edición general
294 meneos
1245 clics

RFK Jr.: "Tenemos que dejar de confiar en los expertos. Confiar en los expertos es una característica de la religión y del totalitarismo" [ENG]  

RFK Jr.: "Mi opinión, siempre le digo a la gente, es irrelevante. Tenemos que dejar de confiar en los expertos. Confiar en los expertos es una característica de la religión y del totalitarismo."

| etiquetas: rfk jr , expertos , totalitarismo , religión
Comentarios destacados:                    
#4 "no confiéis en los expertos, confiad en mi"

Por cierto, la ciencia no confía en ella misma, por eso en ciencia existe la revisión por pares.

Con la revisión por pares, no basta que un científico venga y diga: "he descubierto esto", tiene que decir como lo ha hecho, y un equipo independiente repetir el experimento y llegar a la misma conclusión.

Por eso la ciencia funciona y la religión no.
"no confiéis en los expertos, confiad en mi"

Por cierto, la ciencia no confía en ella misma, por eso en ciencia existe la revisión por pares.

Con la revisión por pares, no basta que un científico venga y diga: "he descubierto esto", tiene que decir como lo ha hecho, y un equipo independiente repetir el experimento y llegar a la misma conclusión.

Por eso la ciencia funciona y la religión no.
#4 Pero es que su discurso no va por ejemplo para gente de este hilo.

Va dirigido exclusivamente a los fanáticos sectarios que sabe hay millones ahí fuera.

Utilizando "argumentos" muy propios de las religiones, tipo "no hace falta que me escuchéis a mí, pero no escuchéis a los otros".

Que básicamente es escucharle a él,. aunque sea el tío un zopenco ignorante de la hostia.
#4 Ahora lo que se lleva es la revisión por patanes.
#4 "no confiéis en los expertos, confiad en mi" Justo dice lo contrario y está en la misma entradilla: "Mi opinión, siempre le digo a la gente, es irrelevante."
Sobre la ciencia no hay ninguna duda de cómo funciona, ese no es el problema. El problema es que entre la información que aporta el paper científico y la decisión de hacer algo siempre hay el criterio propio de un experto. Que te recomienden no pasar de XX g de azúcar al día en vez de YY g es totalmente subjetivo, cualquier estudio sobre azúcar te dirá que el riesgo mínimo es con 0 gramos, a partir de ahí el asumir un riesgo u otro y señalar niveles es subjetivo. Como esto todo.
#18 Y va el imbécil y se incluye dentro de los expertos :wall:

Para luego decir que no hay que hacer caso de ellos xD xD
#18 jamás leí algo tan mal argumentado
#18 Que te recomienden no pasar de XX g de azúcar al día en vez de YY g es totalmente subjetivo, cualquier estudio sobre azúcar te dirá que el riesgo mínimo es con 0 gramos

Las relaciones entre variables en biología y medicina siguen una curva tipo S itálica, con segmentos con baja pendiente en los extremos y de alta pendiente en el centro.
Los puntos de corte se eligen en la parte de mayor pendiente, donde pequeñas variaciones en una variable producen grandes variaciones en la otra.…   » ver todo el comentario
#68 Era un ejemplo simplificado, obviamente no puedes vivir sin azúcar, pero el punto es que entre los datos crudos y la traducción práctica de lo que se legaliza, recomienda, afirma en la vida real aparece siempre un criterio humano entre medio. Lo mismo de porque 120 de límite de velocidad y no 125 o 115, estará basado en datos de mortalidad, consumo de combustible, etc, pero al final los criterios para decidir cuál es el óptimo son criterios pactados, no absolutos.
#76 Para criterios absolutos te vas a los extremos de la curva de la que hablo en #68.
O a la fe.
Porque ni la ética es absoluta.
La ciencia es humana y cambiante.
#18 Hombre, el cerebro se alimenta de grandes cantidades de glucosa. Si bien es cierto que a algunos no les hace falta.
#4

Por eso la ciencia funciona y la religión no.

Voy a discrepar:
- La ciencia funciona a la hora de explicar las cosas.
- La religión funciona a la hora de dominar a las masas. Nunca pretendió explicar nada de manera seria, solo hacerse la interesante.

