Actualidad y sociedad
189 meneos
1463 clics

"Tengo 26 años y no necesito una pensión. Mi imperio de propiedades en España pagarán mi jubilación" [EN]

Liv, que tiene 26 años y vive en Marbella con su hijo de dos años, gana alrededor de 120.000 libras al año; la mayor parte de sus ingresos provienen de su segundo negocio, ubicado en España. "Me gustaría comprar más propiedades en España para alquilarlas en Airbnb, pero los compradores extranjeros han de abonar un depósito considerable." Aunque el mercado inmobiliario español ha sido tradicionalmente fiable y rentable, la reciente atención política al acceso a la vivienda ha reducido el apoyo fiscal y normativo al alquiler privado.

| etiquetas: vivienda , jubilación , españa
74 115 5 K 488
74 115 5 K 488
Comentarios destacados:                                  
#1 Está es la verdadera causa del problema de vivienda. Pero en la TV siguen hablando de ocupación.. :ffu:
Está es la verdadera causa del problema de vivienda. Pero en la TV siguen hablando de ocupación.. :ffu:
#1 en la televisión tiene que vender alarmas, especular con la vivienda y generar pánico para aumentar sus espectadores, que son sus tres puntales. Informar es lo de menos.
#11 "aumentar sus espectadores". El aumento de los espectadores en buena medida se la sudan, los controles de audiencia televisiva son una mierda (hay poco más de 5.900 aparatos en toda España), lo que no se la suda tanto son los que ponen la pasta en la publicidad, y a esos y sus parques inmobiliarios no les van a tocar.
#40 estoy de acuerdo, pero el clickbait continuo y el sensacionalismo evidencian que, al menos, necesitan cubrir el expediente.
#1 Claro, porque estas garrapatas sociales y los fondos de especulación quieren una ley que les blinde el problema de la gente desesperada que se mete en los pisos que compran por cientos estos hijos de puta que JODEN A TODA LA SOCIEDAD ESPAÑOLA.

Por supuesto, la excusa pública no es esa, es que le han "ocupado" la vivienda a una pobre viejecita que había ido a comprar leche para las galletas.
#1 El principal problema de España es que el mercado laboral es una basura y los salarios son tercermundistas.
#18 nada más lejos de la realidad, conozco gente que con salarios de 2500€ y 3000€ no se puede permitir comprar una vivienda, y su capacidad de ahorro es muy limitada porque están pidiendo 1200€ por un alquiler de un piso de 50 metros con 1 habitación. Exactamente igual que lo cuenta esta chica, pero en España, y no solo en Madrid y Barcelona:

meneame.net/story/alice-jueza-tiene-29-anos-soy-mejor-pagadas-francia-

El problema es la especulación y el uso turístico de las viviendas, que dejan sin opciones a quienes quieren una vivienda para vivir en ella.
#22 Con 3000 euros te compras una vivienda sin problemas, incluso en una gran ciudad.

Obviamente, no será la mejor del barrio, sobretodo si no tienes capacidad de ahorro
#31 Para comprar una vivienda en Barcelona necesitas actualmente unos 100.000 de entrada... no es fácil no.
#46 pues si tienes que gastar medio millón en un piso igual hay que mirar en otro lado. En Galicia la xunta te avala la entrada, por ejemplo.
#58 Es lo que valen en Barcelona ciudad (o más). Si la gente quiere vivir aquí pues tendrá que pagar eso. Si no pues hay otros sitios, como ya dices.
#58 en pocos sitios en Galicia te pagan esos 3000 netos de salario y la oferta laboral quizás no cubre el puesto que esté desempeñando esa persona. Galicia es de los territorios más precarios, exllotadores y en B que te puedas encontrar en España.
#58 es lo que vale y mucha gente puede pagar y lo paga. No todo el mundo puede vivir donde quiera. No cuesta tanto de entender
#92 #46 #68 #63 El primer piso en el que yo viví está hoy en venta a 140.000€.
Obviamente no es el mejor de Barcelona y no tiene ascensor. Pero está bien comunicado, bien distribuido y bien ventilado.
#93 140.000? En Barcelona ciudad? Como no sea un zulo de 40 metros en la mina o torre baró... y probablemente esté okupado.
#96 60 m2, en Ciudad Meridiana, en efecto. He vivido muchos años allí. Pero si nos ponemos señoritos y lo queremos en Consell de Cent, entonces si que no.

