Sólo enlaces de la BBC, que son gente super neutral... :roll:
#64 vaya, veo que me sigues. Yo en cambio no tengo ni idea de quién eres ni me importa.
Yo NO lo prohibiría completamente, pues queramos o no, hay mucho contenido interesante, mucho de él no encontrable en otra parte. Sobre todo cosas de YouTube, a veces también en X, BlueSky y demás.

Tampoco descarto que se tomen medidas, sobre todo típico envio de X que es una frase o una foto sin fuente. Por ejemplo con un voto negativo "sin fuentes" o algo así (pues quizá sea cierto, y no otro "bulo").

Pero para mí el maximo valor de Menéame es la búsqueda y filtrado

…   » ver todo el comentario
Depende. Debe permitirse si hablan bien de los míos, pero si hablan mal deben prohibirse.
Pues depende.
Si es para poner alguna gilipollez como, por ejemplo, una cuenta soltando alguna soflama o el último zasca sobre un asunto que ya han sido noticia debería ser impedido.
Pero también es cierto que en algunas RRSS hay cuentas, sobre todo divulgadoras, que hacen hilos bastante interesantes sobre muchos asuntos y que no son puestas en ningún medio de comunicación y que se pueden enlazar aquí vía webs creadoras de hilos como Thread Reader.

La verdad que por mí no lo haría, creo que con una buena moderación se podría regular bastante bien esto.
#25 No me muevo mucho por Twitter pero creo que la mayoría de divulgadores usan diferentes canales y no solo Twitter.
#29 He hablado de RRSS sociales en general, no solo Twitter. Aunque es cierto que hoy en día con bluesky muchos divulgadores lo hacen desde allí.
#31 Tampoco veo muchos se eso envíos de calidad por aquí, y menos aún en portada.
Para mí toda URL debe ser permitida, es la comunidad quien decide con sus votos si ésta debe ser aupada a portada o hundida en el foso del olvido.
#38 Estoy de acuerdo.
Yo opino de que no. Y menos de una cuyo propietario es un nazi.

Es más, creo que habría que banear a medios tradicionales donde fehacientemente, conscientemente y regularmente publican bulos, falsedades y, lo que es peor, medias verdades. No digo un error, una falsa interpretación puntual o las prisas por dar el primero alguna noticia; digo la sistemática y muy bien pensada estrategia de mentir con objetivos concretos.

Habría que aplicar aquella reflexión de Anaxágoras: si me engañas una…   » ver todo el comentario
Podría, pero en un sub, no en actualidad.
#23 Coincido, se podrían limitar a algún sub exclusivamente, que luego es algo por ejemplo que habla de ciencia o tecnología por decir alguna, pues fuera de ese sub el que quiera se busca otra fuente que no sea red social.
Un enlace puede ser muchas cosas, si Meneame quiere censurar el contenido que se enlace a redes sociales, desde aquí le deseo buena suerte con el experimento.
#10 El problema reside en que si se prohíbe el contenido de RRSS ( que básicamente es Twitter), sin proponer otra alternativa de fuentes o atractivo para la posible audiencia del lugar, Meneame va a necesitar algo más que suerte.

Recordemos que los inicios de este sitio era en gran parte difusión de blogs y su contenido.

Meneame lleva ya tiempo sufriendo una agonía que se está alargando en el tiempo demasiado.
#10 exacto, el enlace a puto Twitter puede ser bueno, el meneante de pro debe saber cuando es calidad, o viene justo al punto o por contra es microgoebbels o chorrada o x de bart

Confiaría en el buen hacer pues? Creo que sip
Yo vetaría las que requieran registro para ver el contenido (twitter, facebook) y en otras abiertas quizás añadir un aviso: "El contenido original procede de un parguela que ni siquiera sabemos si es un bot, se ruega discreción y contrastar las fuentes".
#15 twitter se ve sin registro
#34 Pero te dicen "sigue hilo" y te quedas con las ganas.
#51 sí, tienes razón
No, porque se va haciendo cherry picking hasta encontrar al notas que pone lo que el circlejerk quiere oir y ala, directo a portada y karma 20. Y en muchos casos ni son noticia y en otros son directamente bulos
Uffffff, desgraciadamente me temo que si. Digo desgraciadamente porque las redes sociales están llenas de mierda, pero tienen una inmediatez que no tienen los otros medios. Lo que no debe de hacer nunca una información sucinta en una red social es luego convertir en duplicada una noticia en otro medio que es más extensa y detallada en la información que da.
¿Ahora el contenido se califica dependiendo de donde se publica? ¿Qué será lo próximo? ¿Vetar webs que no interesan?
#58 Sería muy de 1984...
Tiktok apenas lo uso, pero por lo que veo casi todo son vídeos chorras o graciosos buscando viralidad.
Se podría banear y no pasaría nada.

