#1 Lo más barato es irte al pueblo a casa de tus padres, como se ha hecho toda la vida de Dios. Comida y alojamiento gratis, los chiquillos dándole por el culo a los abuelos y tú con los colegas en el bar.
Eso sí son vacaciones de verdad. No las cambies por nada.
Lo más barato es irte al pueblo a casa de tus padres, como se ha hecho toda la vida de Dios. Comida y alojamiento gratis, los chiquillos dándole por el culo a los abuelos y tú con los colegas en el bar.
Eso sí son vacaciones de verdad. No las cambies por nada.
#37 Depende de la familia, eso está claro, hay quien es bendecido y otros pues eso....
Un colega se compró una caravana y echando cuentas, y eso que fue una barata, entre la gasofa que le costaba, buscarla aparcamiento, y el coste inicial, si le dura 8 o más años la renta, yo prefiero ir al hotel aunque sea solo una semana al año y que me lo den todo y entretengan a los zagales aunque como se están poniendo las vacaciones lo de #1 va a ser la opción correcta aunque solo sea por alojamiento gratis y cerveza barata
#89 porque los Z no lo harán nunca, verdad? Esos estarán haciendo cosas molonas incluso cuando tengan 50 tacos, estén casados, con hipoteca y dos hijos, verdad?
#1 Estás dando por hecho que tus padres tienen una casa en el pueblo. Si te tienes que comprar la casa, estamos en la misma situación que con el Camper.
Será buscando una de segunda o tercera mano con más kilómetros que el fugitivo y/o haciéndotela tú mismo con una furgoneta que ha pasado por más manos que un balón de baloncesto…
O eso o cuentas ya con una furgoneta tuya y le montas un kit.
Si te vas al mundo autocaravana ahí ya se juega en otra liga de precios. Desde el COVID se han venido muy arriba y no digamos en los alquileres que encima crecen como setas.
Otra solucion que he visto ultimante es gente que te alquila su autocaravana o camper cuando no la usan ellos mismos y así se pagan la cuota alquilándola.
Ojo con esto porque ya me han contado de casos donde la picaresca española sale enseguida, pedir siempre toda la documentación de la empresa y demás
#2 "Ojo con esto porque ya me han contado de casos donde la picaresca española sale enseguida, pedir siempre toda la documentación de la empresa y demás"
Dame mas info de esto, porque pensaba alquilar una.
#10 asegúrate de que tienen todo el regla como si alquilases en una empresa, yo lo sé porque en 2021 alquilé una y era
Un contrato por escrito:
Datos del propietario y del conductor.
• Fechas exactas de alquiler.
• Kilómetros incluidos.
• Política de combustible.
• Estado del vehículo al inicio y al final.
• Responsabilidades en caso de avería o accidente.
• Seguro adecuado:
• Asegúrate de que la autocaravana tiene seguro con cobertura para alquiler entre particulares.
Si no la tiene,… » ver todo el comentario
#2 Depende cómo te lo montes no es tan caro.
Viejunas de segunda mano hay por 20.000 que están bien. La usas cuidandola 5 años y la vendes por lo que te ha costado aproximadamente. A eso hay que sumarle las reparaciones etc, eso sí. Pero estas furgos tienen muy buena venta de segunda mano y a partir de ciertos años prácticamente no pierden valor si funcionan.
Depende el modelo que pilles puedes prescindir de un turismo, que es un gasto que ya tiene todo el mundo.
Yo tengo una t4 con techo… » ver todo el comentario
#65 te autocontradices, por un lado dices que te puedes pillar una de segunda mano por 20k, y por el otro que se venden por muy buen precio de segunda mano. 20k me da a mi que solo encuentras furgo sin montar, ya que como dices, el precio de segunda mano no es tan bajo
#75 A lo que le refiero es que no pierden tanto valor como un turismo.
Yo la mía la puedo vender más cara de lo que me costó hace un poco más de 5 años.
Por 15000 tienes furgos viejas pero que funcionan bien, y si la cuidas la puedes volver a vender por lo mismo en unos años.
La mía costó 7500 por ejemplo.
#65 Eso es en parte una burbuja. Hasta ahora, se paga una burrada pero luego lo vendes por lo mismo, o sea que no sale tan caro.
Pero, ¿Que pasará dentro de cinco o diez años cuando parques naturales o grandes ciudades tengan medidas anticontaminación más duras que no te permitan circular con un diesel?
Alemania, por ejemplo, ya tiene carreteras limitadas a vehículos de bajas emisiones.
#95 No se que pasará. Pero pueden pasar muchas cosas.
Que nunca apliquen esas medidas.
