edición general
368 meneos
2314 clics
Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)

Hemos condenado a nuestros alumnos a ser los camareros de los chinos ricos (CAT)

Aunque siempre ponemos el foco mediático sobre la secundaria, el punto negro del sistema educativo catalán es la primaria, y, aunque decirlo sea incómodo, buena parte de la culpa reside en unos maestros mal formados, sin los conocimientos necesarios de lengua y matemáticas . Seguramente muchos no deberían haber entrado nunca en los estudios de educación por falta de un buen nivel previo, pero además se encontraron unas facultades que les ofrecieron unos planes de estudio poco rigurosos, una exigencia baja y mucha ideología.

| etiquetas: sistema , educativo , catalunya , pedagogismo , nivel
Comentarios destacados:                                  
#1 Los chinos ricos prosperaron a base de partirse el pecho estudiando como cabrones en todas las etapas de su sistema de educación; aquí simplemente llegaron a quitar los suspensos para que los alumnos pudieran pasar de curso sin aprobar ninguna.

¿Qué esperaban que sucediera?
Los chinos ricos prosperaron a base de partirse el pecho estudiando como cabrones en todas las etapas de su sistema de educación; aquí simplemente llegaron a quitar los suspensos para que los alumnos pudieran pasar de curso sin aprobar ninguna.

¿Qué esperaban que sucediera?
#1 Y los pobres también. En el bar carajillero al que voy a leer el diario tienen un chaval de unos 10 años. Flipo cuando lo veo hacer los deberes en una mesita del rincón. En casa no tienen wifi y hace las tareas en el bar. Lo veo hacer lengua catalana, lengua castellana y las mates las hace en chino. Y lo ves resolver cosas que un chaval local de 12 ni entendería. Habla catalán, castellano, mandarín e inglés. No somos rival.
#6 uff pobre, igual se estresa.


De aquellas educaciones, estos lodos.

Ahora vienen los que tienen hambre y el plato somos nosotros
#10 Pues claro que se estresa xD No entiendo el chino pero es futbolero y siempre va con el uniforme de barça, y mientras sus colegas van al parque a jugar a la pelota el va una hora más tarde porque tiene que hacer los deberes si o si. Y pilla unos rebotes el chaval y masculla palabras que incluso sin entenderlas suenan feas.
#12 su descendencia ya entrará en la rueda de la mediocridad
#12 Del Barça. Algún defecto tenía que tener el chaval :troll:
#6 Más que fliparte, yo lo vería cómo algo normal...
#6 Perdona, pa ir p'allá?
#1 #6 Cuando me ponen esos maravillosos ejemplos siempre resuena en mi cabeza: - No, tú no quieres vivir como vive un chino (y un coreano menos, ni tampoco como un japonés).
No hay que negar la cultura del esfuerzo. Yo si alcancé un cierto nivel de formación fue esforzándome. Pero no quiero convertir mi vida en mis estudios y luego en mi trabajo para esperar sobrevivir hasta los 65 para tener "vida" o algo parecido. Bueno, o los 70, o los 80... Porque en países asiáticos no es nada raro ver ancianos echando una mano en los trabajos más diversos.
#29 Te contaré un secreto: opino lo mismo.

Tan solo hacía un ejercicio de "extremos" a modo ilustrativo de cómo ni calvo ni tres pelucas.
#29 Aprende a hacer negocios, a hablar con la gente y a encontrar algo que puedas comprar o fabricar por 10 y vender por 100...

...y que curse una ingeniería su pu74 m4dr3, sabes o qué primo.

Les habló un ingeniero.
#39 pues a mi el curro de ingeniero informático me llena mogollón. Disfruto de mi trabajo y de mi vida a partes iguales, y eso no tiene precio
#71 disfrutemos lo que nos queda... xD
#29 Yo tengo una hija pequeña y tengo la dicotomía de que, no quiero que se mate a estudiar y trabajar y la otra de que si no estudia o se esfuerza a ver que pasa luego (que el cambio climático destruirá todo aun así)

La conclusión es que haga una cosa u otra, va a acabar metida en la rueda voraz del capitalismo en la que la van a explotar de una manera u otra, que alguien estudia 15 o 20 años para que lo exploten, ya sea por 1200€ o por 3000€. Desde que el conocimiento y el esfuerzo se ha derivado únicamente para ser mercantilizada me da a mi que es casi mas revolucionario optar por esforzarse poco...

