Actualidad y sociedad
163 meneos
1731 clics
José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno”

José Rodríguez de Arellano, el rey de la gasolina barata: “El aditivo no vale para nada, lo ponemos porque la gente piensa que es bueno”

“Esa es la gran mentira. Nosotros compramos el aditivo que recomienda Exolum. Pero ni vale nada, ni vale para nada. Ponemos el aditivo porque la gente piensa que el aditivo es bueno. ¿Por qué ningún organismo independiente ha podido demostrar que uno es mejor o diferente que otro? El aditivo no tiene importancia para el motor. Lo que pasa es que estamos en una dinámica en la que todo el mundo habla del aditivo. Si valiera para algo ya lo habrían dicho los líderes. Habrían hecho un estudio independiente para demostrar que su aditivo permite que

| etiquetas: josé rodríguez de arellano , gasolina , aditivos
74 89 0 K 374
74 89 0 K 374
Comentarios destacados:                            
#40 #3 Espérate a que nos empiecen a vender el electrón básico y el electrón PLUS Evo Maxx extrarápido con quarks premium que aumentan la vida útil del cobre en el motor.
#3 Espérate a que nos empiecen a vender el electrón básico y el electrón PLUS Evo Maxx extrarápido con quarks premium que aumentan la vida útil del cobre en el motor.
#40 Sublime.
#40 Electricidad con mejores armónicos que alarga la vida de los condensadores un 0,1%
#40 Con onda sinusoidal pura, procedente del deshielo de un glaciar y aliñada con electrones Maldón del Himalaya
#40 No les des ideas...
Yo hace años ya que echo en una gasolinera low cost. A saber dios, por ahora no he tenido problemas
#1 Yo también y la única diferencia entre una gasofa y otra es el precio.
#3

Al menos en gasolina, hay dos con diferentes prestaciones, la 95 y la 98, pero ayer fue a reportar a una "normal" y había dos diesel que dudo mucho nadie consiga demostrar gran diferencia en el rendimiento y la diferencia eran como 12 céntimos litro (1,50 vs 1,62 me parece)
#19 se supone que en el diesel la diferencia es el índice de cetano(mejor para motores diesel rápidos, mejor para coches) o menos metales(más duración para los catalizadores, mejor para camiones) pero hay que verlo en la información del combustible.
#19 pero no debes poner 98 pensando q vas a tener mejor rendimiento si tu motor no esta diseñado para eso. La mayoria deben usar 95 y solo deportivos y algunos gama alra 98.
#36

Correcto, pero sí existe una justificación por la diferente relación de compresión que soporta cada uno.
#19 La gasolina 95 y 98 no tienen "diferentes prestaciones" el octanaje es solo la resistencia a detonar por compresión, cuanto mas comprima el aire el motor mas octanaje se necesita para que no haga una detonación temprana y se pierda potencia. Los coches normales tienen compresiones normales y los de altas prestaciones tienen altas compresiones, de ahí viene la diferencia realmente.

Resumido, ponle el mínimo octanaje que el fabricante del motor/coche te recomiende.
#41 Perfecto. Y hay mecanicos que no lo saben.
#41

Igual no me expliqué bien. Entre 95 y 98 la diferencia es la que dices, aguanta más la, compresión, es decir es posible generar más potencia en los motores que vienen preparados para 98 (pepinacos por lo general) que con 95 (que es para la que vienen preparados la mayoría de los coches)

Meter 98 en un coche preparado para 95 es perder el dinero, y al revés, joder el motor a largo plazo (a corto producir picados de biela y cosas de esas)
#19 Pero esas prestaciones no las vas a notar con el motor de tu coche.

La diferencia entre la gasolina 95 y 98 es el octanaje. Es decir, la resistencia a la compresión. El motor necesita comprimir la mezcla de aire y gasolina pero si la comprimes demasiado explota antes de que puedas aprovechar toda la capacidad del motor haciendo que este rinda peor.

