Actualidad y sociedad
408 meneos
408 clics
Podemos propone prohibir por ley trabajar al aire libre si la AEMET emite una alerta roja o naranja por calor: "Toda la gente a casa"

Podemos propone prohibir por ley trabajar al aire libre si la AEMET emite una alerta roja o naranja por calor: "Toda la gente a casa"

Ione Belarra, secretaria general de Podemos, ha anunciado el registro de una iniciativa en el Congreso para prohibir por ley trabajar a las personas que desempeñen sus funciones al aire libre o que estén expuestas expuestas al calor cuando la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) emita una alerta roja o naranja por altas temperaturas.

| etiquetas: podemos , calor , aemet , trabajo , aire libre
164 244 0 K 585
164 244 0 K 585
Comentarios destacados:                                  
#17 #2

Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución

Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.

Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
#23 Pero entonces ya no es trabajar al aire libre.

Vamos a ver no se puede trabajar al aire libre a partir de 35 grados o más. Te pega una hostia que te deja seco. Los que hayáis vendimiado con calor me entenderéis.

Ya fuera de coñas, es peligro a partir de ciertas temperaturas realizar actividades físicas, simplemente porque puedes morir. Si se puede que se traslade a la noche o a otros horarios la actividad, si es posible.
#47 soy de ciudad real, con menos de 35 grados no vendimio bien :troll:
#66 en cuanto he leído soy de ciudad real, he sabido que eras tuu :-*
#66 Creo que cuando decimos "cocido" no nos referimos a lo mismo xD
#47 Ya hay leyes que dicen que hay sus adaptar o suspender las jornadas laborales si hay alerta naranja o roja por parte de la Aemet. Real Decreto-ley 4/2023
Ya hace años un rojo peligroso sugirió algo similar.

www.abc.es/historia/abci-jornada-ocho-horas-invento-sindicalista-felip

Felipe II estableció, por un Edicto Real, la jornada de ocho horas: «Todos los obreros de las fortificaciones y las fábricas trabajarán ocho horas al día, cuatro por la mañana y cuatro por la tarde; las horas serán distribuidas por los ingenieros según el tiempo más conveniente, para evitar a los obreros el ardor del sol y permitirles el cuidar de su salud y su conservación, sin que falten a sus deberes»

Putos sindicalistas .... :-D
Es que un golpe de calor te puede llevar al hospital o a otro barrio. A los partidos les importa cero, pero los que voten en contra deberíamos ponerlos al sol. Son todos ventajas.
#3 ya ves que no, que hay partidos a los que sí les importa
#9 correcto.
#26

Pues me parece bien que el barrendero pare. Y te voy a enseñar una máxima de los primeros auxilios: PAS (Proteger, Avisar, Socorrer) ... Dentro del Proteger y del Socorrer se incluye no dejarlo morirse bajo el sol a 40 grados. Las propias mantas térmicas, esas que parecen papel Albal, tienen posiciones de frío o calor según la situación.

Pero nada, tu al tremendismo no sea que reconozcas algún derecho al trabajador.
#31 pero no me contestas que tendría que hacer un sanitario que estuviera en una ambulancia y tuviera que asistir a alguien en la calle.

Todo lo ves blanco o negro, nada de matices, ... bueno... se vive mejor así, te calientas menos la cabeza.
#34 ¿Te haces el tonto?
El sanitario va en un vehiculo a veces con aire acondicionado.

Eso no es trabajo al aire libre
#53 y tiene que salir de él para asistir a alguien en caso de que se requiere, salvo que ahora tengan poderes para mover objetos hasta la ambulancia o asistir a la gwnte a distancia.
#54 insisto eso no es trabajo al aire libre.
No estas horas al aire libre.

Conclusión efectivamente te lo estas haciendo.
#56 no se por que hablas solo "trabajo al aire libre" cuando la noticia pone tbién que estén expuestas.

