Fue en 1985, cuando Capcom nos regaló aquel reto al que pocos llegaron al final: Ghosts 'n Goblins, o como lo conocían en Japón, Makaimura. Este juego no solo nos metía de cabeza en un mundo oscuro y lleno de zombis, demonios y todo tipo de bichos infernales, sino que también ponía a prueba nuestra paciencia y reflejos como ningún otro (...) Y por si fuera poco el juego le suelta: "Bien hecho, ahora hazlo todo otra vez para ver el final verdadero". Así que su misión no solo era heroica, también era doblemente cruel.
|
etiquetas: ghostsn goblins , videojuegos , capcom , arcade
Vale, ya está todo claro.
Deja hablar a los mayores anda, que estamos hablando de otras cosas.
Y busca un trabajo de verdad, que con las IA, el llevar redes sociales tiene poco futuro.
Vale, ya está todo claro.
Deja hablar a los mayores anda, que estamos hablando de otras cosas.
Y busca un trabajo de verdad, que con las IA, el llevar redes sociales tiene poco futuro.
Como lo tengo en el ignore hace eones graciosamente evito sus exabruptos.
Mano de santo. Recomiendo
Suelo ignorarlo, pero a veces dejan el "zasca" botando, y bueno, se tira a canasta.
Y otras veces, raras, puede decir algo que parezca verosímil, y entonces es importante desmentirlo para que no se lo crea alguien que no tenga demasiada información.
Yo para algunos casos extremos prefiero ganar en paz de espíritu.
Además se alinea con el viejo dogma, don't feed the troll.
Si todos lo ignoraramos se aburriría e iría a otro sitio a trolear y buscar atencion
Cobra igual si le contestan o no.
Es una suposición, pero lo he deslizado varias veces y siempre ha cambiado de tema.
Hay muchos idiotas convencidos por ahí que les encanta postear fakes y basura porque si.
No hay necesidad de pagar comentadores si hay quien lo haga gratis
El Ghost sabía que era viejo porque lo recuerdo con picor en los ojos del humo de las recreativas y la peste a chaquetas tejanas sudadas impregnadas en aroma de mezcla de chuspino, pero lo del Blood me ha roto el culo. ¡Si lo platiné ayer! ¡AYER! ¡OSTIA!
Estoy pensando en comprarla...
#2 Graficazos, pero qué aburrición de juego
Claro que venía entrenado de otros souls. Hm, puede que tengas razón, aunque creo que no, la verdad.
Vayamos ahora con el Ghosts'N Goblins. Voy a diferenciar dos versiones: la de NES y la de Arcade. La de NES está suavizada, y sí sería comparable a Bloodborne.
La de arcade: no sé cuántas horas le habré dedicado de pequeño, pero creo que la inversión de dinero fue brutal. Y esa inversión ha seguido de mayor: me compré una máquina arcade solo para jugar a este… » ver todo el comentario
Y le saqué todos los fatalities al Mortal Kombat, también de Master System.
Menos mal que llegaron las consolas de 16 bits a hacerle competencia a las recreativas porque si no habría acabado fatal.
Churrasco y "Ghosts'N Goblins" era mi definición de pelotazo de dia. De esos polvos estos lodos...
Nadie ha sabido, hasta hace muy poco, el porqué de tal terror, pero una filtración de alguien experto en el tema desveló lo que podría ser el motivo de su dificultad: la composición real de LA GOTA
Livingstone Supongo
Otro de los que pongo a veces en FPGA y en tele de tubo y ni así.
Desquiciante no, lo siguiente.
Pero me cago en la leche, qué juego..... y sin hogueras ni save games jajaja.
Yo suelo llegar a la tercera pantalla, lo digo con honradez y humildad. Aún lo juego a veces en la MiSTEr.
Entre eso y el montaman no ahorré un duro en mi vida.
(si ya tengo una edad)
www.youtube.com/@emu-retro1991/videos
www.amazon.es/Brose-Pandora-Treasure-Arcade-Console/dp/B097MJDQHC?&
Por cierto, otro que me costó horrores es el Prince of Persia original. Pero en la época era normal dejar juegos sin terminar: Barbarian, Adventure, Lotus Racing, Abu Simbel... Hasta que llegaron los de Lucas Art no acostumbraba a acabarme los juegos.