Antiguamente se añadía plomo a la gasolina para que aguantara mejor la compresión, hoy en día por suerte ya no se hace así. Solo los motores…   » ver todo el comentario
#42 yo tuve un mazda con el motor 2.3 de 260 CV que estaba pensado para 98. Como curiosidad, funcionaba también con 95 (es normativa de la ue que los coches tengan que funcionar con 95 sí o sí) pero perdía potencia (sobre todo de notaba al arrancar en cuesta). El coche tenía un sensor de octanaje que cambiaba el momento de combustión para evitar que se jodiera el motor
#76 todos los coches normales gestionan el encendido según el octanaje, indirectamente por el sensor de picado. La cuestión es si esa gestión es garantista para el motor o arriesgada para la potencia.
#1 Yo echo en una low cost con dos tipos de diesel uno de ellos cuatro céntimos más caro que el otro, aún así es mucho más económico que las primeras marcas, unos 15 cent litro.
En mi fuero interno estoy convencido que los dos diesel son el mismo pero sigo echando el más caro
#5 Yo también y el motor como la seda.
#1 Ni los tendrás. A no ser que pongas en una gasolinera mal mantenida.
Los problemas que ha habido en gasolineras low cost ha sido por deficiencias en el mantenimiento de los depósitos que habían corrompido el combustible.
#7 y en algún caso de los distribuidores, con el mantenimiento de los camiones cisterna (principalmente cuando llevan diésel).
#7 Eso creo yo, he echado bastantes veces pero una vez en un pueblo cercano a Navaluenga... pasar no pasó nada pero el escape olía a algo, muy muy diferente el olor que echói el coche hasta el siguiente repostaje, que por si acaso hice a la que gasté la mitad.
#7 Yo todo lo que he oído de las low cost es que algún taller dice que el combustible es de peor calidad y que se jode el motor por eso.
Eso sí, estudios serios que digan que tiene algún tipo de impacto en la salud de la mecánica, ni uno solo.
#44 Eso es como "Los BMW se averían menos, aquí casi no hay BMW nunca"
Porque eres un taller pordiosero al que un rico no va a llevar su coche.
Los mecánicos no lo saben todo y muchas veces tiran de leyendas.
#44 El taller que te va a decir. Si actualmente la mayoría de ellos no tienen ni puta idea de nada.
#7 el problema es ese, yo tuve que cambiar los inyectores y apuesto por un problema de mantenimiento en la gasolinera
#66 Cambias filtro de combustible habitualmente?
#77 lo que marque la revisión
#1

Donde reposto yo, 20 céntimos de diferencia con la de Repsol de al lado (también donde yo vivo debo tener como media docena de low cost en un radio de no más de dos kms)

10 años tiene el coche y 165.000 kms (no son muchos)
#17 ¿no serás de elda o petrer? Que aquí en una avenida de unos 2km hay 3 gasolineras low cost y 2 normales (cepsa y shell)
#1 Nosotros tuvimos problemas peligrosos, repostando en una lowcost. El filtro del diésel se taponaba y que hacia que el coche se "muriese" de golpe, especialmente en incorporaciones a autopistas. La averia era anual, acrecentada con la bajada de temperaturas. Hasta que cambiamos de gasolinera..... a otra lowcost. Imagino que el problema era mas por las instalaciones, el deposito subterráneo, etc.
#25 eso pasa muchas veces por apurar el deposito, mi mujer solo rellenaba cuando llegaba a reserva y tuve problemas. Unos alerones guapos, llevar el coche revolucinado un buen rato, amenzarla a rellenar mas a menudo y 0 problemas
#38 alerones tó guapos
#45 y con una pegatina de scorpia to guapa
#45 hahahahahaahaahah
Acelerones
#38 En nuestro caso, los hábitos de conducción y de llenado de deposito no han variado. Un familiar si que tenia mensajes de alerta del coche, y se solucionaron dándole algo mas de "vidilla". Hablo de coches con sus 15 años, que ahora van ya para los 20
#25 Yo lo que hago es no echar siempre en el mismo sitio.

No es lo mismo echar una vez de mala calidad, que echar todas las veces.

