La divisa estadounidense exhibe una fuerte baja de -6,4% en alguna de sus cotizaciones, en una jornada de operaciones acotadas por el feriado en Estados Unidos
#5
Argentina sólo depende ahora de la buena voluntad de Trump, y Trump ya ha demostrado que no permanece fiel a ningún tratado ni aliado. Cuando se canse de ella le dará una patada al taburete y Argentina se quedará colgando. Al tiempo. #3#6#8#9
#16 Tan fiable que el dolarchatarra ha desaparecido en las transacciones entre países tan irrelevantes como los BRICS. #4 Déjale a ver si explica otra vez que es un monopolio, desde ayer tiene el Nobel de economía a tiro.
#16 si compras moneda de forma masiva esta sube. pero si otro pais compra tu moneda de forma masiva cores el riesgo de que cuando ya no le caigas bien a este país venda de forma masiva y te hunda la economia. Es básicamente darle tu independencia económica a un tipo que cada vez que un país hace algo que no le gusta le amenaza con arancele y hundirles. Un plan sin fisuras oye
El como funciona la moneda lo explicó un tal Soros un día haciendo el gamberro, le dio por comprar libras y luego… » ver todo el comentario
#29 Resulta obvio que es un intento de EEUU por sostener a Milei en Argentina a cambio de a saber qué prebendas.
Y si vuelve el kirchnerismo, posiblemente les digan “oigan, o mantenemos el statu quo o vendemos mañana y se van al guano”.
Un win-win para USA y ya veremos el qué para Argentina. A corto plazo, les ayudará, a largo… si no arreglan el lío económico que tienen montado, les hace más dependientes de EEUU.
#35 Sí gana el Kirchnerismo al otro día los billetes que tiene USA no valen nada.
Tampoco es que al kirchnerismo le importe mucho la economía, solo están para robar.
#29 No compró libras para luego venderlas, las pidió prestadas para venderlas, volver a comprarlas más baratas, devolver el préstamo y embolsarse la diferencia. Lo que es ponerse corto en un activo, vamos.
#16 el peso sube por que aumenta la demanda, con lo que te gusta el mercado y no acabas de entender como funciona, si tu tienes yuanes o euros, y sales al mercado a comprar pesos, también subirá
#5 Exacto. El dólar baja, el peso sube, y los kirchneristas lloran porque sin miseria no saben gobernar. Milei les desactiva el circo del subsidio y ahora hasta Bloomberg tiene que admitir que el mercado respira sin la mano mugrienta del Estado metida en el bolsillo.
#59 jajaja, una bajada del 7 % en un día....acabará con la miseria en argentina, lo gracioso es " sin la mano mugrienta del estado metida en el bolsillo", eeuu no es un estado?, y encima no puedes ni votar ahí, pero a partir de ahora te gobierna y metará las manos en tu bolsillo cuando quiera, y todo esto por un swap de 20.000 millones, jajajajajajajajajajaj
#5 Me cuesta creer que para los anarco liberales sea una buena noticia que aplicar políticas para la reducción del tamaño del Estado sólo sean posibles si otro estado las sustenta.
#4
Ayer estuve por contestarle, pero me dije, dejalo.
Hay veces cuando subia el dolar, que decia que era bueno pues argentina podia recapitalizarse vendiedo sus reservas, e incluso que beneficiaba a los jubilados que cobraban su pension en dolares.
Y luego como ayer, si baja es bueno para el pueblo llano pues el peso se revaloriza y tienen mas poder de compra.
Este hombre si es de dia y le interesa defendera que es de noche, y viceversa si puede sostener su ideario.
#4 Creo que la mayoría de los meneantes no entienden que esto es una buena noticia para Argentina, independientemente de que haya sido gracias al tío Sam.
#3 me sorprende viniendo de un ultraliberal como tú que defiendas esto.
Si el peso sube porque detrás hay una economía que está en crecimiento es una buena noticia.
Si el peso sube porque el primo de Zumosol ha tomado la decisión política temporal de hacerlo (obviamente hasta elecciones) entonces es una alteración artificial de la realidad basada en nada.
El paciente con el pulmón hecho una mierda al que le dan oxígeno para que aguante unas semanas.