Anda y que no me han dicho alguna vez, viéndome leer un ensayo, que para que me sirve saber esas cosas...
#96 No creo que haya que decir a los niños que no se esfuercen. En la vida, salvo para algunos privilegiados, lo bueno suele costar trabajo conseguirlo porque hay competencia y porque las cosas no se hacen solas. A la vista de mi experiencia, lo que yo les diría a mis hijos es que lo que nunca deben perder de vista es que deben esforzarse, pero siempre para ellos y nunca para ninguna empresa o jefe. Vamos, que si puede que se monte lo que sea por su cuenta, y si mientras tanto tiene que…   » ver todo el comentario
#96 pues ya puede cambiar de padre pq sino se mata a estudiar quizás no tenga nada, pero sino lo hace lo tiene asegurado
#29 La verdad es que les tenemos que agradecer a estas sociedades en las que su ciudadanos se dejan la vida consiguiendo avances que al final en menor a mayor medida disfruta toda la humanidad. Gracias a medir todo desde el punto de vista económico ellos están satisfechos mientras a los demás les repercute para vivir mejor sin haber hecho el esfuerzo. Hasta sociedades con aportación negativa al progreso como las controladas por los talibanes se benefician de algo que en su sociedad nunca podrían conseguir si todas fuesen como la suya.
#1 #6 ¿En serio vamos ahora a promover la idea de que la escalera social se sube solo con esfuerzo, y no con contactos familiares, como desde el progresismo llevamos denunciando desde siempre, para luchar contra la idea que nos quiere imponer las clases altas de que si no prosperas es porque no te esfuerzas?
#52 sí eres pobre, con esfuerzo tendrás alguna posibilidad, sin él, pobre y vago, estás condenado.
#56 Evidentemente, pero no es la única condición, ni tampoco es lo que yo he dicho.
Desde la izquierda siempre hemos criticado que se instaure la idea de que solo con esfuerzo se puede conseguir ser rico, y que si no lo eres es porque eres vago. Es lo que los poderosos quieren que creas. Los futuros ricos serán los hijos de los actuales ricos.

El ascensor social no funciona en España: los niños del 1% más rico serán los millonarios del futuro
cadenaser.com/nacional/2022/08/29/el-ascensor-social-no-funciona-en-es
#56 amén
#52 Nadie ha promovido nada y no le des la vuelta a lo que han dicho #1 y #6, que es falacia.

Lo único que está claro que el único lugar para un pobre donde éxito está por delante de trabajo es en el diccionario, salvo contadas excepciones. Así que, sí: si no prosperas es porque no te esfuerzas. En el ámbito obrero es así por norma.

Nadie ha negado que la escalera social está rota, que el sistema es injusto y que todo es una mierda, pero hay que esforzarse y hay que formarse para no ser poco más que un animal a dos patas.

La formación es nuestra única esperanza. Lo dijo Anguita y lo han dicho muchos anteriormente.  media
#67 Y dale, evidentemente.
No estoy diciendo que no haya que esforzarse. Estoy diciendo que el esfuerzo solo no es lo que lleva a uno a ser rico necesariamente. La inmensísima mayoría de ricos no lo son por esfuerzo, lo son por ser de familias ricas.
Por eso me resulta peligroso el primer mensaje del hilo, que da a entender lo contrario.
#70 Tu mensaje puede dar a entender que da igual que te esfuerces, que nunca llegarás a ser rico, puesto que estos heredan, y que el sistema está roto. Si, el sistema está roto, pero si te esfuerzas en formarte, tendrás más probabilidades de poder prosperar, pero si te estás formando de aquella manera, bien, sin tratar de sobresalir, sin esforzarse, si tienes algo de suerte, acabarás sirviendo cañas. Oye, hace mucha falta mucho personal de hostelería.

Lo que te dicen, es que en el Sudeste…   » ver todo el comentario
#6 habla por ti, perdedor
#1 te aseguro que los chinos no se matan a estudiar en TODAS las etapas de su educación.

Fuente: soy profe de universidad en China
#42 Yo por la vida he conocido de cerca a bastantes chinos trabajando en Europa y en Reino Unido y, muy importante, cursando doctorados o post-doctorados en universidades y centros de investigación europeos.

Todos ellos, cuando les preguntas, coinciden en lo mismo: son chinos de familias con la posibilidad de enviarles fuera (sus padres tienen algún negocio, alguna empresa...) y como que paaaaaaaasando de cursar PhDs en China y trabajar de post-doc en China, sabes o ké plimo... las semanas…   » ver todo el comentario
#69 has conocido a una minoría muy pequeña y específica de la población universitaria china.
#76 Evidentemente. Son mil cuatrocientos millones de chinos. Yo he conocido a... menos de veinte.