Que en 5 años existan kits de transformación diesel-eléctrico.
Que si ves que la cosa se complica, la vendas antes.
Que no puedas revenderla, claro.
Que los hoteles sean más caros y todos quieran campers ...
Lo que pasará no se sabe, y esa incertidumbre la tiene la gente que tiene que comprarse un coche hoy... Eléctrico, híbrido, gasolina?
Que pasara? Subirá la gasolina o los prohibían? La red de electrolineras seguirá siendo igual de mierder?
#65 a mi me abordan hombres en la calle cuando me bajo o me subo en mi ford transit, a ver si la vendo. Es del 2011, tiene 300.000km y me he gastado 300€ en un colchón plegable bueno. Le puse unas estanterías laterales para guardar todo el equipo de camping que ya tenía (sillas, mesa, cocina, vajilla, ducha exterior, hasta barbacoa plegable...). Literalmente, me la quitan de las manos.
Tiene 140cv, gasta 7,9l/100 y sirve de coche diario perfectamente. Me costó 3.000 en el 1016.
Mi tesoro
#2 Si eres gente de bien, sí. Si te vale una furgo normal, más antigua, no hace falta dejarse tanto. Mi ex Hyundai H1 camper me salió por 2.500 y la vendí camperizada por poco más.
Queremos el Ferrari pero nos quejamos del precio...
Yo, que tengo una comprada nueva, puedo decir que es mejor no echar cuentas, consume el doble que un coche y por menos de 60.000 no se encuentra nada. Pero es un placer viajar a tu bola, llevarte un par de bicis, si no te gusta un sitio te marchas y punto, si sí te gusta pues te quedas. Y pueden ser sitios en los que a veces o bien no hay alojamiento o está todo ocupado, hemos recorrido media Europa sin ningún problema. Puedes darte el placer de salir un fin de semana sin rumbo fijo. Pero cada uno es cada uno y valora su forma de viajar según pueda o le convenga. Eso sí a Bali no llega la furgo.
#23
Nosotros alquilamos una autocaravana hace un par de meses pensando que era más barato por ahorrar vuelo y hoteles y ni de broma.
Llegamos hasta Alemania visitando muchos lugares increíbles y entre peajes y gasolina se nos fueron como mil euros, más luego aparte el alojamiento en camping.
Eso si, el viajazo que hicimos no hay manera de hacerlo en avión y mereció cada euro que gastamos.
#22 De hecho, la comparación justa, por tipo de vacaciones, es ir con tienda de campaña, y ahí el Camper sale muchísimo más caro.
Una buena tienda cuesta, nueva, alrededor de 2000€, y ya si vas a lo cutre, la tienes por la décima parte. #23#34 Puedes hacer eso mismo con la tienda por muchísimo menos dinero. El problema es que hay que informarse bien sobre la acampada libre o, si no, dependes de camping.
Si, yo tenía unos amigos que intentaron convencernos cuando los niños eran pequeños. Ya hicimos cuentas y salía mucho más barato irnos cada año a tutiplen que estar viviendo de cualquier manera. Y no, los niños se lo pasan igual de bien o mejor, por ejemplo, si te vas a Italia y visitas Roma, Pompeya y Venecia. Y hablo de un viaje concreto de pequeños que les fascinó. Los romanos se convirtieron en su tema favorito durante una buena temporada.
#5 Exacto
Ir a Bali, 2 personas, pongamos, para un mes, son 4000€ casi garantizados. (entre vuelos, hotel, y comida en restaurantes)
O sea, que puedes ir 10 veces a Bali con esos 40.000 euros, no 14 años..
#3 No, pero la gasolina que has gastado en esos 14 años y el mantenimiento, seguro, itv e impuestos varios seguro que es mayor que el valor de la furgo al de 14 años
#42 Soy autocaravanista y es el paraiso de los escrupulosos. No es que lo sea mucho pero antes de dar el salto de furgo a autoca con una niña de 8 meses nosnfuimos de hotel a un "cuatro estrellas" en canarias, nos metieron en un zulo oscuro, aparecieron cucarachas hasta en la cama, debajo de esta te podias encontrar pelos de varias generaciones... Y al cuarto dia ya me estaba preguntando, que hago aqui si ya he visto todos los alrededores y en el buffet hay siempre lo mismo.
#79 Pues yo habré tenido mucha suerte pero nunca me he encontrado una cucaracha en un hotel y eso que o suelo pisar los cuatro estrellas. Tampoco me aburro del buffet porque los cojo sin buffet ya que prefiero comer fuera. Y no me aburro de los alrededores porque, aunque parezca mentira, si te vas de vacaciones no tienes porqué pasar todos los días en el mismo hotel.
