El problema del acceso a la vivienda no entiende de fronteras ni de méritos. Afecta a jóvenes de toda Europa, independientemente de su formación, su esfuerzo o incluso su nivel salarial. En ciudades como París, al igual que ocurre en Madrid o Barcelona, la situación es aún más crítica. Las capitales europeas se han transformado en ciudades de lujo, reservadas casi exclusivamente para quienes heredan patrimonio o grandes fortunas. “Sin una contribución o herencia, es imposible comprar un piso en París".
|
etiquetas: francia , vivienda , paris , precios , sueldos , herencia
Mira, fácil y rápida y sin eslóganes baratos.
Toda bajada de impuestos es totalmente absorbida en cualquier oligopolio o mercado tensionado.
Puedes cambiar el enfoque, que el estado subvenciones parte blabla, lo mismo.
Aquí lo unico viable es acabar de forma drástica con la especulación y aumentar la oferta y calidad de vida en las zonas despobladas.
Y a los inversores un impuesto extra para compensar.
#14 #28 #80 #22
Quita un impuesto y, automáticamente en el mismo momento, el precio de lo grabado sube en la misma cantidad que el impuesto que acabas de quitar. Ahora el dinero se va para el rico, en vez de para el Estado. Más desigualdad todavía. Qué gran idea.
Actualmente el estado tiene menos dinero en proporción que hace 50 años. Es decir, hay una transferencia de dinero de los pobres y del estado a los ricos. A eso se refiere. Si la casa, costaba 1000€, ahora seguirá costando 1000€, pero ese % que iba a impuestos se irá al propietario que normalmente es el rico. Así que su frase tiene todo el sentido del mundo.
#_84, Ah vaya el javi618 que me tiene ignorado.
¿Ves que fácil?
Es .as, si quitas el beneficio empresarial, todavía queda más barata la casa
"Enviado desde mi iphone."
Queremos vivir en un estado capitalista con ropa, cadenas de supermercados, comida, cines, vuelos baratos, ocio, hoteles baratos...
Que la inmigracion ilegal sea acogida pero donde no se vea...
Pero tambien vivir todos en el centro.
Por favor, dejad de idealizar al socialismo.
Se sacó una de las oposiciones más difíciles siendo bien joven.
Dicen esto: "Cobra 3.400 euros netos al mes, una cifra que la sitúa entre los trabajadores mejor remunerados de Francia."
No me creo esto en absoluto.
Y aunque es cierto que adquirir una vivienda en el centro de París (o de Madrid o de Barcelona) es directamente imposible, a no ser que vendas una propiedad anterior que te de margenes para acceder a la entrada de una supuesta hipoteca o cosas del estilo,… » ver todo el comentario
Aquí hasta con mi sueldo está jodido comprar un piso nuevo, la mayoría de mis compañeros viven el pisos de segunda mano que luego arreglan de unos 350.000 euros, si te vas a uno nuevo ya rondan los 650.000 a 750.000 un piso de 3 habitaciones de obra nueva en urbanización con piscina y eso el peor de todos, ya sabes, primer piso y peor orientación. Esto en Tres Cantos que es donde curro.
"Salarios en Francia"
bdeex.com/es/france/
Así vivía yo, pero en zona de Madrid norte, hasta que mi casero vendió el piso y los nuevos caseros, tras respetar el contrato, nos subieron 200€.
a mi que miente
ademas con ese sueldo si puede comprar en paris, lo que pasa que en un barrio que la violarian en los primeros 6 meses antes que desues
También son más homogéneos que en España. Existe cierta impostura, pero no es un chringuito.
Mientras todas las empresas se quieran instalar en el centro de las grandes ciudades porque queda muy guay, el problema lo tendrán en el futuro cuando nadie pueda vivir en un area razonable de ese centro de trabajo.
Por cierto, los empresarios siguen viviendo en su mundo y aqui en Madrid ya estan pidiendo otro aeropuerto porque Barajas esta saturado segun ellos... vamos, todo lo que sea para seguir concentrando mas y mas gente en Madrid... hasta que reviente.
capitalismofeudalismo se nos está yendo de las manos.El centro es exclusivamente para los ricos, como en todas las grandes ciudades del mundo.
Pisos sin ascensor y con calidades deficientes que te asas en verano y te congelas en invierno
Transporte publico que te hace perder dos horas al día. No sabes lo que es eso hasta que trabajes a 15 minutos andando de casa
Yo he rechazado cambiar de trabajo cobrando 6000 brutos anuales más que donde estoy ahora, por la mala comunicación para llegar. Para conseguir estar el mismo tiempo en casa tendría que pedir reducción de jornada o contratar a una persona para atender a los niños
Después me compré un apartamento mucho más grande a las afueras, a 10 min. en metro de Paris, a 20 del centro.
