En el año 2025, hablar de estrategias comerciales pasa por meter en el saco muchas palabras en inglés, de hablar de digitalización y de lucir muchos másteres...
#12 Los baratos y visualmente llamativos, abajo para que los vean los niños; los caros y más discretos arriba para los padres.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
Los baratos y visualmente llamativos, abajo para que los vean los niños; los caros y más discretos arriba para los padres.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
#12 En eso estaba pensando. Menuda paja mental lo de los helados infantiles "a la altura de los ojos de los niños". Yo fui niño en esa época y los carteles te los podías encontrar a cualquier altura, a menudo posados en el suelo, sobre el congelador o en cualquier otro sitio. Si coincidían a la altura de los ojos de los niños era de casualidad.
#12 Cuando no sabes hacer la o con un canuto en marketing, todo son lecciones magistrales. Igual que si te da alergia el leroy merlin, un palomo taladrando con broca de hormigón, y poniendo un taco y una escarpia para colgar un cuadro es "un genio de la ingeniería aplicada a la decoración".
#12 Totalmente de acuerdo, además habia que coger el más barato para que te sobrasen 5 duros (o 10) y poder echar la partida de streetfighter o del PANG en la maquinita.
Lo de la altura de los ojos es mas viejo en marketing... Los niños buscaban algo rico y barato y que les diese para todo. Los niños ricos sí se comprarían el caro, pero la mayoria de los niños pillabamos un frigopie o similar y arreando.
Como sucede con este cartel de helados de Frigo, datado del año 1990, cuando las dos Españas oscilaban entre ser de Camy –que luego compraría Nestlé– o ser de Frigo, mientras otras marcas como La Menorquina o Avidesa también luchaban por hacerse un hueco en el corazón veraniego de los españoles con sus helados.
aqui no existia camy, era miko, manufacturados en araia (alava)
#3 Miko-Lápiz, Miko-Bruja y el que era un payaso, MikoPete puede ser??
Por cierto que hay unas camisas de verano con la foto de los helados ocupando toda la camisa que es una pasada, en cuanto se despiste mi mujer me la compro
#48 Piquitos entre niños (aunque grandes son niños a mis ojos) y encima un beso claramente no consentido... si, ha cambiado mucho la película en 30 años.
#14 Haz como hace mi mujer conmigo:
- Anda, ¿y esa camisa, te la acabas de comprar?
- Uy, que vaaa, me la compré hace ya tiempo, pero como no te fijas...
#66 Tienes razón, pero las mías no son de black metal, sino de death metal, que suelen ser más tradicionales, además de las de grupos que hacen otros tipos de rock, como Hellacopters y similares
#71 Na, si era por hacer la coña
A mi me sacas de las 3 cosas más conocidas/mainstream del metal y empiezo a ver grupos con logotipos que se me empiezan a parecer y no te sabría decir si son de black, doom, death o que (pero vamos, que soy yo que no soy muy metalero y no tengo el ojo entrenado)
Había un simpatico meme/chiste visual por ahi, pero no lo encuentro
#77 No hombre, se acepta la derrota con deportividad y se promete uno mismo estar mas atento para la próxima vez. Pero no, no vuelves a estar mas atento.
#3 Avidesa tenía un "killer-icecream" que era la Pantera Rosa. Los demás podían tener cosas parecidas, pero si querías la Pantera Rosa (que además era un poco adictiva), tenías que buscar un camello de Avidesa sí o sí. En mi pueblo había 3 bares que eran Frigo, Camy y Avidesa, así que no te quedabas sin tu droga preferida.
#5 Ando detrás de ella, pero es que aún no veo en qué contexto me la puedo poner sin parecer gilipollas profundo o sin ir borracho (o sin hacer que lo parezca) así que de momento seguirá en la cesta de la compra...
#37 Por aquel entonces todos querían vender Frigo. Conozco una persona que tenía un chiringuito en una playa pequeña con Frigo. Vendía él más, que los otros puestos juntos. Casualmente pasaba como en tu pueblo, cada uno de los sitios donde se podía comprar un helado, era de su marca. Camy, Miko, Avidesa, creo que había uno Royne pero nadie iba a él.
#3 ¿Dónde es "aquí"? Porque "aquí" donde yo crecí (Rías Baixas) había frigo, camy, miko, la menorquina y avidesa (los he puesto en el orden de más a menos probable de encontrártelo, con empate frigo-camy)
#3 En el bar de debajo de mi casa era Miko, y Camy los del puesto de helados que abría cada verano delante de mi casa. Frigo... sí, en otro barrio distinto.