Mis padres se han emperrado ahora en comprarse la camper/autocaravana... Porque con 70 años van a estar cagando en un agujero y durmiendo en un colchón. A tomar por culo mi herencia
En Europa era muy común, te jubilas, te compras una caravana y te dedicas a viajar 3-4 meses al año. Conozco a gente por España que ha hecho lo mismo y está tan contento.
#30 Sigue jodiéndome que yo con 34 años tenga que compartir piso y no poder ahorrar para mi propia jubilación y que no me paguen la entrada del piso pero se lo gasten en chorradas como estas. Luego se quejarán que no les pague el asilo (¿con qué dinero?). Pero más que nada es que los conozco y se gastarán un pastizal en un trasto que usarán 2 veces y acabará tirado en el garaje (otra vez)
#31 Pues veo normal que te joda, pero no deja de ser su dinero. Lo mismo que si no les pagas el asilo, es tu dinero.
Luego, no conozco a tus padres. Pero conozco gente con más de 70 años que van de vacaciones durmiendo en una furgoneta semnicamperizada (cama y punto que cubre toda la zona de carga). Y también conozco gente que se han comprado una decente y está varios meses al año ahí.
#31 Estoy con #48 puede ser una oportunidad para dejar el piso compartido y disponer de nuevo alojamiento .
Yo tampoco es el primera caso que conozco, concretamente uno me lo vendía como un nuevo estilo de vida.
#31 Piensalo bien, cuando estén fuera tienes su casa y cuando estén en casa tienes la autoca.
Además cuando estén para el asilo tienes su casa y al no tener un euro ya pagarán la residencia los servicios sociales.
Lo demás cuando heredes que vas a hacer, colección de pisos?
#30 vivo en una zona de playa al lado de valencia y al lado de mi casa hay unos cuantos parkings de caravanas y lo q veo son jubilados extranjeros con cosas carísimas y jóvenes con camiones transformados,si te gusta ir de camping y q te salga carísimo es tu royo. Yo prefiero hoteles y patear
#33 Lo que digo es que los precios hay que tener en cuenta el tiempo y las personas. No es lo mismo 14 días al año que 3-4 meses al año. Se amortiza mucho más rápido en el segundo caso.
#30 Era y es muy común. España está plagado de autocaravanas enormes de jubiletas europeos. Y me parece fenomenal. Una forma genial de pasar buena parte de los últimos años. De hecho para mí tiene más sentido que hacerlo de joven y eso que tengo camper/autocaravana desde hace muchos años. Estando jubilado puedes ir fuera de temporada tanto tiempo como quieras, sin preocupaciones.
Pues si te pasa eso con la furgo, no te digo los que se compran el apartamento en sitios exóticos como Torrevieja y tienes que ir todos los años a semejante paraíso natural.
Y para el que me diga que me he comprado una casa en Asturias, lo he hecho para jubilarme y dejar atrás este sitio donde he estado viviendo los últimos 27 años.
Siempre he dicho que los del tuning y los de las autocaravanas son un poder y no querer.
El primero puede tener un coche bueno y se compra una mierda que luego decora a precio de oro y el segundo, pues ya lo dice la noticia, paga a precio de Bali estar en 8 metros cuadrados.
Caerse del guindo.
No me salen las cuentas que hace de los viajes tradicionales, pero sí es cierto que sale mejor gastarse esos 40.000 en vuelos y hoteles de tres estrellas (o más) que la camper, y duermes calentito y te duchas en una ducha de verdad.
Es evidente, es una cosa de simple matemática. Además de lo que te ahorras en el p... estrés de conducir por horas, limpiar la m..., parking, etc. Caravana o camper? No gracias.
#60 pues yo he estado y sí hay mucho postureo. Pero la naturaleza allí es espectacular, cascadas, bosques, volcanes, playas......y (aparte del vuelo) es barato. Eso sí, no se llega en Camper.
A bali cuantos años???? Y una mierda, solo ir y venir saldrá por mil euros con suerte. Así que como mucho podrás ir 40 veces y comer bordes de pizza mendigando en la calle. O acaso nos habla de irse allí 19 años a rascarse los cojones? Eso no son vacaciones.
#17 Como buen meneante, ni has abierto el artículo, eh, pillín? Un billete de ida y vuelta en avión a Bali, por persona, oscila entre 800 y unos 1.200 euros de media, dependiendo de la antelación con que los compremos. También si viajamos directos a Denpasar o vía Jakarta, para luego tomar vuelos internos. En todo caso lo habitual es que ronde o supere los 1.000 euros, siempre con una escala: no hay vuelos directos.