Leer es importante.
#62 leer es importante pero no encuentro la propuesta de cambio legislativo transcrita si no información dirigida a dirigiros de eleconomista
Aqui al menos transcriben parte en lugar de tratar de conduciros.
www.publico.es/politica/congreso/podemos-registra-ley-prohibir-trabajo

Podemos ha registrado este martes una reforma legislativa para modificar la ley de Prevención de Riesgos Laborales y explicitar la prohibición de que los trabajadores al aire libre…   » ver todo el comentario
#68 y de lo que pones, no restringe a que sea solo trabajos al aire libre con respecto a aquellos que estén expuestos de manera parcial o temporal.
#71 Que no entraste al enlace. ¿Cierto? ¡Leer es importante! :wall:
evitaría esa disperidad de criterios entre empleados y empleadores, estableciendo "una prohibición absoluta de trabajos al aire libre durante las alertas rojas o naranjas"

www.lavanguardia.com/economia/20250708/10869207/pide-prohibir-ley-trab
“Hace dos años logramos incluir algunas medidas de protección de los trabajadores y las trabajadoras para que se…   » ver todo el comentario
#78 ¿Dejan de atender los servicios de emergencia durante una nevada o una tormenta?

La actual legislación, permiten que lo haga, pero según lp que dice Belarra, no queda claro
#83 ¿Los servicios de emergencias? Te engañas.
Dale una vuelta a esto a ver si asi dejas de tontear y dar la vara.
www.uned.es/universidad/dam/inicio/institucional/gerencia/recursos-hum

Que el asunto va a ser que no sabes sobre riesgos laborales
#92 no soy experto en riesgos laborales.

Yo solo digo que Belarra ha dicho algo demasiado simple y fácil de colar en cualquier informativo.
#94 Normal, lo que no va a hacer es en una frase explicar una ley con pelos y señales ante toda la burrada de historias e hipérboles que se inventen obreros que ven mal que otros obreros obtengan derechos.

Si tú eres capaz de condensar en una frase una ley con todos sus posibles casos, hazte legislador.
#94 No veo informativos, pero me cuesta creer que saquen mucho a Belarra, la verdad.
#54 Y yo para llegar a la oficina tengo que cruzar por la calle a 40 grados. A ver, sólo es necesario utilizar el sentido común. Hacer una salida puntual y limitada no es un trabajo al aire libre. Además, esto se está planteando como una cuestión de riesgos laborales, así que si te preocupan los servicios de emergencias estos ya tienen permitidos correr ciertos riesgos que cualquier otro trabajador tiene prohibido.
#53 un ejemplo más claro es si hay una avería en una canalización de agua o de la luz, ¿dejas sin agua/luz una zona porque los obreros no pueden ponerse a abrir una zanja en la calle por calor?
#53 creo que cuando dicen trabajos al aire libre se refieren a trabajos que se hacen constantemente al aire libre, en el caso de un equipo de ambulancia, la actuación en la calle no suele alargarse mucho y además son los mejor instruidos para detectar y combatir un golpe de calor.
Además no tiene mucho sentido incluir a los servicios de emergencia en la medida propuesta porque supondría quedarnos sin asistencia médica, seguridad, personal contra incendios ...
#34 Si la ambulancia tiene aire acondicionado, no hay problema. Por unos minutos trabajando en esas condiciones, su vida no corre peligro. Aquí de lo que se habla es de profesiones donde los trabajadores tienen que soportar temperaturas incompatibles con la vida durante toda una jornada laboral.
#55 aquí se habla de trabajar al aire libre o que estén expuestas.
#64 Aquí de lo que se habla es de mejorar la legislación de prevención de riesgos laborales, puesto que, a pesar de existir una ley que obliga a, cito: "tomarse medidas adecuadas para la protección de las personas trabajadoras frente a cualquier riesgo relacionado con fenómenos meteorológicos adversos, incluyendo temperaturas extremas"; siguen falleciendo trabajadores-as porque las medidas que suelen tomar las empresas son insuficientes para proteger la vida de estas personas.
#67 en eso estoy de acuerdo, no se puede permitir seguir con algo ineficaz.

Ahora, decir algo como

"toda la gente a casa, si hay una ola de calor, nadie puede estar en una obra, nadie puede estar limpiando una calle al aire libre".

Que es más para salir en los medios, con u mensaje sencillo y sin saberse el alcance real.
#73 Es que con muchísimos empresaurios es mejor decir "prohibición para todos los trabajos" y luego hacer un listado de las excepciones. Porque, si no, te va a decir: "Yo tomé las medidas oportunas; cuando había cuarenta grados, le puse un sombrero y le dije que cuando hubiera terminado de recoger 100Kg se podía sentar a la sombra dos minutos."
#74 el problema es dejar al trabajador con el culo al aire ante inexactitudes en las leyes.