Lo mismo hago con el mecánico cuando toca pasar la revisión, y ahí con más motivo. Si un mecánico se deja siempre algo sin revisar, ya lo revisará otro la próxima vez.
#1 yo (viviendo en los paises bajos) poner gasolina en una lowcost (25ct de diferencia) me supone que el coche me de una alerta de fallo en el sistema anticontaminacion. Cuando vuelvo a poner gasolina en una gasolinero no low cost, a los 2/3 dias se va el aviso.
#1 Yo siempre en lowcost con un Hyundai i20 del 2015. Siempre. Habré repostado 4 veces en gasolinera de marca.

Cero problemas.
#1 Tuve una época que echaba sólo Repsol por tener una al lado del trabajo, nada low cost por si acaso, literalmente me reventó el motor y me dijeron que probablemente era por la gasolina pero que denunciarlo con los km que tenía el coche no iba a ningún sitio...ahora echo en low cost salvo que ninguna me pille cerca y de momento sin problema
"El 70% de sus estaciones están electrificadas, pero no permiten cargas ultrarrápidas en su mayoría. “Un punto de carga necesita 150 kilovatios. Una vivienda, nueve. Eso significa que un coche necesita la potencia de 15 viviendas. No hay redes de transporte adecuadas para ello”. Es más, calcula que si se consiguiera que la carga media de un coche fuera de 30 minutos, para que no se formaran colas harían falta 120.000 electrolineras en el país, 10 veces más que las actuales. ¿No sería más fácil enchufar el coche en el garaje? “Sí, para el 12% de los españoles ricos. Pero el 88% viven en casas sin parking, más del 85% de los coches duermen en la calle”.
#2 el porcentaje varía bastante por municipio, yo he leído más bien el 70% que el 85%
#2 #8 www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2024/02/27/811301-solo-el

El 45% de las viviendas tiene plaza de garaje. Y sí, depende mucho de la provincia. En Pontevedra es una rareza el edificio construido después de 1980 que no cuente con plaza de garaje, por eso tenemos un 62%.
#15 como digo, varía mucho por municipio. Del mismo enlace:

Guipúzcoa, por su parte, marca el extremo contrario, ya que solo una de cuatro viviendas (el 25%) tiene garaje, y por tanto en las tres restantes no se podrían instalar cargadores eléctricos. Le siguen las provincias de Barcelona (30%), Vizcaya (30%), Jaén (32%), Córdoba (32%), Cáceres (36%), Sevilla (37%), Valencia, Badajoz, Lleida y Burgos (38% en las 4 provincias). En Madrid, el porcentaje sube hasta el 40% del parque.

Por otra parte si en una vivienda hay una sola plaza de garaje y las personas que viven en ella tienen más de un coche, uno de ellos tiene que aparcar en la calle. No son estadísticas incompatibles.
#18 si una familia tiene varios coches pero solo una plaza de garaje siempre pueden tener dos eléctricos y turnarse para cargarlos cada varios días
#27 si son familia vale, es un incordio pero se pueden apañar. Si es un piso compartido y solo uno tiene derecho a la plaza pues ya cambia.
#31 no es por nada pero si viviese en un piso compartido no tendría coche. Un patinete tal vez.
#80 tú no, y otros sí.
#18 Y luego hay muchas casas donde no hay coche. En mi familia entre mis padres y hermanos somos 5 viviendas y en solo dos hay coche (hasta hace poco solo había uno), el resto no tenemos ni necesitamos.
#57 y coches que no se usan

Yo tengo dos vehículos a mi nombre y evidentemente no los conduzco a la vez.