Por cierto, adivina lo que hará el primo de Zumosol con todos esos pesos cuando se canse del juguete o se rompa.
#13 EEUU no toma decisiones así a la ligera, esto es un plan a largo plazo. Olvídate de las elecciones, este apoyo va a continuar.
El peso sube y eso es una buena noticia para los argentinos. Que sea por un motivo u otro, se puede debatir, pero a la hora de usar esos pesos a la gente como que le va a dar igual.
#25 Yo lo que veo es que si baja el peso, mal. Y si sube el peso, mal. Pase lo que pase lo váis a criticar. Pues no, que suba el peso/baje el dólar es una excelente noticia.
Esta ha llegado a portada porque ha titulado "el dolar se desploma" en vez de titular "el peso se revaloriza". Parece que el truco para que no hundan las noticias relativas a la economía argentina es ponerles un titular que parezca que son negativas
#55 lo que tú quieras, pero no es liberal, lo que demuestra una vez más que solo os interesa si beneficia a vuestros intereses ideologicos, como destruir la educación, la salud pública, o aumentar la pobreza en la sociedad.
Pero siguiendo con tu razonamiento es como en Venezuela o Cuba, que los gobiernos son buenos para sus pueblos pero para los oligarcas es su fin, que para su pueblo y para mí es genial.
#53 Nah, los neoliberales, que son amigos del liberalismo cuando les interesa, del intervencionismo cuando les interesa, del fascismo siempre, para que la calle se calle, son un grupo de hipócritas con un único Dios: el dinero. Concretamente el suyo y el tuyo, que pronto será suyo en cuanto les hagas caso.
#45 El problema es que sois incoherentes. Según predicáis vosotros el mercado se autoregula y no hay que intervenirlo y es justo lo contrario de lo se está haciendo en Argentina.
no, por eso Trump lleva meses metiendo aranceles de un día para otro mientras alguien gana millones en la bolsa minutos antes de anunciarse cualquier medida.
El plan del liberalismo es desmantelar el estado y vender todas las competencias a empresas privadas para que se forren los amigos.
Pero como ellos mismos se dan cuenta de que eso no funciona ni en las películas, ¿el plan es mantenerlo a base de paguitas de otros estados?
¿Qué pasa? ¿El intervencionismo está mal si viene de los propios argentinos pero mola si viene de EEUU? Cuando el estado Argentino no tenga competencias pero sigan dependiendo de la financiación estadounidense, ¿votarán los argentinos en las elecciones yankis?
#13 la realidad esque el dolar lleva asi desde que los peronistas ganaron unas elecciones locales en Septiembre. Vamos que el mercado esta descontando que los peronistas puedan ganar en las elecciones del congreso de Octubre, asi que se esta adelantando.
#13 El primo de Zumosol los devolverá cuando venza el plazo del swap, probablemente con un tipo de cambio mucho más favorable porque inevitablemente el peso se seguirá devaluando. Cero riesgo para el primo. A cambio, Argentina tendrá que devolver los dólares recibidos en el swap + intereses, dólares que seguramente ya habrá "regalado" o utilizado para devolver deudas previas, por lo que tendrá que volver a endeudarse para conseguirlos.
#1 Pero si esto es una excelente noticia para los argentinos. El peso se revaloriza, eso significa que el salario en dólares de los argentinos está subiendo. Con los mismos pesos que antes, ahora los argentinos pueden comprar más iPhones, o más gasolina (que está denominada en dólares).
#3"los argentinos pueden comprar más iPhones"
¡Argentina está en la mierda!
Está sobreendeudada y tiene a excremenToto Caputo de ministro de economía. es.wikipedia.org/wiki/Luis_Caputo
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%. Los economistas tienden que a considerar que esta deuda es manejable. Muchos países,… » ver todo el comentario
#23 La deuda neta consolidada del estado ha bajado en 55B desde que llegó Milei al gobierno. Sobre la tasa de interés, puede que ahora esté en el 53%, cuando llegó Milei estaba en el 160%.
#24 Te hablan de endeudamiento de las familias y contestas con la deuda del estado.