Ahora, justo los que he conocido y he mantenido esa conversación, lo que contaban era bastante uniforme en todos ellos. Ninguno me dijo jamás "China no es pa tanto, tampoco nos matamos a estudiar". La competitividad que hay en los planes de doctorado y en la investigación china en general es bestial, según todos ellos me han dicho.

Por lo mismo, las cifras que da el artículo este, entre…   » ver todo el comentario
#42 con 80 años no se matan a estudiar?.
#1 Lo de tener una comunidad que te preste dinero a interés cero para montar negocios también tiene algo que ver.
#57 jajajajak claro claro
#1 Sin dinero no hay nada que hacer. Un niño que repite cuesta el doble y por eso no quieren que repita nadie y se inventan un montón de historias chupiguais para que no suceda. Entre otras cosas poner en tela de juicio a la maestra que tiene clases con muchos suspensos. Si en tu clase repite más del 20% de alumnado hay presiones para que no sea así desde los equipos directivos, la inspección, la delegación de educación... Un tinglado bueno. Lo más sangrante es que no pueden repetir en cursos impares por lo que hay varios niños de primero de primaria que pasan a segundo sin haber desarrollado una lectoescritura suficiente. Batacazo asegurado y año perdido.
#1 los chinos prosperaron a base de trabajo duro con condiciones lamentables. Si ahora estudian los hijos es porque los padres no quieren que sus hijos repitan lo que pasaron ellos.
#1 no termino de ver el fondo del asunto... ¿el problema es porque son chinos? ¿y antes? Antes eran los franceses, luego los británicos y últimamente los alemanes.... y resulta que ahora el problema se basa en que son chinos?
pd: estaría bien que se hiciera una prospección histórica de cómo china ha llegado al punto en el que está (en costes de vidas humanas, por poner un ejemplo)
Aunque sea un hecho que hoy día se regalan los títulos como el de la ESO, o que cualquier cosa equivalente es hoy más fácil que hace 30 años, no estoy de acuerdo con que la clave sea volver a hacer más difícil la enseñanza.

Soy de la quinta milenial que hizo una ingeniería (o no, porque es informática) donde era normal que a un examen de álgebra aprobaran 5 personas de 100. Saliendo de España, con unas ingenierías malcopiadas del sistema francés, veíamos que era prácticamente el sistema más…   » ver todo el comentario
#5 Es más, una carrera dura hace que el alumno sea menos productivo en su etapa estudiantil. La dureza en la carrera hace que el alumno no esté en el candelero del conocimiento. No tiene tiempo material para aprender a utilizar el nuevo framework para hace una página web, o hacer un robot con un arduino.

Además, las empresas encuentran currículos idénticos, grises, que no aportan frescura ni ideas a sus negocios.
#5 y otro tipo de cultura empresarial tambien haria falta
#5 Vamos a ver: el problema con las ingenierías es que era la dificultad por la dificultad. Muchas veces la dificultad se ponía a base de explicar mal a propósito, o incluso de no explicar lo que luego iba a entrar en examen.

Se ponían exámenes de idea feliz, y los estudiantes perdían muchísimas horas preparando exámenes dificilísimos de Cálculo, o Algebra, o Mecánica. Luego, en las asignaturas de ingeniería, se iba rápido y se daba un nivel justito, a menudo no actualizado, porque el…   » ver todo el comentario
#62 #5 es que ese sistema era una ESTAFA...sin más. Estafa pensada por los departamentos universitarios para LLENAR las clases de repetidores y así trincar más pasta (más alumnos= más dinero). Mención aparte a tener que comprar el libro del profesor de turno por narices llenos de erratas o tener que apuntarse a la academia de turno de "refuerzo" donde "casualmente" también tenían copropiedad....

Ahora es al contrario ("yo más fácil que el de enfrente") exactamente por la misma razón...

Peste de endogamia y corporativismo de los departamentos universitarios, yo los desmontaba todos y los rehacia de 0... :-P
#66 pensada para retrasar la entrada al mercado laboral de miles de jóvenes y asi maquillar la monstruosa cifra de paro, que en 2014 llegó al 23%.
#66 NO, Ahora es más fácil porque a la tercera matrícula, muchos estudiantes dejan la carrera por falta de liquidez.
#62 Es importante decirlo, porque de entre los que hemos pasado por ese aro, la mayoría tienen un síndrome de Estocolmo fabuloso. El puteo y el maltrato no equivalen a calidad.
#98 Los mejores profesores que tuve fueron en las asignaturas que me costó menos aprobar. No es coincidencia.