Tienen objetivos distintos.
#22 Discrepa usando la falibilidad de la ciencia, que para eso esta:
- La ciencia funciona a la hora de explicar las cosas hasta que se consigue otra explicacion mejor que se valida tras intentar refutarla para ser aceptada como nueva explicacion.
- La religion funciona a la hora de explicar las cosas por mis cojones morenos hasta que... te aplasto la cabeza como no estes deacuerdo, mi dios lo exige.

El objetivo de la ciencia es el avance basado en la acomulacion de conocimiento, el objetivo de la religion es el control y el poder basado en la coercion politica, efectivamente tienen objetivos distintos.
#22 hasta el micro con el que predica un terraplanista está basado en ciencia.
#37 Como la "dieta" que toma el señor.

También basada en la ciencia.  media
#4 La revision por pares, los cambios de paradigma y la auto-refutación a la luz de nuevas evidencias. La ciencia (lo que conoce el ser humano, no lo que cree) es y probablemente está para siempre condenada a ser incompleta y equivocarse, pero debe estar dispuesta a admitirlo y cambiar teorías si es necesario. Por eso es lo mejor que tenemos.
#4 Nadie reproduce experimentos ajenos durante la revisión por pares. Lo que hacen es leerse el artículo en cuestión y analizar su contenido. Y eso si te toca un revisor decente.
#56 #10 Depende. La revisión por pares se hace en investigaciones importantes, como un nuevo medicamento para el cáncer o teoría física.
No se pueden estar revisando por pares los millones de articulos científicos que se publican.
#71 No. La revision por pares es lo que se hace en teoria a todos los articulos que se publican. A veces se hace mejor, a veces peor, a veces es como si no se hiciese, pero en teoria se hace a la practica totalidad de los estudios cientificos publicados (excepto revistas raras que explicitamente no tengan ese proceso, que seguro que alguna hay)

Luego aparte, esta la cosa de que alguien replique tu experimento. Eso si suele ser algo que se hace mas con investigaciones mas top, mas relevantes o donde hay muchos grupos investigando en esa misma linea. Pero replicar experimentos no es revision por pares. Revision por pares es antes de la publicacion.
#78 Cierto. Me he liado entre revisión por pares y replicación del experimento.
#71 Esto no es así. Es cierto que existen los preprints y plataformas no indexadas (como Arxiv y similar), donde el trabajo que se publica no pasa por un proceso de revisión por pares. Pero la mayor parte de los trabajos que se envían a estas plataformas luego se envían también a revistas indexadas donde sí son revisados por pares.

Revisar por pares no implica reproducir experimentos. En ningún campo experimental se reproducen los experimentos en el proceso de revisión, porque: (1) cuestan…   » ver todo el comentario
#4 revisión por pares no implica la repetición del experimento, eso se llama replicar.

Ojalá, pero no, la revisión por pares es que otro científico revise el paper y dé su opinión respecto a la calidad. Una revisión por pares no es para tanto, lo importante es el debate alrededor que se genera, el consenso. Y por supuesto la replicación, pero es algo de lo que adolece bastante la ciencia. O al menos algunas de ellas.
No confiar en los expertos!
Primer mandamiento de la "La biblia de la estupidez v1.0"
#2 Confía en los que no tengan ni puta idea de un tema, que te irá bien. Yo creo que China ya debe estar ofreciéndo financiarle la campaña a presidente a RFK Jr. por si quisiese suceder a Trump.
#2 Manda huevos que lo diga él. :palm:
#2 :-O Joder qué mezcolanza de mierda metieron en la batidora ideológica de la extrema derecha!

La incongruencia y el odio elevados a la n-esima potencia!

Panda de tarados! :palm:
#58 dont look up!
Ya sabemos que RFK Jr. sólo confía en ChatGPT.

El informe de RFK Jr. para "Hacer Estados Unidos sano" está hecho con ChatGPT y cita estudios que no existen
www.meneame.net/story/informe-rfk-jr-hacer-estados-unidos-sano-esta-he
Confiar en los expertos es una característica de la religión y del totalitarismo.
Y las generalizaciones de qué son caracterísitica.

El otro día llamé a un fontanero para que me configurara el router y a un informático para que me arreglara un grifo que perdía, porque confiar en los expertos es de pringaos
Menudo subnormal.
Si bien es verdad que en las religiones y los totalitarismos, se confía en los "expertos" (en la propia religión, o en el propio totalitarismo únicamente), lo que no se puede hacer en ningún ámbito de la vida, es confiar en los idiotas.

