edición general
197 meneos
476 clics
El "padrino de la IA" afirma que los gigantes tecnológicos no pueden obtener beneficios de sus astronómicas inversiones a menos que se reemplace la mano de obra humana [EN]

El "padrino de la IA" afirma que los gigantes tecnológicos no pueden obtener beneficios de sus astronómicas inversiones a menos que se reemplace la mano de obra humana [EN]

Declaró que la forma de ganar dinero con las inversiones en IA, aparte de cobrar por el uso de chatbots, es sustituir a los trabajadores por algo más barato. “Las grandes empresas apuestan a que la IA provocará una sustitución masiva de puestos de trabajo, porque ahí es donde está el gran negocio”. Cuando se le preguntó si tales inversiones pueden ser rentables sin destruir empleos respondió: “creo que para ganar dinero hay que reemplazar la mano de obra humana”. El problema no se debe a la IA en sí misma, sino a “cómo organizamos la sociedad".

| etiquetas: ia , geoffrey hinton , gigantes tecnológicos , beneficio , trabajadores
Comentarios destacados:                            
#45 #34 No es así, los salarios suben cuando baja el paro y no se encuentran trabajadores, se sube el sueldo para no perder a los que ya tienes y para hacer la oferta más atractiva para los que faltan.
Por eso la subida de las tasas del paro es bueno para el neoliberalismo y su economía neoliberal, porque bajas los sueldos y el que no esté conforme puede irse, que en la calle hay una legión de parados dispuestos a hacer el mismo trabajo por mucho menos.
#34 No es así, los salarios suben cuando baja el paro y no se encuentran trabajadores, se sube el sueldo para no perder a los que ya tienes y para hacer la oferta más atractiva para los que faltan.
Por eso la subida de las tasas del paro es bueno para el neoliberalismo y su economía neoliberal, porque bajas los sueldos y el que no esté conforme puede irse, que en la calle hay una legión de parados dispuestos a hacer el mismo trabajo por mucho menos.
#45 Los salarios suben por trabajo específico, no en general. Como empresario no quieres "un trabajador" genérico, quieres un profesional especializado en X, y si hay pocos de esos y ese tipo de profesional tiene alta productividad, subirá el salario en esa competencia entre empresas para conseguir ese trabajador. A la vez ese aumento de salario incentiva a otros a formarse en esa especialidad etc.
#46 Si no tienes "trabajadores genéricos" (como tú los llamas) estarás oblogado a mejorar las condiciones para encontrar gente porque la otra opción es cerrar la empresa porque no tienes a la gente necesaria para cumplir tus compromisos.
#49 Las empresas se van a donde están los trabajadores que necesitan. No se van a España para conseguir ingenieros élite, se van a Londres, San Francisco o NY.
#53 Sí y el duque de Alba se lleva los naranjo y las tierras a Londres, San Francisco y NY porque allí encuentra los trabajadores para que le críen las naranjas con agua de los pozos del acuífero del Parque Nacional de Doñana.
#60 O deja de cultivar naranjos y punto.
#74 Una pregunta, como trabajador super cualificado (que supongo que debes ser)... ¿pones tú el precio de tu hora de trabajo? ¿Pones las horas que dedicas a la empresa? Pongamos un ejemplo que todos podemos entender, un super actor de Jolibú, dice que por menos de 10 millones de dólares no hace el trabajo, la productora asiente porque va a obtener 1.000 millones. ¿Qué pasa cuando un actor cobra 1 millón de dólares y la empresa/productora obtiene 500 millones? Supongo que sé cómo me lo vas a resumir, pero no es tan fácil, porque si todo es por la pasta y sólo por la pasta, hay cosillas que no funcionan así. No pueden funcionar así.
#53 Sabes que los trabajadores no tienen que estar en el mismo sitio donde estan las empresas.?
Igual no necesitan ingenieros de elite ni productos de calidad sino productos e ingenieros más baratos?
Puede que los comunistas de antaño se quedaran anclados en el siglo XIX pero los capitalistas de ahora os estáis quedando anclados en el siglo XX. (o al menos tu)
Reflexiona sobre esto. Si todo lo acaban haciendo las maquinas, y nadie trabaja quien va a comprar los productos.
Si la IA triunfa, no se lo que vendra despues, pero hay muchas posibilidades de que sea la muerte del capitalismo.
Si seguimos así, habrá un momento en que las IAs trabajen para resolver problemas generados por otras IA, creando redes de servicios automatizados cuyos beneficios queden concentrados entre los propietarios de esas tecnologías.

