Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha anunciado el registro de una iniciativa en el Congreso para prohibir por ley trabajar a las personas que desempeñen sus funciones al aire libre o que estén expuestas expuestas al calor cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita una alerta roja o naranja por altas temperaturas.
|
etiquetas: podemos , calor , aemet , trabajo , aire libre
Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.
Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
Vamos a ver no se puede trabajar al aire libre a partir de 35 grados o más. Te pega una hostia que te deja seco. Los que hayáis vendimiado con calor me entenderéis.
Ya fuera de coñas, es peligro a partir de ciertas temperaturas realizar actividades físicas, simplemente porque puedes morir. Si se puede que se traslade a la noche o a otros horarios la actividad, si es posible.
www.abc.es/historia/abci-jornada-ocho-horas-invento-sindicalista-felip
Felipe II estableció, por un Edicto Real, la jornada de ocho horas: «Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes»
Putos sindicalistas ....
Pues me parece bien que el barrendero pare. Y te voy a enseñar una máxima de los primeros auxilios: PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) ... Dentro del Proteger y del Socorrer se incluye no dejarlo morirse bajo el sol a 40 grados. Las propias mantas térmicas, esas que parecen papel Albal, tienen posiciones de frío o calor según la situación.
Pero nada, tu al tremendismo no sea que reconozcas algún derecho al trabajador.
Todo lo ves blanco o negro, nada de matices, ... bueno... se vive mejor así, te calientas menos la cabeza.
El sanitario va en un vehiculo a veces con aire acondicionado.
Eso no es trabajo al aire libre
No estas horas al aire libre.
Conclusión efectivamente te lo estas haciendo.
Leer es importante.
Aqui al menos transcriben parte en lugar de tratar de conduciros.
www.publico.es/politica/congreso/podemos-registra-ley-prohibir-trabajo
Podemos ha registrado este martes una reforma legislativa para modificar la ley de Prevención de Riesgos Laborales y explicitar la prohibición de que los trabajadores al aire libre… » ver todo el comentario
evitaría esa disperidad de criterios entre empleados y empleadores, estableciendo "una prohibición absoluta de trabajos al aire libre durante las alertas rojas o naranjas"
www.lavanguardia.com/economia/20250708/10869207/pide-prohibir-ley-trab
“Hace dos años logramos incluir algunas medidas de protección de los trabajadores y las trabajadoras para que se… » ver todo el comentario
La actual legislación, permiten que lo haga, pero según lp que dice Belarra, no queda claro
Dale una vuelta a esto a ver si asi dejas de tontear y dar la vara.
www.uned.es/universidad/dam/inicio/institucional/gerencia/recursos-hum
Que el asunto va a ser que no sabes sobre riesgos laborales
Yo solo digo que Belarra ha dicho algo demasiado simple y fácil de colar en cualquier informativo.
Si tú eres capaz de condensar en una frase una ley con todos sus posibles casos, hazte legislador.
Además no tiene mucho sentido incluir a los servicios de emergencia en la medida propuesta porque supondría quedarnos sin asistencia médica, seguridad, personal contra incendios ...
Ahora, decir algo como
"toda la gente a casa, si hay una ola de calor, nadie puede estar en una obra, nadie puede estar limpiando una calle al aire libre".
Que es más para salir en los medios, con u mensaje sencillo y sin saberse el alcance real.
Es decir, yo me piro de mi curro por considerar que es peligroso,ambientalmente hablando, y no vayas al juzgado por despido procedente y te lleves sorpresas.
Ahora mismo, es un brindis al sol.
En aquellos que sean al aire libre su jornada completa, me parece más fácil de establecer, ya que están recogidas dentro de sus funciones trabajar siempre fuera.
Pero en aquellos que queden expuestos pero no tengan una jornada completa, me parece más complejo establecer el límite.
La otra alternativa es que vayas y lo hagas tú.
La empresa es responsable de evaluar las condiciones de trabajo, que por lo qie se ve, no funciona.
Vaya, que mala suerte. ¿Por qué no funciona?