#20 No hombre, lo dicho no. Una vez en Bali, comer y dormir es barato, comparado con Europa. Por otros 2.000 euros te puedes pasar allí comiendo y durmiendo bien, dos a tres semanas. Así que calcular 3.000 euros por vacación al año (incluyendo avión) es correcto.
#17#18#52#54 Yo soy miope, lo de ver arenas finas y aguas turquesa no lo voy a apreciar. En lugar de Bali, Tenerife con pulsera todo incluido, ¿Eso cuenta?
#20 Y eso que ni ha hablado del hotel. No sé como andará la cosa en Bali, a nosotros nos gusta viajar por europa, y es difícil encontrar hoteles para cuatro por menos de 200 euros la noche.
Y lo del avión es gracioso, podría enlazar también cuanto cuesta el billete con maleta y, siendo 4, el extra por sentarse juntos. Y el visado.
La camper espero que dure más de 14 años. Y si la economía familiar se tuerce, tengo algo que vender. Y nosotros la usamos sobre ocho semanas al año (calculo a ojo findes y demás incluidos).
Basta ya de meterse con la gente por buscar alternativas , qur pesados. Y recuerden los caravanafobos que nosotros somos los turistas que menos daño hacemos a los habitantes locales, ya que no hacemos gasto en airbnb.
#54 Viajar cuatro en una camper no es precisamente cómodo. Tal vez si los niños son pequeños puedas hacerlo pero si no vas a acabar durmiendo en camping la mayoría de las noches. Y no son baratos.
#72 Cuantos años tenía la niña? Dormir cuatro en una cama en la parte de atrás de una furgoneta puede ser divertido pero no es cómodo. Y si la furgoneta te ha costado 56.000€ tampoco es barato.
#54 El falso dilema del artículo es un poco estupido.
El que viaja en autoca no lo hace por ahorrar, lo hace por que le gusta esa forma de moverse.
El dilema es estupido, hay quien se va de vacíones a un bungalow en un camping, otros un apto contratado por airbnb, otros prefieren un hotel cutre con una cama y otros un hotel con todo incluido.
Igual que los destinos, hay quien valora esas 7 noches en Bali, otros prefieren una semana en pirineo, otros una casa rural en Soria y otros hacerse un Interrail o una ruta todo el verano moviéndose por Uropa.
#17 entiendo que al decir 14 años se refiere a una vez al año, es decir 14 veces. Es decir casi 3000€ por viaje. Si le restas 1000 del vuelo, pues te gastarías 2000 allí cada viaje.
#28 se entiende que ese precio es por persona aunque puedes seguir haciendo piruetas matemáticas y seguir metiendo gente. Yo también puedo decir que por 40.000€ no te compras una camper y que valen 70.000€. Pero bueno, yo no voy a entrar en ese juego. Que tú haces tus vacaciones en camper? Genial. Pues disfruta. Yo por lo menos puedo ir a Bali, tú a lo mejor lo tienes más difícil. Por lo que sea.
#45 Claro. Pero si te gastas 8.000€ al año (el doble de lo que pone al ser dos personas) no vas a Bali 14 años sino 7. No es a dónde vayas de vacaciones ni como. Es no hacer trampas al solitario.
¿Dices que una Camper vale 70.000€ y un viaje a Bali 3.500€ por persona? Perfecto, acepto tus números, salen 10 años. Pero me sienta mal que me mientan.
P.D. No tienes ni puta idea ni a dónde voy de vacaciones, ni cómo las hago ni de lo que puedo o no hacer.
#73 estoy mirando por curiosidad precios. Viaje en Junio, 750€ ida y vuelta. Hotel 5 estrellas 15 días, 1000€ habitación doble, es decir dos personas. Total: 1250€ por persona 15 días. Tienes razón. No te vas 14 años, te vas 35.
Me tiré con mi familia un mes en Noruega acampando por sitios que cuestan 3000€ la noche si tienes que alquilar una casa allí. Nos gastamos unos 1200. Echad cuentas.
Ir a Bali no es el sueño de todos
Yo personalmente no me metí en esto para ir donde va el turismo de masas
Este artículo carece de sentido. Comparas comprarte una Camper de 40.000€ con irte 15 días de vacaciones. Te vas a comprar una Camper de 40.000€ y solo la vas a usar 15 días al año???? Se te olvidan fines de semana, puentes y más vacaciones, ahora calcula cuanto te costaría irte a todos esos lugares esos días extra.
#40 De septiembre a junio van muchos meses, sobre todo si se prolonga por los años... Ahora, es cierto que por ese dinero se pueden comprar uno a poco que se ajuste.