Por un lado tienes al que dice "si suspenden muchos, es que soy buen profesor" y no, eres una mierda de profesor. Pero luego tienes también el "si aprueban muchos, es que soy buen profesor", y no. Serás bueno si mantienes un nivel alto en los exámenes y aún así aprueban muchos. Si lo que haces es abrir la mano, eres solo otro tipo de mierda de profesor.

La enseñanza y los exámenes debían ser dos cosas separadas. Siempre. Por un lado profesionales que enseñen, y por otro tribunales que pasen exámenes. Cuando el mismo que enseña es quien pone los exámenes y las notas, el sistema no funciona.
#5 La noticia no va de carreras universitarias, ni de programadores. Lo que dices es una parte nimia de todo ello. Sería más procedente, por ejemplo, la opinión de un ciclo superior de FP en alguna salida técnica. #62 Llevo ya muchas opiniones que no salen de marco mental de "universidad", "ingeniería", y nadie entiende que bajo el constructo social que es la universidad en España, caduco en muchos sentidos, no tiene nada que ver con la crítica a la falta de sentido del sistema educativo en general.
#5 Exigencia no implica dificultad. Pero facilidad es un buen indicador de falta de exigencia.
A ver. Soy maestro de primaria y estoy de acuerdo en lo que dice el artículo (siendo maestro en Andalucía).

Voy a intentar explicar lo que ocurre en mi comunidad (pero creo que es extrapolable a todas).

1) Hay un número máximo de niños suspendidos en cada clase. Y los maestros sabemos que si nos pasamos de ese número los inspectores nos inundan de papeleo para intentar explicar por qué han habido tantos suspensos. ¿Que suspenden más de la cuenta? La culpa (obviamente) es del maestro.…   » ver todo el comentario
#54 muy interesante. Por ilustrar, yo soy uno de esos padres que le dice a sus hijos (entre los 5 y los 10 años) que se lo pasen bien en el cole. No lo digo en el sentido que vayan a divertirse sino en el sentido de disfrutar del aprendizaje.
#54 Un par de comentarios:

Los deberes para casa: yo lo odiaba, porque además no se ajustaba al nivel. Lo veía como una pérdida de tiempo (para mí era una pérdida tiempo), y más de una vez me negué a hacerlos y se lo dije al profesor tal cual. El trabajo en casa debiera ser voluntario; eso sí, el nivel que luego tengas es tu responsabilidad. Si no lo haces, pero luego tampoco sabes, entonces que te caiga una buena.

La escuela como lugar para pasarlo bien: sí que funciona bien... si se hace de forma ocasional. Reservar para actividades más lúdicas (relacionadas con la asignatura) el final de la clase, o la última clase de la semana, o esa clase que se daba por la tarde cuando hacía calor, en general funcionaba muy bien.
#54 "Si bien hay un número (muy bajo) de acoso o bullying en la escuela,"

No me hubiese gustado ser alumno tuyo.
buena parte de la culpa reside en unos maestros mal formados, sin los conocimientos necesarios de lengua y matemáticas

No estoy de acuerdo, no es falta de nivel, sino falta de medios didácticos necesarios para hacer llegar el conocimiento a los alumnos.

También falta de colaboración de los padres, que en cuanto llegan a la ESO ya les dan un móvil. Si por mi fuera pondría las clases con jaulas de Faraday para que no les llegue la cobertura.
#9 Magisterio tiene la etiqueta de "Título universitario más fácil", lo que hace atraer a los peores estudiantes. Obviamente habrá buenos maestros, de vocación, que sean competentes. Pero también es una realidad que los estudiantes catastróficos ante la duda de qué estudiar se meten a magisterio por "hacer algo". Luego las oposiciones es otro asunto, pero muchos a base de presentarse infinitas veces terminan de funcionarios.