Te repito la clave: PAS.
Por otro lado, si no diferencias la prioridad entre barrer una calle y rescatar a una persona, creo que tienes un grave problema. Según tú, cuando salvamento marítmo va rescatar a alguien en una galerna la gente puede ir a la playa y pescar tranquilamente ... no sé si aprecias la sutil diferencia.
Y entiendo que Belarra quería decir eso para salir en todos los medios, y quedar como que "ellos tienen la solución".
Existen leyes y normativas en España que regulan las actividades profesionales al aire libre durante períodos de altas temperaturas.
La normativa principal en este sentido es el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que modifica el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este Real
… » ver todo el comentario
Cuando se activen avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por parte de la AEMET o de los organismos autonómicos competentes, es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de la jornada de trabajo, cuando otras medidas preventivas no garanticen la protección.
Obligaciones de la empresa:
Adaptar los horarios y reducir el
… » ver todo el comentario
Una ley que prohíba trabajar en esas circunstancias si acabará con las muertes de trabajadores por golpe de calor
www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-11187
Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Con salvaguarda de su rango, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, queda modificado como sigue:
Uno. Queda suprimido
… » ver todo el comentario
Y alerta roja y más de 39 grados se suspende el trabajo.
#7 Es una ley de 1997 creo que hay que adaptarla a los tiempos actuales.
Como se adapta uno a 40 grados a la sombra?
Yo cambiaría ese querer por "poder"
CC #5
En el campo ya hay trabajos de recolector (tomate, pepino, pimiento, melones, ... sobretodo de exterior) donde se recolecta por la noche. Incluso la vendimia en septiembre se hace de noche si aún hace mucha calor.
Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.
Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
No tiene NADA que ver con alguien que está 8 horas en la calle.
No seamos tremendistas.
Asi que realmente no especifica que sean 1h, 8 h o 20 minutos, y en esas condiciones, estás expuesto al calor.
#39 ¿Y cómo asiste a alguien en la calle?
Cuando se hagan la propuesta en papel, entonces ya me hablamos de su alcance.
Pero claro, eso no hace que te saquen en los medios.
E implica más complejidad, dado que a nivel legal, estás abandonando tu puesto de trabajp, que deberán de tener un sistema más sólido para que un trabajador no se quede con el culo al aire al irse.
Habrá que ver la urgencia, pero los de las ambulancias pueden con aire acondicionado hasta que metan al paciente o accidentado al vehículo. Si es para apagar fuegos, pues casi mejor que arda a que se tuesten los bomberos también.
Pregunta seria
Lo que tenemos son unos protocolos para cumplir y que el operario no se exponga más de lo necesario, pero si se va un transformador ya te digo que nadie entendería que nos quedemos en casa porque hace calor (que lo hace)
Otro que no distingue el barrer una calle de rescatar a un accidentado.
¿Si en lugar de 40° habláramos de -20° dirías lo mismo?
Porque lo mismo es, solo en casos excepcionales tienes gente trabajando a la intemperie a más de -20°, organizas la sociedad para realizar esos trabajos en las horas de menos frío.
Pues aquí igual, hay que empezar a organizar la sociedad para realizar esos trabajos en las horas de menos calor. No es una opción, es que la gente se está muriendo haciéndolos.
El trabajador no se puede negar, porque la alternativa es morirse de hambre o arruinar su vida.
Vaya. No sabía que el país dependía de SOLO esos trabajadores, los que lo hacen al aire libre.
Menuda pedazo de exageración brutal te has pegado no?
Por cierto, debe ser terrible cuando hay fiestas nacionales donde SÍ se paraliza el país, y oyes, aquí seguimos.
¿Me quieres explicar cómo se para un país dejando a esa gente descansar t hacer el trabajo hasta las 13 horas o a partir de las 19?
Simplemente se fueron implementando una serie de regulaciones y normativas para poder hacer su trabajo con seguridad a muy altas temperaturas.