Es decir, yo me piro de mi curro por considerar que es peligroso,ambientalmente hablando, y no vayas al juzgado por despido procedente y te lleves sorpresas.

Ahora mismo, es un brindis al sol.
#84 Por eso, al poner "está prohibido excepto estos casos" proteges al trabajador. Si pones en la ley "es obligatorio a no ser que el patrón no ponga las medidas oportunas", estás dejando al trabajador sin protección legal clara y a expensas de lo "diestro" que sea el juez. :-(
#88 Pero lo que comenta Belarra me parece complejo de encajar, hasta que no se vea la propuesta. Y me parece por ello más llamar la atención.

En aquellos que sean al aire libre su jornada completa, me parece más fácil de establecer, ya que están recogidas dentro de sus funciones trabajar siempre fuera.

Pero en aquellos que queden expuestos pero no tengan una jornada completa, me parece más complejo establecer el límite.
#64 Deja de hacer el ridículo, por favor...
#34 pagarle un plus de peligrosidad, mejorando sus condiciones y hacer lo posible porque tenga el menor trabajo posible evitando que la gente tenga que salir en las horas de más calor. Si no queda más remedio darle los mejores medios para mitigar el calor y equiparables a los bomberos en derechos.

La otra alternativa es que vayas y lo hagas tú.
#57 eso que dices, ya lo tiene la ley actual.

La empresa es responsable de evaluar las condiciones de trabajo, que por lo qie se ve, no funciona.
#59 no es cierto. Ni están equiparados en derechos a los bomberos, ni hay prevención estatal para que la gente no tenga que salir a trabajar en las horas de calor y con los pantalones largos, como se ve en todos lados.

Vaya, que mala suerte. ¿Por qué no funciona?
#34

Te repito la clave: PAS.

Por otro lado, si no diferencias la prioridad entre barrer una calle y rescatar a una persona, creo que tienes un grave problema. Según tú, cuando salvamento marítmo va rescatar a alguien en una galerna la gente puede ir a la playa y pescar tranquilamente ... no sé si aprecias la sutil diferencia.
#76 yo lo que expongo que el argumento de Belarra tiene flecos.
Y entiendo que Belarra quería decir eso para salir en todos los medios, y quedar como que "ellos tienen la solución".
#34 el sanitario no desempeña toda su jornada ni la gran mayoría de ella a la intemperie. Esa es la diferencia con otros trabajadores como empleados de limpieza (barrenderos)
#31 el proteger va destinado a evitar que se produzcan nuevos accidentes por la situación ocurrida o por la ayuda que le brindamos. No es hasta el paso de socorrer, que actuamos sobre la persona herida o accidentada
Un poco postureo, ya existen leyes para proteger, pero claro, queda bien usar algunos casos mediáticos para amplificar y hacer ver cómo que se hace algo

Existen leyes y normativas en España que regulan las actividades profesionales al aire libre durante períodos de altas temperaturas.
La normativa principal en este sentido es el Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, que modifica el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. Este Real

…   » ver todo el comentario
#7 Pues parece que está bien claro en las normas, no entiendo cómo la gente se sigue muriendo por estas cosas...
#4 #7 www.informacion.es/sociedad/2025/07/05/obligar-trabajar-calor-dice-ley

Cuando se activen avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por parte de la AEMET o de los organismos autonómicos competentes, es obligatorio adaptar las condiciones de trabajo, incluyendo la reducción o modificación de la jornada de trabajo, cuando otras medidas preventivas no garanticen la protección.

Obligaciones de la empresa:

Adaptar los horarios y reducir el

…   » ver todo el comentario
#7 esas leyes son para proteger al trabajador y como ves, los trabajadores siguen muriendo por golpe de calor.
Una ley que prohíba trabajar en esas circunstancias si acabará con las muertes de trabajadores por golpe de calor
#28 ¿esas muertes se han producido cumpliendo escrupulosamente la ley y los protocolos recogidos por los técnicos de prevención de riesgos laborales? Me da que no, y es el problema de siempre; solucionar una ley que no se cumple con otra ley que tampoco se va a cumplir es hacer como que se hace algo y saber que no se va a lograr nada, porque el problema no es la normativa, es su incumplimiento, y está manera de hacer las cosas es un mal sistemático de nuestro país.
#7 Solo por referenciar lo que pones

www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2023-11187

Disposición final primera. Modificación del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.
Con salvaguarda de su rango, el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, queda modificado como sigue:

Uno. Queda suprimido

…   » ver todo el comentario
#89 En Francia hay una nueva ley, aplicable desde principios de mes en la que a partir de un alerta naranja y más de 35 grados puedes irte a casa (recuperando posteriormente las horas)
Y alerta roja y más de 39 grados se suspende el trabajo.