Eso afecta a la reputación de la profesión. Es como en Finlandia, que tiene un enorme prestigio y atraer a los mejores estudiantes, pero al revés.
#11 Mira que sois sobradetes.
Los malos estudiantes de verdad ni terminan la ESO. Si has llegado a la Uni por lo menos has tenido que conseguir unas notas decentes.
¿Que hay maestros cenutrios? Coñe, y médicos, ingenieros, historiadores...
Yo el asunto lo veo más bien de la forma en que se transmiten los conocimientos y cómo se ha estructurado la educación, al hilo de lo que dice #9.
Es patente que el bilingüismo se ha enfocado como el culo y no funciona: pues no se ha movido un ápice del…   » ver todo el comentario
#34 Y los informáticos tienen fama de no comerse un rosco en su vida, pero entre mis mejores amigos tengo a tres informáticos, todos con familia y uno de ellos ligaba mucho más que nosotros de joven.
#11 En el resto de España puede que sea así, pero en Canarias tiene una nota de corte de las más altas, la tercera detrás de Traductores e intérpretes y medicina.
#9 Hace 50 años tenían menos medios didácticos y se enseñaba mejor, al menos a mi generación. Y con 40 alumnos por clase.
#17: Bueno, mejor, lo que se dice mejor... los antivacunas también son de tu generación. ;)
#22 Ya, seguro, no hay antivacunas de todas las edades, además usar ese argumento cuando se habla de estudios y futuro laboral te ha quedado muy "falaciete "
#17 #22 La mitad de la generación babyboomer de España es medio analfabeta, no idealicemos eso tampoco.

El nivel educativo español nunca ha sido bueno, aunque hayan pequeños grupusculos de gente muy bien preparada.
#45 Soy del 70, por lo tanto no soy de esa generación ¿Puedes poner estadísticas reales de ese 50% o te lo has inventado?
De mi clase del instituto casi la mitad tienen título universitario , han venido generaciones posteriores con más tecnología, idiomas y , se supone, más preparación pero menor creatividad, menor capacidad para solucionar problemas , ínfima concentración y nula capacidad de esfuerzo.
#53: La mitad tienen título universitario... ¿Y la otra mitad?

Además, habría que ver en qué zona vives, que eso influye mucho.
#53 ¿Puedes poner estadísticas reales de ese 50% o te lo has inventado?
De mi clase del instituto casi la mitad tienen título universitario

Joder, tu mismo te contestas... xD
#53 muchísima gente de tu generación no iba al instituto, sacaba la EGB y a currar.
Ahora mismo todo el mundo va al insti.
No hay comparación ni de lejos.
#53 muchísima gente de tu generación no iba al instituto, sacaba la EGB y a currar.
Ahora mismo todo el mundo va al insti.
No hay comparación ni de lejos.
#9 no sé a qué te refieres por medios didácticos, yo estudié en una época en la que no había internet ni móviles y en los colegios o institutos no había ordenadores, ni audiovisuales, como mucho una máquina de transparencias y de mi clase salieron dos profesores universitarios, un diputado del congreso, un fiscal, un alcalde, médicos, enfermeros, ingenieros y pierdo la cuenta. Yo que era de las notas mediocres, oposité y saque la plaza de funcionario a la primera.
Los medios didácticos eran los libros de texto
#30 Lógicamente tu clase fue por alguna razón un caso especial. No se cuantas clases había en total en España, pero de seguir tu media tendríamos demasiados alcaldes y fiscales y un exceso enorme de diputados. De ingenieros, enfermeros y médicos no se si demasiados tambien. Además no tendríamos fontaneros ni policías ni muchas otras cosas. :troll:
#44 es que cuando yo estaba en el instituto en los años 80, la enseñanza obligatoria era hasta los 14 años y los que estábamos en el antiguo BUP y luego COU (hoy Secundaria y Bachillerato) era porque queríamos estudiar en la universidad.
El que quería ser fontanero o mecánico o iba la FP o iba a trabajar con el padre o el hermano para que le enseñarance el oficio.
Por cierto varios de mi clase son también policías.
Y el tema es que no hacen falta tantos medios si hay ganas y motivación.
#80 Y posibilidad de echar a los que están reventando la oportunidad de aprender de la mayoría. Esos deberían estar en otro lado.
#40 y #30: Por medios no me refiero tanto a pizarras digitales (que pueden estar bien) o ordenadores, sino medios manipulativos para geometría o ciertas nociones de números.

Por ejemplo: a los alumnos les das 15 bolas rojas, 16 verdes, 17 amarillas y 18 azules y les pides que hagan rectángulos con ellas y los apunten en el cuaderno. Por supuesto, primero necesitas que hayan aprendido a no tirárselas a la cara, pero con eso es más fácil que luego entiendan el concepto de número primo,…   » ver todo el comentario
#94 eso que propones se puede hacer con papel y lápices de colores o en las pizarras digitales con las que ya cuentan.
#99: Mejor algo que se haga con las manos a hacerlo sobre una pantalla. Siempre que puedan usar las manos, que las usen.

