Declaró que la forma de ganar dinero con las inversiones en IA, aparte de cobrar por el uso de chatbots, es sustituir a los trabajadores por algo más barato. “Las grandes empresas apuestan a que la IA provocará una sustitución masiva de puestos de trabajo, porque ahí es donde está el gran negocio”. Cuando se le preguntó si tales inversiones pueden ser rentables sin destruir empleos respondió: “creo que para ganar dinero hay que reemplazar la mano de obra humana”. El problema no se debe a la IA en sí misma, sino a “cómo organizamos la sociedad".
|
etiquetas: ia , geoffrey hinton , gigantes tecnológicos , beneficio , trabajadores
Por eso la subida de las tasas del paro es bueno para el neoliberalismo y su economía neoliberal, porque bajas los sueldos y el que no esté conforme puede irse, que en la calle hay una legión de parados dispuestos a hacer el mismo trabajo por mucho menos.
Por eso la subida de las tasas del paro es bueno para el neoliberalismo y su economía neoliberal, porque bajas los sueldos y el que no esté conforme puede irse, que en la calle hay una legión de parados dispuestos a hacer el mismo trabajo por mucho menos.
Igual no necesitan ingenieros de elite ni productos de calidad sino productos e ingenieros más baratos?
Puede que los comunistas de antaño se quedaran anclados en el siglo XIX pero los capitalistas de ahora os estáis quedando anclados en el siglo XX. (o al menos tu)
Reflexiona sobre esto. Si todo lo acaban haciendo las maquinas, y nadie trabaja quien va a comprar los productos.
Si la IA triunfa, no se lo que vendra despues, pero hay muchas posibilidades de que sea la muerte del capitalismo.
Hasta que ese método aguante. Porque si esas tareas dejan de interesar a clientes humanos dispuestos a pagar, surgiría un circuito económico sin compradores reales. Servicios resueltos pero sin demanda efectiva, lo que haría a la vez inútil e insostenible esa… » ver todo el comentario
Alabado sea el señor. Amen
En el momento que las IAs o robots se encarguen de realizar determinadas tareas productivas mejor que cualquier humano sería inútil seguir manteniendo esos trabajos, ya que a la larga sería insostenible para empresas y Estados.
El enfoque correcto es implementar un sistema en que el trabajo humano productivo deje de ser imprescindible y las IAs y robots trabajen para nosotros.
www.lasexta.com/programas/el-intermedio/tajante-respuesta-wyoming-mill
Es lo de los vehículos que se conducen solos all-over again...
Pero es la empresa de la AI la que asume el riesgo de demostrar que sus servicios son mejores que los que daba tener una plantilla más grande y aquí está el problema, que asumen un riesgo al venderse como algo que no son.
Por ejemplo realizar un spot publicitario puede pasar de suponer un coste de cientos de miles de euros a menos 1.000€ mediante IA.
Así con todo.
Lo que no es tan evidente, es que ese algo mas barato, vayan a ser las IAs
200€ mes contra unos 2000€ ( incluyendo seguros y similar )
No se pone malo, no se embaraza, trabaja 24x7.
Las IAs a dia de hoy, sirven para lo que sirven, cosas muy locales, concretas y acotadas.
Reemplaza a tu plantilla de desarrolladores por IAs, y preparate para el desastre operacional, y economico.
sabor-artesano.com/es/content/42-fabula-del-jamon
Creo que las empresas están apostando por el jamón barato, pero cuando haya una deuda técnica brutal va a surgir una nueva profesión. El informático cerrajero. Acordaros de ahora que los precios estén a la baja para negociar fuerte si esto pasa.
¿Un producto que realmente baje de precio en vez de que el margen se convierta en beneficios corporativos?
Lo que aumentaría serían, como siempre, los márgenes de beneficio de los que mandan. Decir lo contrario es refutar el día a día de lo que pasa en el mundo.
"En España la productividad creció 30% de 1990 a 2022 los salarios reales sólo 11,5%"
www.meneame.net/story/salarios-no-suben-falta-sindicatos-estudios-desm
Debes de estar confundiendo Socialismo con Comunismo.
Si se dejaran de burbujas y especulación, que al final como civilización es mirarse el ombligo mientras crece la desigualdad debilitando la sociedad; y se centraran en mejorar la sociedad misma y la tecnología de manera sostenible y con un propósito claro, no hay límite.
Mira las últimas 5 décadas de China...
Y si cumplen pronósticos, en 10 años tendrán una base lunar permanente.
Ese es el primer paso para la mineria de… » ver todo el comentario
Ellos, las empresas tecnologicas como corporaciones avariciosas que son sólo piensan en el beneficio. Ganar más pasta cada año. Se la suda si te mueres de hambre, o el planeta se va ATPC.
Beneficios a toda costa.
La productividad elimina la competencia luego habrán menos empresas.
En otros contextos históricos, los alimentos de productividad llevaban consigo aumento de consumidores, y más consumo, (a la vez que más demanda de recursos que parecían infinitos), lo cual compensaba con creces el que algunas empresas y sus trabajadores desaparecieran, pero en el contexto actual nada de eso va a ocurrir igual.
#5 #7
#15 El crecimiento de los servicios y consumo puramente digitales no es que no haya traído menor consumo de recursos, es que los está multiplicando a toda velocidad.
#6
Pues como no me des más datos no consigo verlo. El PIB de EEUU ha subido un 60% en la ultima decada, no ha subido lo mismo su consumo de energía (y diría que de recursos tampoco). Y aunque lo extiendas a nivel global, no entiendo como un aumento de consumo o crecimiento basado en cosas digitales, cómo puede consumir más recursos que uno basado en vehiculos o cosas físicas.