#7 Es una ley de 1997 creo que hay que adaptarla a los tiempos actuales.
No creo que sea la solución. Quizás hay que aplicar métodos de trabajo adecuados para esos trabajos en condiciones de mucho calor. Incluye material de trabajo, hidratación adecuada, espacios de descanso, etc. Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución
#2 Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución

Como se adapta uno a 40 grados a la sombra?

Yo cambiaría ese querer por "poder"
#2 O cubrir el sitio de la obra y currar con aire acondicionado: youtube.com/shorts/NqfWrqnx_o4

CC #5
#5 trabajando esas temporadas de noche.. ?
#81 de albañil? Cartero? Habra trabajos que se pueda y trabajos en los que no.
#5 Y quien lo paga? díselo al autónomo ferralla a ver que te dice, lo mismo dice que él y los suyos trabajan.
#5 Se puede trabajar por la noche también
#5 creo que hay muchos países con muchos menos medios que se adaptan. Y eso que en el este de España tienen un desfase de tres horas con el reloj solar (tenemos la misma hora que Kiev por un sinfín de líos políticos ) y realmente a las 10 son como las 7 de la mañana y la gente cuando llega de trabajar a las 3 realmente plega a las 12 horas solar. Pero bueno por ejemplo atrasar la limpieza y los trabajos esenciales para que se acabe antes en una solución. También los repartos programarlos antes. Que en julio y agosto la limpieza y según que cosas se hagan antes. Tampoco podemos estar sin limpiar Córdoba un mes esperando que el calor se vaya.
#5 yo he trabajado de peón de albañil cuando era adolescente durante las vacaciones y empezábamos a trabajar en cuanto se empezaba a ver (6:30 si no recuerdo mal) para hacer todo lo que era en el exterior y segun iba subiendo el sol empezábamos con los trabajos de interior. Ya sé que no todos los oficios ni todas las obras son iguales, pero si hay voluntad se pueden hacer cambios para mejorar la comodidad del trabajo dentro de lo razonable.

En el campo ya hay trabajos de recolector (tomate, pepino, pimiento, melones, ... sobretodo de exterior) donde se recolecta por la noche. Incluso la vendimia en septiembre se hace de noche si aún hace mucha calor.
#5 los bomberos te lo explican.
#2 Yo estoy contigo, lo correcto es hacer que suba el paro y así tener piezas de repuesto para utilizar según se van muriendo esos flojos que no aguantan ná.
#2 ¿Paralizar un país? No has exagerado ni nada. Las alertas por calor suelen durar unas horas (desde el mediodía hasta el anochecer), creo que quedan horas en el día para poder realizar la gran mayoría de esos trabajos fuera de alerta. Es más, cualquiera que haya tenido el más mínimo contacto con el sector de la construcción sabe que es bastante habitual que en verano cambien su horario por este motivo.
#2

Pero paralizar un país por no querer adaptarse a las condiciones climáticas no creo que sea la mejor solución

Bienvenido al siglo XXI ... aquí hablamos de gente que trabaje al aire libre y en condiciones extremas, no todo el rato La mayor parte trabaja en oficias o talleres que si no está climatiazados (sobre todo los talleres) al menos están a la sombra.

Soltar un tremendismo como paralizar un país cuando lo que se quiere proteger es a una parte de los trabajadores creo que denota por un lado una tremenda falta de empatía y por otro un alarmismo destinado a asustar a quien no piensa demasiado.
#17 pero hay que establecer un alcance de la medida, no puede ser tampoco decir que nadie trabaje al aire libre, ya que abarcaría desde un técnico de limpieza hasta un servicio de urgencia que tuviera que asistir a alguien en la calle.
#26 El servicio de urgencia que asiste en la calle está en una oficina y va a la calle solo cuando asiste.

No tiene NADA que ver con alguien que está 8 horas en la calle.

No seamos tremendistas.
#38 Lo que dice ahora mismo la noticia es "por ley trabajar a las personas que desempeñen sus funciones al aire libre o que estén expuestas expuestas al calor"

Asi que realmente no especifica que sean 1h, 8 h o 20 minutos, y en esas condiciones, estás expuesto al calor.