Sobre X, yo antes defendía que era útil, porque puede haber información relevante que tenga X como fuente original. Ejemplo, creo que la carta de Pedro Sánchez se publicó en X, y por supuesto que eso es relevante. Algún mensaje de Trump en su red social, pues también. Incluso algún hilo de desconocidos.

PERO, en general la mayoría de envíos son comentarios…   » ver todo el comentario
#27 y quién decide previamente lo que es calidad impidiendo que decidamos nosotros? Es La Razon calidad? The objective? Elcaso?
#40 Pues aquí lo estamos discutiendo.
#46 aquí se está discutiendo sobre la calidad de unos medios determinados, no sobre la calidad de todos los medios, que sería lo correcto. A mi, sin ser usuario de X, me han parecido mucho más interesantes publicaciones de dicha red social, que las de algunos medios tradicionales.
#49 Estoy de acuerdo en que en X puede haber cosas más interesantes que algunos medios.

Pero creo que esa porcentaje de envíos interesantes son bastante minoritario. Que de cada 10 envíos de X, 8 son irrelevantes. Creo que la web ganaría bastante, aun a riesgo de perder un pequeño porcentaje de envíos relevantes.

Y si, a El Plural, Okdiario y demás, también los baneaba.

En realidad, creo que esto debería hacerse a nivel de algoritmo. Que hubiera un "karma del medio". Si desde un…   » ver todo el comentario
#50 me parece razonable lo que propones
No, está en manos de los usuarios votar si esa publicación tiene información que pueda ser interesante o no, no será la primera vez que aparece una noticia de un medio "tradicional" que no vale ni para limpiarse el culo digitalmente hablando.
#30 Estoy de acuerdo. No debe prohibirse.
La aceptación de las redes como fuente, impide en numerosas ocasiones la duplicidad de envíos que originalmente son fuentes de lo que promocionan dichos twett y resto de redes. No deberían ser permitidas más que como comentarios que puedan añadir videos o informaciones adicionales
Habra q llamarlas Redes suciales porque el nivel actual deja a Goebbels al nivel de un profesor de etica periodistica.
Desde la experiencia personal; Sin la actual X se gana en salud y Twitter ufff... ¿existe?. SI la fuente no esta en otro sitio, descartada automaticamente. No se como estara el percal en la mariposilla.
Creio que hay que eliminar a las redes sociales como fuentes. Por mucho motivos. Uno de ellos, proque si no tienes cuenta, a veces no puedes verlos.

Pero el principal es por la falta de profundidad. Por la falta de todo.
Si lo que se pretende es que no haya relevo generacional prohibidlas.

Me recuerda al "o mía o de nadie", estáis matando el proyecto por no querer adaptarlo, y no hablo sólo de incluir RR.SS.
Haced una prueba, y si baja la calidad de mnm, pues volvéis a permitir redes sociales. En cualquier caso, se ve mucho abuso y mucho bulo. Pero, por otra parte, también hay envíos interesantes. Buscad, oh seres superiores que gobiernan mnm, un criterio algorítmico para decidir qué es mierda y que qué es interesante.
Todos los días nos intentan colar fakes y noticias de dudosa veracidad. Siempre los mismos usuarios curiosamente
#72 Bueno, para eso estan los votos negativos de la comunidad, no?
Yo pienso que nos perderíamos una parte importante de lo que se mueve por el mundo, pero que tampoco debe equipararse a lo publicado con desarrollo y fuentes, aunque los medios de comunicación tradicionales también se han ido convirtiendo en panfletos propagandísticos.
¿Qué tal hacer una separación clara en otro color, una portada re-beta? Otra pestaña.
prff, si esas redes no fuesen privativas y obligasen a estar registrado... Claro que hay contenido interesantísimo en Tiktok, pero últimamente ponen un captcha que sólo se puede resolver con pantalla táctil y no te deja bichear como antes sin estar registrado. Meta y SpaceKaren, más de lo mismo, así que salvo que se pase a un formato que permita a cualesquiera bichear el contenido (el threader a veces funciona de culo y se pierde todo contenido gráfico) es ridículo permitir una publi de Instagram o el Facebook
¿Y qué iba a ser de algunos ilustres buleros que suben tweets de don nadies con fotos o videos que a saber de donde han salido?
Interesante reflexión...
Si hacen caso a la opinión popular quiere decir que pueden no tener criterio propio.
Y eso es preocupante.

La opinión popular no tiene por que ser precisamente, inteligente o sensata. Aunque podría serlo.

En mi opinión, no hay ningún problema en que las publicaciones apunten a Tweets. Un tweet puede ser relevante.

@imparsifal Yo estoy claramente a favor de que se puedan publicar tweets y otros medios.
#36 Ahora sí
#0 El enlace no funciona
#32 ¿Efecto meneame?

(A mí si me funciona) :-D
Noooooooooo. Prohibir… es que sois unos genios.
Yo también soy de los que opinan que... NO.
Voto sub
Sí. Pero...

