Un bulto bajo la pata trasera. Una protuberancia mínima, como una nuez, que yo toqué sin saber que estaba acariciando el principio del fin. Fue cáncer. Claro. Siempre es cáncer. En los cuentos modernos, el lobo ya no devora a la abuela: se mete en las células y las pudre desde dentro.
|
etiquetas: luto , mascotas
Cuando me preguntan qué tal llevé el confinamiento siempre digo lo mismo: que no me enteré de que estaba confinada. Vinka se puso enferma la primera semana y se fue el último día. Ya hace 5 años y el domingo hablé de ella con tantas lágrimas como el día en que se fue.
Y es verdad: no es un dolor entendido por la sociedad en general.
También porque al igual que nos pasa con las personas, hay perros que duelen más y otros que duelen un poco menos. He tenido perros que estuvieron conmigo toda su vida, ella solo lo estuvo sus últimos 5 años. Demasiado poco.
Olga, qué suerte haber leído sobre ti.
Cuando me preguntan qué tal llevé el confinamiento siempre digo lo mismo: que no me enteré de que estaba confinada. Vinka se puso enferma la primera semana y se fue el último día. Ya hace 5 años y el domingo hablé de ella con tantas lágrimas como el día en que se fue.
Y es verdad: no es un dolor entendido por la sociedad en general.
También porque al igual que nos pasa con las personas, hay perros que duelen más y otros que duelen un poco menos. He tenido perros que estuvieron conmigo toda su vida, ella solo lo estuvo sus últimos 5 años. Demasiado poco.
Olga, qué suerte haber leído sobre ti.
Era muy inteligente, para ser una gallina, y me dio mucha pena.
Era el animal favorito de mi hijo y fue la gallina favorita de mi padre que ya no está entre nosotros, era enternecedor ver como lo acompañaba cuando les daba de comer con un Alzheimer galopante, en realidad no lo acompañaba, quería ser la primera en comer pero al hombre le hacía ilusión.
A los bichos se les coge cariño, es lo que hay y eso nos hace humanos, también nos hace humanos racionalizar las pérdidas, es una mierda pero es lo que hay.
Animo
Y seguro que algunos de esos se sienten identificados y me votan negativo haciéndose los ofendidos
Tu comentario tal vez sirva para reforzarte en tu auto-concepto pero el modo en que está escrito no es acorde al tipo de emociones que se están expresando y no creo que vaya a ser bien recibido ni generar cambio positivo alguno.
Lástima que tu superioridad moral no esté al nivel de tu empatía
Entérate: nadie te va a tomar en serio, nadie va a cambiar sus hábitos de consumo de carne porque sueltes siempre la misma gilipollez, es más, tus comentarios son contraproducentes para tu "causa". Y te diré lo que te digo siempre: en la próxima barbacoa, me comeré un filetito a tu salud.
#1 es una traición de la vida. Una cuenta atrás que no deseas mirar porque entre otras cosas, ese animal te hace vivir el presente. Su nivel de entrega es tal que tras su marcha queda un regusto amargo de no haber estado a su altura pese a tantos y tantos momentos compartidos. Nunca es suficiente.
Cuando te dejan es especialmente duro.
Cuando murió estuve llorando y sin dormir más de una semana. Difícil de entender para uno mismo, imposible para quien no lo ha vivido
Al final, la veterinaria le dijo:… » ver todo el comentario
A pesar de la tristeza que me causó la escena, me gustó lo que vi. Me pareció un gesto de lealtad y valentía que toda la familia hubiera ido a despedir a su gata. Ojo, que todos estuvieron con el veterinario y —sobre todo—… » ver todo el comentario
Desde que tengo un gato, la cosa cambia. Por cierto, el gato sobrevive gracias a mí, era un bebé perdido de su madre que no habría podido sobrevivir en la calle. ¿Por qué? Pues porque ahora tengo un ser vivo que sé que depende de mí (si no, estaría muerto, insisto),… » ver todo el comentario
He tenido perros que su muerte me ha dolido más que la de algún ser humano cercano, son fieles 100% no como algunos humanos.