Es más, a lo mejor en los 90s la pantalla llamaba más a la atención, pero ahora... muchos de ellos casi ni habrán tocado juguetes físicos. xD

Otra ventaja de usar bolas y un tablero donde asienten es que vas más rápido que con una pantalla, que tienes que mover las bolas de una en una... en Mundo RealTM tienes limitaciones diferentes a las de Mundo VirtualTM, en cosas de matemáticas sencillas es mejor, en cosas más avanzadas en cambio es mejor una pantalla, aunque eso ya les pilla más mayores.
#9 falta de medios? Hasta hace unos años se había enseñado con una pizarra y unos libros/cuadernillos. Como es posible que haya empeorado por falta de medios cuando partíamos de lo más básico?
#9 ¡Ojalá les dieran el móvil cuando llegaran a la ESO! La realidad es que el móvil ya hace tiempo era el regalo de 1º comunión. Hoy en día le preguntas al alumnado de 2º de Primaria si tiene móvil y más de la mitad contesta que sí. Y muchos de ellos juegan con el móvil desde Infantil.
#9 Soy maestro de primaria. El nivel del grado en Magisterio —al menos en mi época— era bajísimo. Recuerdo haber estudiado más en Bachillerato que durante la carrera.
Muchos de mis compañeros actuales no tienen los conocimientos de cultura general necesarios para dar clase. Es que muchos ni siquiera saben redactar un texto con una sintaxis correcta.

No es el único ni el principal problema de la educación en España, pero tampoco puede ignorarse.
#91: En teoría en magisterio no se estudian conceptos, sino cómo impartir esos conceptos de manera que llegues a todos los alumnos, también los que tienen más problemas de adaptación y aprendizaje.
#91 Policorrectismo: será muchas, porque el magisterio siempre ha sido un 80% femenino
#9 Todavía con esas. Mi mujer es maestra: muchos alumnos no pegan golpe y por eso se rebaja el nivel a sótano, para que no haya "diferencias" y se complica increíblemente el informe de evaluación para que, a base de parrafadas sazonadas con "conceptos" pedaideológicos, parezca que todo va bien para todo el mundo.
La universidad hay que financiarla, y los masters también son un negocio, cuantos más títulos se den mejor.
#4 Educación y sanidad no pueden ser un negocio jamás. Y si lo son dejan de servir a la sociedad.
#7 El problema es cuando la educación la maneja el estado y la convierte en una máquina de adoctrinar. No sirve a la sociedad sino a la élite política gobernante.

La sanidad alguien tiene que pagarla; mejor una fórmula mixta que no deje caer a nadie y a la vez permita la correcta asignación de precios; que los profesionales de la salud, que dedican muchos años a estudiar y luego largas jornadas de trabajo sean bien retribuidos y no tengan que salir fuera.
#38 Claro, por eso la educación que no maneja el estado, por ejemplo, la privada católica, no adoctrina en absoluto, según tú. Y la mejor manera de pagar la sanidad es entre todos. Privatizar no mejora el servicio, sólo sirve para llenar los bolsillos de cuatro mangantes,
#50 Me parece bien que los padres decidan en qué valores sean educados sus hijos; no que lo haga el gobierno por ellos con la excusita de hacerse cargo de la educación. Otra que nos han clavado como las pensiones públicas, haciéndonos siervos de un estado que te dice hasta a qué edad tienes que dejar de trabajar y luego te pagará la pensión que él decida. Vaya contrato; en qué cabeza cabe..

En cuanto a las privatizaciones: Por la propia dinámica del mercado, si una empresa quiere sobrevivir…   » ver todo el comentario
#7 Hay gente que te quiere ver imbécil y tullido para que no le hagas competencia, por eso no quieren educación ni sanidad públicas.
Cada vez hay menos camareros españoles, no creo que eso cambie.
#8 Por que los españoles ahora "ricos" no quieren trabajar en hostelería, cuidados... por que los salarios son una mierda y se los dejamos a los inmigrantes.