Hasta que ese método aguante. Porque si esas tareas dejan de interesar a clientes humanos dispuestos a pagar, surgiría un circuito económico sin compradores reales. Servicios resueltos pero sin demanda efectiva, lo que haría a la vez inútil e insostenible esa…   » ver todo el comentario
#8 Pero necesitamos hacer maquinas que hagan más máquinas para que esas maquinas puedan dejar de hacer maquinas, para que esas maquinas se centren en nosotros y no en hacer maquinas .
Alabado sea el señor. Amen
#8 si algunos países limitaran el uso de las IAs, entonces los que no la limitaran tendrían una ventaja enorme en productividad y desarrollo respecto a los que la prohíben, dominando los mercados que derivaría a la larga en una posición hegemonica e incluso de dominación respecto a los países que la limitaran.

En el momento que las IAs o robots se encarguen de realizar determinadas tareas productivas mejor que cualquier humano sería inútil seguir manteniendo esos trabajos, ya que a la larga sería insostenible para empresas y Estados.

El enfoque correcto es implementar un sistema en que el trabajo humano productivo deje de ser imprescindible y las IAs y robots trabajen para nosotros.
#34 jajaja eso será en la calle de la piruleta donde vives.
Crearon las IA para poder echar gente entonces?
#4 no, crearon la IA para vender servicios a empresas que echaran a la gente.
#4 Solo hasta que el paro sea tan destructivo que se rebajen sueldos y derechos de trabajadores. Entonces la ia dejará de nuevo de ser competitiva pero habrá cumplido con los deseos de sus patrocinadores.
www.lasexta.com/programas/el-intermedio/tajante-respuesta-wyoming-mill
#12 Las IA actuales no funcionan ni pueden funcionar como anuncian a bombo y platillo que funcionan, las empresas lo tienen crudo si pretenden que sustituyan a millones de personas. Ya se caerán con todo el equipo.

Es lo de los vehículos que se conducen solos all-over again...
#13 Además tiene que ser mas barato tener una AI que trabajadores y si es más barato el beneficio es para la empresa no para la AI que ahora te presta un servicio que es más barato que tener un trabajador.
Pero es la empresa de la AI la que asume el riesgo de demostrar que sus servicios son mejores que los que daba tener una plantilla más grande y aquí está el problema, que asumen un riesgo al venderse como algo que no son.
#15 Pero el número de clientes no crece. Si desciende el número de trabajadores desciende el número de clientes.
#18 eso lo llevo pensando desde que salió la burbuja de la IA y lo de que nos vamos a ir todos a la calle. Si nos vamos todos a la calle no va a haber quien tenga dinero para comprar/consumir lo que la IA haga... Es un tiro en el pie
#63 O hay algo que no estamos teniendo en cuenta o es, como tú dices, un tiro en el pie.
#91 nos vamos a hacer luditas xD
#63 La IA solo elimina algunos tipos de trabajos, no todos ademas con la ia se debrian abaratar mucho los costes lo que deberia redundar en que todo lo que compras deberia ser aun mas barato. A mi me preocupa mas en temas de control, privacidad, dictaduras y guerras.
#63 el punto es que lo que la IA haga al 100% pasará a ser muchísimo más barato que ahora, serán áreas que perderán bastante valor económico.
Por ejemplo realizar un spot publicitario puede pasar de suponer un coste de cientos de miles de euros a menos 1.000€ mediante IA.
Así con todo.
#16 No lo fue, pero eso no implica que no lo pueda ser. Quebme parece que es lo que está demostrando China, satisfaciendo la demanda propia y extranjera sin dejar a un lado políticas contra el cambio climático. Algo que los occidentales parece que por lo que sea no podemos hacer.
#16 No lo fue (aunque con China te diría otra cosa como apunta #27), pero sí lo es en potencia: en cuanto que solo una economía planificada en la que el estado se encuentre por encima del mercado tiene la capacidad de ejecutar ese tipo de decisiones priorizando algo que no sea el beneficio y la expansión infinita, como hace necesariamente el libre mercado.
#38 Con adecuados derechos de propiedad también puedes conseguir el mismo objetivo. O con impuestos pigouvianos (ampliamente aceptados por el liberalismo).
#38 #27 Un estado aunque sea capitalista tambien puede imponer las restricciones que le de la gana. Al igual que una teocracia islámica.
Pero es que es evidente
#2 "es sustituir a los trabajadores por algo más barato"
Lo que no es tan evidente, es que ese algo mas barato, vayan a ser las IAs
#40 como que no???