#39 ¿Y cómo asiste a alguien en la calle?

Cuando se hagan la propuesta en papel, entonces ya me hablamos de su alcance.
#43 de verdad, que ganas de marear la perdiz. Por asistir a una persona, durante 10 /15 minutos no se va a morir ningún sanitario, estén a 5 grados o a 40.
#45 entonces no es "toda la gente a casa", es "bajo ciertas circunstancias, el trabajador puede abandonar su puesto de trabajo"

Pero claro, eso no hace que te saquen en los medios.

E implica más complejidad, dado que a nivel legal, estás abandonando tu puesto de trabajp, que deberán de tener un sistema más sólido para que un trabajador no se quede con el culo al aire al irse.
#52 que manera de marear la perdiz colega, y todo para decir nada. Porque no estás diciendo nada.
#26 el del servicio de urgencia no trabaja en la calle. Está en su base y se desplaza en ambulancia hasta el lugar de la urgencia.
#26 Déjalo porque suena a excusa que te cagas.
#26 hasta un servicio de urgencia que tuviera que asistir a alguien en la calle.

Habrá que ver la urgencia, pero los de las ambulancias pueden con aire acondicionado hasta que metan al paciente o accidentado al vehículo. Si es para apagar fuegos, pues casi mejor que arda a que se tuesten los bomberos también.
#17 yo hago reparaciones de línea eléctrica de distribución ¿acudo o no acudo a reparar?

Pregunta seria

Lo que tenemos son unos protocolos para cumplir y que el operario no se exponga más de lo necesario, pero si se va un transformador ya te digo que nadie entendería que nos quedemos en casa porque hace calor (que lo hace)
#95

Otro que no distingue el barrer una calle de rescatar a un accidentado.
#2 Se nota que tú no tienes que trabajar al aire libre con alerta roja o naranja.

¿Si en lugar de 40° habláramos de -20° dirías lo mismo?

Porque lo mismo es, solo en casos excepcionales tienes gente trabajando a la intemperie a más de -20°, organizas la sociedad para realizar esos trabajos en las horas de menos frío.
Pues aquí igual, hay que empezar a organizar la sociedad para realizar esos trabajos en las horas de menos calor. No es una opción, es que la gente se está muriendo haciéndolos.
#30 Yo he trabajado en pleno verano como cartero y fue horrible, mas de un golpe de calor me dio que casi me manda al hospital.
#30 no se está muriendo, los están matando.

El trabajador no se puede negar, porque la alternativa es morirse de hambre o arruinar su vida.
#2 por eso el documental para capacitación y el software de simulación llamados "Duna".
#2 Paralizar un país porque la gente que trabaja en exteriores no lo haga en olas de calor?

Vaya. No sabía que el país dependía de SOLO esos trabajadores, los que lo hacen al aire libre.

Menuda pedazo de exageración brutal te has pegado no?

Por cierto, debe ser terrible cuando hay fiestas nacionales donde SÍ se paraliza el país, y oyes, aquí seguimos.
#2 Ayer en la A5 sobre el km 65, a las dos de la tarde, había varios trabajadores desbrozando la cuneta de la autovía...34 grados había, a pleno sol andaban con mono completo, casco, mascarilla y gafas, más el delantal que ayuda mucho a no hacerte pupa con lo que suelta la máquina.
¿Me quieres explicar cómo se para un país dejando a esa gente descansar t hacer el trabajo hasta las 13 horas o a partir de las 19?
#41 Pues imagina un bombero en pleno verano apagando un fuego a cientos de grados de temperatura. A nadie se le ocurrió decir que no trabajasen a ciertas temperaturas ni se les mandó al infierno porque son bomberos.

Simplemente se fueron implementando una serie de regulaciones y normativas para poder hacer su trabajo con seguridad a muy altas temperaturas.
#2 ¡Y a mí que pollas me importa si se paralizan el país, yo lo que quiero es que no se muera la gente! ¿Entiendo que tú prefieres que se muera quien se tenga que morir por tu derecho a que te instalen la fibra óptica en la fachada de casa a la 4 de la tarde?

#41 El país se paralizaría porque entonces los empresarios de mierda tendrían que poner a trabajar a esa gente de noche y pagarles nocturnidad, etc... y eso sí que es un dramazo. Ahora, que se te muera un tío no es ningún drama, porque mañana pones a otro.