El caso es que al final estas cosas salen de encuestas y tienen su error muestral.
#15

Lo dice #13 .. hay más coches por familia que plazas de garage. La excepción debo ser yo que tenemos un coche y tres plazas. xD
#15 Plaza de garaje, pero hay más de un coche por familia.
#15 plaza de garage != cargador eléctrico , por favor, que en Madrid tenemos varios problemas: parkings construidos en los 70 donde ya solo caben motos y coches pequeños; parkings comunitarios de los 80s y 90s de propiedad pública sin una instalación eléctrica capaz de soportar ni un solo cargador.
#83 aquí también tenemos parkings de edificios antiguos con plazas pequeñas, y coches de segmento A o B cogen sin problema (e incluso algunos del C, que no sean SUV).
En los parking de propiedad pública debería ser el ayuntamiento el que proporcione toda la acometida eléctrica, y que te facturen los kw consumidos a un precio regulado.
#83 a la progresía nos gusta ver los datos en vez de inventarnos las cosas, y por poner un ejemplo la mitad de las viviendas de la comunidad de Madrid son posteriores a 1980.
Y si cojo 80 años como tú comentas, resulta que el 92,5% de las viviendas tienen menos de 80 años.
Efectivamente, alejados de la realidad....
#2 Ese problema en las carreteras se resolverá con "megapacks" de baterías en las estaciones, que se carguen en horas valle para completar el servicio en horas punta.
Y en la ciudad se mitigará con unos buenos mapas de puntos de carga, con el nivel de ocupación y demanda actualizados y posibilidad de reservar el punto hasta que llegues (esto último ya se hace).
Todo esto complementado con una mejora de las redes de distribución razonable, el desarrollo de taxis autónomos y movilidad sostenible, la ciudad de 5 minutos, la desturistificación y el decrecimiento. El decrecimiento siempre debe formar parte del conjunto de medidas.
#2 Dudo bastante de que el 88% de la población viva en casas sin parking, otro tema es que muchas familias tiene más de un coche y como mucho una plaza de garaje, con lo que es normal que más del 50% de los coches duerman en la calle. Pero si tienes una plaza con posibilidad de recarga, es cuestión de ir alternando los coches para cargarlos, porque a la inmensa mayoría le bastaría con cargarlo uno o dos días a la semana.
#13 lo que me faltaba, un planning para ver quién usa la plaza cada día xD
#13 Pues no dudes tanto. Quizás en Meneame suene raro, pero la mayoría de personas viven en ciudades que tienen edificios de más de 80 años, donde no existía una previsión de garajes. Realmente laprogresía de meneame vivís totalmente alejados de la realidad.
#2

Sí, para el 12% de los españoles ricos.

El 11,9% de los españoles que vive en casas individuales no son ricos. Tienen sueldos mejores, pero no son ricos.
#16 Ni siquiera dice en casas unifamiliares. Se refiere a viviendas con parking. :palm:
#22

Ese dato es incorrecto, la viviendas con parking son muchas más.
#2 Joder con las definiciones. Si ganas el SMI, eres clase media; pero si en tu casa tienes garaje, perteneces al 12% de los españoles ricos. :palm:
#2 Sinceramente que se vuelva a mirar los datos bien, porque no creo que yo este en ese 12% de españoles ricos con parking en mi casa, realmente la cifra esta mal, sino que se mire en el ine.