Ese piso está a 15 minutos de plaza Catalunya en transporte público.
#98 60m2.... ideal para una familia y tener un espacio vital.... que tiempos aquellos en los que los pisos, incluso alguno de proteccion oficial eran de >120m2....
#98 allá solo quieren vivir los sin papeles...lo que te ahorras en el piso te los van robando poco a poco los nouvinguts...
#93 Yo no conozco ningún sector que no sea la informática en donde se cobre 3.000 netos al mes, y para eso ya tienes que tener cierta solera lo cual influye en los años de hipoteca. Así que, claro, cobras 3.000 euros con 45 años y te vas al Banco para pedir una hipoteca de un piso ¿con cuántas habitaciones? En serio, que no, que esto es una escándalo y deberíamos empezar a colgar a los que están especulando con la vivienda y a ocupar las viviendas compradas para parasitarnos. Que yo entiendo que tiene que haber mercado de alquiler, etc, pero aquí no estamos currando como cabrones para pagar las pensiones de los europeos o la fiesta de los niños pijos.
#31 Tururu, tururu. Calcula cuanos años necesitas para ahorra ese 20% de entrada y el precio de esa vivienda dentro de esos...¿10 años'
#59 20% de entrada + 7% de iva o ITP + notario, registro, tasación, etc.. = 30% del valor del piso.
#31 En las grandes capitales están vendiendo obra nueva por 500.000€ (tengo una promoción justo enfrente y fui a preguntar por un tercero con 3 habitaciones con trastero y parking). Si te alejas unos 20 km baja un poco el precio pero tampoco tanto como en el pasado.
Si eres capaz de aportar el 20% para que te concedan la hipoteca y el 10% (o un poco mas) para lois impuestos (150.000€), te quedan algo mas de 1500€/mes de cuota por 30 años (depende del tipo).

Es decir, se te va mas de 50% de tu…   » ver todo el comentario
#31 La inmensa mayoria de los barrios de Madrid las viviendas ya estan por encima de los 450.000€ y ya si son de nueva construccon o recientes, de menos de 10 años, los mas de 500.000€ no te los quita nadie... casas por debajo de 300.000€ tienes casas viejas de hace 40-50 años pero que tienes que reformar completamente, asi que ya te vas a 360.000€ minimo. Ahora haz cuentas con esos precios y un salario de 3000€ cuanto te queda y primero cuanto tienes que ahorrar para la entrada, y luego ver las mensualidades que con 500.000€ a 25-30 años te vas facilmente a los 2000€ al mes de hipoteca, y tiene que ser un 35% de los ingresos mensuales sino no te dan la hipoteca...
#31 no, con un salario de 3000 euros no te compras una vivienda en grandes ciudades como Madrid, salvo que cumplas condiciones muy específicas. Se parte de que actualmente estás pagando un alquiler (en Madrid ahora fácilmente se te va el 50% de ese sueldo) y considerando lo alto que está el nivel de vida salvo que seas soltero y no tengas mucho gasto estás jodido, conozco gente que se deja 250-300€ al mes solo en el coche para ir a trabajar. Pero la situación más probable es que con ese sueldo…   » ver todo el comentario
#31 pues no, no te compras una vivienda con 3000€ porque necesitas un capital inicial absurdo.