200€ mes contra unos 2000€ ( incluyendo seguros y similar )
No se pone malo, no se embaraza, trabaja 24x7.
#67 Ahora añade todo el coste, causado por problemas en el servicio consecuencia de la IA.
Las IAs a dia de hoy, sirven para lo que sirven, cosas muy locales, concretas y acotadas.

Reemplaza a tu plantilla de desarrolladores por IAs, y preparate para el desastre operacional, y economico.
#72 #40 # Los dos tenéis razon.

sabor-artesano.com/es/content/42-fabula-del-jamon

Creo que las empresas están apostando por el jamón barato, pero cuando haya una deuda técnica brutal va a surgir una nueva profesión. El informático cerrajero. Acordaros de ahora que los precios estén a la baja para negociar fuerte si esto pasa.
#67 Si una LLM es capaz de hacer tu trabajo por 200€ al mes, mejor que lo haga la LLM y tú te dediques a otra cosa más útil. Al final eso haría que el producto/servicio que realiza se abarate muchísimo y la capacidad de compra de cada euro aumentara.
#95 ¿tienes un ejemplo de producto/servicio que sea más barato?

¿Un producto que realmente baje de precio en vez de que el margen se convierta en beneficios corporativos?
#95 "Al final eso haría que el producto/servicio que realiza se abarate muchísimo y la capacidad de compra de cada euro aumentara".

Lo que aumentaría serían, como siempre, los márgenes de beneficio de los que mandan. Decir lo contrario es refutar el día a día de lo que pasa en el mundo.
#40 hombre, es muy evidente que la IA va a sustituir a la mayoría de trabajadores de ciertos gremios, lo que queda por saber es si esos gremios van a ser muchos o pocos y si los trabajadores sustituidos van a ser un tercio o casi todos
#34 Ese es el mantra que se repita constantemente porque interesa a las élites, y a primera vista tiene lógica, pero pertenece al mismo grupo de: " la justicia es igual para todos", "Hacienda somos todos", "la meritocracia funciona" o "el sueño americano existe".

"En España la productividad creció 30% de 1990 a 2022 los salarios reales sólo 11,5%"

www.meneame.net/story/salarios-no-suben-falta-sindicatos-estudios-desm
#85 Te tienes que ir a 1990 para hablar de aumento de salarios reales. En realidad los salarios reales no aumentaron desde el año 2000. La productividad puede haber aumentado, pero también los impuestos y la burocracia, de ahí que los salarios reales no aumenten. Si, más socialismo es más pobreza. El aumento de la productividad se lo comió el estado, sois esclavos a tiempo parcial de Sánchez/Rajoy.
#92 "más socialismo es más pobreza"

