Ese es mi norte. Pero hoy voy a saltármelo. Llevo muchos años en la docencia y he trabajado en contextos diversos, también en Cataluña. Durante los años que ejercí allí, percibí una mayor exigencia académica en algunos aspectos: el mes de junio, por ejemplo, solía culminar con exposiciones orales ante un pequeño tribunal de profesores, en las que los alumnos presentaban proyectos elaborados en grupo.
|
etiquetas: educación , arruinada , opinión , blas valentín , zendalibros
Los derechos humanos son un límite propuesto a lo que se puede hacer. Es el decir, que hasta la guerra tiene reglas. Es algo radicalmente distinto del buenismo.
Lo característico del buenismo es que se usa para impedir que se resuelvan los problemas.
Solo despropósitos
Entiendo.
Pero es muy fácil hacer la interpretación incorrecta a propósito cuando lo que quieres es criticar agarrándote a un clavo ardiendo, como ha hecho PasaPollo en este mismo hilo. A veces esto es por error, pero hacerlo a propósito es algo muy distinto de discutir.
De ahí sí se puede extraer que los sentimientos deban ser descartados. Concedo que la frase es escueta y quizá no tenías la intención de afirmar algo tan tajante. Pero mi comentario sirve de contrapeso para cualquiera que pueda leerte y sacar esas conclusiones.
Por otro lado, aunque los pensadores que citas no llegaran a exaltar la supremacía de la razón, es un hecho histórico que la lectura que se ha hecho es precisamente esa, perseguir un pensamiento estrictamente racional. Lo que nos ha llevado a los horrores que denunció la Escuela de Frankfurt.
No. Claro que no.
Sócrates: ¿No es una vergüenza para el hombre que le suceda lo mismo que a los animales más irracionales?
Descartes: yo pienso, por lo tanto soy
Spinoza: La virtud consiste en vivir de acuerdo a la razón y la ética
Luego resulta que tienes a los críos estudiando en un colegio que se llama Cristo Rey y resulta que eso no es ideológico por lo visto...
Ideológico solo parece ser cuando no favorece los intereses de quien conviene.
Buenismo, como dice #15 es ahora mismo un cliché perfectamente vacío. Y, como el término woke, viene a ser un término que se utiliza ideológicamente, más concretamente desde la derecha para descalificar lo que no encaja en sus postulados.
Criticas el ido de etiquetas y luego utilizas fascista cómo etiqueta.
"el desastre educativo no es fruto del azar, sino el resultado de una cadena de decisiones ideológicas deliberadas, encubiertas bajo un discurso pedagógico buenista que ha logrado imponer sus dogmas sin apenas resistencia."
Por eso las ideologías son contrarias al conocimiento y la razon. Una persona que cree en una ideología vive en un marco de la realidad tremendamente reducido y retorcido, una persona carente de pensamiento crítico, dócil, servil y mansa. El votante perfecto.
Me encanta la referencia al siglo de oro español. Mucho más racionalista que estos tiempos en los que vivimos.
Yo seré racista o no lo seré, pero en el texto que criticas el racismo no ha sido usado. Esto significa que lo que ves procede de dentro de tu propia cabeza. Esto podría ser muy bien que te hayas fijado únicamente en la ideología que tú crees detectar que hay detrás (a base de tus propios prejuicios) en vez de seguir el planteamiento del ejemplo.
Por ejemplo puedo ver que no criticas ni el planteamiento ni la conclusión. Yo creo que no los has visto.
Lo puedo resumir en que no lo escribí para ti.
Tu novela es muy mala
"El buenismo es la causa raiz de la gran mayoría de males."
Te planteas a ti mismo una serie de preguntas y en lugar de indagar para encontrar la respuesta correcta, te respondes a ti mismo y no consigues acertar ni una sola, como resutado llegas a todas y cada una de las conclusiones de forma incorrecta.
Piensas como un terraplanista.
Esto me lleva a pensar que lo que describes es un sentimiento tuyo.
Para nada.