Dime que no tienes ni puta idea sin decirme que no tienes ni puta idea
#42 Estaban acostumbrados a endeudarse para comprar todo, porque la tasa de interés era menor que la inflación y por tanto era una forma de pagar menos. Ahora la situación se ha normalizado y la tasa de interés es mayor que la inflación (como en España o cualquier país normal) pero tienen que aprender a dejar de financiar todas las compras con tarjeta.
#24 Ya, cuando llegó Milei no tenían como ahora: con deudas enormes con el FMI, con el BM y con USA (venga, vale, un Swap). La neta consolidada me la sopla, porque se te olvida los intereses de los préstamos en monedas extranjera, que son el origen del cáncer, una enfermedad que cada vez que pisa un neoliberal se agrava. Así que a saber cuántas generaciones tardan en pagar toda esta puta mierda.
Pero es que, además, las familias y las empresas están endeudadas como nunca. Y con un peso que sigue sin devaluarse no van a poder comprarse ni una camisa.
Te pasas ahora por Argentina y monta un negocio, si es que crees que les va tan bien. Yo ya voy luego, que me da la risa.
#23 Desde mi modesto punto de vista que es más de observar y aprender, el gran problema no es que la deuda sea de un 66 %.
El problema es que la deuda es, en gran parte, en dólares, una moneda sobre la que no tienen control.
Porque si la deuda fuese un 66 % en pesos, jugando con la depreciación y la inflación se puede ir pagando (aunque los intereses sean altos). Pero si es en dólares no.
#23 me hace gracia, porque la deuda publica neta (y los tipos de interes que pagan) han bajado considerablemente con Milei. Vamos que estan mejor que en 2023 en ese sentido.
Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
En economía como siempre, hay muchos factores, no solo uno como tienden a mirar ciertos tipos de presuntos economistas.
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%.
Es porcentaje es ridículo en comparación con economías que van mejor como EEUU, Japón, Italia, UK, España que pasan del 100% o lo doblan como Japón. Pero ...
#3 Buena noticia para quién sólo tenga pesos, mala para quien almacene y ahorre en dólares (todos los argentinos que pueden), es una fuerte caída, estos argentino ahora son un 6.4% más pobres, pero es normal si van entrar +20k M de dólares en el país si no lo hicieron ya
#28 Para quien ahorre en dolares le da igual, porque los productos externos siguen importándose en dolares. Beneficia a quien tenga pesos, porque puede comprar más barato, y para quien tenga dolares, puede seguir comprando importaciones al mismo precio que antes.
#32 No, los dólares que tienen los argentinos no están en los bancos, lo tienen en efectivo, no te sirve para comprar productos en el extranjero, además para compras en ele extranjero sigue existiendo el cepo cambiario
Lo dólares en Argentina se usan como moneda de uso habitual dentro del país para muchas cosas, por ejemplo la compra de vivienda o un simple ordenador o hasta pagar la cena en un restaurante o hacer la compra porque gran parte de los argentinos no quieren tener pesos y en cuanto pueden los cambian por dólares en los varios mercados negros que tienen
#83 No quitaron el cepo exactamente, no puedes comprar libremente dólares, fué sustituído por el sistema de bandas para dar la sensación que está liberalizado ya que deja fluir el precio libremente entre ambos valores, pero el precio mínimo y el máximo lo sigue estableciendo el gobierno. Si estuviera liberalizado de verdad el límite mínimo sería 0 y el máximo infinito.
[Chatgpt] ¿El tipo de cambio dolar-peso es similar con el cepo que con las bandas, es decir, lo determina el gobierno
#63 Ese es el dólar oficial, eso es hacer trampa. Pon la gráfica del dólar de libre mercado, el blue. Ya la pongo yo. Sorpresa, desde que llegó Milei se estabilizó.
#77 Si estabilizarse significa oscilar entre 1000 y 1500... Puedes decir que dejó atrás la dinámica alcista del ultimo semestre de 2023, pero no parece que sea la mitad de estable que era en 2022, por ejemplo.
Con Milei el dolar blue ha pasado de 1000 a 1475 (hoy).