Incluso en una religión, confías en el obispo que ha estudiado toda su vida la religión, no en el tonto del pueblo para que te diga lo que es el más allá.

Y aunque es mejor tener religión y totalitarismos bien lejos, en el resto de cosas, mejor confiar en expertos. Si no, acabas con un gusano comiéndote el cerebro y diciendo cosas como esta.
#3 SI, claro. Los curas son expertos en relaciones, de ahi su oposicion al divorcio o relaciones sexuales.

Si quieres saber como funciona una democracia, nada como preguntarle a un dictador
#11 No encuentro relación entre el comentario al que respondes y tu respuesta.
#42 porque eres experto. Yo no lo soy y mi voto va por él .
#44 nuevamente no logro ver la relación entre mi comentario al que respondes y tu respuesta.
#3 Pues aquí bien que se confía en Pablo Iglesías y demás oligofrénicos de la religión podemita.
Por un lado :palm: pero por otro :popcorn:
Veo confusion entre "autoridad" y "experto", y entre "confiar" y "obedecer".
En las religiones y totalitarismos se obedece a las autoridades, y para los más creyentes, además, se confía en ellas. Pero la base es la autoridad y la obediencia. Ser expertos en algo es secundario y opcional.
A los expertos en un tema, se les escucha y se cofía en sus opiniones respecto de ese tema. La base de esa confianza procede del conocimiento que ese experto debería tener, por lo que reduce la probabilidad de error.

Obviamente, todo esto no da para una frase sencila y lapidaria que decirle a los periodistas.
Por estas cosas son por las que China se los está pasando por la piedra. Qué decadencia.
No confiamos en los expertos, excepto en lo que queremos que funcione que bien se lo encargamos a gente lo mas experta posible. No compramos coches a fabricantes de muebles.
Hay que confiar en los aprendices de Jim Jones que pululan los USA. Y luego todos que emigren a Guyana
la guerra es la paz, la libertad es esclavitud, la ignorancia es la fuerza.
Mucho mejor confiar en subnormales
Este hombre está bien? me refiero, esa forma temblorosa de hablar es normal?
Frases como esas les costó la vida a su padre y a su tío.
Me flipa la gente que no entiende lo diferente que funciona la ciencia de la religión.
#5 Eso es porque hay gente que se aferra a la ciencia como si fuese una religion y cuando no les da ese resultado, reniegan de ella.
La película "Idiocracy" le quedó pequeña a USA
#35 Es un documental.
#35 En este caso JFK jr. va ahora por la de "No miréis arriba"
No sé si fiarme. Al fin y al cabo es un experto en ignorancia.
Esto es otra de las chorradas magufas de rfk, pero ...

Documentos TV - La industria de los expertos (2013)
m.youtube.com/watch?v=RQZUlr6hWII
www.meneame.net/story/documentos-tv-industria-expertos

Sinopsis

Nos dicen qué vinos beber, qué arte comprar, qué ejercicio hacer, qué opiniones debemos tener y hasta cómo vivir eternamente. Están en todas partes y se han hecho un hueco en nuestras vidas, que los hace imprescindibles. Y los necesitamos, porque en el frenético mundo en

…   » ver todo el comentario
No se puede estar analizando y comprobando todo contínuamente.
Uno se fia de los científicos cuando explican cómo está estructurado el ADN o cómo se mueven las estrellas en la vía láctea.
Toto el mundo cree en algo o en alguien.
Lo que hay que tener cuidado es en elegir a quién se cree, pues ese será tu dueño.
#10 la cuestión es que lo que dice un científico lo puede corroborar otro o tu mismo ,si tienes los medios y conocimientos necesarios.
es decir, no es cuestión de fé, sino de pruebas.