#47 Correcto. Comparar irse una persona 15 días de vacaciones con comprarse una camper es como comparar un camión con un deportivo y decir que el motor tiene la misma potencia. Ni vas sólo 15 días, ni va sólo una persona.
+seguro +mantenimiento +..., por aqui vienen extranjeros a pasar el invierno desde sept. - junio muchos de ellos en caravanas de +100k, se puede hacer mucho +barato alquilando un apartamento que coincide con la temporada baja, pero no lo hacen por el dinero, es la forma de vida lo que les gusta.
#25 Menos mal que lo dices, me estaba agobiando la idea de tener que ir 14 años de vacaciones al mismo sitio y ya estaba mirando campers baratas para evitarlo.
Viajar en vehículo vivienda es otra manera de viajar. Ni mejor ni peor que hacerlo de forma convencional. Si lo haces únicamente porque piensas que te saldrá más barato, cometes un error. No por el gasto, sino porque viajar con VV implica muchas cosas que mucha gente no es consciente y no está acostumbrada.
Dicho esto, viajar en VV sí que es más barato. En el corto plazo, porque obviamente el coste es mucho menor que coger vuelo/tren, hotel, etc. Y en el largo plazo porque el mercado de segunda mano de este tipo de vehículos es muy rentable. En condiciones normales puedes recuperar un 60/70% del valor inicial (desde la pandemia esto se ha disparado a un 100/110%).
#85 No, no es más barato porque, como la mayoría de las veces, se te ha olvidado incluir el precio del vehículo. Has sido capaz de decir que es más barato en el corto plazo sin contar los 50.000€ que necesitas para poder empezar. Yo he viajado bastante los últimos 25 años y todavía no me habré gastado los 50.000 € que necesitaría para comprarme una camper.
#8 es que si te gusta viajar en Camper ya sabes que el vehículo vale una pasta. Pero es un modo de viajar que te ha de gustar independiente mente del precio. Compararlo con ir 14 años s Bali no tiene sentido.
Es como si a alguien que le gusta el fútbol le dices que es muy caro ir al campo todas las semanas y por ese precio podría desayunar churros durante 20 años todos los días. Pues le importará un rábano.
#16 cuando uno de los argumentos a favor de viajar en camper es el precio pues yo diría que si tiene sentido comparar precios, no crees?
Yo tengo un amigo que tiene una camper y siempre me decía esto, que era mucho más barato. Yo le hacía las cuentas, dando como resultado claramente en su contra y él seguía negándolo.
Ahora, que te guste más o menos y que no te importe pagar más? Pues vale, eso es otra cosa, pero que no pongan como argumento de peso el precio.
#22 Es no todo el mundo viaja igual en Camper. Del mismo modo que no viaja igual a Bali. Habrá quien gaste en Bali en un mes lo mismo que cuesta una Camper.
Yo haciendo cálculos hace un tiempo me salía que la furgo me ha costado unos 4000€ más que su hubiera estado en un hotel a 50€ la noche.
Más caro, pero tengo un vehículo que uso a diario, y hoy mismo puedo vender por unos 12000€ fácil recuperando la inversión y más.
Eso sí, te tiene que gustar viajar con Camper y sacrificar algunas comodidades por otras ventajas como poder modificar el viaje sobre la marcha,etc.
A parte, un extra que ya no uso casi, si salgo de fiesta y acabo rodando por el suelo puedo quedarme a dormir en el sitio cómodamente.
#22 pero si está claro que él vehículo, mantenimiento, seguro.... es muy caro. No hay discusión.
Y no se para qué usa la gente su Camper, si la usa para pasar dos semanas de agosto en un camping, pues es una ruina.
Entonces si quieres comparar precios, compara todo el uso que le puedes dar una Camper. Habría que comparar que con la Camper te puedes ir todos los fines de
semana a la playa, montaña, esquiar, o donde te venga en gana sin buscar alojamiento y pernoctando en sitios donde no hay hoteles. Y piensa lo que te costaría ese alojamiento lo más cercano posible y el coste de las dietas. Pero claro, te ha de gustar.
Me refiero que comparar una Camper aislada con unos días de hotel en Bali no tiene sentido.
#16 Totalmente de acuerdo y se olvida de otro detalle, la camper cuando quieras la puedes vender y recuperar parte del dinero. Si es una "de marca" se deprecian mucho menos que un vehículo normal, yo después de disfrutar de la mía durante casi 15 años la vendí sin perderle ni la mitad! Y desde el día siguiente de venderla que estoy con ganas de volver a tener una
#16 Efectivamente. Viajar en camper es un hobby o actividad como cualquier otra que la gente paga con el dinero que tiene y tiene derecho a gastárselo como le salga de los mismísimos.