Obviamente vivir en un gran apartamento en una de las mejores zonas está al alcance de muy pocos, los precios se han disparado, aunque siempre fue caro.
Lo que hay que hacer es vivir de acuerdo a tus posibilidades y gustos.
Si quiere vivir en una casa grande, no tiene más que pedir el traslado a una capital de provincia, ganará menos pero vivirá mejor (aunque sin todo lo que París ofrece)
Y la multiculturalidad que tal?
Ahora, por circunstancias de la vida, amor, me mudé a un pueblo del suroeste de Francia, ahí todos franceses de muchas generaciones. Son todo lo contrario, difíciles de hacerse amigos e imposible hacer algo con ellos. Lo cierto es que cambió totalmente mi opinión sobre los franceses, a peor.
Es sorprendente, pero lo que más hecho de menos son los parisinos.
El futuro a medio plazo no está en las grandes ciudades que van a… » ver todo el comentario
Lo que no podrá es comprar un piso en las mejores zonas de ninguna capital europea.
Y si se impusiera el comunismo, solo tendrían esos pisos los más afines al partido y sería igual de imposible.
Son pocos pisos para una inmensa cantidad de gente en todo el mundo que le encantaría tener uno.
Las rentas del capital no necesitan de tu tiempo, cosa que no pasa en las rentas del trabajo.
El sueldo no puede escalar de la misma forma porque depende del valor de tu trabajo que siempre estará limitado por el tiempo. De ahí que un variable/bonus asociado a los resultados de las rentas de capital sea la única (?) forma de que el sueldo escale. Y ni aun así.
Eso que fumas, que rule.
Si pica es que está curando
Los pisos ni están bajando ni van a bajar, al contrario, lamentablemente van a seguir subiendo. Así que por favor, no hagas de economista de retrete, no sea que hasta le llegues a engañar a un pobre desgraciado.
Si no te vale ni el dinero, ni las horas de trabajo para valorar un bien, como propones hacerlo?
Cuando consideras que algo sube de precio??
O supone un 31% de subida en dólares
¿Cual es el correcto? Pues depende de si tu patrimonio está en euros, dólares, oro u otros bienes.
Que es eso de "subida en dólares"??? No será que es el dólar el que ha bajado de valor ???
Te recuerdo que el que ha dicho que no es que la vivienda haya subido de precio si no que el dinero ha perdido valor has sido tú.
¿Ha subido o ha bajado? ¿Donde está la bolita?
El que sabe dónde está la bolita no eres tú ni soy yo.
No entiendo estás afirmaciones que haceis, en que datos/hechos os basáis? aparte de todas las noticias relativas al crecimiento de precio de compra y alquiler que confirman la triste realidad del mercado, basta con que echéis un vistazo en idealista con la evolución de precio para conocer el mercado de forma empírica (www.idealista.com/sala-de-prensa/informes-precio-vivienda/venta/madrid). Puedes usar… » ver todo el comentario
Claaaro
Si pica es que está curando
Siguen siendo las ciudades más caras, sabes lo que vale un piso en NY?
Aquí en España se hace en la Guardia Civil y el Ejército; lo hacía CEPSA, CASA...
Y yo hablo de alquiler pues ella alquila.
Pero, ciertamente, para el bienestar de los ciudadanos no puede ser que estés 2 horas más de trabajo por culpa de tener quellegar al trabajo. haciendo la jornada laboral de 10-11 horas.
Pero esto no es un trabajador bien pagado
El artículo dice que si pareja paga la mitad del alquiler. Puede ser que entre los 2 ganen entre 5-6000 euros.
Pagando 1500 de alquiler... 4.000 euros se te van en un ver y no ver. Hablo a nivel europeo francés, alemán...
Está primavera visite Paris.
Me saque está foto al lado del hotel, un poco más abajo del Molin Rouge.
70 M2 y unos 750.000 euros
El salario medio en Francia son 3.700.
en.wikipedia.org/wiki/List_of_European_countries_by_average_wage
Otra cosa es que a lo mejor hable de sueldos netos .. aunque para París tampoco me parece un pastón precisamente.
pero vamos, que no quita la razón de que con la vivienda y la subida general de todo...
Disclaimer: Blackrock se reserva el derecho de subir el precio de la licencia en cualquier momento.
De momento en Madrid los empresarios… » ver todo el comentario