Es cuestión de tiempo que llegue el plot twits. Es un caldo de cultivo perfecto que la derecha usará a su favor.
Por aquí corre algún maestro que miedo me daría verle dar clase a mis hijos, dado el fanatismo que gasta en sus envíos y comentarios.
#16 Claro, porque ser maestro es cuestión de ideología, verdad? Si no coincide con la tuya, ya no es buen maestro. Así vamos...
Titular racista y asqueroso.
#19 si te lees el artículo verás que tiene cero de racista.
Consuélate: Nadie de tu profesión será necesario en 10 años , y nadie de tu profesión vivirá de lo que ha estudiado.

Siempre te quedará programar por hobbie.
Las facultades de "Ciencias de la Educación" es la muestra de la ruina cultural y moral que nos ha hundido como nación. Si veis las actividades que hacen y la peste ideológica que reciben de las profesoras ,casi todas hembristas radicales, podríais alucinar. Que demonios van a enseñar esas señoritas, que no saben ni escribir sin faltas de ortografía? "triunfa en la vida y hazte funcionaria como yo"??

Y sí, vuestros hijos serán los camareros ,criados y empleados (con suerte) de los hijos del bazar chino. Porque no valen para otra cosa.
#23 ¿Puedes poner ejemplos de esas actividades?
#23 Si vas a criticar las faltas de ortografía de alguien, igual deberías repasar tu texto.
#41 no uso autocorrector y además, no escribo para que nadie lo lea.uso meneame como notas personales
#78 Otro caso que recuerdo es el de otro pidiendo una "menestra" en lugar de una "bestreta" que sería un adelanto de dinero. Además con todo el cachondeo de exponer que le cuesta llegar a final de mes y por eso solicita una menestra.

O una tercera en que se le pidió un email personal y dio algo así como lorecastigadora@hotm...

Pasado por todo tipo de historias como quejas por higiene, acosos, faltas de asistencia, adoctrinamientos magufos de todo tipo, etc...

Tengo gente cerca que ha trabajado en departamentos de personal para la escuela pública y hace décadas que perdieron toda esperanza en el sistema educativo.
#81 El sistema educativo español, al menos en Secundaria, es básicamente el lugar donde iban a parar todos los que se sacaban una carrera, no tenían enchufe en su Industria (en España TODO funciona a través de enchufes) y se sacaron las oposiciones para rascarse los cojones el resto de su vida y tener una nómina eterna que ya pueden ser el peor profesor del mundo que la siguen cobrando cada mes.
#81 Es cierto. Lo que relata el artículo llega con 20 años de retraso, 30 en cataluña. El desastre se perpetró ya con la LOGSE (yo he vivido ese cambio de sistema como alumno de instituto) pero depués los pedagojetas sorprendieron al mundo con un despliegue tal de ignorancia e ideología populista buenista que fabricó auténticos analfabetos funcionales con título universitario. Entre ellos, muchas/os docentes. El sistema no va ya a cambiar, porque la marcha atrás es imposible.
Los ricos chinos son más interesantes y rentables que los borrachos ingleses...
Cuando mi hija iba a la primaria, veía carteles hechos por los niños con faltas de ortografía garrafales. No por culpa de los niños, evidentemente.

El nivel de las profesoras era bajísimo, en todo.
#15 Anecdota real de hará unos 20 años, una maestra rellenando una instancia, en catalán. El documento tiene dos secciones: exposo (expongo) y demano (pido).

En la sección Exposo escribió el nombre del marido.

Podría contar decenas de animaladas como esa.
#18 Tiene pinta de maestra que no tenía ni puta idea de Catalán. La palabra "esposo" no existe en Catalán, es una palabra española.

Para que luego digan también los catalanes que saben un cojón de lenguas; "trilingües", dicen que son los niños de su sistema educativo (español, catalán e inglés). Una profesora que ni siquiera sabe la lengua en la que debe impartir clases. Pa cagarse.
#78 entiendo que la susodicha no era catalanoparlante, porque de ser así seguro que no no hubiera confundido "exposo".
#18 En la sección Exposo escribió el nombre del marido.

Lo que demuestra la falta de conocimientos.

Todo el mundo sabe que en la sección Exposo se ponen el nombre del ex-marido :troll:
condenado, ahora a rasgarse las vestiduras, como que no sabian lo que estaban haciendo :roll: los chinos: jaja dice cerveza en vez celveza, dejale 10 cts al chaval
De aquellos barros estos lodos
Dar clases a niños está muy infravalorado, se piensa que lo puede hacer cualquiera y es el trabajo más delicado, conforme creces ya vas desarrollando herramientas, pero de pequeño no puedes ni explicar con exactitud a tus padres lo que está pasando.
Magisterio, salvo para honrosas excepciones, pasó de hacerlo el listo de la clase, a que lo hicieran los que no le daba la nota para hacer otra cosa. He visto en un libro que los pájaros vuelan por el principio de Arquímedes gracias a sus plumas,…   » ver todo el comentario
El problema parece ser que hemos condenado a nuestros jóvenes a ser camareros de los chinos... porque hasta ahora lo eran de los alemanes. No hacen falta más filólogos o periodistas, porque si fueran ingenieros eléctricos o aeroespaciales segurísimo que trabajarían aquí.