Yo he cobrado sueldazo y dentro de que evidentemente se vive mejor que con un sueldo de mierda, el problema es el mismo, la entrada es muy alta, tienes que ahorrar durante mucho tiempo, pero los alquileres tan altos te descapitalizan.
#22 Quítate de la cabeza que un salario de 3000 euros es bueno. Hace 8 años mi mujer nos fuimos de España, ganábamos conjuntamente unos 3500 netos por aquel entonces , vivíamos en una pequeña ciudad del Mediterráneo, modestamente. En Barcelona o Madrid hubiera sido un disparate. Lo dicho los salarios en España son una puta mierda, lo mejor es escapar.
#22 pues que se vayan de ahí. No todo son las grandes ciudades.
#22 Es que 2500€ y 3000€ es una basura en Europa.
#18 una cosa no quita la otra.
#18 Claro, con un salario de 2.500 seguro que accedes facilmente una vivienda barattita de 300.000 o de 600.000... aportando un 20·% de entrada xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD xD
#55 El mercado inmobiliario en España es una estafa pero los salarios más.
#18 Y que la vivienda esté a precios prohibitivos por la especulación del 1% tampoco ayuda.

Va siendo hora de que el 99% empiecemos a guillotinar a parásitos sociales.
#1 la verdadera causa del problema de la vivienda en España es que el año pasado se crearon casi 300.000 hogares en España y se construyeron 100.000 viviendas.

Y así llevamos más de 10 años :palm:
#33 Se pueden construir todas las que quieras, que si vienen fondos de inversión o millonarios y los compran al contado todos para seguir haciendo negocio, el resto de la población ni olemos los pisos.
#48 pues creas un parque como dios manda de vivienda protegida. En la crisis de 2008 la vivienda de media bajo un 30%. Deja que compren que luego van a tener que venderla por menos.
#62 Bien, vivienda protegida, eso es otra cosa. Y que si luego lo quieres vender al de x años, sea el estado el que fije el precio de venta, como se hace en el Pais Vasco.
O no dejar que no residentes compren vivienda, como hacen en Dinamarca.

Pero no sé yo si algo así lo verán mis ojos...
#62 En la crisis de 2008 se creó la SAREB pagado con dinero de impuestos de todos para que la vivienda no cayese al precio real y siguiera en alza con pequeñas caidas controladas, grandes desde el punto de vista de inversores, pero muy alejadas del precio real que deberian haber bajado.
#48 claro, claro, faltaba el malvado de la película, los fondos buitres.

Que bien hacen de malos :-D
#71 Cierto, me lo he inventado, los fondos de inversión no están interesados en el negocio inmobiliario español.
Me has pillado.
#78 claro que están interesados porque el precio no para de subir

Y estarían más interesados en el negocio del alquiler si la ley de alquileres no fuera una basura.
#33 Partiendo de la base de que hay entre 3 y 4 millones de viviendas vacías. El problema no es así de simple, ojalá lo fuera. Recuerda igualmente el precio de las viviendas cuando se construían 600.000 al año, como en 2008, a ver si sigues pensando que la verdadera causa es la que indicas.
#65 hay 3 o 4 millones de viviendas vacías donde no quiere vivir nadie, en la España vaciada o segundas residencias

Se construyeron muchas más en los 60 y 70 y el precio de una vivienda era ridículo en comparación con el actual
#73 Por eso digo que no es tan sencillo como construir y construir. Hay que construir donde hace falta, o hacer que haga falta donde mejor se pueden construir. Si todo lo llevamos a Madrid, por ejemplo, vivir allí será insufrible. Si descentralizamos un poco las cosas con las políticas adecuadas, será más fácil resolver el problema de la vivienda, sólo por poner un ejemplo.
#76 otros piensan que es mejor no construir

Mientras el precio no para de subir más que nunca :clap:
#33 una duda.. se crearon 300 000 hogares o hubo 300 000 hogares más? Porque si es lo primero, falta saber cuántos se destruyeron.