Hay un elefante en la habitación que nadie quiere tocar: vas a tener alumnos muy buenos, otros medios, y otros que no aprenderán nada, por falta de interés o de capacidad, pero al final es lo que hay. ¿Que haces con cada grupo?
Puedes hablar de "enseñar" y "razonar" y palabros muy cool, pero si pasas de lado por el tema clave, al final es añadir más palabrería. Y la clave está en "este alumno es de 10, este es de 5 y este es de 0, ¿que hacemos con ellos?". Ahora mismo todos van juntos y al final el nivel se reduce al mínimo de ellos. Y por mucha palabrería que uses para adornarlo, mientras no se abra ese melón, no va a cambiar nada.
Los alumnos que habian tenido ya dificultades serias para estudiar lo basico optaban por la fp y aprendian un oficio.
Los que habian sacado la enseñanza basica sin problemas iban a bachillerato.
Y con eso ya tienes un filtro muy grande y no dejas tirada a la gente.
Tener hasta los 18 años a alumnos quie no quieren estudiar junto a los que si quieren estudiar no tiene sentido.
De hecho habia fp en horario de tarde para los que trabajaban para poder compaginarlo.
Terminas las ESO y puedes ir a FP o bachiller. Dudo que los que a duras penas se han sacado la ESO decidan hacer bachillerato. Otra cosa es que para FP superior requieres de bachillerato, y eso es una putada porque bachillerato está orientado únicamente a la PAU
En la EGB como mucho terminaban con 16 años y era muy raro que repitiera la gente en esas edades. Asi que lo normal era que con 14 años ya se fuera a la FP.
PD: tampoco sé que esperamos si cada 4 años implementan una ley de educación nueva... ( y normalmente a peor )
Si algo bueno tenían, seguramente era eso.
Luego ves la realidad, y suerte si puedes enseñar algo en clase.
Un saludo
Pasábamos horas leyendo castañas como El alcalde de Zalamea y dedicando horas y horas a autores insufribles, pero ni tocábamos el siglo XX más allá de los cuatro topicazos españoles. Ni hacíamos ni la mínima referencia al mundo del cine, por ejemplo. Todo era la literatura estándar y la poesía más convencional.
Una educación rancia hasta aburrir.… » ver todo el comentario
Esos textos aburridos y en lenguaje "viejuno" obligaron a tu cerebro a esforzarse en comprender un texto... te enseñaron a leer algo mas complejo que un tweet.
Aquella memorización te ayudo a que los conceptos que aprendiste te sirviesen en la lección siguiente, como ladrillos sobre los que vas construyendo..
Te doy la razón en un tema, había un problema con el enfoque de algunos profesores, yo tuve verdaderos carcamales que se dedicaron a dictar lecciones… » ver todo el comentario
Pero de Gil de Biedma ni oí hablar y de Góngora acabé hasta las narices.
Por los idiomas se pasaba de puntillas, por eso muchos de los mayores de 40 son unos zoquetes en cualquier cosa.
¿Qué ahora se hacen muchas cosas mal? Sin duda. Pero no creo que la educación de los 80 sea algo a reivindicar precisamente.
Ahora mismo hay serios problemas de comprensión lectora.
Por lo demás el artículo muy bueno.
Para que haya una serie de incentivos. Por ejemplo, un profesor podría tener como métricas:
- la diferencia de nota entre la EBAU y la nota obtenida en el instituto.
- la tasa de abandono escolar.
- el resultado del informe PISA.
- casos de bulling denunciados y no detectados por la dirección del colegio.
- ...
De forma que quienes den una educación de calidad cobren mucho más y quienes vayan al mínimo esfuerzo cobren el mínimo.
También hay colaboración entre asignaturas o si se detectan carencias en una que puede reforzar otra se puede trabajar conjuntamente.
Finalmente, la contingencia del aula, el ambiente, el comportamiento, las guardias, las guardias de patio, todo eso se hace en equipo y si hay escaqueados o gente que no se implica se nota.