Debes de estar confundiendo Socialismo con Comunismo.
#99 No tiene puta idea de ninguno de los dos. Lleva muchísimo tiempo demostrándolo.
#92 es decir, te tienes que ir a cuando existía el comunismo para hablar de aumento de salarios en términos reales. Por lo que se deduce que a más comunismo, mayor aumento de salarios. A más capitalismo, más empobrecimiento de los trabajadores.
#47 es que eso no es comunismo, te dirán. Te dirán que china es comunismo… cuando de comunismo solo tiene el nombre del partido que ejerce dictadura de facto si te el país
No se puede crecer ad eternum...
#3 si se puede, pero solo organizadamente, y de manera controlada.
Si se dejaran de burbujas y especulación, que al final como civilización es mirarse el ombligo mientras crece la desigualdad debilitando la sociedad; y se centraran en mejorar la sociedad misma y la tecnología de manera sostenible y con un propósito claro, no hay límite.
Mira las últimas 5 décadas de China...
Y si cumplen pronósticos, en 10 años tendrán una base lunar permanente.
Ese es el primer paso para la mineria de…   » ver todo el comentario
#5 Tú hablas de sociedad, de conjunto.
Ellos, las empresas tecnologicas como corporaciones avariciosas que son sólo piensan en el beneficio. Ganar más pasta cada año. Se la suda si te mueres de hambre, o el planeta se va ATPC.
Beneficios a toda costa.
#6 Se puede crecer económicamente ad eternum, piensa que las empresas de software te venden "servicios", no es algo físico.
#1 "Y cuando la productividad sea más elevada, habrá más empresas"

La productividad elimina la competencia luego habrán menos empresas.

En otros contextos históricos, los alimentos de productividad llevaban consigo aumento de consumidores, y más consumo, (a la vez que más demanda de recursos que parecían infinitos), lo cual compensaba con creces el que algunas empresas y sus trabajadores desaparecieran, pero en el contexto actual nada de eso va a ocurrir igual.

#5 #7

#15 El crecimiento de los servicios y consumo puramente digitales no es que no haya traído menor consumo de recursos, es que los está multiplicando a toda velocidad.

#6
#78 El crecimiento de los servicios y consumo puramente digitales no es que no haya traído menor consumo de recursos, es que los está multiplicando a toda velocidad

Pues como no me des más datos no consigo verlo. El PIB de EEUU ha subido un 60% en la ultima decada, no ha subido lo mismo su consumo de energía (y diría que de recursos tampoco). Y aunque lo extiendas a nivel global, no entiendo como un aumento de consumo o crecimiento basado en cosas digitales, cómo puede consumir más recursos que uno basado en vehiculos o cosas físicas.
#5 No, no se puede. Los recursos son limitados.
#73 no, realmente no lo son. Simplemente no hemos llegado a un punto de progreso donde podamos tomar recursos del Universo.
No se si llegaremos a eso, pero lo finito es la Tierra.
La duda es si seremos capaces de usar los recursos de la misma para pasar al siguiente nivel de desarrollo, o nos mataremos antes.w
#77 aún asi los recursos son finitos, no puedes luchar contra la entropía.

Pero mucho antes de eso, estás equivocado, no puedes usar todo el universo, hay partes del universo que están fuera de tu alcance por las propias leyes de la física.

Llegar a un punto cuesta energía, cuanto más lejos está, más energía, en el momento que esa energía necesaria para llegar es más alta que la que obtienes en ese punto del universo. El juego se acaba.

Las leyes naturales no dan duros a pesetas.
#73 Lo son... hasta que desarrollen la minería espacial. Personalmente espero que el capitalismo muera antes que eso pero me da que no.
#3, si implantamos el comunismo sí que se puede. No todas las formas de crecimiento implican la destrucción del medio ambiente. Y la IA y la robótica nos abren un escenario a la post-escacez, pero no se puede seguir viviendo dentro de este mismo sistema.
#11 El comunismo nunca ha sido muy amigo del medio ambiente.
#11 alucino xD

con el comunismo se puede crecer indefinidamente y encima respetando el medio ambiente, como así se ha demostrado en todos los paraísos comunistas xD
#23, #37, a ver si se os mete en la cabeza que el capitalismo es inoperativo en un escenario de post-escacez. Si se puede producir de todo sin apenas fuerza de trabajo, qué relación se puede seguir manteniendo entre capital y trabajo? O dicho en otras palabras, quién va a trabajar y quién comprará las mercancias cuando todo lo hagan las máquinas? Esto sin entrar a que problemas como la asignación de recursos quedaría resuelta.