#3 y.. de verdad tu crees que van a bajar los precios?, jajajajajajaj, por un día?, a ver que pasa la semana que viene, lo que si va a ocurrir es que los especuladores de los mercados monetarios van a ganar un poco mas.
#72 No, no van a bajar los precios igual que no subieron cuando el dólar se fue a 1500. Gracias a la estabilidad monetaria de Milei, no hay "passthrough".
#73 entonces la bajada del dolar...no sirve, todo continr un swap de 20.000 millones, vamos una ganga, entiendo que tu no eres argentino, que lo que les pase te dá igual, pero ganaras con tus "inversiones", que al final lo importante es la especulación, la gente que se fastidie, cuando el personal se canse y pase como en 1789 en Francia...
Lo de "el dólar se desploma" es la forma más enrevesada de mirarlo.
El dólar sigue estable respecto a todas las monedas salvo el peso argentino.
Lo que nos deberían decir los periodistas, si fueran honestos, es que el peso argentino ha estado perdiendo valor todo este tiempo y ahora tiene una pequeña recuperación. www.exchange-rates.org/converter/usd-ars
#18y ahora tiene una pequeña recuperación por una compra puntual
Y habrá que ver qué dice el mercado. Si el dólar está barato en Argentina, es el momento de comprar dólares. Comprar una casa en el extranjero, por ejemplo en España, etc. Así hasta que vuelva a bajar de acuerdo a los "fundamentales".
Sería bastante gracioso que esta noticia llegara a portada porque los de siempre creyeran que esto es una mala noticia. Eso demuestra el enorme desconocimiento financiero que tienen.
Esto es una excelente noticia para los argentinos, es como cuando el euro sube vs el dólar, eso es bueno para los europeos. En este caso es bueno para los argentinos, que ahora ganan más dólares con los mismos pesos de salario.
Por un lado se hace un swap porque si el presidente tiene que pasar por el congreso para que le autoricen la toma de deuda no lo consigue. Es decir que esto es un endeudamiento sospechoso. Pero vamos a dejarlo pasar.
Sería una buena noticia si el dólar bajará porque la economía argentina fuera sólida y el mercado demandara pesos, y por la fortaleza del peso frente al dólar el precio bajara. Pero está lejos de ser así, no sé si logras ver la mentira… » ver todo el comentario
#31 Libreme nadie de defender a Milei, pero no funciona así, si te endeudas para cancelar deuda te quedas sólo con el nuevo interés, no se suma el que ya tenías, porque ése ya lo has cancelado. Puede ser beneficioso y quedarte con un tipo de interés mejor.
#38 Si te endeudado para cancelar deuda futura la situación es la siguiente
A) Deuda existente
B) Préstamo para cancelar deuda existente
Hasta que no se cumplan los vencimientos de A o en su defecto cancele voluntariamente A antes de tiempo tengo 2 deudas. Y estoy pagando interés por la primera y por la segunda.
Ahora en criollo.
Saco un préstamo con el banco nación al 5% anual
Cómo no lo puedo pagar saco un préstamo con el Banco Provincia al 7,5% anual. Con la intención de asegurarme pagar mi deuda de 2026, que todavía no está vencida
Si el banco provincia me da el dinero por el momento tengo una deuda pendiente y una deuda por pagar y el dinero de la segunda. Si lo uso para otra cosa me quedo con 2 deudas sin pagar.
#81 En un swap, no es una "simple compra de pesos por parte del tesoro de EEUU" porque esos pesos quedan anclados a un valor que, en caso de devaluación... Se actualizará para garantizar que el que presta recupere su dinero.
No creo que los yankis digan "ok, te compré x millones de dólares en pesos pero ahora con la devaluación me pagás ⅓ de lo que tenía y quedamos a mano"... Si es así estamos salvados
#91 Estás seguro que es así? Creo que es lo contrario.
Si yo tengo una deuda y no la puedo enfrentar obviamente quién me preste dinero sabe que su riesgo es más grande, porque mi insolvencia está demostrada, y no creo que me preste con menos intereses que antes.
#144 Claramente si me dices que no entiendo lo que leo o que soy ciego ganas en razón.