Por otro lado, me acabas de hacer pensar en el impacto de los divorcios en la vivienda...
#33 La señora del meneo está a tope con tu argumento: que se construya más para aumentar su negocio.

Aunque los curritos de a pie seguirán teniendo que rentar a la señora porque seguirán sin poder acceder a una vivienda por su elevado precio, detalle que le dará más poder a la guiri esta para subir los alquileres porque aumentará la demanda al no haber otra cosa.

Porque en España entran millones y millones de turistas todos los años; construir muchos pisos no hará que bajen los precios sino que repunte todavía más el turismo.

cc/ #1
#1 ajalá se supieran las direcciones de las propiedades de esta parásita y fueran ocupadas por años.
#1 Te equivocas eso solo es un síntoma de las grietas del sistema. Hemos puesto a los zorros a cuidar el gallinero. Hacen falta reformas.
#1 Ni ocupación ni Airbnb, esos son minucias, que afectan si, pero la causa principal, no. El verdadero problema de la vivienda es que hay más demanda que oferta, y los políticos aún siguen acojonados de la burbuja inmobiliaria de los 2.000 y nadie se atreve a liberalizar suelo. Ni más ni menos.
#45 es que ahora no hay una burbuja.
La burbuja fue crear una urbanización en medio de la nada y venderlo a precio de oro. No crear vivienda donde hace falta.
#66 #64 completamente de acuerdo.
#45 Realmenne la burbuja del 2000 no fue inmobiliaria sino hipotecaria, se daban hipotecas por el 120% deñ valos de la vivienda sin avales niinformes de solvencia practicamente. No olvidemos la compra masiva de hipotecas basurade EEUU por parte de los bancos y sus consecuencias
#45 es que liberalizar suelo es una gilipollez. Casas sobran, digas lo que digas. Lo que faltan es en sitios donde la gente quiere vivir y ya no hay más sueño.
#1 Solo tiene una propiedad en españa y es una villa. No creo que en españa el problema sea la falta de villas para ser ocupadas por familias españolas.
#1 una cosa no quita la otra
#1 De la vivienda y todo lo que esto conlleva.
#1 no te fíes del titular, si imperio dé vivendas en España es una casa(muy cara pero una sola) , en la que además reside, no alquila
"Aunque el mercado inmobiliario español ha sido tradicionalmente fiable y rentable, la reciente atención política al acceso a la vivienda ha reducido el apoyo fiscal y normativo al alquiler privado."

Poco hacen para lo que se merecen los hijos de puta de los especuladores.
#2 un país debería expropiar todo inmueble en suelo nacional a personas extranjeras, solo permitiría la propiedad de sedes empresariales siempre y cuando estén asociadas a otra empresa nacional, no se puede vender un país a trocitos a extranjeros.
segundas residencias solo, a empadronados en el país, y máximo de una segunda propiedad.
#2 Ojo que en el artículo dicen que "The wealth tax has been abolished there, so she would only be liable for the national solidarity tax if her net worth exceeds €3m (£2.6m)." lo que no es del todo correcto. Cierto es que el PP andaluz perdió el culo en su primera legislatura para bonificar el impuesto ESTATAL de patrimonio, pero eso no quiere decir que esté abolido. La cruda realidad es que esos "ingresos perdidos" por Andalucía se dan por cobrados desde el gobierno…   » ver todo el comentario
#3 No seré yo el que reporte este comentario, pero no tentaría a los admins de Menéame...
#38 ya me han castigado xD xD
Son ridículos
"Liv vive en Andalucía, una región de España con condiciones fiscales más favorables que muchas otras. Allí se ha abolido el impuesto sobre el patrimonio, por lo que solo estaría sujeta al impuesto nacional de solidaridad si su patrimonio neto supera los 3 millones de euros (2,6 millones de libras)".