De todas maneras el problema es que no quiere meterse en el negocio porque tiene que sobornar mucho a las distribuidoras para acelerar las licencias en 6 meses, algo que no quieren, que saco un RD para reducir pero al no aprobarse la ley anti-apagones pues la distribuidora solo tiene un plazo de 2 años o mas.
#2 La clave del coche eléctrico va a ser la carga lenta de manera habitual y la rápida solamente en ocasiones limitadas. Me explico: solo lo cargarás rápidamente cuando te vayas de vacaciones a la playa, pero el resto del año lo cargarás despacio en tu casa, en tu trabajo (otro incentivo que deberían de mirarse los empresarios), cuando vayas al supermercado, al cine, etc. Y puede que incluso muchos centros comerciales (algunos ya lo hacen, véase el Playa Mayor en Málaga o los Lidl) ofrezcan…   » ver todo el comentario
#2 También hay parkings en los trabajos, en los centros comerciales, en los estadios, parkings de pago, etc... en todos ellos se puede cargar, además de en puntos de calle.
#2 eso tiene solución. En Londres hay zonas donde hay puestos de recarga en las farolas de la calle
#78 Con el tipo de instalación de alumbrado público que no suele pasar de una sección de cable de 1,5 mm,pocas tomas puedes poner para eléctricos.Habria que cambiar todo el cableado a como poco 4mm y los tubos por donde discurren para poder enchufar 1 coche.Que se pueden hacer,pero barato no es.
#86 no haría falta meter mucha potencia (pongamos 3.5 kw por enchufe) y evidentemente cobrar por él. Sin la locura de la carga rápida, pero algo decente. En cierta medida en países donde hace frío de verdad de noche hacen cosas parecidas para poder dejar el coche en la calle y mantener el motor lo suficientemente caliente como para que encienda por la mañana
#2 Si una persona con plaza de garaje es rica... ¿una con dos plazas es multimillonaria?
#2 Joder, soy rico y no lo sabía, vivo en un adosado.
#2 Aún no se entiende que para que la solución para el vehículo eléctrico es que haya más puntos de carga públicos de carga lenta. Ya tienes la infraestructura y resuelves buena parte del problema de los propietarios sin plazas de garaje privadas. La mayor parte del tiempo el coche está parado. Usa ese tiempo para cargarlo.
he tenido muchas conversaciones pensando en cambiar de coche, que si coche eléctrico, que si coche combustión, etc La última que tuve me ha convencido: a seguir con los 2 que tengo de combustión con más de 13 años y mantenerlos en estado óptimo... hoy en día no es momento para comprar nada si quieres evitarte problemas.
#12 a eso he añadido ir en moto al trabajo para evitarle al coche el desgaste del atasco, el arranca-para y los frenazos. Lo dejo para viajes más largos en familia, los fines de semana que llevo a los niños a deportes federados y cuando necesito el maletero.
#12 Obvio.
De momento creo que el coche eléctrico es recomendable para quien tiene pàrquing, lo usa con frecuencia casi diaria pero sin grandes distancias. (y has de cambiar porque el viejo ya no aguanta) sino, mejor seguir como estoy.
#26 Sin grandes distancias sale mejor gasolina, el eléctrico es para quien hace 50 kilómetros al día o más, ahí es cuando se nota el ahorro, cuantos más kilómetros hagas, más lo notarás.
#26 #46 Para ese caso un hibrido gasolina va bien en cuanto a consumo.
En el taller oficial, a donde llevo el coche, siempre me recomendaron evitarlas. Me comentaron en su momento que con el tiempo, se creaba más "carbonilla" o "sedimentos", no por la calidad del combustible, sino más bien porque las lowcost suelen tener los depósitos donde se almacena el combustible, menos cuidados y menos limpios, de ahí que pueda afectar al combustible y por lo tanto su menor calidad.
#50 esa seguramente sea la mayor diferencia: depósitos y surtidores con mejor mantenimiento.
Y aún así, conozco una gasolinera de marca multinacional junto a mi casa que hace muchos años se la cerraron temporalmente porque tenía filtraciones de agua y arenilla en uno de los depósitos.

Hoy en día lo único que sabemos de cierto es que lo importante es el ziritione. Todo lo demás es humo.
O sea,que al coche eléctrico hay que añadirle los gastos de cambiar de una tarifa de 3'5 kW por ejemplo a otra de 15 kW,mucho más cara mensualmente más el consumo.
No sé si con todos éstos añadidos es realmente más económico.
#29 no. Hacer cargas rápidas en casa es una tontería. Yo tengo un enchufable que cargo con 3.5 kw sin problema (salvo que encienda horno y micro y todas las luces, que se me ha ido una vez la luz por eso)