Ahora lee #121 que contesta a este mensaje tuyo, lo procesas y, si tienes algo que aportar, lo aportas. Pero para mandarme enlaces en los que pone lo que digo, definirme lo que es un swap, ironizar quedando mal o descalificar a las personas, te agradecería que te abstengas.
Lamento que haberte contradicho en #31 al decir que no genera deuda lo que ha hecho el Tesoro a tenor de la información que tengo, te haya herido.
#6 como elemento secundario negativo hace que las empresas argentinas sean menos competitivas para vender en dólares, pero para la capacidad adquisitiva en pesos, para la deuda y los bonos en pesos es bueno, o al menos esquivar el desastre momentáneamente.
#41 a Venezuela le afectará en la medida de que produzca bienes industriales nacionales que exportar y vender en dólares. Si vende en otra moneda, queda fuera de este efecto. En economía muy frecuentemente los hechos tienen consecuencias ambivalentes. Bueno para una cosa y malo para otra. Aunque en este caso prima más lo positivo, como te decía
Osea, que si baja el peso, mal. Y si sube el peso, mal. Loool. Me da que la disonancia cognitiva la tienes tú, que además debes tener proyección, porque ves en los demás los problemas que TÚ tienes.
#6 Es una buena noticia para los argentinos, porque les da un balón de oxígeno para poder pensar y aplicar acciones que resuelvan su problema principal. Pero no lo solventa.
Ojo con que la euforia paralice las propuestas de mejora. Que yo no veo ninguna.
#82 Eso no lo sabía.
En cualquier caso hay dos problemas:
* Seguimos hablando de futuro y ya veremos a) cuando puede poner en funcionamiento esas reformas y b) qué impacto tiene e incluso si ese impacto es posivo.
* Esto no ataja el problema que tiene en la política monetaria que en el medio plazo es insostenible. Argentina no tiene músculo para aguantar la política actual y EEUU pedirá compensaciones si sigue ayudando.
Que barata es la soberania de los paises con algunos dirigentes, algunos creen que hasta cuando les estan robando sus libertades es una buena noticia. El conocimiento financiero de los argentinos es tanto que siempre encuentran la manera de arruinarse durante un siglo.
DEsde de las elecciones Findeton desaparecera de este foro , porque vera el resultado de lo que cree es la mejor forma de gobernar.
Que el dolar se desplome solo en Argentina no implica que el dolar se ha desplomado, sino que el peso se ha revalorizado.
Vamos, que se habrán desplomado todas las divisas en Argentina excepto el peso, porque eso es lo que significa que el peso se revalorice
Pero bueno, ¿cómo hago para que parezca que la revalorización del peso es negativa para Argentina? Necesito usar la palabra "desplomar", así que voy a decir que.... mmm... ¡que el dolar se ha desplomado!
También es buena noticia para los EEUU, sus productos se venderán más en Argentina y el precio de la Soja argentina aumentará disminuyendo su atractivo para los compradores chinos
#27 Exactamente! Esto es keynesiano puro y duro... USA pone la impresora y compra una moneda para subir su valor. La noticia es que está salvando una moneda que no es el dólar por afinidades políticas exclusivamente.
Es decir, esto es una medida para nada "liberal". Cualquier "libertario" "neo-feudalista" que se precie debería ser crítico con esta medida de manipulación del mercado por el estado por interés político!!!
Esto es pan para hoy y hambre para mañana, esto simplemente pasa porque Argentina ya no es Argentina, es algo parecido a Puerto Rico, pero tirando a puesto pobre, porque Gringolandia ha comprado la Argentina por un puñado de dólares, que a largo plazo seran dolores.
Se van a gastar decenas de miles de millones de dolares en comprar pesos. Se ve que la motosierra era para tener dinero para eso. Milei no se si canta, pero pegar el cante lo pega mucho.
¿Qué cojones pinta un argentino de clase media comprando iPhones a 1.000$? Como sigan así, comprando dólares, va a servir de poco el regalo envenenado de USA.
Está intervención parece de guante blanco pero es un golpe de estado muy barato.
De todas formas los argentinos se merecen todo lo que les pase (a nivel político y/o económico).
como comprarse un pais por una miseria, argentina en manos de trump, gobierna el y los suyos, milei solo es el tonto útil, ha convertido argentina en una república bananera, ánimo a los argentinos, van a trabajar, y mucho , para sus dueños norteamericanos.