Y se pensaba que el Brexit iba a limitar la compra de viviendas de británicos en España, al menos no lo parece. Es un chollo fiscalmente hablando, y además este artículo en The Telegraph va a animar a muchos otros.
#5 Juanma, otro preparado y sin intereses ni puertas giratorias en su familia :roll:, luchando por el bienestar y el interes de los andaluzjajajjajajjajjaja. HdP.
#5 #75 el grueso del coste de edificar se va en la estructura, si ésta está bien es más rentable rehabilitar vivienda, sin hablar de la huella de carbono de construir obra nueva...
Por mucho que digan que falta vivienda no es cierto, lo que sobra es alquiler turístico...pero reducirlo no interesa :wall:
Relacionada:
www.meneame.net/story/extranjeros-ya-copan-mas-70-compraventa-vivienda

Como no se legisle y se obligue a esta gente a darse de alta en actividades económicas, tributar, teneradministrador, empleados, presentación de cuentas... va a ser la ecatombe.Y por supuesto una carga impositiva exponencial porque si no al final vamos a vivir todos a la orden de cuatro porpietarios.

"Throw in the Spanish government’s plans to slap a 100pc tax on property purchases by…   » ver todo el comentario
#8 claro que no. Y existe la figura de los testaferros...

Mientras el turismo masivo sea tan buen negocio, y no muera del todo, las viviendas irán subiendo poco a poco. La alternativa es construir muchísimo más, tirando lo viejo y cambiarlo por nuevo, pero eso también tiene sus detractores.
#9 ¿y por qué tienes que tirar todo lo viejo? Mi casa se construyó en el 45 y la reforme hace 25 años, estoy segura de que es más eficiente que la mayoría de viviendas del barrio. Las viviendas también se pueden reformar y acondicionar hoy en día. Además de que crearía muchos puestos de trabajo especializados.
Y si quieres meter edificios altos, vete a las afueras y crea espacios con grandes avenidas y zonas verdes, no pretendas meter edificios que puedan albergar a mucha gente en calles estrechas para construir viviendas oscuras y tristes donde no llegue la luz del sol ni la más mimnima brisa. Con esa mentalidad no habría más que ciudades clónicas y tristes.
#75 Es que el mejor urbanismo es el de Oslo: el centro con edificios y las zonas perifericas con mezcla de edificios no muy altos y casas con jardin con buenas conexiones con el centro, de tal manera que tienes una ciudad compacta pero estable con todo tipo de viviendas, luz, aire, y ventilacion y no tanto asfalto y grandes avenidas con mamotrecos de edificios como los PAU españoles...

Claro que para hacer eso en España con 48 millones de habitantes, lo primero es descentralizar los trabajos, fomentar el teletrabajo y desarrollar otras ciudades pequeñas y medianas con sus pueblos cercanos dotandolas de infraestructuras y servicios...
#75 tirar lo viejo también puede ser renovar los pisos antiguos. Pero, a la larga, eso lleva a la gentrificación.
#8 Este año han metido el IVA en el alquiler vacacional, del 0 han pasado al 21%. Pero muchas de esas cosas ya están, montan una SL con la que ahorran en ITP, y aún así el beneficio es ridículo.

www.laopiniondemalaga.es/malaga/2024/10/24/ingresos-vivienda-turistica

Porque otra cosa que no se nos olvide. Hablamos de Marbella, playas, lujitos, etc... pero no nos llevemos a engaños, la hostia se la han llevado los barrios donde han comprado por cuatro duros, mano de pintura, muebles de ikea y al turista que viene de un país gris para pasar una semana le importa una mierda moverse 20 minutos en coche o como sea para ir a la playa.
#24 Y mientras que se construye esa vivienda social miles de viviendas son adquiridas por inversores. No te niego que necesitemos vivienda social, por el mero hecho de que el estado debería tener más, pero el origen de la burbuja no es esta ahí ni se soluciona. Está en que llegaron las plataformas de alquiler turístico y en cuestión de meses miles de propiedades desaparecieron del alquiler de uso residencial.