Ahora, tarda 14/15 horas en cargar un coche BEV de 20 a 80%. Cosa que solo hace falta hacer de pascuas a ramos.
#32 Ah bueno,me mosqueaba tener que pasar de 3,5 a una tarifa de 15 que barato no debe ser.
No tengo eléctrico ni lo necesito,era por ponerlo en contexto.
#33 Yo de hecho tengo un cargador que puedo configurarlo, minimo 900W, que es que suelo usar cuando voy con el generador eléctrico fotovoltaico al campo o en algún enchufe guarrifú (además no salta por falta de toma de tierra en sistemas cerrados). Tampoco tengo parking, lo imprescindible es el extra para cargar a 50kw, si no tienes parking , yo en 30 min cargo el 50%, que si vas por ciudad con la regeneración es una maravilla de consumo (fuera de ciudad es otro tema), y además por fín me…   » ver todo el comentario
#33 En horario valle pasar de 3,5kW a 15kW es pasar de 0,25€ a 1,10€ /mes, me parece asumible.
Eso en una compañía que no te robe en el término de potencia, claro está.
#52 Me ha dado por preguntar a la IA el coste de cambiar de tarifa de 3,5 a 10 kW y es una pasada:

"El cambio de tarifa de luz no tiene coste alguno, y puedes realizarlo tantas veces como desees siempre que tu tarifa anterior no tenga condiciones de permanencia.
Sin embargo, el cambio de potencia contratada, como aumentar de 3,5 kW a 10 kW, sí conlleva gastos. El coste total para aumentar la potencia se compone de tres conceptos: derechos de extensión (17,37 €/kW + IVA), derechos de…   » ver todo el comentario
#67 Gracias, ese coste no lo tenía yo en mente. De todas formas es algo que se hace una sola vez, como la instalación del cargador.
#32 #33 Si cargas por la noche y tu instalación lo permite (muchas modernas llegan por defecto a 6.9 kw) puedes solicitar ampliar potencia solo en el tramo valle. En ese tramo el termino fijo es casi 10 veces mas barato: 0,098356 € kw vs 0,010685 (por dia). Es decir unos 30 centimos mensuales por kilovatio adicional.
#29 No, eso es falso. Puedes vivir con 3,5 kW casa y coche eléctrico sin problema. Tendrás que organizarte cargando varios días seguidos si quisieras un viaje largo del 100%. Pero para el día a día, podrías hacer unos 120 km cargando las 8 horas de horario valle a 2,5 kW (el restante es lo poco que consume un piso de noche, que no suele llegar a 1 kW).

En cualquier caso, la gran mayoría de puntos de carga personales son monofásicos, no tiene sentido meterles más de 7,4 kW.

Entiendo que no te guste el coche eléctrico (con cierto desprecio incluso como en #33) pero no termino de entender criticar una tecnología con una serie de mentiras tan fácilmente comprobables.
#32 no tienes un toroidal que mida el consumo de la casa y baje la potencia de carga para que no pases del límite contratado? Pensé que eso era lo standard
#29 Yo he seguido con mi potencia de 4kw y 0 problemas. En las 8 horas que tengo en horario valle al día me da para recargar 150km (hago 100 diarios). Con eso todos los días salgo de casa con 350km de autonomía.
Me he quedado justo en el caso excepcional de haber hecho 300km y tener que hacer otra tirada larga al día siguiente, donde ya tengo que echar mano de horas punta o incluso tirar de carga rápida. Pero como comento, algo muy excepcional.
No hace falta subir potencia salvo en el caso extremo de que hagas más de 200km al día (donde el aumento de potencia contratada te compensaría con creces el gasto de combustible).
#55 Además, no muchos coches pueden cargar a más de 11kW en CA. La mayoría lo hace en 7 u 11 kW, por lo que es todavía más absurdo cargar a esas potencias en casa. Yo tengo 4,4kW y me da de sobra, salvo que tenga que salir de urgencia (como cuentas en tu comentario) y no pueda llevar la batería hasta el nivel de uso habitual (en el caso de mi coche, al 90%), pero si necesito carga urgente rápida, me voy a un cargador rápido y ya está.
Uff, en el tema del coche eléctrico una de dos, o no tiene ni idea, por lo que el golpe será bastante duro, o miente.