Al argentino se la suda que el país sea de los oligarcas argentinos o sea de los Estados Unidos. Para él es indiferente. Ya puestos prefiere que gobierne tecnócratas de Estados Unidos que argentinos corruptos.
Es una opinión.
#17 Tecnócratas gringos? No hombre, los que van a gobernar son los que se queden con Argentina y sus empresas por 4 pesos, y esos seran los gringos. Tecnócratas no creo que aparezcan por alli, a esos precisamenre si que les suda la polla los argentinos y argentina. Lo mío también es una opinion
Argentina sólo depende ahora de la buena voluntad de Trump, y Trump ya ha demostrado que no permanece fiel a ningún tratado ni aliado. Cuando se canse de ella le dará una patada al taburete y Argentina se quedará colgando. Al tiempo.
#3 #6 #8 #9
#4 Déjale a ver si explica otra vez que es un monopolio, desde ayer tiene el Nobel de economía a tiro.
El como funciona la moneda lo explicó un tal Soros un día haciendo el gamberro, le dio por comprar libras y luego… » ver todo el comentario
Y si vuelve el kirchnerismo, posiblemente les digan “oigan, o mantenemos el statu quo o vendemos mañana y se van al guano”.
Un win-win para USA y ya veremos el qué para Argentina. A corto plazo, les ayudará, a largo… si no arreglan el lío económico que tienen montado, les hace más dependientes de EEUU.
Tampoco es que al kirchnerismo le importe mucho la economía, solo están para robar.
Y lo ha hecho para que ya pueda competir sin depender de que la moneda estadounidense esté en manos de su enemigo comercial por antonomasia.
Pero como bien te dice #29 la
Operación fue vender libras a cascoporro lo que produjo una devaluación.
#29 te cuenta lo que hizo y tu explicas como lo hizo.
Ayer estuve por contestarle, pero me dije, dejalo.
Hay veces cuando subia el dolar, que decia que era bueno pues argentina podia recapitalizarse vendiedo sus reservas, e incluso que beneficiaba a los jubilados que cobraban su pension en dolares.
Y luego como ayer, si baja es bueno para el pueblo llano pues el peso se revaloriza y tienen mas poder de compra.
Este hombre si es de dia y le interesa defendera que es de noche, y viceversa si puede sostener su ideario.
Si el peso sube porque detrás hay una economía que está en crecimiento es una buena noticia.
Si el peso sube porque el primo de Zumosol ha tomado la decisión política temporal de hacerlo (obviamente hasta elecciones) entonces es una alteración artificial de la realidad basada en nada.
El paciente con el pulmón hecho una mierda al que le dan oxígeno para que aguante unas semanas.
Por cierto, adivina lo que hará el primo de Zumosol con todos esos pesos cuando se canse del juguete o se rompa.
El peso sube y eso es una buena noticia para los argentinos. Que sea por un motivo u otro, se puede debatir, pero a la hora de usar esos pesos a la gente como que le va a dar igual.
Noticia de hace 2 semanas: "El mercado deja de creer de golpe en el rescate de EEUU a Argentina: el peso se hunde y el banco central vuelve a intervenir"
meneame.net/story/mercado-deja-creer-golpe-rescate-eeuu-argentina-peso
Por lo visto no, eres un fan de la intervención estatal.
Hace un par de semanas también subió el peso. Mandé la noticia y obviamente quedó enterrada
www.meneame.net/m/actualidad/peso-argentino-dispara-sube-10-end
Esta ha llegado a portada porque ha titulado "el dolar se desploma" en vez de titular "el peso se revaloriza". Parece que el truco para que no hundan las noticias relativas a la economía argentina es ponerles un titular que parezca que son negativas
Pero siguiendo con tu razonamiento es como en Venezuela o Cuba, que los gobiernos son buenos para sus pueblos pero para los oligarcas es su fin, que para su pueblo y para mí es genial.