Siempre me ha parecido curioso que existiesen anti-comunistas,…   » ver todo el comentario
#39 esa diarrea mental que tiene que ver con afirmar rotundamente que el socialismo puede tener crecimiento indefinido u encima respetar el medio ambiente cuando JAMÁS lo ha demostrado?

En condiciones de laboratorios
, todo experimento social es demostrable, cuando metes al humano en el proceso cambian las cosas
#39 La IA no elimina la escasez, es otro aumento de productividad más. De hecho el comunismo genera escasez en todos lados donde se aplica. Esa es la realidad, esos son los hechos, estudia historia o la realidad de hoy de Cuba, Venezuela y Corea del Norte.
#47 pegarse un tiro es un aumento de productividad en estar muerto.
#58 Pegarte un tiro es lo que hacen los socialistas.
#39 Cuando lleguemos a ese nivel, estaremos en situación de salir de espacio terrestre.

Y habrá que asignar recursos para misiones espaciales con más o menos riesgos, y más o menos retornos. Volveremos a lo mismo y las empresas seguirán teniendo sentido. La planificación central seguirá siendo poco efectiva, así como lo ha sido siempre.
#56, piensa en una planificación central hecha por una IA mucho más inteligente que nosotros que recibe miles de inputs de lo que está pasando.
#83 Cualquier sistema de planificación centralizada, por definición, está desfasada.
#11 Recordemos qué es el comunismo.  media
#37 el mejor liberal ,es el que tiene libres sus ideas por el suelo
#37 Tienes también la foto de los millones de muertos del capitalismo o es sesgo?
#80 Recuerda que capitalismo lo hacen las empresas privadas, no el estado. No, no hay foto porque jamás pasó.
#84 joder, que manera de mover la portería

#80 te digo yo un par, las 2 únicas bombas atómicas de la historia usadas contra población civil
#94 Las bombas las tiró un estado, no el capitalismo/empresa privada.
#96 cómo defines capitalismo entonces? Por tenerlo claro
#84
Solo dices chorradas Sr. Findeton, en persona seguro que no tratas de estúpidos a tus interlocutores. Qué vergüenza de argumentos madre mía
#11 Creo que con la IA hay que empezar a pensar fuera de la caja. Mi opinión es que los sistemas de organización socio-económicos ideados en el pasado se quedan obsoletos. Habrá como mínimo que reformularlos y adaptarlos al paradigma de las nuevas tecnologías.

Yo creo que no somos capaces todavía de adelantar el impacto real que va a tener en nuestra sociedad la robótica y la inteligencia artificial porque es algo que va repercutir en absolutamente todos los ámbitos de la vida de un individuo.
#11 Pero el comunismo siempre fue extractivo en lo que respecta al medio ambiente
#116 Precisamente la economía es la ciencia de la escasez. Es el comunismo el que habla de post-escasez (absurdo), como puedes leer en #11
#3 No, pero los consumidores van creciendo para que así sea. 8000 millones mínimo, cuando hace 100 años no llegaba a 2000 millones.
#22 sabes que la s proyecciones dicen que va a la baja, verdad? Ya hay deceleración, que los llevará a una meseta, y posteriormente a una bajada
#62 Pero eso depende de muchos condicionantes, seguro las proyecciones de hace 50 años no tenían en cuenta, ciertos avances en medicina, en modificación genética de las plantas, pesticidas desarrollados, etc...

¿Para cuando dicen esas proyecciones que se llega al 'techo'?¿En 2100?