"si se consiguiera que la carga media de un coche fuera de 30 minutos"

30 minutos hoy en día ya no es una carga rápida. Ya hay coches que en 12 minutos pueden cargar. En 20 unos cuantos más. Algunos ya incluso en 7 minutos.

"¿No sería más fácil enchufar el coche en el garaje? “Sí, para el 12% de los españoles ricos. Pero el 88% viven en casas sin parking, más del 85% de los coches duermen en la calle”.

Ya sabes, si tienes una vivienda con plaza de garaje, eres rico. Felicidades.

Vaya ostia que se van a llevar estos en los próximos cinco años. En 10 no queda ni una operativa.
#24 Ya te ha dicho que tiene para recarga. No apuesta por ello todavía muy fuerte pero lo tiene en el punto de mira. Es un empresario que ha dado muchas vueltas, él ve ventas no "dogmas" si se impone eléctrico tendrá electrolineras, si es hidrogeno lo mismo...por eso el cambio de nombre de la empresa de plenoil a plenenergy. Lo radicalismos se quedan en los foros los buenos empresarios quieren vender y tener beneficios y mas estas empresas que no son punta de lanza como los fabricantes ellos van por lo que el mercado marca y por donde obtienen beneficios.
#28 Tiene puntos de recarga, si, financiados con ayudas públicas. Pero llegas a ellos y, oh sorpresa, no tienen nada de potencia. Yo me he encontrado con puntos de 50 kW que te dan 2 kW. Y en el mejor de los casos a 20 kW.

Pero mi comentario va en relación con los comentarios del señor respecto al coche eléctrico que argumento como son mentiras. Se inventa los datos.
#35 Mas o menos dice eso. Que el pondría el cargador pero luego no le dan la línea.

Es el principal interesado en poner la carga más rápida posible.
#43 No. Pone el punto por que le obliga la ley. A pocos metros de una estación de Plenoil de mi ciudad está levantado Tesla una estación de puntos de 400 kW cln 12 puntos. Que me venga con milongas. El vende su película que son los combustibles.
Como les gusta jugar con lo que es bueno y lo que indispensable sin aclararlo nunca.
Vamoavé, el que vende gasolina con un aditivo 'cualquiera' dice que los aditivos no sirven.

No véis un claro conflicto de intereses?

Digo yo eh
#53 (y si nos ponemos en modo cuñado, creo más probable que te añadan agua en una lowcost que en una Repsol... apartye de que gente que hace miuuuchos km al año me ha dicho que despues de repostar durante una larga temporada en lowcost notaban que el motor tiraba menos)
#53 Yo creo que casi diría que ni se lo ponen por lo que dice...

Pero tampoco tengo claro cómo de necesario es, o por qué el aditivo no se echa ya antes de cargar el camión. Será simplemente por temas de marca, como hacen las conocidas, para poder ponerle su nombre.
pues yo oí hace muuuuuchos años que precisamente las low cost no echaban nada de nada a la gasolina, y que por eso era un poco más barata...
#6 de nada echan nada pero de algo algo echan
#9 me pregunto si eres gallego
#99 puede que si puede que no puede que a medias, por que medias haberlas ailas.
Digamos que lo que dice este señor es en favor de su negocio, que es el lowcost. Yo como buen tacaño suelo frecuentar las gasolineras lowcost, y un día me llevé una sorpresa mayúscula en una de ellas. Me cobraron 5 litros más que lo que cabe en el depósito según ITV, aún no estando vacío. Reclamación y silencio total, ninguna respuesta.
Ojo.
#73 Suena a fraude. Lo mismo deberías haber acompañado la reclamación con una denuncia.
Que no hace nada, dice.
Cuando le echo un buen aditivo a la tónica, no está eso bueno ni ná.
O la tortilla de patatas, sin aditivo, no es tortilla.
La gasolina menos cara.
Yo le creo. Es un empresario y no nos iba a engañar para beneficiarse de algún modo.
Yo le echo 20€
#60 yo 2.000 pesetas
#64 Con eso tiras un mes con un 205 diésel :-P
Todas pasan el mismo control de calidad xD
«12

menéame