#93 Las fuerzas y cuerpos de seguridad, bomberos, militares y protección civil no se someten a la ley de prevención de riesgos laborales. Busca otro ejemplo.
#2 no me queda muy claro. ¿No es el empresario el que tira del país y de la economía?, pues que se ponga al sol y los trabajadores se queden en casa.
#2 o hacer muchos de esos trabajos en horario nocturno
#60 pero entonces tendrían que pagar la hora más cara y tampoco.
#2 Todo esto dicho desde mi despacho
La semana pasada vi a un constructor decirle a la plantilla que se bajaran del tejado a las 12,30 No creo que sea lo habitual
#2 Todo eso ya está contemplado con la legislación actual,pero nadie la cumple.
Porque es inaplicable , antieconómico,antiproductivo,y comunista.
Por eso Podemos propone que se vaya todo el mundo a casa, porque tiene claro que en este país es la única forma de proteger al trabajador ante el calor y las arbitrariedades y abusos empresariales.
#2 no has doblado el lomo en la vida
#2 Me dices cómo puedes hacer que aproximadamente el 13% de la población activa trabaja en el sector turístico y que viene a representar el 12.3% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, que está mayormente dirigido "a estar al sol" - vas a mandarlo a casa?
No estoy diciendo que no sea lo correcto... es como manejas eso para que la gente y las zonas que viven del turismo "al sol" ... de repente los mandas a casa..
No soy yo el de las soluciones... pero de verdad que me gustaría
(pd: no hay más que mirar los mapas de temperatura anteriores para ver que zonas, se verían en un alto porcentaje abocados al cierre )
#2 ¿Tus hijos no van a trabajar en la calle a 40°, no?
Me recuerda a cuando von der leyen quiere mandar a nuestros jóvenes a la guerra pero cuando le preguntan si irán los suyos se ríe.
#2 Yo tengo una idea mejor.

Cuando haya alerta roja o naranja por calor, el chaval que está echando asfalto a pleno sol se va a casa y te mandamos a ti a continuar el curro para no paralizar el país.
#2 Tú no creo que te dediques a poner asfalto en la carretera.
#2 hace ya 15 años que me fui de la empresa , me dedicaba y me dedico a la alta tensión, una característica que suele haber es que cuando comienzas a hacer un empalme de Alta no puedes parar hasta finalizar por norma general, en los peores días de agosto se cancelaban trabajos y se movían los horarios del empalme hacia las 8 de la noche o 6 de la mañana precisamente para evitar esto, hoy tengo unos paletas retejandome la casa del pueblo trabajan de 7 am a 11 am luego se van a otras tareas , en…   » ver todo el comentario
#2 Habrá trabajos que tendrán que hacer más horas en invierno y menos en verano. Y empezar a trabajar en cuanto hay un poco de claridad.
#2 Sobre todo cuando esas condiciones no aplican a uno.
#2 Hay condiciones climáticas inadaptables, no seamos tan prepotentes. Si hay una ventisca de nieve el avión no despega, si hay un temporal duro se amarra la flota. ¿El pais se para? Pues si, aunque no del todo, en determinadas condiciones meteorológicas extremas hay sectores que se paran, lo primero es la seguridad y la integridad física de las personas.
Espera , que ahora mismo la votan todos los partidos.
Hacen bien en presentarla pero ya sabemos todos a quien se deben los grandes partidos políticos.
Se supone que esto ya lleva prohibido desde hace dos años:

www.ondacero.es/noticias/economia/gobierno-prohibira-trabajo-aire-libr
#4 Ahí no pone que esa ley finalmente fuera aprobada
#13 Pues, según Gemini, parece que sí que está en vigor:

El gobierno de España, a través del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, estableció la prohibición de realizar determinados trabajos al aire libre cuando la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) o el órgano autonómico correspondiente emitan avisos de fenómenos meteorológicos adversos de nivel naranja o rojo por altas temperaturas.