Obviamente no puedes aumentar población sin fin, pero no es algo que vayamos a ver nosotros.
Y cuando la productividad sea más elevada, habrá más empresas, y para competir con ellas habrá que contratar más gente, etc. La extracción de plusvalía de toda la vida, ni más ni menos.
#1 Y cuando el paro llegue al 50% contratar será tan barato que esas empresas volveran a dejar de ser competentes. Que es otra forma de conseguir esa plusvalía de la que hablas.
#24 Lo que pasa que no habra nadie que pueda comprar sus productos, salvo que, y no va a pasar, a esas empresas se las fria a impuestos y ese dinero sirva para financiar una renta para todos
#97 lo mismo dentro de unos años no es necesario que nadie compre nada.
#97 Cuando las élites en el poder tengan acceso a IA, robots y energía más baratos que lo que les proporciona la mano de obra humana, no van a necesitar ingresos de ninguna empresa para mantenerse en el poder y controlando el planeta, y lo que les va a sobrar es la gente.
#97 Cuando llegue ese momento, las empresas pagarán a sus empleados con cupones para comprar los productos de sus marcas. Usando criptomonedas pueden hacerlo sin que parezca que trabajamos a cambio de cartillas de racionamiento, así las corporaciones se pueden librar del molesto trámite de usar dinero y ahorrarse con ello un montón de impuestos.
Si se lo montan bien podemos ver un mundo gobernado por corporaciones tal y como profetiza el género ciberpunk.
#1 El problema es que hoy en día montar una empresa para competir en el sector es imposible por el tamaño que tienen. Lo que está ocurriendo es una concentración de empresas a casi-monopolios.
#1 Mayor productividad, mayores salarios.
#34 ¿¿De verdad te crees eso?? Cuando estás solo contigo mismo, esos momentos antes de dormir ya con la cabeza en al almohada, te lo sigues creyendo?? O ya ahí consideras que es una pose para los demás, que te conviene, pero una pose??
#1 Eso es una ilusión que nos venden, que primero se destruyen trabajos para luego crear más trabajos. Entre otras cosas no se puede seguir creciendo, los recursos son limitados y derrochar más y más. Vamos a un mundo donde va haber menos trabajo, la riqueza peor distribuida, donde unos pocos acumulen cada vez más riqueza , que hoy en día ya se está produciendo, pero aumentado y una sociedad más indefensa, más tensión.
#1 Me pregunto qué entiendes tú por extracción de plusvalía.
por cada puesto de trabajo que quiten deberian de pagar para compensar y tener pagas para gente, si se sustituyen puestos de trabajo de forma masiva de que va a vivir la gente?
#21 Es es el quid de la cuestión.

Todo trabajo que pueda hacer una máquina, lo debe hacer una máquina.
Todo alto directivo, o accionista mayoritario, que quiera obtener más beneficio a cambio de quitar ingresos a la gente, debe ser ejecutado por una máquina.

Si aplicamos hasta las última consecuencias los anteriores fundamentos morales, la sociedad mejorará muchísimo.
#21 Hay que desligar empleo de supervivencia. Si se puede mantener una renta gracias al progreso, sería un gran avance social.

Soy partidario de tasar a las máquinas para implantar una renta básica universal.

Por desgracia en esta batalla nos están ganando. Es ahora cuando tocaba debatir sobre un nuevo contrato social y la clase de sociedad en la que queremos vivir. Pero no hay altura de miras en la política ni, desgraciadamente, en la ciudadanía.
La gran mayoría de obras distópicas que tratan el tema de la IA platean un futuro dónde los robots son perseguidos, renegados o destruidos. Nada más lejos de la realidad, los humanos pobres serán los renegados, despojados sin derechos y convertidos en terroristas frente a la IA y a los super millonarios que la controlen. Hasta podrían programar en ella las dinámicas y hábitos de consumo para mantener su capitalismo rulando sin necesidad de engorrosos humanos pidiendo derechos de mierda para subsistir.
Habrán calculado que cuando todo el trabajo lo realizen las IAs los productos los comprarás otras IAs .
#9 Para eso sí que quieren humanos oye.
#9 Solo quedarán los empleos que produzcan bienes o servícios para millonarios que serán los únicos con dinero.
ayer tenia un problema con un servidor nginx que no habia forma que me dejase validar a la web de administración con un error en concreto. Tras estar un buen rato buscando por foros, etc. decidí preguntar en una IA,y al rato de ubicarla en mi problema, me empezó a pedir cosas y yo le iba pasando los resultados de esos comandos, copiar pegar de comandos y resultados. Al final ha dado con la solución. lo curioso es que parecía que fuera un tecnico analizando mi problema, revisando logs,etc. El caso es que me estoy pensando en hacer algún tipo de trabajo más manual, como carpintero o si. un ciclo formativo y a la mierda mis estudios universitarios
#68 Estoy igual. Creo que esos trabajos manuales (fontanero...) son un buen plan B. Hay que aprender un oficio.
O dicho con otras palabras, que la IA tal y como han apostado e invertido en ella los techbros no es rentable ni nunca lo va a ser...
#10, Geoffrey Hinton no quería decir esto, sino todo lo contrario. Van a conseguir dejar mucha gente sin trabajo.
#10 La IA no viene a sustituir a la gente barata. El objetivo de las grandes empresas es ahorrar en la gente que es cara. Si a un tio le pagas el salario minimo, posiblemente te la pela sustituirlo.