Ah, y una duración también pensada para que el juego durase 20 o 30 minutos como mucho , aunque te lo llegaras a pasar, que si te… » ver todo el comentario
Vale, yo no era de los que tenian muchas monedas para gastar y lo poco que tenía iba a lo seguro, por mucho que me gustasen otras máquinas iba directo al Double dragon o al Shinobi que eran las únicas que me acababa con 5 duros.
Eran rentables porque lo poco que tenía yo y lo poco que tenían amigos mios iban siempre a esas dos y granito a granito se hace montaña
Cuando los de mi generación ven a los jovenzuelos quejarse de juegos difíciles rollo souls... pero si tienes vidas infinitas y puntos de guardado!
Estos arcades eran difíciles porque si te mataban tenías que pagar 25 pesetas para seguir jugando. Si tuvieras que hacer eso en algunos juegos actuales tendrías que hipotecar la casa para completarlos.
Pasate el dark souls "con una moneda"
Y mira que yo podia pasarme más de medio dark souls sin morir, del vicio que llevaba, pero si comparamos dificultad entre los dos juegos, hagámoslo en igualdad
Sin ir más lejos vete a la versión de consola donde no hay monedas y listo. Pasate por ejemplo el battletoads. No llega a la hora de juego, sin embargo tendrás que echar más horas que en pasarte Dark souls.
Tengo pendiente intentarlo en el emulador de la Switch tirando de salvado rápido pero mis reflejos no son los que eran
Actualmente hay juegos creados para no perder jugadores, porque los datos de usuarios venden, la marca,… » ver todo el comentario
Ejemplo, hace poco rejugué el… » ver todo el comentario
Cuando llegué a Pikachu y Snorlax ya no tuve más remedio que descubrir cómo se usaban.
Y hace unos días me hice el Silksong (sin completar todo, de hecho me encontré a la boss final pensando que solo era final del acto 2..). El cual no es que me decepcionara pero disfruté más del Hollow. El silk es mucho mucho más difícil en general. Pero en muchas ocasiones me parece que la dificultad está mal hecha. Es más difícil solamente porque te hacen más daño (2 máscaras para casi… » ver todo el comentario
Creo que es un problema típico de los souls-like. ¿Para quién desarrollas los siguientes juegos: para los fans de la saga que ya se han pasado el anterior, que les hace de tutorial, y tienes que subir el reto? ¿O para los jugadores nuevos que llegan atraídos de la saga pero que no han podido "entrenarse" con el anterior?
Lo estoy disfrutando, y hay jefes y momentos muy épicos, pero me diverti mas con el primero, la verdad.
También es cierto que Hollow sorprendió más y eso pesa. Una continuación tiene lo que tiene. Y aunque mantiene una magia en la ambientación que me encanta.. los bichos normales llegan a… » ver todo el comentario
Mi lista de "los recreativos":
Double Dragon, Toki, Contra, Gauntlet, Super Pang, Super Mario Bros en aquella máquina de Nintendo que además de las vidas que tenías iba por tiempo y podías escoger entre varios juegos, Out Run (con su asiento y todo), Operation Wolf, Cadillac & Dinosaurs. Edito, se me olvidaban: Shinobi y Bad Dudes.
O el Wonder Boy...
Pero la tercera ya es imposible.
Sólo lo jugué en arcade y, sinceramente, el ambiente de daba jugarlo en el bar o el salon de juegos, no es para nada el mismo que con una consola en casa.
Puede q decir esto sea políticamente incorrecto, pero es la puta verdad.
Mis dos otros juegos arcade que me succionaban el bolsillo fueron Gryzor y Ikari Warriors.
Además de jefes chungos está el runback, algunos son terribles
- Gauntlet
- Afterburner / G-LOC R360
- Dragon’s Lair
- The New Zealand Story
- Double Dragon
- TNMT
- Combat School
- Xain’d Sleena / Solar Warrior
- Ninjawarriors
- Operation Wolf
- Salamander
- Wonder Boy
- ChaseHQ
(Y otros muchos más)
Solo hubo 2 juegos que me pasé con 1 moneda
- Wonder Boy in Monster Land
- Hot Chase
Para los amantes de la dificultad, siempre recomiendo "I Wanna Be The Guy" (se puede descargar gratis), que es una carta de amor a los juegos de recreativas, y a la dificultad injusta. El juego puede pasarse en una hora, pero yo tardé años en conseguir la memoria muscular para poder hacerlo (y aun así solo me lo pude pasar una vez).
#94
P..d: Pasarse dos veces este juego en recreativa es sencillamente épico...implicaba invertir muchísimo dinero en ella