¿Por qué decir "dormirla" y no "matarla"? ¿En serio? ¿Puede alguien ser más retrasado? Cuando a tu madre la desconecten de la máquina, te gustaría que el médico te dijera, la "desconectamos" o "la matamos ya" es que gastamos luz.
¿Desde cuando un ser vivo es un objeto? Explicádmelo, que no lo entiendo.
Cuando se os muera un hijo, no poneros tristes, total, podéis hacer más. Dejad en paz a la gente que le gustan las mascotas.
Hay gente aquí con la empatía de una piedra...
#30 despreciar el sufrimiebto de otro no te da la razón. Ni siquiera habla del otro, dice más de ti. Por si le quieres dar una vuelta o prefieres la actitud cutre, lo que mejor te vaya.
#34 no te creas. A algunos el narcisismo ególatra se les ve de lejos, se nota su mediocridad pasada generacionalmente con sumo orgullo, como si hubieran hecho algo digno.
Me dejas con un montón de dudas.
Realidades distintas no pueden jerarquizarse con una métrica común. Dicho de otra manera: un humano y una mascota tienen valores inherentes distintos: uno no es 'mejor' que el otro, ni vale mil del otro, son diferentes. Es como decir que la música clásica vale más que el chocolate... ¿En qué escala? ¿Placer? ¿Utilidad? Son categorías que no se miden igual.
#80 oh, qué alegría que vuestra historia fuera una bonita. Me has alegrado la tarde. Nada que agradecer, un placer!!
#90 o que un niño, Víctor de Aveyron es uno de tantos.
A brutos y desalmados podemos jugar todos.
En el mundo hay muchas personas que han perdido un hijo y no lo han usado como excusa para convertirse en escoria. Podías aprender algo de ellos.
Pero es que en cualquier caso, a veces si, puede doler más la muerte de un perro que la de una persona. No sería el primero que (por poner un ejemplo) sus padres lo tenían a base de palizas y tuvieron que escapar de sus casas en cuanto pudieron. Pues si esa persona siente más pena por la muerte de un perro que por la de determinado familiar,… » ver todo el comentario
Que sois más cerdos que los fumadores.
Dicho esto, también es cierto que hay que normalizar que tu perro fallecerá antes que tú, es lo normal y previsible. Tu hijo no debería fallecer antes que tú, o es lo menos previsible.
Es la mejor comparación que puedo hacer, aunque no aporte nada.
Que hartón de llorar.
Lía: de dormir siempre encima, en la misma pierna, en la misma posición y a la misma altura.
Ahora quedan conmigo dos pequeños tatuajes con sus almohadillas donde antes estaban sus patas.
Del debate del envío mejor no entrar demasiado. A los animales de compañía hay quienes los quieren, otros los miman, otros los usan y otros los cuidan. Cabiendo muchos grises y autoengaños entre medias. Pero vaya, que el que quiera entender que entienda.
Ojalá muchos humanos fuesen igual de leales, cariñosos y atentos que muchos animales de compañía.
Qué os enseñan ahora?
#12 si no sabes que los perros no existen en la naturaleza como para pedirte que leas neurociencia. Pero, para ahorrarte la hernia cerebral, tu comentario es falso, basado en desinformación e incultura y la ciencia te dice que leas antes de opinar.
Por ti y por ella y porque me has hecho el día más feliz!!
Que estén domesticados no implica que no puedan vivir solos al igual que las vacas...
Un gato no es consciente de que es un mascota. Para el gato tú estás en su casa y ojito con quitarle su sitio que te mira con cara de que no les ha pedido permiso. El gato más que domesticación fue un trato "te limpio las ratas y me das cama y casa". Y de… » ver todo el comentario
Hay perros que sí están bien en pisos si los sacas a sus horas. El problema es quien quiere meter un pastor alemán o un podenko en un piso de 50 metros cuadrados en el centro de la ciudad
En fin
Yo por mi parte soy incapaz de empatizar con un animal como si fuera una persona. Es más, he conocido perros que cuando yo era pequeño eran unos auténticos hdp que me llegaron a morder a traición. Fui a avisar a mi padre de que era hora de cenar, estaba hablando con un vecino 10 números más allá de mi casa en una casa donde… » ver todo el comentario
Aún hoy, cuando veo algún perrete, un pensamiento de cariño, tristeza y añoranza se me escapa y se me pone un nudo en la garganta al hablar.