en USA un ingeniero de software senior se está levantando mas de 200K anuales. Si en un equipo de 30 desarrolladores, pueden dejar 10, dando el mismo nivel, porque la IA los acelera. Pues ahorras dinero, por dos motivos:
- Si pagas 50k por licencia de una IA por cada 200k que te has ahorrado de esos 20 tios que has despedido, ya estás ganando dinero.
- Si hay más gente en el paro, esos 10 developers que se han quedado en el departamento, por ley de oferta y demanda, automaticamente pasan a pedir menos pasta porque el mercado es más competitivo.
#44 Cuanto más caro es un trabajador, más especializada es su labor, más requiere de experiencia, y menos sustituible es por una IA...
#79 La realidad no es así, y cualquiera que esté dentro del mundillo de desarrollo de software lo sabe. Hay gente brillante, con una visión increible, pero hay un montón de gente que al final, lo que hace es poner ladrillos, tareas repetitivas que son facilmente automatizables, que es lo que va a hacer la IA.

Picar terraform es commodity, montar workflows de github actions es commodity, y así muchas otras cosas más. Al final, la gente, que como dices, tiene alto valor, y tiene visión de arquitectura de sistemas, o de software no será sustituida, y serán estos los que utilicen herramientas de aceleración de software.
Yo creo q Trump ha hecho un all-in con la IA:

Quiere llevar industria a USA a toda costa para crear cadenas y q, cuando la IA lo tenga todo, tener las fabricas y solo tener q cambiar personas por robots....

En cualquier caso: no habra consumidores si no hay trabajo y esto se soluciona o bien repartiendo la riqueza o eliminando el exceso de trsbajadores paea q no sea un problema.

Veremos a donde vamos, pero viendo por donde va la sociedad actual, al uberfascismo, vamos directos a Elysum (la peli) ultraricos separados de ultrapobres a los q esquilman cuando quieren. Lo unico q falla es q, una vez reducido lo suficiente el estado, los ultraricos no seran civiles.
Cuando el 80% de la población esté en paro… quien comprará los productos de esas empresas tan competitivas?
#66 Lo tienen todo pensado las corporaciones. www.youtube.com/watch?v=_WHwdjS12JA&t=15s
#89 LINK MUY INTERESANTE
Para todos los problemas que citáis ya hay solución inventada.

No es que haya solución, es que son problemas que ya han ocurrido en el pasado y ya se han investigado a fondo. Como por ejemplo las famosas crisis de producción del siglo XIX, donde se fabricaban muchas cosas pero nadie tenía dinero para comprarlas. Se resolvió creando los incipientes sindicatos y leyes salariales, y finalmente la sociedad de consumo.

Después se inventó el comunismo, que era todo lo anterior pero sin burgueses. A…   » ver todo el comentario
#81 Buenisima conclusion. Al final, si conseguimos librarnos de la caspa medieval ultraliberal, se acabará encontrando una solución, parados sin dinero y estantes llenos de cosas que nadie puede comprar, no es un escenario que nadie quiera volver a ver, salvo 4 tontos que en todos lados tiene que haber.
El negocio está en hacer más rentables a otras empresas al usar la IA que han creado.