#41 El país se paralizaría porque entonces los empresarios de mierda tendrían que poner a trabajar a esa gente de noche y pagarles nocturnidad, etc... y eso sí que es un dramazo. Ahora, que se te muera un tío no es ningún drama, porque mañana pones a otro.
#93 Las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, militares y protección civil no se someten a la ley de prevención de riesgos laborales. Busca otro ejemplo.
La semana pasada vi a un constructor decirle a la plantilla que se bajaran del tejado a las 12,30 No creo que sea lo habitual
Porque es inaplicable , antieconómico,antiproductivo,y comunista.
Por eso Podemos propone que se vaya todo el mundo a casa, porque tiene claro que en este país es la única forma de proteger al trabajador ante el calor y las arbitrariedades y abusos empresariales.
No estoy diciendo que no sea lo correcto... es como manejas eso para que la gente y las zonas que viven del turismo "al sol" ... de repente los mandas a casa..
No soy yo el de las soluciones... pero de verdad que me gustaría
(pd: no hay más que mirar los mapas de temperatura anteriores para ver que zonas, se verían en un alto porcentaje abocados al cierre )
Me recuerda a cuando von der leyen quiere mandar a nuestros jóvenes a la guerra pero cuando le preguntan si irán los suyos se ríe.
Cuando haya alerta roja o naranja por calor, el chaval que está echando asfalto a pleno sol se va a casa y te mandamos a ti a continuar el curro para no paralizar el país.
Hacen bien en presentarla pero ya sabemos todos a quien se deben los grandes partidos políticos.
www.ondacero.es/noticias/economia/gobierno-prohibira-trabajo-aire-libr
El gobierno de España, a través del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, estableció la prohibición de realizar determinados trabajos al aire libre cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el órgano autonómico correspondiente emitan avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por altas temperaturas.
Esta medida, que entró en vigor en mayo de 2023, modifica el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, con el objetivo de proteger a los trabajadores de los riesgos asociados al calor extremo.
Entiendo que la propuesta de podemos abarca todo aquel trabajo al aire libre, y no solo "determinados" trabajos al aire libre, así sin especificar siquiera
Además, cuando las agencias de meteorología emitan avisos de nivel naranja o rojo, será necesario adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de la jornada
Aquí hay más info
www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/paginas/2023/110523-
"Solo en los primeros días de julio, se han producido 655 fallecimientos atribuibles a la temperatura"
¿la realidad? la realidad es que hay trabajadores que mueren trabajando a altas temperaturas.
Menos mal que aún queda un partido que mira por los trabajadores.
www.elespanol.com/ciencia/salud/20250710/matan-altas-temperaturas-espa
Así que haz el favor de dejar de dice gilipolleces.
Edito, viendo tu post #46 me parece que estoy pidiendo demasiado
Las leyes salen adelante con los votos de los diputados. Estar en un gobierno no te da derecho a sacar leyes por tus cojones a menos que tengas mayoría absoluta.
Venga, guapo. Tira a zurrir mierdas con un latigo
Quizás los medios se precipitaron y algunos lo usaron de altavoz para lanzar sus consignas
Veo que tu, en medio de un incendio forestal, como los bomberos están trabajando los leñadores pueden igual, así como los que recogen setas, cazadores, etc.
Comparar eso con las deportaciones masivas de VOX parece indicar que andas un poco despistado de la realidad.
Y da bastante pena ver a podemos proponiendo chorradas irrealizables en lugar de mejoras reales y tangibles para "la gente".
Las alertas corresponden a las autoridades competentes.
Estos se creen que los ladrillos se ponen por IA y las patatas se fabrican en un polígono industrial.
En tu cabeza la comparación sonaba estupenda .. pero carece por completo de sentido.
"a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC."
¿Y no está legislada temperatura exterior?
Salu3
La temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados que se indican en el apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), d.1027/2007, de 20 de julio, (*detalle al final del artículo) se limitará a los siguientes valores:
La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.
La temperatura del aire en los recintos refrigerados
… » ver todo el comentario
4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.
… » ver todo el comentario
No más Podemos, no más Chepas, no más Irenes. Gracias