Esta medida, que entró en vigor en mayo de 2023, modifica el Real Decreto 486/1997 sobre disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, con el objetivo de proteger a los trabajadores de los riesgos asociados al calor extremo.
#19 El gobierno de España, a través del Real Decreto-ley 4/2023, de 11 de mayo, estableció la prohibición de realizar determinados trabajos al aire libre



Entiendo que la propuesta de podemos abarca todo aquel trabajo al aire libre, y no solo "determinados" trabajos al aire libre, así sin especificar siquiera
#4 Ahí está hablando de un futurible, no sé si llegó a poner en marcha.
#4 lo que se aprobó decía :

Además, cuando las agencias de meteorología emitan avisos de nivel naranja o rojo, será necesario adaptar las condiciones de trabajo, incluida la reducción o modificación de la jornada


Aquí hay más info

www.lamoncloa.gob.es/consejodeministros/resumenes/paginas/2023/110523-
Ese afán "totalizador" que tienen en Podemos choca a menudo con la realidad y es contradictorio a lo que parece una noble pretensión. Yo, por ejemplo, en mi trabajo tengo mejores condiciones climáticas que en mi casa.
#33 "y una mujer que falleció tras trabajar como barrendera en la ciudad de Barcelona."
"Solo en los primeros días de julio, se han producido 655 fallecimientos atribuibles a la temperatura"

¿la realidad? la realidad es que hay trabajadores que mueren trabajando a altas temperaturas.
Menos mal que aún queda un partido que mira por los trabajadores.

www.elespanol.com/ciencia/salud/20250710/matan-altas-temperaturas-espa
#42 en Warcelona puedes palmarla así de repente por muchos motivos
#46 Y no como en Madriz, donde el arcarde te pone unos toldos a precio de sangre de unicornio, para que no la palmes de una insolación. Las mejores insolaciones, las de Mandril. :roll:
#44 en un gobierno sin mayorías absolutas tiene las mismas oportunidades de sacar una ley un partido en el gobierno que en la oposición . Se presenta la ley y se vota.

Así que haz el favor de dejar de dice gilipolleces.

Edito, viendo tu post #46 me parece que estoy pidiendo demasiado
#75 el gobierno se formó y muchas leyes salieron adelante como la nefasta si es si, así que algo de mayoría tenian de vez en cuando. No te lo compro
#96 a mí no me tienes que comprar nada . Pero tampoco vamos a permitir que tú vayas vendiendo basura.
Las leyes salen adelante con los votos de los diputados. Estar en un gobierno no te da derecho a sacar leyes por tus cojones a menos que tengas mayoría absoluta.
#97 yo no estoy vendiendo una puta mierda, a ver si nos calmamos figura. Las leyes salen adelante si hay voluntad y pactos para que salgan, y de Podemos solo vi salir basura cuando estaban en el gobierno.
#98 claro, si solo ves los medios de mierda de la derechusma es probable que solo vieras eso. Los demás vimos más cosas. Pero no te voy a contar lo que vimos. No sea que te asustes.
Venga, guapo. Tira a zurrir mierdas con un latigo
#42 el problema es cuando dice "todos", esa es la desconexión con la realidad.
#42 la mujer de Barcelona por ahora en la autopsia preliminar lo que indica es que falleció al golpearse la cabeza contra el suelo (después de desmayarse). Lo que falta por determinar en la autopsia final es si el desvanecimiento fue causado por un golpe de calor o una conjunción de factores.
Quizás los medios se precipitaron y algunos lo usaron de altavoz para lanzar sus consignas
#42 ¿se estaba cumpliendo la legislación laboral y los protocolos de prevención de riesgos laborales?
#65

Veo que tu, en medio de un incendio forestal, como los bomberos están trabajando los leñadores pueden igual, así como los que recogen setas, cazadores, etc.