No se si llegaremos a eso, pero lo finito es la Tierra.
La duda es si seremos capaces de usar los recursos de la misma para pasar al siguiente nivel de desarrollo, o nos mataremos antes.w
Pero mucho antes de eso, estás equivocado, no puedes usar todo el universo, hay partes del universo que están fuera de tu alcance por las propias leyes de la física.
Llegar a un punto cuesta energía, cuanto más lejos está, más energía, en el momento que esa energía necesaria para llegar es más alta que la que obtienes en ese punto del universo. El juego se acaba.
Las leyes naturales no dan duros a pesetas.
con el comunismo se puede crecer indefinidamente y encima respetando el medio ambiente, como así se ha demostrado en todos los paraísos comunistas
Siempre me ha parecido curioso que existiesen anti-comunistas,… » ver todo el comentario
En condiciones de laboratorios
, todo experimento social es demostrable, cuando metes al humano en el proceso cambian las cosas
Y habrá que asignar recursos para misiones espaciales con más o menos riesgos, y más o menos retornos. Volveremos a lo mismo y las empresas seguirán teniendo sentido. La planificación central seguirá siendo poco efectiva, así como lo ha sido siempre.
#80 te digo yo un par, las 2 únicas bombas atómicas de la historia usadas contra población civil
Solo dices chorradas Sr. Findeton, en persona seguro que no tratas de estúpidos a tus interlocutores. Qué vergüenza de argumentos madre mía
Yo creo que no somos capaces todavía de adelantar el impacto real que va a tener en nuestra sociedad la robótica y la inteligencia artificial porque es algo que va repercutir en absolutamente todos los ámbitos de la vida de un individuo.
¿Para cuando dicen esas proyecciones que se llega al 'techo'?¿En 2100?
Obviamente no puedes aumentar población sin fin, pero no es algo que vayamos a ver nosotros.
Si se lo montan bien podemos ver un mundo gobernado por corporaciones tal y como profetiza el género ciberpunk.
Todo trabajo que pueda hacer una máquina, lo debe hacer una máquina.
Todo alto directivo, o accionista mayoritario, que quiera obtener más beneficio a cambio de quitar ingresos a la gente, debe ser ejecutado por una máquina.
Si aplicamos hasta las última consecuencias los anteriores fundamentos morales, la sociedad mejorará muchísimo.
Soy partidario de tasar a las máquinas para implantar una renta básica universal.
Por desgracia en esta batalla nos están ganando. Es ahora cuando tocaba debatir sobre un nuevo contrato social y la clase de sociedad en la que queremos vivir. Pero no hay altura de miras en la política ni, desgraciadamente, en la ciudadanía.
en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
Picar terraform es commodity, montar workflows de github actions es commodity, y así muchas otras cosas más. Al final, la gente, que como dices, tiene alto valor, y tiene visión de arquitectura de sistemas, o de software no será sustituida, y serán estos los que utilicen herramientas de aceleración de software.
Quiere llevar industria a USA a toda costa para crear cadenas y q, cuando la IA lo tenga todo, tener las fabricas y solo tener q cambiar personas por robots....
En cualquier caso: no habra consumidores si no hay trabajo y esto se soluciona o bien repartiendo la riqueza o eliminando el exceso de trsbajadores paea q no sea un problema.
Veremos a donde vamos, pero viendo por donde va la sociedad actual, al uberfascismo, vamos directos a Elysum (la peli) ultraricos separados de ultrapobres a los q esquilman cuando quieren. Lo unico q falla es q, una vez reducido lo suficiente el estado, los ultraricos no seran civiles.
No es que haya solución, es que son problemas que ya han ocurrido en el pasado y ya se han investigado a fondo. Como por ejemplo las famosas crisis de producción del siglo XIX, donde se fabricaban muchas cosas pero nadie tenía dinero para comprarlas. Se resolvió creando los incipientes sindicatos y leyes salariales, y finalmente la sociedad de consumo.
Después se inventó el comunismo, que era todo lo anterior pero sin burgueses. A… » ver todo el comentario
Es como Google Maps, que requirió una inversión enorme (fotografías satelitales, digitalización, identificación de todo lo que hay en la foto, infraestructura, etc.. ) ¿Cómo lo volvió rentable Google? No por el uso gratuito de la gente común sino por el uso de las API que requiere software como logística de otras empresas.
Lo venden como si nada.
www.youtube.com/watch?v=CazjWBkrHy8
A ver qué va a hacer la IA sin chispas. Jaque mate IA
La IA no es el problema: el problema es quién controla sus beneficios y cómo se reparten.
Sustituyendo la IA cómo el equivalente de hacer productos duraderos de cien años. El problema no está en la IA, sino en la forma. Mala forma.
Lo que seguramente es cierto. Pero esto no significa que vayan a reemplazar a los humanos (la IA no puede hacer tal cosa) sino que no van a poder recuperar la inversión ni mucho menos obtener beneficios.
Q mas da?
Tampoco lo compra nadie en Africa y no importa.
Pq crees q iba a importar Europa?
Sino les importa ni los ciudadanos de USA....
La riqueza sera para ellos y los policias/militares q les protejan del resto.
Cuando necesiten algo lo cojeran y listo. Cuando necesiten fabricar algo le diran a algun robot y listo. El resto de la humanidad sobrevivira como pueda con esa casta expoliandoles a placer pq de estados o leyes protegiendo olvidate: va a ser el mercado, amigo.
Finalmente, la riqueza sera solo para estos militares q se daran cuenta de q no necesitan a los billonarios y volveremos a la epoca de los reinos, q, con el tiempo, es el futuro inevitable del neoliberalismo.