Solo tienes que ver el link que te pongo en #10. Dentro hay un dato que es para…   » ver todo el comentario
#43 pero vamos a ver, te estoy defendiendo que la vivienda publica tiene que ser de alquiler, te crees que no te voy a defender limitar Airbnb? QUE ARDA ESA BASURA CALIFORNIANA
#52 Jaja no lo dudo, pero francamente veo mucho peso puesto tanto popular como mediáticamente en el tema de la construcción pública, del mismo modo que hemos tenido y tenemos mucha carga en la okupación, y siendo alguien que trabaja dentro de esto no puedo evitar siempre decir que lo que nos tiene embarrados de verdad empieza aquí.
#126 No, es cortar los jugosos beneficios por usos no residenciales, link en #10

La vivienda oficial es un recurso, no un fin. La clase política con eso te da, como te he dicho, migajas.
CaixaBank y Blackstone, suman más de 41.000 viviendas. (2024)

civio.es/poder/2024/04/02/caixabank-y-blackstone-los-dos-mayores-caser
Una sociedad sana debería tener mecanismos de defensa para proteger a sus ciudadanos y poder depurar contundentemente a sus parásitos. De otra manera estamos condenados al fracaso
#13 Deberíamos tener en nuestra Constitución un artículo que nos protegiese contra la especulación inmobiliaria, que los poderes públicos promoviesen las condiciones necesarias y estableciesen las normas pertinentes para hacer efectivo este derecho, regulando la utilización del suelo de acuerdo con el interés general para impedir la especulación. Y que la comunidad participe en las plusvalías que genere la acción urbanística de los entes públicos.

U otro artículo que permitiese supeditar la riqueza del país en sus distintas formas y sea cual fuere su titularidad al interés general.

Y para depurar, la guillotina o el garrote vil, que si no vuelven una y otra vez como los borbones.

Ainssss, qué bonito es soñar.
Este meneo es interesante porque pone de relieve varios temas de los que se habla mucho, la vivienda, la fiscalidad, "meritocracia" e indirectamente también habla de parásitos.
#6 Si prestáramos un poco de atención a lo que cuenta el sector inmobiliario en la Costa del Sol se nos quitaría tanta tontería de que El Problema es que hay que construir más. ¿De qué vale construir más si uno de estos está con la cartera preparada e información privilegiada delante de las promotoras?
#7 100% de acuerdo contigo. Quizás vaya siendo hora de plantear si por un lado las empresas deberían tener derecho a adquirir viviendas o personas físicas poseer más de dos o tres. Es un planteamiento que puede resultar polémico pero la acumulación de propiedades por parte de pocos actores es en mi humilde opinión un cáncer en plena metástasis.
#12 #7 Totalmente de acuerdo con vosotros. Decir que hay que construir mas, asi como asi, es seguir con el modelo antiguo de favorecer a las constructoras (con sobres volando :roll:) y no solucionar nada si se siguen acumulando por unos pocos. Lo que se debe hacer es poner mas a disposicion de los usuarios, no de los especuladores, que es muy diferente y no se basa solo en construir, sino en abrir los "cerrados", reducir pisos pisos turisticos, limitar la acumulacion y, en ultimo caso, construir mas.
#7 #12 #41 Es que hay que construir mas

Si somos cada vez mas residentes... y cada vez hay mas turistas... y nadie quiere vivir donde no hay trabajo... la única respuesta es construir mas

Eso si, vivienda de protección oficial, como bien dice #24
#83 Pero no me digas que el problema es que no se está construyendo, si tengo promociones enteras siendo vendidas a inversores a través de contactos privilegiados entre constructoras e inmobiliarias antes de que salgan al mercado.

Si te parece también hablamos de como estas constructoras optan por la construcción de baja densidad, justo lo que nos hace falta.
#91 Y cuantas de ellas son de protección oficial??
#94 Acaso me dices que ahora la protección oficial va a ser la encargada de dar vivienda a cada español?
#97 Que intente darle a todos los que pueda

De momento le ha dado vivienda a muchos
#12 Lo que se debe hacer es una reforma estructural en la que la vivienda pública sea para alquiler o alquiler vitalicio (compra personal) represente más del 60% de la oferta existente en un municipio. % a estudiar por supuesto.