#42 Y el sueldo medio de 1990 era de 150.372 pesetas, ahora de 2290€ (380.140) es 2,5 veces más. Así que ahora el cornetto es más barato en relación al sueldo medio.
#72 Bueno, habría que ver el sueldo mediano. Que divide la población en dos mitades iguales.
El sueldo (pro)medio siempre es más alto, ya que los sueldos siguen una distribución logarítmica, en vez de una distribución normal. Así que un M'Bappe o una Botín, te desplazan la media hacia valores más altos.
#15 De clásico solo tiene el nombre, ya lo ponen ellos "nueva receta" ¿Qué tiene la nueva receta? Ingredientes mas baratos que obviamente no se van a ver en el precio.
#51 A veces también era por cambio de legislación de algún ingrediente o por cambio de paradigma. Por ejemplo, el Frigurón se dejó de fabricar a mediados de los ochenta porque Frigo dejó de utilizar colorantes artificiales en sus helados y no fueron capaces de encontrar un color azul, comestible y con sabor a piña de una forma natural... o eso leí.
#110 Una cosa es el sabor y otra el color. Se usará un colorante y el sabor con piña o un saborizante.
Azul se me ocurre el azul de metileno, es comestible, pero luego meas azul y no conozco que se use en industria alimentaria.
Las antiocianinas, son naturales de muchos alimentos, y cambian de color de rojo a azul segun el pH. #51 casi de un año para otro todos los helados famosos y de marca blanca cambiaron la nata de sus recetas por grasas vegetales baratas y saturadas y estan peor de… » ver todo el comentario
A propósito del meneo, hace algún tiempo leí una entrevista que le hicieron al creador de muchos de los helados más famosos de los años 70 hasta los 2000 en España. Joan Viñallonga (ahora jubilado). Un tipo carismático. Vale la pena leer algunas entrevistas que le han hecho y están publicadas en la web. Hay muchas anécdotas interesantes.
#4 9 veces seguidas me toco a mi.. el de la tienda alucino, todos de la misma caja!! Que harto de mikolapiz
Ahora he comprado alguna vez y me parecen muy pequeños, me duran nada y menos
la mayoría de los carteles de helados estaban (y están) puestos en el suelo a al entrada de las panaderías, frutos secos o pastelerías (y hoy en día también a la entrada del "chino"), en plan como los carteles "Cuidado! Suelo mojado" así abiertos en triángulo, por lo que a la altura de los niños les quedan los Magnum y a sus pies el Frigopié. Para saber tanto de marketing, eso se les ha pasado por alto... Si acaso en los bares sí que puedden ser de ponerlos más en las paredes aunque no en todos...
#43 Antes estaban colgados. No sé si por desidia de las administraciones, por la publicidad agresiva de las marcas, o por ambas cosas, empezaron a ocupar la acera para poner esos carteles.
#18 Experimentos de Frigo que ¡ay! si te gustaba, no los verías más que 1 o 2 años a lo sumo.
Siempre me ha dado rabia que sacaran productos molones y los retiraran sin asegurar una continuidad. ¿Y ahora donde encontramos un Twister Choc, eh?
#83 No generalicemos a partir de la anécdota. Obviamente sí hay bulos o noticias excesivamente sesgadas que han llegado a portada, pero lo que estoy diciendo en mi comentario es que no llegan a portada porque siempre hay algunos usuarios que se percatan de ello y lo indican en los comentarios. Hay excepciones, pero no se puede decir que sea el caso general. En forocuñaos hay bulos casi a diario que nadie desmiente ni retiran de la portada, como pasa aquí. Esa sí es la diferencia.
En Menéame que hay admins entre los usuarios publicando, comentando y meneando es ya sabido por todos, en Forocuñaos también es así pero no lo dejan tan claro. Y respecto a los bulos -> www.youtube.com/watch?v=zatL1nADyFo
Hablamos de haber puesto los helados para niños abajo y la gama alta, para adultos arriba. Está bien pero no me parece que hay que ser el catedrático estrella en marketing para llegar a esa conclusión.
¿Me lo parece a mí o el artículo lo que hace es fusilar el contenido de linkedin? Me parece que aporta bien poco. Yo hubiera enlazado la fuente original, que ahora mismo no sé si está permitido o no en Menéame ni si se puede ver sin tener una cuenta de Linkedin.
Lo de la altura no me creo que sea por diferenciar niños y adultos, eso parece más una racionalización a posteriori que algo real.
Es una técnica común de posicionamiento de los productos que aún hoy se usa en los supermercados: abajo las cosas más baratas, arriba las más caras. La aspiración subconsciente hace el resto.