Enésima columna en contra de las Humanidades y CCSS mirando al dedo que señala la Luna.
Y si dejas tus prejuicios en casa?
#83 ¿Cuando dice "buena parte de la culpa es los maestros' que quiere decir entonces?. El autor del artículo es poco profesional por decirlo suavemente y solo repite clichés.
Claro, como siempre la culpa de los maestros. ¡Qué fácil es buscar culpables!. Es evidente la falta de capacidades para el razonamiento serio y riguroso del autor del artículo.
#77 yo diría que el artículo habla de muchísimos factores, y de los profes en concreto no mete a todo el mundo en el mismo saco, no?
#83 ¿Cuando dice que el sistema educativo es el principal problema no quiere decir lo que dice?.
#89 el sistema educativo está por encima de los profesores, a mi modo de ver.
#95 pregunte usted a sus amigos a ver que opinan del artículo
#95 eso es lo mismo que decir que la culpa es del gobierno. Cuando no se tienen razones se acuden a los tópicos.
Los españoles ricos se sirven ellos mismos la cerveza.
A los planes educativos nada de culpa no?
Es ya me lo decían a mi de los coreanos en los 90, pero siguen siendo ellos los que me sirven a mi.
Palabras duras del típico retrasado que se metió a profe porque no valía para trabajar.
#3 Valga de salida que parece que somos serviles con los chinos ricos nada más si leemos el titulo nada más. Que suena super anti-chino, pero mientras tanto se le sirve copas en este país a cualquier gañan con dinero para pagarlas, ya sea un jeque con sus taimas en la moncloa o un guiri borrachuzo en magalud.

Dicho eso, los coreanos están y estaban en una situación de mierda. Ellos en vez de tener el Ibex-35 tienen el Ibex-5, ya que son 5 grupos empresariales los que controlan el 80% del PIB…   » ver todo el comentario
Y con lo prepotentes y maleducados que son los turistas chinos y los ricos.
la culpa es de las élites y del estólido vulgo
#13 O sea de toda la sociedad xD
#47 bueno, no todo el mundo es vulgo
Pero saben pronunciar con estilo propio

“Feixistes” y victimizarse sobre su propio destino. En eso un 10.

Noticia por otro lado irrelevante y extensible al resto del pais.
Condenados a no ser funcionarios como ellos, menuda basura humana.
Si en la educación se buscará más explotar la cualidades innatas de cada individuo, en vez de funcionar como un filtro de listos y bobos, otro {0x1f413} nos cantaría
España será el principal generador de mano de obra en servicios de atención a los chinos. Se va notando.
Lo mismo alguien está planeando culpar a los chinos de todos nuestros males, ya sabemos cuándo pasó esto en nuestra historia. Tumbad esta noticia.
#68 nadie culpa a los chinos de nada que no sea esforzarse y organizarse para hacer las cosas bien, mientras que aquí nos quedamos muy lejos de esto.
Lo que pasa si para elegir un buen profesor de matemáticas das más importancia al catalán que a las mates... No se podía saber
Que buena parte de los alumnos sean castellanoparlantes y las clases sean en catalán no tiene nada que ver?
#21 Hay que formar a más exorcistas para curar a esos críos que hablan lenguas extrañas.
#46 #55 #58 Si Cataluña es tan perfecta y no tiene nada que ver el idioma por qué está a la cola de España en los informes Pisa?
#21 Y no solo castellano parlantes. Hay colegios con 20 nacionalidades. Es difícil comunicarse así.
#21 en los 80s una parte importante de mi colegio era castellanoparlante, representativo del barrio obrero donde estaba. Una parte de las clases eran en catalán.
Los dibujos los mirábamos en Catalán.
Y nadie se murió ni quedó atrás por el idioma.
#58 Esto que dices es crucial, -hasta el propio Rufián lo dijo-. Pero ahora con los 2 canales de dibujos 24NonStop en castellano, y los youtubes y tiktoks, ya no hay interés.
«12

menéame