Y también poner bastantes más restricciones a la privada. Ya está bien de jauja.

Con eso deberías poder estabilizar el mercado. También poner el impuesto de patrimonio obligatorio de nuevo
#7 construir más... Vivienda social. De alquiler y blindada. Que es eso de vender luego a un fondo buitre? O vender un particular una vpo y 100k más en negro? Coño ya
#24 pero blindada de verdad, que no pueda cambiarse la ley cuando cambia el gobierno y llega el ladrón de turno.
#61 claro claro! Que se reformen los estatutos de autonomía! Pero ya te digo yo que el ppsoe nunca dejará que eso pase
Noticia para que los rogelios echen su bilis.
Luego con la papeleta en la boca cada 4 años para el que no hace nada.
- Las rentas a partir de la 2a vivienda alquilada deberían tener un IRPF creciente hasta el 80%. Si tienes 5 viviendas, el resto las vendes o las tienes vacías, pero no te lucras con ellas.
- Las rentas del alquiler de viviendas en propiedad de empresas, al IRPF de 75%.

No se trata de recaudar, si no de desincentivar.
Luego que no lloren. Cada 20 años aprox hay una crisis inmobiliaria. Que no les pille dentro
Su imperio de propiedades en España... es una Villa de casi un millón de euros. No creo que esta chica sea ninguna amenaza para el común de los mortales.
#85 la única amenaza es el titular, una amenaza a la inteligencia, que muchos han votado sin leer la noticia
Tenemos este mismo problema de especulación en toda Europa. La vivienda no debe ser nunca un negocio. Estamos hablando de un bien de primera necesidad.

Los precios que tiene actualmente la vivienda son absurdos y totalmente artificiales. No hay nada material que lo justifique salvo pura avaricia. Estamos condenando a los jóvenes a perder su futuro y su proyecto de vida.
#16 La vivienda es un bien de primera necesidad.
La comida tambien.
Y el calzado.
Y la ropa.
y la educación.
Regulemoslo todo como buenos comunistas.

Al final solo se trata de querer vivir en una zona. Si todos la quieren sube el precio. Si vas donde nadie quiere ir es muy barato.
Oferta y demanda. Asi es el capitalismo amigo.

Lo que hay que hacer es obligar al gobierno a hacer viviendas de proteccion oficial. Pero muchas muchas porque en su mayoria iran a parar a los inmigrantes que suelen ser los que menos ingresos (oficiales) tienen.
#25 Con la vivienda tenemos un problema.