Es como Google Maps, que requirió una inversión enorme (fotografías satelitales, digitalización, identificación de todo lo que hay en la foto, infraestructura, etc.. ) ¿Cómo lo volvió rentable Google? No por el uso gratuito de la gente común sino por el uso de las API que requiere software como logística de otras empresas.
Harán falta Impuestos Astronómicos a los que sustituyan trabajadores por IAs, si no se empobrecerá la inmensa mayoría de la población
Es la misma documentación que manejan internamente. Por ejemplo, NVIDIA dice eso directamente. Prescindir del 90% de plantillas.
Lo venden como si nada.
Lo tienen todo pensado las corporaciones. www.youtube.com/watch?v=_WHwdjS12JA&t=15s
Cuando en la economia las grandes empresas son empresas de servicios a ver como van a sobrevivir si la mayoria de la sociedad es pobre y desempleada.
Donde mas se va a notar la IA es en el sector audiovisual, como las series adultas tipo South Park o Padre de Familia tienen normalmente una animación pésima, la IA ya recrea escenas que parecen reales.
www.youtube.com/watch?v=CazjWBkrHy8
Y cuando todos estemos al paro a ver quién compra a estas empresas tan competitivas.
#54 Lo tienen todo pensado las corporaciones. www.youtube.com/watch?v=_WHwdjS12JA&t=15s
Pues que paguen impuestos como todos esos trabajadores a los que substituya. Y un poco más para la renta básica.
Ya veréis, ya... al final lo suyo serán los trabajos de toda la vida: fontanero, electricista, coger espárragos...

A ver qué va a hacer la IA sin chispas. Jaque mate IA :troll:
Sustituir por IA generativas? Ruta al suicidio, porque la IA es una herramienta y el 100% de la responsabilidad del resultado es humano. WTH.
La IA no es el problema: el problema es quién controla sus beneficios y cómo se reparten.
Cómo si lo de ahora estuviera bien. Hacer productos rotos para volverlos a hacer y comprar.

Sustituyendo la IA cómo el equivalente de hacer productos duraderos de cien años. El problema no está en la IA, sino en la forma. Mala forma.
Es necesario que la IA será rentable, eche a sus trabajadores y use el modelo que yo le digo, que si no se van a haber ondanadas de hostias hoy aquí.
los gigantes tecnológicos no pueden obtener beneficios de sus astronómicas inversiones a menos que se reemplace la mano de obra humana

Lo que seguramente es cierto. Pero esto no significa que vayan a reemplazar a los humanos (la IA no puede hacer tal cosa) sino que no van a poder recuperar la inversión ni mucho menos obtener beneficios.
#14 No necesitan remplazar a los humanos, por ejemplo Ms con cobrar un 20 o 30% más por meter Copilot en sus productos ya amortiza las inversiones.
#17 muy optimistas veo tus calculos con un 30%...
Y quién va a comprar sus servicios y productos si la gente no tiene trabajo?
#33 Nadie.

Q mas da?

Tampoco lo compra nadie en Africa y no importa.

Pq crees q iba a importar Europa?

Sino les importa ni los ciudadanos de USA....

La riqueza sera para ellos y los policias/militares q les protejan del resto.

Cuando necesiten algo lo cojeran y listo. Cuando necesiten fabricar algo le diran a algun robot y listo. El resto de la humanidad sobrevivira como pueda con esa casta expoliandoles a placer pq de estados o leyes protegiendo olvidate: va a ser el mercado, amigo.

Finalmente, la riqueza sera solo para estos militares q se daran cuenta de q no necesitan a los billonarios y volveremos a la epoca de los reinos, q, con el tiempo, es el futuro inevitable del neoliberalismo.
#42 xD xD No se para qué mirar al futuro si acabas de describir a Cuba.
#59 Para ver lo q te afecta a ti, por si te interesa...
#42 neo feudalismo que se llama.
#70 Alla vamos.
A menos que una máquina produzca mucho más que un humano, que es lo que pasa, y ha pasado siempre.
«12

menéame