<<El salvataje es para… BlackRock, Fidelity y Pimco, Stanley Druckenmiller y Robert Citrone, los amigos de Scott Bessent>>
argentina.indymedia.org/2025/10/10/el-salvataje-es-para-blackrock-fide
no, por eso Trump lleva meses metiendo aranceles de un día para otro mientras alguien gana millones en la bolsa minutos antes de anunciarse cualquier medida.
El plan del liberalismo es desmantelar el estado y vender todas las competencias a empresas privadas para que se forren los amigos.
Pero como ellos mismos se dan cuenta de que eso no funciona ni en las películas, ¿el plan es mantenerlo a base de paguitas de otros estados?
¿Qué pasa? ¿El intervencionismo está mal si viene de los propios argentinos pero mola si viene de EEUU? Cuando el estado Argentino no tenga competencias pero sigan dependiendo de la financiación estadounidense, ¿votarán los argentinos en las elecciones yankis?
Pero si no saben qué van a hacer esta tarde
Es decir, esto es un préstamo encubierto para… » ver todo el comentario
¡Argentina está en la mierda!
Está sobreendeudada y tiene a
excremenToto Caputo de ministro de economía.es.wikipedia.org/wiki/Luis_Caputo
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%. Los economistas tienden que a considerar que esta deuda es manejable. Muchos países,… » ver todo el comentario
Dime que no tienes ni puta idea sin decirme que no tienes ni puta idea
Pero es que, además, las familias y las empresas están endeudadas como nunca. Y con un peso que sigue sin devaluarse no van a poder comprarse ni una camisa.
Te pasas ahora por Argentina y monta un negocio, si es que crees que les va tan bien. Yo ya voy luego, que me da la risa.
El problema es que la deuda es, en gran parte, en dólares, una moneda sobre la que no tienen control.
Porque si la deuda fuese un 66 % en pesos, jugando con la depreciación y la inflación se puede ir pagando (aunque los intereses sean altos). Pero si es en dólares no.
Lo del aumento de credito privado en 2024-2025 es mucho mas sencillo de entender. Sabias que antes de 2024, no se hacian hipotecas en Argentina por la alta inflacion? Esas cosas han vuelto recientemente conforme la inflacion se estabiliza. Mejor acceso al credito, pues va a ver mas credito.
En economía como siempre, hay muchos factores, no solo uno como tienden a mirar ciertos tipos de presuntos economistas.
La deuda pública nacional total (en pesos y dólares) asciende a US$ 460.000 millones. Sobre un PBI de US$ 700.000 millones arroja una relación deuda en porcentaje de PBI de 66%.
Es porcentaje es ridículo en comparación con economías que van mejor como EEUU, Japón, Italia, UK, España que pasan del 100% o lo doblan como Japón. Pero ...
El tema es que los
… » ver todo el comentario
La economía Argentina es un nudo gordiano
Lo dólares en Argentina se usan como moneda de uso habitual dentro del país para muchas cosas, por ejemplo la compra de vivienda o un simple ordenador o hasta pagar la cena en un restaurante o hacer la compra porque gran parte de los argentinos no quieren tener pesos y en cuanto pueden los cambian por dólares en los varios mercados negros que tienen
[Chatgpt]
¿El tipo de cambio dolar-peso es similar con el cepo que con las bandas, es decir, lo determina el gobierno
… » ver todo el comentario
#28 #32 Nadie ahorra en pesos. El motivo lo teneis en la misma gráfica.
Con Milei el dolar blue ha pasado de 1000 a 1475 (hoy).
El dólar sigue estable respecto a todas las monedas salvo el peso argentino.
Lo que nos deberían decir los periodistas, si fueran honestos, es que el peso argentino ha estado perdiendo valor todo este tiempo y ahora tiene una pequeña recuperación.
www.exchange-rates.org/converter/usd-ars
www.dolarito.ar/cotizaciones-historicas/informal
Hasta el Abril 2025 no convergen ambos valores (vamos cuando se levanta el cepo).
Y habrá que ver qué dice el mercado. Si el dólar está barato en Argentina, es el momento de comprar dólares. Comprar una casa en el extranjero, por ejemplo en España, etc. Así hasta que vuelva a bajar de acuerdo a los "fundamentales".