A mí también me parece caro de cojones, pero no estamos hablando de una inversión, estamos hablando de un gasto que lo hace quien puede y dentro de los que pueden, quien quiere.
#8 lo de ir a Bali, en el caso de este artículo, es equivalente a lo de
- "Pues con lo que te ahorras en tabaco en X años te compras un Ferrari"
- "¿Tú fumas?"
- "No"
- "¿Y dónde está tu Ferrari?"
El que se compra una camper ya sabe perfectamente lo que podría hacer con ese dinero. Lo que pasa es que hay gente a la que le gusta irse todos los fines de semana (o casi) cada vez a un rincón con su camper, no ir una vez al año a Bali.
#8 y por qué Bali? Cuando la gente habla de Bali habla de una ciudad al sur de la isla que es como Benidorm. Bueno, mucho peor, todo australianos borrachos. El resto de la isla está muy chula, pero vamos, casi como cualquier sitio de Indonesia: templos muy interesantes, volcanes, gente amable, basura por todas partes... Ir a Bali es como uno que viaja a Europa y va directo a Benidorm y de allí no sale.
#7 Me encanta viajar y tener una camper en España me parece ridículo. Quizás tiene sentido si vives en Canadá, Nueva Zelanda, USA, Australia… Miles de kilómetros de carreteras solitarias, parajes vírgenes desiertos en los que parar… En España no solo son absurdamente caras, sino que luego tienes que acampar en plan campo de refugiados en parkings de mierda hacinados con otras 100 caravanas pegadas. Alquilé una una semana y me pareció incómodo y absurdo. Solo moló cuando nos pasamos las normas por el forro (por una noche…) y paramos para dormir solos en el medio de un parque natural.
A los seis meses estás hasta el rabo de vivir en un país que siempre te tratará como un extranjero, donde tendrás que regatear hasta el recibo del agua y además gentrificando allá donde pises.
Al pueblo mejor, que además no tienes que pagar seguro privado si te tira de la moto un australiano borracho. Y que conste que he vivido unos meses por allí y me encanta Bali pero justamente para eso, para unos meses.
#67 Eso lo dices tú, con tus prejuicios. Será que no tienen pasta los propietarios de autocaravanas. Y bien que se la dejan en comer fuera cuando van por ahí. Cada vez hay más poblaciones que habilitan áreas de autocaravanas.
Eso sí son vacaciones de verdad. No las cambies por nada.
Eso sí son vacaciones de verdad. No las cambies por nada.
Un colega se compró una caravana y echando cuentas, y eso que fue una barata, entre la gasofa que le costaba, buscarla aparcamiento, y el coste inicial, si le dura 8 o más años la renta, yo prefiero ir al hotel aunque sea solo una semana al año y que me lo den todo y entretengan a los zagales aunque como se están poniendo las vacaciones lo de #1 va a ser la opción correcta aunque solo sea por alojamiento gratis y cerveza barata
Será buscando una de segunda o tercera mano con más kilómetros que el fugitivo y/o haciéndotela tú mismo con una furgoneta que ha pasado por más manos que un balón de baloncesto…
O eso o cuentas ya con una furgoneta tuya y le montas un kit.
Si te vas al mundo autocaravana ahí ya se juega en otra liga de precios. Desde el COVID se han venido muy arriba y no digamos en los alquileres que encima crecen como setas.
Otra solucion que he visto ultimante es gente que te alquila su autocaravana o camper cuando no la usan ellos mismos y así se pagan la cuota alquilándola.
Ojo con esto porque ya me han contado de casos donde la picaresca española sale enseguida, pedir siempre toda la documentación de la empresa y demás
Dame mas info de esto, porque pensaba alquilar una.
Un contrato por escrito:
Datos del propietario y del conductor.
• Fechas exactas de alquiler.
• Kilómetros incluidos.
• Política de combustible.
• Estado del vehículo al inicio y al final.
• Responsabilidades en caso de avería o accidente.
• Seguro adecuado:
• Asegúrate de que la autocaravana tiene seguro con cobertura para alquiler entre particulares.
Si no la tiene,… » ver todo el comentario
Viejunas de segunda mano hay por 20.000 que están bien. La usas cuidandola 5 años y la vendes por lo que te ha costado aproximadamente. A eso hay que sumarle las reparaciones etc, eso sí. Pero estas furgos tienen muy buena venta de segunda mano y a partir de ciertos años prácticamente no pierden valor si funcionan.
Depende el modelo que pilles puedes prescindir de un turismo, que es un gasto que ya tiene todo el mundo.