Estoy sumamente decepcionado que nadie recuerde ese payaso con ojos de caramelo que cuando sacabas del paquete tenia la cara deforme y los ojos parecían tener lagrimas de sangre
#94 ¿Kalise?, vete de aquí, milenialillo, que estamos hablando los mayores
PD: Salvo que seas canario, que entonces es otro cantar, pero que sepas que hasta que se juntó con La Menorquina eso apenas se veía por la península, y hasta los anuncios de Iniesta tampoco eran realmente conocidos.
Letra: El cartel de los helaos hay muchos que están tachaos
No sé si son los que tienen o los que se han acabao
Tú dime camarero que tienes Patapalo
Y que vas a respetarme el precio recomendado
El cartel de los helaos
no sé si son los que tienen o los que se han acabao
El cartel de los helaos
No sé si son los que tienen o los que se han acabao
No me puedo permitir los que salen ahí arriba
Pa´eso hay
El análisis, un poco básico y de perogrullo, y que además, Frigo seguía la forma que había de comunicar en aquella época.
Arriba, lo bueno, lo caro, lo importante, lo primero.
Abajo, lo nimio, lo barato, lo trascendente, lo último.
Lo veías en carteles, en anuncios, en periódicos y en libros de texto. Y es una forma fácil de saber dónde mirar y dónde buscar. Lo que no entiendo es en qué momento el banner y la sorpresa superó a la función y la utilidad. Ese día fue cuando empezamos a ir para atrás.
Los anuncios en los periódicos se cobran más caros en las páginas impares que en las pares, porque son más visibles.
Las empresas con inicial de las primeras letras del alfabeto salían antes en las Páginas Amarillas.
Y muchas otras cosas que, sin tanto ordenador, salían con simple lógica y observación. O ensayo y error.
Cuando no se estudia ni se busca la excelencia, se pierde saber y acabamos por creer que estamos descubriendo la pólvora.
#56Las empresas con inicial de las primeras letras del alfabeto salían antes en las Páginas Amarillas. como ejemplo tenemos a BYD la cual añadió la B para precisamente eso, salir antes. Originalmente se llamaba Yadi Electronics. Cuando empezó a crecer le añadieron la B para estar antes en las listas de convenciones y demás y por poco tiempo se llamó Biyadi hasta que lo dejaron como BYD. Mas tarde se dieron cuenta que las letras coincidían con lo "Build Your Dreams" y lo dejaron como eslogan. www.diariomotor.com/noticia/conoces-byd-origenes/
#31 Pues a mi siempre me han gustado más, y lo siguen haciendo, los de hielo, de cualquier tipo que los de bombón helado (que siempre son combinaciones de nata-chocolate-vainilla). Los bombones están buenos, me los como, pero si hay algo de hielo lo prefiero, incluso un polo Flash de los baratungos.
Mis preferidos de pequeño eran el mítico Drácula y los polos de limón o naranja (los más baratos de todos, incluso mucho más que el Frigo-pie) o el que tenía forma de cohete con 3 sabores (del que no recuerdo el nombre).
Me gustan mucho más y, encima, son mucho más baratos.
El otro dia viendo una entrevista a uno de los creadores de helados Frigo, me enteré que en el helado Drácula el blanco-vainilla de abajo representaba los colmillos. No les quedó tan obvio como pretendían
Después de leer el "artículo", hombre... Tanto como una lección de publicidad... No me parece muy complicado el asunto: los de abajo y más baratos, para niños, que son más bajitos. Y conforme subes, más caros y colores distintos.
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
Hombre, está bien, pero nos hemos venido un poquito arriba con lo de la lección magistral de marketing, ¿no?
Lo de la altura de los ojos es mas viejo en marketing... Los niños buscaban algo rico y barato y que les diese para todo. Los niños ricos sí se comprarían el caro, pero la mayoria de los niños pillabamos un frigopie o similar y arreando.
aqui no existia camy, era miko, manufacturados en araia (alava)
Por cierto que hay unas camisas de verano con la foto de los helados ocupando toda la camisa que es una pasada, en cuanto se despiste mi mujer me la compro
- Anda, ¿y esa camisa, te la acabas de comprar?
- Uy, que vaaa, me la compré hace ya tiempo, pero como no te fijas...
A mi me sacas de las 3 cosas más conocidas/mainstream del metal y empiezo a ver grupos con logotipos que se me empiezan a parecer y no te sabría decir si son de black, doom, death o que (pero vamos, que soy yo que no soy muy metalero y no tengo el ojo entrenado)
Había un simpatico meme/chiste visual por ahi, pero no lo encuentro
#5 Ando detrás de ella, pero es que aún no veo en qué contexto me la puedo poner sin parecer gilipollas profundo o sin ir borracho (o sin hacer que lo parezca) así que de momento seguirá en la cesta de la compra...