-Con algún tipo de penalización para cueste más llegar a portada.
-Tener su propia "sección", igual que "nuevas" o "popular", sería buena idea. El que quiera ver qué pasa en las RRSS ahí lo tiene.
-También estaría bien que se mostrarán los post embebidos, sin la obligación de entrar en "esas redes".
Personalmente creo que la actual regulación no funciona mal.

Apenas se ven enlaces de redes sociales, algún twitt/post de bluesky con declaraciones de alguna persona influyente, alguna aclaración de alguna familia que no alcanza los medios y poco mas.

Sobre Youtube no lo considero una red social como tal, pero tampoco se abusa de ella, algún tutorial interesante o alguna reseña por aquí o por allá, pero nada exagerado.

Creo que el voto irrelevante funciona muy bien en ese sentido para estas cosas.
Yo no miro nunca youtube, pero no veo que haya que prohibirlo. Quizás la posibilidad de elegir ocultar vídeos estaría bien. #43
#63 No veo porque.

Con no votarlos o votarlos como irrelevantes ya no llegan a portada, que al final es de lo que trata menéame.
#43 "Apenas se ven enlaces de redes sociales". ¡Pero si lo común es que haya cuatro o cinco en portada en todo momento! Hace nada ha habido diez tuits en portada.

Mira la lista de sitios web más visitados desde Menéame. El primero es X/Twitter, con el doble de visitas que el segundo, y el cuádrupe que el tercero.
Es algo necesario, en muchas ocasiones en Twitter por ejemplo se encuentran las fuentes de las noticias que luego se publican en los medios de comunicación. Por ejemplo cuando los propios protagonistas de la noticia escriben o dicen algo en Twitter.
Yo creo que el problema es que se abusa y no tiene una solución fácil.
Me parece que muchas personas ponen buenas opiniones con información y links de diversos sitios que son muy útiles e interesantes.
El problema es poner links a rrss que simplemente sean una gracieta o una entrada sin ningún tipo de datos que la respalden.
Pero eso mismo pasa en medios y blogs.
Hay que dar prioridad a la fuente original, al medio, porque aumenta la calidad del contenido de MNM.
#45 #47 ¿ Verdad ? Qué idea más loca eh. Es preocupante que tengan que preguntar esto y que su criterio no se lo diga de forma automática...
Yo estoy a favor de vetar redes sociales por aqui. Aportan demasiado poco, muchas veces tan solo una frasecita manufacturada para soltar alguna parida en portada, aupada por la chupipandi de turno.
Ciencia de Sofá, Astrum, Lord Draugr, Detrás de Sergio Hidalgo, HRom, Quantum Fracture, Reacciona Explota, Pantomima Full, Basquecraft, Derivando, Date un Vlog...

Salu3
Las redes ofrecen contenidos interesantes también
Yo soy de la vieja escuela, y considero que las redes sociales no son una fuente. Debe haber un contenido mínimo en el envío, con introducción, desarrollo y conclusión. En las redes sociales puede servir como entrada s encontrar la noticia completa.
#75 El problema es que en la actualidad en muchas ocasiones la fuente original es la red social y la noticia que se publica en un medio de comunicación a veces no refleja la realidad de manera suficientemente fiel como la fuente.
Si la información allí es veraz y accesible, ¿por qué no?
Yo tengo una opinión dividida.

Por un lado son una fuente importante de kk

Por otro lado, cuando algo gordo pasa son mucho más ágiles a la hora de mostrar que está pasando.
No entiendo... Sea lo que sea y venga de donde venga, si parece relevante, interesante, contrastado y de calidad será meneado. En caso contrario pasará sin pena ni gloria, siempre según la comunidad meneante. Esto es menéame. Todo lo demás es buscar excusas para ir cerrando puertas y acotando parcelas. Poco a poco. Pasito a pasito nos hacemos el corralito.
Como se ha apuntado en otros comentarios, hay mucha información que prácticamente solo se puede encontrar en las redes.
Por ejemplo vídeos de divulgación científica de los cuales no llegan muchos a portada pero, si no se permiten, está claro que no llegará ninguno.
Algunos canales tienen una calidad superior y contrastan mejor la información que muchos medios supuestamente serios.
En contra de las redes como fuente totalmente. Y ahora peor con las IA generando contenido.
Ya se menean noticias que son básicamente "fulanito ha tuiteado X" + paja para el seo. Qué diferencia hay? Preferiría enlazar directamente al tuit de fulanito
#70 Totalmente.
Hay contenidos de redes sociales que hace muchísimo más periodismo que medios super acreditados y con años tras sus espaldas que lanzan directamente bulos, que no se les puede llamar periodistas. Da igual por donde se publique. Si es un contenido de calidad y periodístico no debería de prohibirse.
«12

menéame