Entiendo el sufrimiento de la perdida, por desgracia se me han muerto muchos, después de la muerte de mis 2 ultimas perras, estuve un tiempo sin querer tener mas porque en ese momento no quieres sufrir mas, pero al final no son amores incompatibles con otros animales ni estas reemplazando nada. Poco después rescate a otra perrilla de una protectora y vuelves a sentir cariño por ese otro animal sin necesidad de olvidar a los otros ni reemplazarlos.
Por suerte en esta vida no suelen hacerte elegir entre familiares, ni entre familiares y mascotas. Son cosas que sólo ocurre en la mente de gente que no tiene mascotas, además.
En mi caso, la relación con mi padre no fue buena, así que echo mucho más de menos a mí mascota con la que estuve 16 años viviendo de todo, que a mí progenitor, que se escaqueó de mi crianza desde que cumplí 14 años.
No necesito que el vínculo sea recíproco, me basta… » ver todo el comentario
Pero como bien dices, la realidad es que deberíamos acostumbrarnos a hablar con claridad y expresarlo como “lleva 5 años en coma y ya deberíamos matarla”.
Encuentro absurda la humanización de los animales de compañía, los “perrhijos”, “gathijos”, las “perrejas” y “gatejas” y es para darles a todos con la mano abierta.
Pero - PERO - es indudable que hay un vínculo afectivo entre animales domésticos y personas, y así debe considerarse.
Los animales domesticados de losmaue habla el.articulo no viven “forzados”, viven con nosotros. En muchos casos, viven mejor, más acompañados y más queridos que muchos humanos en soledad. Y no siempre es por carencia, a veces, un animal te da una… » ver todo el comentario
#5 Quizas exista un termino mas correcto y no lo usamos porque somos unos incompetentes lingüisiticamente hablando, matar es negar el presente y el futuro pero si carece de ambos ¿que estas matando?
p.d. El ingles resulta mucho mas util para estas situaciones, no es el o ella, es cosa. Se puede sentir afecto por las cosas sin tener que humanizarlas.
De todas formas no hace falta llamar a la muerte como tal para saber que está presente. Una persona que te diga que ha tenido que dormir a una mascota suele estar pasándolo mal. Deja que cada cual llame a algo tan doloroso como quiera, si eso sirve para amortiguar el golpe.
No le haría nunca esta objeción al interesado. Pero me resulta curioso que sea también difícil entre gente que no está afectada ahora mismo. Creo que esconder la muerte que es lo que hace nuestra sociedad no es nada bueno.
Llamar las cosas por su nombre o, mejor dicho, forzarte a hacerlo, es más dañino.
Cualquier día acaban diciendo "la hemos llevado a jugar al parque con muchos más perros" y va a resultar que significa eso.
Deja que cada uno pase su duelo como buenamente pueda, que ya difícil es transitar por esas emociones sin que te entiendan bien.
Las virgen que desgraciados sois.
Ante algo que no comprenden, bien por falta de empatía, bien por pura psicopatía, bien sólo por hacerse notar, no dudan en exponerse públicamente dando una opinión nada constructiva y mostrando el fiemo que tienen por corazón, cerebro o ambas. No vaya a ser que permanezcan callados sin herir, molestar y no aportar nada positivo a la sociedad más que su infame opinión, que nadie les pidió.
Por seguir en la línea de autismo y literalidad que has empezado.
Se puede tener más empatía por una persona que pierde a una persona cercana, pero algo menos por una persona que pierde a una "mascota" (en muchos casos es casi familia, o un ser muy querido).
Pero generalmente si lo entienden.
A no ser que sea una tarántula
No he podido editar a tiempo
A los@s "adultos" que "adoptan" un perrito siempre les doy el mismo consejo:
Que sea vietnamita, si no sale bien, siempre te lo puedes comer.