Arriba los gordos juerguistas
Ahora sales de fiesta y todos los idiotas vamos con una
Busqué ahora y veo que es francesa fundada por un español y que hubo otra española.
go #90
cc #8
El sueldo (pro)medio siempre es más alto, ya que los sueldos siguen una distribución logarítmica, en vez de una distribución normal. Así que un M'Bappe o una Botín, te desplazan la media hacia valores más altos.
El último dato que he encontrado del sueldo medio es de 2023 y se sitúa en 28049€ brutos/año, lo que equivale a 1820€/mes en 12 pagas.
Aparte, el mediano está en 23249 brutos/año(2023), equivaldría a 1556€/mes en 12 meses, un sueldo mucho más realista en España.
Serían 0,75 veces más que el sueldo de los 90. Así que salimos perdiendo con el precio del cornetto.
Eso sí, casi seguramente son más pequeños.
Azul se me ocurre el azul de metileno, es comestible, pero luego meas azul y no conozco que se use en industria alimentaria.
Las antiocianinas, son naturales de muchos alimentos, y cambian de color de rojo a azul segun el pH.
#51 casi de un año para otro todos los helados famosos y de marca blanca cambiaron la nata de sus recetas por grasas vegetales baratas y saturadas y estan peor de… » ver todo el comentario
youtu.be/YT26NF7wY0o?si=ONNmWt0AsmAApypH
Ahora he comprado alguna vez y me parecen muy pequeños, me duran nada y menos
Que tonto, a mi encima me regalaba cromos.
Siempre me ha dado rabia que sacaran productos molones y los retiraran sin asegurar una continuidad. ¿Y ahora donde encontramos un Twister Choc, eh?
La diferencia es si hay animadores profesionales a sueldo de la administración de la web, o a sueldo de terceros. Animadores en todo caso.
En Menéame que hay admins entre los usuarios publicando, comentando y meneando es ya sabido por todos, en Forocuñaos también es así pero no lo dejan tan claro. Y respecto a los bulos -> www.youtube.com/watch?v=zatL1nADyFo
Es una técnica común de posicionamiento de los productos que aún hoy se usa en los supermercados: abajo las cosas más baratas, arriba las más caras. La aspiración subconsciente hace el resto.
0 resultados
Estoy sumamente decepcionado que nadie recuerde ese payaso con ojos de caramelo que cuando sacabas del paquete tenia la cara deforme y los ojos parecían tener lagrimas de sangre
PD: Salvo que seas canario, que entonces es otro cantar, pero que sepas que hasta que se juntó con La Menorquina eso apenas se veía por la península, y hasta los anuncios de Iniesta tampoco eran realmente conocidos.
www.youtube.com/watch?v=tM_L0U9GOh8
Letra:
El cartel de los helaos hay muchos que están tachaos
No sé si son los que tienen o los que se han acabao
Tú dime camarero que tienes Patapalo
Y que vas a respetarme el precio recomendado
El cartel de los helaos
no sé si son los que tienen o los que se han acabao
El cartel de los helaos
No sé si son los que tienen o los que se han acabao
No me puedo permitir los que salen ahí arriba
Pa´eso hay
…
Arriba, lo bueno, lo caro, lo importante, lo primero.
Abajo, lo nimio, lo barato, lo trascendente, lo último.
Lo veías en carteles, en anuncios, en periódicos y en libros de texto. Y es una forma fácil de saber dónde mirar y dónde buscar. Lo que no entiendo es en qué momento el banner y la sorpresa superó a la función y la utilidad. Ese día fue cuando empezamos a ir para atrás.
Los anuncios en los periódicos se cobran más caros en las páginas impares que en las pares, porque son más visibles.
Las empresas con inicial de las primeras letras del alfabeto salían antes en las Páginas Amarillas.
Y muchas otras cosas que, sin tanto ordenador, salían con simple lógica y observación. O ensayo y error.
Cuando no se estudia ni se busca la excelencia, se pierde saber y acabamos por creer que estamos descubriendo la pólvora.
www.diariomotor.com/noticia/conoces-byd-origenes/
Mis preferidos de pequeño eran el mítico Drácula y los polos de limón o naranja (los más baratos de todos, incluso mucho más que el Frigo-pie) o el que tenía forma de cohete con 3 sabores (del que no recuerdo el nombre).
Me gustan mucho más y, encima, son mucho más baratos.
Pero con IA lo tienes listo en segundos y mucho más barato.