"Personajes que se meten en..(rellenar con cualquier funcionariado)..... para hacer lo mínimo o por debajo de lo minimo mientras no les den el toque sin importarles una mierda el servicio que estan dando. Estos personajes acaban sobrecargando a los compañeros haciendo que estos también se pasen al bando del mínimo esfuerzo, total, cómo da igual".
Ojo! Que no estoy en contra del funcionariado, al contrario pero eso un argumento falaz y por conveniencia.
La educación tiene muchos absurdos, palabrería hueca, aspectos teórico la que no aportan nada, no ha sabido marcar las distancias con los dispositivos digitales....
Ahora, decir que está "acabada" es ganas de volver a un… » ver todo el comentario
La finalidad del sistema educativo sigue siendo la misma. El desarrollo integral del discente. Y ya puedes cambiar la ley de arriba a abajo que dentro del aula será el docente el… » ver todo el comentario
Y así se mantiene la disonancia cognitiva. Por otra parte, "hace 100 años" también existían enfoques didácticos avanzados y profesores que cultivaban estos valores con más rigor que ahora.
Poco se habla de ciertos puntos que tienen a la educación en decadencia:
- Las métricas, todo se basa en notas y aprobados, y a nivel político, mientras ese sea el baremo, no importará la calidad, importa lo que se enseña
- El aumento de la concertada… » ver todo el comentario
Francia recupera el dictado, establece un sistema de evaluación mucho más estricto para titular y agrupa al alumnado, en determinados cursos, según su nivel educativo. Finlandia incorpora un plan de choque, regado de millones, para intentar recuperar los aprendizajes básicos de su alumnado, mediante la vuelta a determinadas prácticas educativas y pretende, de forma paulatina, ir eliminando el aprendizaje «por fenómenos» (muy parecido al
… » ver todo el comentario
Se pone en un pedestal la enseñanza exigente del pasado, donde los estudiantes pasaban muchísimas horas leyendo, escribiendo y con profesores que no perdonaban ni el más mínimo error.... Pero que tenemos de resultados en la historia: guerras mundiales, guerras civiles, odio, sectarismo, fanatismo, la democracia es una pobre caricatura, esclavismo disfrazado de nómina, codicia sin fin, egoísmo, fanatismo religioso en ideológico, gente vieja creyendo estupideces… » ver todo el comentario
Mira a tu alrededor cuando te levantes de la cama cualquier día y piensa a ver cuantas cosas de las que ves no han necesitado alguien con estudios superiores, de esos tradicionales, para llegar a existir.
Añádele a eso las cosas que verías si te estuvieses levantando en la cama de un hospital.
O de una siesta en un tren, en un coche, en un avión, en una piscina, en un hotel...
Educación, espíritu crítico, criterio. Dice que no han empezado las guerras pero no es verdad, las hay y les da igual. Y el día que les lleven a una, no tendrán herramientas para defenderse de ello, porque los gobiernos siguen siendo los mismos, y la carne de cañón también. #10
Quizás la educación no sea el problema, si no la falta de ella.
Le faltó decir que los profesores tienen pocas vacaciones
¡Bravo!
Nuestro sistema educativo tiene muchos problemas, uno de ellos político: cambios de planes a cada cambio de gobierno. Hace falta visión y plan a largo plazo. La docencia debería ser, como muchas dedicaciones, vocacional: no le pidas enseñar al que no le… » ver todo el comentario
Me pusieron el ejemplo de la ministra actual de educación, que me dijeron que es maestra. Y que no ha ejercido en su vida.
Pero para ti es una de las que ha impulsado una ley siendo profesional de la educación.
Los que están a pie de pizarra… » ver todo el comentario
Como nos decían de guajes: a la escuela se va a aprender, hay que ir educado de casa
Es decir, la justificación para las "histerias" que gastan para que nadie regañe a sus retoños y los pasen de curso como sea es que han dejado de CREER en ella, no valoran que sus hijos sean… » ver todo el comentario