Yo tengo una t4 con techo… » ver todo el comentario
Yo la mía la puedo vender más cara de lo que me costó hace un poco más de 5 años.
Por 15000 tienes furgos viejas pero que funcionan bien, y si la cuidas la puedes volver a vender por lo mismo en unos años.
La mía costó 7500 por ejemplo.
Pero, ¿Que pasará dentro de cinco o diez años cuando parques naturales o grandes ciudades tengan medidas anticontaminación más duras que no te permitan circular con un diesel?
Alemania, por ejemplo, ya tiene carreteras limitadas a vehículos de bajas emisiones.
Que nunca apliquen esas medidas.
Que en 5 años existan kits de transformación diesel-eléctrico.
Que si ves que la cosa se complica, la vendas antes.
Que no puedas revenderla, claro.
Que los hoteles sean más caros y todos quieran campers ...
Lo que pasará no se sabe, y esa incertidumbre la tiene la gente que tiene que comprarse un coche hoy... Eléctrico, híbrido, gasolina?
Que pasara? Subirá la gasolina o los prohibían? La red de electrolineras seguirá siendo igual de mierder?
Tiene 140cv, gasta 7,9l/100 y sirve de coche diario perfectamente. Me costó 3.000 en el 1016.
Mi tesoro
Queremos el Ferrari pero nos quejamos del precio...
Nosotros alquilamos una autocaravana hace un par de meses pensando que era más barato por ahorrar vuelo y hoteles y ni de broma.
Llegamos hasta Alemania visitando muchos lugares increíbles y entre peajes y gasolina se nos fueron como mil euros, más luego aparte el alojamiento en camping.
Eso si, el viajazo que hicimos no hay manera de hacerlo en avión y mereció cada euro que gastamos.
Mejor que se vayan a Bali
Una buena tienda cuesta, nueva, alrededor de 2000€, y ya si vas a lo cutre, la tienes por la décima parte.
#23 #34 Puedes hacer eso mismo con la tienda por muchísimo menos dinero. El problema es que hay que informarse bien sobre la acampada libre o, si no, dependes de camping.
Ir a Bali, 2 personas, pongamos, para un mes, son 4000€ casi garantizados. (entre vuelos, hotel, y comida en restaurantes)
O sea, que puedes ir 10 veces a Bali con esos 40.000 euros, no 14 años..
Claro que sale más barato dormir en una cama usada y limitada a donde haya un hotel.
En Europa era muy común, te jubilas, te compras una caravana y te dedicas a viajar 3-4 meses al año. Conozco a gente por España que ha hecho lo mismo y está tan contento.
Luego, no conozco a tus padres. Pero conozco gente con más de 70 años que van de vacaciones durmiendo en una furgoneta semnicamperizada (cama y punto que cubre toda la zona de carga). Y también conozco gente que se han comprado una decente y está varios meses al año ahí.
Yo tampoco es el primera caso que conozco, concretamente uno me lo vendía como un nuevo estilo de vida.
Además cuando estén para el asilo tienes su casa y al no tener un euro ya pagarán la residencia los servicios sociales.
Lo demás cuando heredes que vas a hacer, colección de pisos?
Ese dinero no es tuyo.
Y para el que me diga que me he comprado una casa en Asturias, lo he hecho para jubilarme y dejar atrás este sitio donde he estado viviendo los últimos 27 años.
El primero puede tener un coche bueno y se compra una mierda que luego decora a precio de oro y el segundo, pues ya lo dice la noticia, paga a precio de Bali estar en 8 metros cuadrados.
No me salen las cuentas que hace de los viajes tradicionales, pero sí es cierto que sale mejor gastarse esos 40.000 en vuelos y hoteles de tres estrellas (o más) que la camper, y duermes calentito y te duchas en una ducha de verdad.
Pero no creo que sea el objetivo, son diferentes formas de tomarse las vacaciones.
Un billete de ida y vuelta en avión a Bali, por persona, oscila entre 800 y unos 1.200 euros de media, dependiendo de la antelación con que los compremos. También si viajamos directos a Denpasar o vía Jakarta, para luego tomar vuelos internos. En todo caso lo habitual es que ronde o supere los 1.000 euros, siempre con una escala: no hay vuelos directos.
Y lo del avión es gracioso, podría enlazar también cuanto cuesta el billete con maleta y, siendo 4, el extra por sentarse juntos. Y el visado.
La camper espero que dure más de 14 años. Y si la economía familiar se tuerce, tengo algo que vender. Y nosotros la usamos sobre ocho semanas al año (calculo a ojo findes y demás incluidos).