o sea, todo lo contrario a la religión, donde la fé es el 100% y las pruebas el 0%
#12 Los medios y conocimientos para corroborar la mayoría de avances científicos está al alcance de muy pocos.
La mayoría en realidad hace un acto de fe en estos pocos.
Así que el proceso de credibilidad es similar para el religioso que para el profano en ciencia.
El quid está en quién cree cada uno y cómo cada grupo expone y construye su ideario.
Otra cosa es que la construcción del ideario científico y religioso no tenga nada que ver, así como la plasticidad de cambio de ideas en cada grupo.
#73 NO
la dificultad no es imposibilidad. intentas ir por ahí para igualar 2 cosas que NO son lo mismo.
repito, el método científico es repetible. si adquieres los conocimientos, puedes repetirlo y corroborar o refuta una teoría científica. si no tienes las ganas o la capacidad, eso es otro problema. otra persona podrá hacerlo y seguro que lo hará.
con la fé, por mucho que estudies o te prepares, en cada caso te va a salir algo distinto.
#75 ¡Vaya!
Parece que eres de los que creen sin analizar.
Porque a nada que analices un poco te darás cuenta del gran analfabetismo científico de base de la sociedad y que la gente se cree cualquier cosa que lee por el mero hecho de tener la coletilla "científica" y lo fácil que es colar cualquier patraña porque alguien ha publicado un estudio que luego nadie refuta, porque no interesa o porque es imposible andar refutando todas las patrañas que circulan.
No estoy diciendo que religión y cienda sea lo mismo ni mucho menos, sino que el proceso del creyente profano sí es el mismo.
#12 Recuerda que fe se escribe fe, no fé.
Muchísimo mejor confiar en un monguer de primera división como es él. Claro que sí, guapis.
Siempre que sale el individuo esté en alguna noticia, hay que recordar esto: El candidato independiente Robert Kennedy Jr. revela que un gusano se comió parte de su cerebro.
Traducción libre: "¡muera la inteligencia!"
#40 le ha faltado el "¡Viva la muerte!" (Lo malo es que suele ser la de los demás, no la suya propia)
Hay que dejar de desconfiar en los que te dicen que tienes que desconfiar de los expertos.

Vaya pedrada tiene el magufo este
Para este tipo de gente la verdadera democracia consiste en eliminar la razón y sus derivados, como la ciencia. Su excusa es que, si todos somos iguales en derechos, todas las opiniones valen lo mismo. En el fondo, es una excusa para que las elites impongan las suyas y no tengan que justificarlo más allá de que son las ideas que han triunfado sobre las demás, en democrática competencia.
Hay gente que teoriza que la evolucion implica un aumento de la inteligencia. Y con esto queda refutada la teoria.
Quizás debería re-evaluar el significado de la palabra experto. Aunque siendo quien es, está claro lo que dice y porque lo dice. Su discurso no va para una persona culta, sino para una persona inculta que se cree cualquier cosa que vea en redes sociales y que coincide con su sesgo.
Afirmación ridícula y propia de esta persona:

La religión es confiar en Dios.
El totalitarismo es confiar en el líder supremo
Hay que acabar con esta peña antes de que acaben con todos.
"Cree en tu corazón, y apóyate en los gurús de redes sociales."
¿La familia/clan Kennedy ya lo expulsó por ser una desgracia y un desastre nacional?
Madre mía como están los gusanitos...
Método científico salió del grupo. :palm:
Resumido en una imagen:  media
esto es lo que pasa cuando los malos son tontos
¿Esto lo dice como experto?
Este tío es un payaso, cómo Trump y todos de los que se ha rodeado.
Sobretodo si a los "expertos" los nombra el gobierno
Hay que confiar en los iletrados como él.
Estoy de acuerdo, no hay que confiar en lo que digan los expertos de una religion.
Confiar en los expertos es propio de fanáticos.

Es mucho mejor confiar en lo que te diga el primer gilipollas que te encuentres por ahí .

La gente inteligente y de mente abierta, escucha a imbéciles random que se encuentra en Youtube, en vez de a esos científicos con sus estudios, carreras diplomas, investigaciones, laboratorios, métodos científicos, y todas esas mamarrachadas
Confiemos en los ignorantes y en los analfabetos. DM que nivel.
Observamos cada dia como nos volvemos aún mas gilipollas ... aquí dicen las encuestas que sube el pistolas nos acercamos al abismo
Con personajes como este uno se pregunta ¿quién es más imbécil, el imbécil o el que le vota?
Pues respuesta, citando de un proverbio bíblico: "el que anda con sabios se hará sabio, el que se junta con insensatos (lit. estúpidos) acabará mal".

A mí no me parece mal consejo, oigan.
Es el corolario de: "Si cree que la educación es cara, pruebe con la ignorancia."
Como una chota.

menéame