Esto es una excelente noticia para los argentinos, es como cuando el euro sube vs el dólar, eso es bueno para los europeos. En este caso es bueno para los argentinos, que ahora ganan más dólares con los mismos pesos de salario.
Por un lado se hace un swap porque si el presidente tiene que pasar por el congreso para que le autoricen la toma de deuda no lo consigue. Es decir que esto es un endeudamiento sospechoso. Pero vamos a dejarlo pasar.
Sería una buena noticia si el dólar bajará porque la economía argentina fuera sólida y el mercado demandara pesos, y por la fortaleza del peso frente al dólar el precio bajara. Pero está lejos de ser así, no sé si logras ver la mentira… » ver todo el comentario
A) Deuda existente
B) Préstamo para cancelar deuda existente
Hasta que no se cumplan los vencimientos de A o en su defecto cancele voluntariamente A antes de tiempo tengo 2 deudas. Y estoy pagando interés por la primera y por la segunda.
Ahora en criollo.
Saco un préstamo con el banco nación al 5% anual
Cómo no lo puedo pagar saco un préstamo con el Banco Provincia al 7,5% anual. Con la intención de asegurarme pagar mi deuda de 2026, que todavía no está vencida
Si el banco provincia me da el dinero por el momento tengo una deuda pendiente y una deuda por pagar y el dinero de la segunda. Si lo uso para otra cosa me quedo con 2 deudas sin pagar.
No creo que los yankis digan "ok, te compré x millones de dólares en pesos pero ahora con la devaluación me pagás ⅓ de lo que tenía y quedamos a mano"... Si es así estamos salvados
No es tampoco tan raro... Tienes deuda al 10%, pides otra deuda al 6% y amortizas la anterior. Es una jugada completamente normal.
Si yo tengo una deuda y no la puedo enfrentar obviamente quién me preste dinero sabe que su riesgo es más grande, porque mi insolvencia está demostrada, y no creo que me preste con menos intereses que antes.
Explícame tu lógica....
Ahora lee #121 que contesta a este mensaje tuyo, lo procesas y, si tienes algo que aportar, lo aportas. Pero para mandarme enlaces en los que pone lo que digo, definirme lo que es un swap, ironizar quedando mal o descalificar a las personas, te agradecería que te abstengas.
Lamento que haberte contradicho en #31 al decir que no genera deuda lo que ha hecho el Tesoro a tenor de la información que tengo, te haya herido.
meneame.net/story/mercado-deja-creer-golpe-rescate-eeuu-argentina-peso
Osea, que si baja el peso, mal. Y si sube el peso, mal. Loool. Me da que la disonancia cognitiva la tienes tú, que además debes tener proyección, porque ves en los demás los problemas que TÚ tienes.
Ojo con que la euforia paralice las propuestas de mejora. Que yo no veo ninguna.
www.meneame.net/story/javier-milei-anuncio-buscara-avanzar-reforma-lab
En cualquier caso hay dos problemas:
* Seguimos hablando de futuro y ya veremos a) cuando puede poner en funcionamiento esas reformas y b) qué impacto tiene e incluso si ese impacto es posivo.
* Esto no ataja el problema que tiene en la política monetaria que en el medio plazo es insostenible. Argentina no tiene músculo para aguantar la política actual y EEUU pedirá compensaciones si sigue ayudando.
DEsde de las elecciones Findeton desaparecera de este foro , porque vera el resultado de lo que cree es la mejor forma de gobernar.
Vamos, que se habrán desplomado todas las divisas en Argentina excepto el peso, porque eso es lo que significa que el peso se revalorice
Pero bueno, ¿cómo hago para que parezca que la revalorización del peso es negativa para Argentina? Necesito usar la palabra "desplomar", así que voy a decir que.... mmm... ¡que el dolar se ha desplomado!
Es decir, esto es una medida para nada "liberal". Cualquier "
libertario" "neo-feudalista" que se precie debería ser crítico con esta medida de manipulación del mercado por el estado por interés político!!!Está intervención parece de guante blanco pero es un golpe de estado muy barato.
De todas formas los argentinos se merecen todo lo que les pase (a nivel político y/o económico).
Es una opinión.