Comparar eso con las deportaciones masivas de VOX parece indicar que andas un poco despistado de la realidad.
#77 Ni he hablado de simultaneidad, ni de incendios, ni siquiera de los trajes de bombero, y la similitud con las deportaciones la he hecho en cuanto a lo demencial de ambas propuestas, obviamente no comparables en sus motivaciones.
Y da bastante pena ver a podemos proponiendo chorradas irrealizables en lugar de mejoras reales y tangibles para "la gente".
La AEMET no emite alertas sino avisos.
Las alertas corresponden a las autoridades competentes.
Hasta que los muertos ocurran cada dia no aprenderemos.
Eso se autoriza después de la sobremesa cuando ya es de noche y pasó la alerta.
Qué bonito se ve el mundo desde el despacho con aire acondicionado de un político, pero hay gente que tiene que trabajar al aire libre para comer, con frío o con calor... es la cruel realidad....
#89 precisamente está defendiendo esa gente. Tú entiendes algo cuando lees? O has soltado lo primero que te ha venido a la cabeza?
#89 ¿Se te ha roto el aire acondicionado, Roig?
#89 Ellos viven en otra galaxia. Madrid debe tener un clima especial, y sus despachos, no digamos.
Estos se creen que los ladrillos se ponen por IA y las patatas se fabrican en un polígono industrial.
Hostias!! Es verdad que lis relojes estropeados dan bien la hora 2 veces al y
Y los que trabajamos en interior con esas temperaturas y un 70% de humedad qué?
#8 Inspección de trabajo.
#8 súmale los días de alerta roja por temporal, se cancelan clases y tal pero el currito a arriesgarse la vida.
Solo un apunte, los que trabajan rodeados de enfermedades infecciosas ¿Los mandamos a casa cuando hay una epidemia o les equipamos con los epis necesarios?. Pues esto es igual, con la alarma roja igual si hay que mandarlos a casa si no dispones de epis adecuados, con naranja me parece que hay cosas sencillas que se pueden usar.
#14

En tu cabeza la comparación sonaba estupenda .. pero carece por completo de sentido.
#20 En la cabeza de Belarra la propuesta sonará estupendamente, e incluso estará escuchando la campana de la registradora de votos y vitores, pero es una barbaridad que sabe perfectamente que no va a salir adelante ni de cachondeo. Y te puedo poner mil ejemplos, uno muy relacionado: Las empresas te equipan contra el frio cuando trabajas a la intemperie bajo cero, o tienes que llegar a un punto con temperaturas bajo cero, ¿Propone también Belarra que si hace frío todos a casita?. Si en tu cabeza la propuesta suena bien, es lo mismo que la deportación de los 8000000 de Vox, solo se sustenta en algún tipo de fanatismo. Si hay algo que proponer, por lo menos que sea coherente, no como los del lado más oscuro.
#14 Eso. Les damos un traje de esos de luchador de sumo que tienen un ventilador dentro y los llenamos de cubitos. A currar!!!  media
Según el Real Decreto 486/1997 (www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-1997-8669)

"a) La temperatura de los locales donde se realicen trabajos sedentarios propios de oficinas o similares estará comprendida entre 17 y 27 ºC.
La temperatura de los locales donde se realicen trabajos ligeros estará comprendida entre 14 y 25 ºC.
"

¿Y no está legislada temperatura exterior?

Salu3
#61 Me gusta por que nuestre leyes son el despiporre. Segun el R.D. Ley 14/2022

La temperatura del aire en los recintos habitables acondicionados que se indican en el apartado 2 de la I.T. 3.8.1 del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios (RITE), d.1027/2007, de 20 de julio, (*detalle al final del artículo) se limitará a los siguientes valores:

La temperatura del aire en los recintos calefactados no será superior a 19 ºC.
La temperatura del aire en los recintos refrigerados

…   » ver todo el comentario
#72 prima el RD 486/1997. Hay una mención expresa en el RITE si no recuerdo mal, que por otro lado es lo lógico.
#72 Pues date una vuelta por los tropecientos ministerios de Madrid, el Palau de la Generalitat y el CECOPI de Valencia a ver si cumplen algo de eso que dices.
#61 Sigue leyendo el mismo anexo:

4. A efectos de la aplicación de lo establecido en el apartado anterior deberán tenerse en cuenta las limitaciones o condicionantes que puedan imponer, en cada caso, las características particulares del propio lugar de trabajo, de los procesos u operaciones que se desarrollen en él y del clima de la zona en la que esté ubicado. En cualquier caso, el aislamiento térmico de los locales cerrados debe adecuarse a las condiciones climáticas propias del lugar.

…   » ver todo el comentario
sobre todo en estas epocas donde hay ferias, festivales, desfiles y demas, con la gente que necesita deberian prohibirse
Buena medida, aunque tarde. Ya tuvisteis vuestra oportunidad en el Gobierno para sacar este tipo de cosas y preferisteis perder el tiempo en gilipolleces, en delirios de la Marquesa de Galapagar y sacando leyes de mierda.
No más Podemos, no más Chepas, no más Irenes. Gracias
#44 Mejor Fakejoo el que acusa a Sanchez que con 8 años se lucró de los negocios, supuestamente turbios de su suegro. jajajaja.
«12

menéame