Con la comida no. Con el calzado tampoco. Con la ropa tampoco. La educación es pública así que tampoco. La gente no vive donde quiere sino donde puede y hay trabajo. Estás a merced del trabajo y no al revés así que no puedes elegir.
#32 Con la comida hay un serio problema. Todo se ha encarecido a lo bestia. El dinero no cunde nada. Una bolsa de patatas fritas en el supermercado te cuesta 3 euros. Todo ha subido una barbaridad en los ultimos dos años y lo que no es porque le han quitado peso al producto y lo han vendido al mismo precio. Hay personas que no comen pescado porque no se lo pueden permitir.
Lo de la ropa es ya una risa. Hay que comprar en shein porque si vas a una tienda tipo Zara te cobran cuatro veces mas.
Puedes vivir a 30-45 minutos de la capital mucho mas barato e ir en coche o en tren a trabajar. La comodidad se paga.
Que suerte! Me alegro por él.
Y me rio de todos los muertos de envidia que van a echar espuma por la boca retorciendose aquí. xD
#17 tu no estás bien de la tuyo, a qué no?
#19 Yo estoy estupendamente, solo me estoy alegrando por una persona, el que se ha dado por aludido a lo de envidioso y ha venido escocido eres tú xD xD xD xD .
Que te mejores.
#17 Pocas cosas dan más pena y vergüenza ajena que un fachapobre... :palm:
#27 Anda otro que se ha dado por aludido, vaya por dios, ahora soy facha por alegrarme por alguien eh?
Debe ser duro vivir con es tara... te deseo lo mejor, falta te hace más que a mí.
Llega a portada algo que no se puede ni leer.
#15 espero que no lo digas porque esté en inglés :troll:
#15 Si paras la carga de la página antes de que aparezca la ventana emergente se puede leer. En modo incógnito, al menos en Firefox, también se puede leer.
#15 Es del rollo meneante. Con que te leas la entradilla, votes positivo y hables algo de especuladores en los comentarios, ya es suficiente para el día de hoy.
Iníciese el proceso expropiatorio. Iníciese.
Hija de la grandísima puta!!! Por qué las leyes de nuestro país están permitiendo esto, que vengan capitalistas extranjeros a chuparnos nuestro bienestar? Por qué no se prohibe la especulación con vivienda a extranjeros como ya se hace en Canadá, Amsterdam, Dinamarca, etc.?
#54 porque los ayuntamientos en manos de PP-PSOE en su mayoria les viene muy bien que las viviendas se vendan cada vez mas caras, para forrar a los amiguetes constructores, inmobiliarios y como los españoles no pueden pagar esos precios, pues serán los extranjeros los que compren... pero a seguir votando a estos no sea que lleguen los comunistas y te quiten la vivienda...
Mientras no se prohiba por ley a una entidad jurídica ser propietario de una vivienda, esto no va a tener visos de acabar. Ese sería el primer paso, pero no el único.
#86 Si hicieran eso, usarían testaferros. ¿Que una empresa quiere comprar 40 pisos? 40 testaferros. La principal solución es la vivienda pública. En cantidad suficiente y a precio razonable. Los parches legales se los saltarán. Como se suele decir, hecha la ley, hecha la trampa.
Si no la necesita, estará dispuesta a renunciar a ella y que su parte se reparta entre los demás, no?
alegrarse por un especulador de mierda que se aprovecha de las leyes de este país ( que le acoge)para hacer fortuna con un bien básico como es la vivienda, perjudicando así al conjunto de la sociedad te parece algo.logico, y señalar ese hecho me convierte a mi y el resto en unos envidiosos, pero tú estás perfectamente, claro.
O eres un troll o directamente eres idiota.
Ella vive ne Marbella y esto no la afectaría, pero estoy seguro que en su país de origen graban como mas impuestos a los propietarios no residentes.
Qué ascazo. Dan ganas de sacar las antorchas y las horcas a pasear... Luego abrimos la app de X ("no me voy todavía a Bluesky, allí no hay nadie"), escribimos algo incendiario... abrimos Netflix y... a tomar viento.
Puerca, ojalá te ocupen los pisos y tengas que ponerte a trabajar de lo que sea. Aunque buena suerte, porque de meretriz no creo que llegues lejos.
#44 por mucho asco que de, llamarla puerca y puta no creo que sea admisible.
#80 Puerca si la he llamado, y no me retracto. Además, se ajusta bien a lo que es, según la RAE: m. y f. coloq. Persona ruin, interesada, venal. U. t. c. adj..
Puta, en cambio, no la he llamado, pero si que le he deseado suerte si decide dedicarse a ese oficio, porque no creo que vaya a tener mucha clientela...

Así que, importándome bien poco lo que te parezca admisible, te pediría el favor de que no pongas en mi boca cosas que no he dicho.
Prohibir pisos turísticos ....TODOS.

Y regular el precio del alquiler ... TODOS.

Ya tpc.
#99 esta mujer no tiene ni pisos turísticos ni viviendas alquiladas
Guillotina
«12

menéame