Basta ya de meterse con la gente por buscar alternativas , qur pesados. Y recuerden los caravanafobos que nosotros somos los turistas que menos daño hacemos a los habitantes locales, ya que no hacemos gasto en airbnb.
El que viaja en autoca no lo hace por ahorrar, lo hace por que le gusta esa forma de moverse.
El dilema es estupido, hay quien se va de vacíones a un bungalow en un camping, otros un apto contratado por airbnb, otros prefieren un hotel cutre con una cama y otros un hotel con todo incluido.
Igual que los destinos, hay quien valora esas 7 noches en Bali, otros prefieren una semana en pirineo, otros una casa rural en Soria y otros hacerse un Interrail o una ruta todo el verano moviéndose por Uropa.
Puro clickbait
¿Dices que una Camper vale 70.000€ y un viaje a Bali 3.500€ por persona? Perfecto, acepto tus números, salen 10 años. Pero me sienta mal que me mientan.
P.D. No tienes ni puta idea ni a dónde voy de vacaciones, ni cómo las hago ni de lo que puedo o no hacer.
Vuelos: 1600€
Hotel/resort 4 estrellas: 400€.
Te sobran 1000€ para gastos.
Precios por 2 personas.
Ir a Bali no es el sueño de todos
Yo personalmente no me metí en esto para ir donde va el turismo de masas
PD: te gastarías 1200 en ese viaje pero cuando compraste la camper te gataste un poco más
#47 Correcto. Comparar irse una persona 15 días de vacaciones con comprarse una camper es como comparar un camión con un deportivo y decir que el motor tiene la misma potencia. Ni vas sólo 15 días, ni va sólo una persona.
Dicho esto, viajar en VV sí que es más barato. En el corto plazo, porque obviamente el coste es mucho menor que coger vuelo/tren, hotel, etc. Y en el largo plazo porque el mercado de segunda mano de este tipo de vehículos es muy rentable. En condiciones normales puedes recuperar un 60/70% del valor inicial (desde la pandemia esto se ha disparado a un 100/110%).
Parece además que sólo se puede hacer una cosa u otra
Es como si a alguien que le gusta el fútbol le dices que es muy caro ir al campo todas las semanas y por ese precio podría desayunar churros durante 20 años todos los días. Pues le importará un rábano.
Yo tengo un amigo que tiene una camper y siempre me decía esto, que era mucho más barato. Yo le hacía las cuentas, dando como resultado claramente en su contra y él seguía negándolo.
Ahora, que te guste más o menos y que no te importe pagar más? Pues vale, eso es otra cosa, pero que no pongan como argumento de peso el precio.
Yo haciendo cálculos hace un tiempo me salía que la furgo me ha costado unos 4000€ más que su hubiera estado en un hotel a 50€ la noche.
Más caro, pero tengo un vehículo que uso a diario, y hoy mismo puedo vender por unos 12000€ fácil recuperando la inversión y más.
Eso sí, te tiene que gustar viajar con Camper y sacrificar algunas comodidades por otras ventajas como poder modificar el viaje sobre la marcha,etc.
A parte, un extra que ya no uso casi, si salgo de fiesta y acabo rodando por el suelo puedo quedarme a dormir en el sitio cómodamente.
Y no se para qué usa la gente su Camper, si la usa para pasar dos semanas de agosto en un camping, pues es una ruina.
Entonces si quieres comparar precios, compara todo el uso que le puedes dar una Camper. Habría que comparar que con la Camper te puedes ir todos los fines de
semana a la playa, montaña, esquiar, o donde te venga en gana sin buscar alojamiento y pernoctando en sitios donde no hay hoteles. Y piensa lo que te costaría ese alojamiento lo más cercano posible y el coste de las dietas. Pero claro, te ha de gustar.
Me refiero que comparar una Camper aislada con unos días de hotel en Bali no tiene sentido.
Si me dicen de viajar ahí, solo pienso en postureo para redes sociales.
A mí también me parece caro de cojones, pero no estamos hablando de una inversión, estamos hablando de un gasto que lo hace quien puede y dentro de los que pueden, quien quiere.
- "Pues con lo que te ahorras en tabaco en X años te compras un Ferrari"
- "¿Tú fumas?"
- "No"
- "¿Y dónde está tu Ferrari?"
El que se compra una camper ya sabe perfectamente lo que podría hacer con ese dinero. Lo que pasa es que hay gente a la que le gusta irse todos los fines de semana (o casi) cada vez a un rincón con su camper, no ir una vez al año a Bali.
Al pueblo mejor, que además no tienes que pagar seguro privado si te tira de la moto un australiano borracho. Y que conste que he vivido unos meses por allí y me encanta Bali pero justamente para eso, para unos meses.