edición general
376 meneos
1425 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas

Un estudio señala que el mito del “pequeño propietario” y el “casero vulnerable” son estrategias de los grupos de presión y las patronales inmobiliarias para perpetuar el statu quo del rentismo, frente a la evidencia de los datos

| etiquetas: vivienda , rentismo , mito , propietario
Comentarios destacados:                              
#7 Titular bulero y sensacionalista... No es el 3% el que acumula el 60% de las rentas, sino el 30%, extraído del propio artículo.

El 30% de los caseros particulares acumula el 60% de las rentas

“El 40% (con rentas de 287 euros mensuales) no está dando la batalla, porque no le afecta una bajada de precios. Son los que ganan más, ese 30% de caseros que se lleva el 60% de las rentas de este país, que son un 3% de la población...." O sea, juega con porcentajes de arrendadores, el 30%, y los mezcla luego con el total de la población... Pero es la puta mierda de eldiario.es, y se comprende.
Los especuladores de los bienes básicos hacen daño a TODA LA SOCIEDAD. La sociedad tiene el derecho y la obligación de defenderse de estas garrapatas sociales.
#1 Si uno de nosotros hereda la casa de sus padres...

Con especulación: la alquila o la vende a precio de mercado.
Con algo de especulación: la alquila o la vende a precio de cuando se construyó.
Sin especulación: la alquila o traspasa la propiedad gratis.

¿Cual es vuestra opción?
#34 Estás haciendo lo mismo que critica esta noticia. :-D
#37 Si, si, pero a ver que eligen los que dicen que están en contra de la especulación. Quiero leer las respuestas, jajaja. Que aquí nadie especula hasta que le toca.
#39 Bueno lo has editado... Primero no la compra para especular porque la hereda. Ahí ya tienes un gran cambio. Después hará lo que quiera con ella. Pero como dice la noticia, eso son casos que la propaganda del sector pone como ejemplo, tras los que se esconden los grandes tenedores y acaparadores de vivienda.
#39 Lo que diga nadie es irrelevante. La noticia trata de aspectos estructurales del mercado de la vivienda, que no es una responsabilidad individual del propietario.
#39 Serás mala persona :-D

Por cierto, quédate con sus nombres, a ver si cuando hereden nos la venden :-P
#34 Sin especulación: la alquila o traspasa la propiedad gratis.
Esto es una tontería. Sin especulación las viviendas no serían "gratis", lo que ocurriría es que el precio sería mucho más bajo.
#43 Quién determina el precio "sin especulación"?
#34 Eso si se puede heredar. Gracias al abusivo impuesto sucesiones muchos tienen que renunciar a heredar las propiedades de sus padres.
#45 El impuesto de sucesiones tiene bonificaciones según la comunidad autónoma que pueden llegar a ser del 100% por lo que esa afirmación no tiene mucho sentido.
#74 Pero en otras comunidades si tiene sentido. Y se critica a las que tienen dicha bonificación, como si solo se librasen los grandes herederos.
#34 La clave está en "el precio de mercado".

Estoy segura que si viese en el registro de la propiedad el precio al que se compraron y vendieron viviendas en el último año, ese precio es inferior al precio de los portales inmobiliarios por varios motivos.

* Muchas ventas no han aparecido en los portales inmobiliarios si o que son acuerdos privados que no aparecen en los portales.
* Las ventas por lote son mucho más baratas.
* Los precios de los portales inmobiliarios están…   » ver todo el comentario
#51 No se cómo anda en España pero no me sorprenderia que en Madrid/Barcelona sea parecido. En Países Bajos esa información es pública y lo normal es que casi todo se venda por 10-15% más que el precio de funda (que es el idealista de allí). Y también ocurre que muchas casa ni pasan por la página o entran ya con 20 personas en la lista para verla. Al final si hay mucha más demanda que oferta en ciertas zonas eso solo se arregla haciendo otras zonas más atractivas o construyendo más, por mucho que joda a algunos no todo el mundo se quiere ir a vivir a una capital de provincia en mitad de la nada o a un pueblo de la España vaciada.
#34 ¿Traspasar la propiedad gratis? O sea, ¿Pagas la plusvalía de la herencia y luego regalas la casa? Eso no es sin especulación, eso es ser idiota. Para eso renuncias a la herencia y no pagas nada. Sin especulación sería venderla al precio de compra + IPC.
#52 Yo pido una hipoteca, pago los derechos sucesorios, reformo la casa y la alquilo a turistas o teletrabajador extranjero que paga bien.
#34 venderla a un precio razonable basado en el salario mediano de las familias en la zona aunque eso signifique vender por debajo de mercado y solo a familias con necesidad. Con cláusula de que la reventa a futuro se haga bajo las mismas condiciones.
#54 Esto que dices se parece bastante a las licencias GPL que se suelen utilizar en el desarrollo y distribución de software libre:-)
A mi me parece que sería una opción ética que yo tomaría (después de más de 50 años sigo pensando que un buen reparto de los recursos sería que cada familia tuviese una vivienda para vivir y que en las ciudades y poblaciones grandes hubiese una cantidad suficiente de viviendas en alquiler a precios que no sobrepasasen el 15% del SMI para personas que se independizan y aún no tienen claro en qué lugar van a trabajar, y personas que llegan a esas poblaciones porque han decidido comenzar un plan de vida en ellas... y necesitan un tiempo para asentarse tomar decisiones.
#68 un 15% del salario suena razonable para un alquiler sobretodo si son alquileres de viviendas puestas por el estado.

Otra opción es que las viviendas no fuesen heredables y si la quieres comprar lo q te da es el usufructo de por vida.
#87 Otra opción es que las viviendas no fuesen heredables y si la quieres comprar lo q te da es el usufructo de por vida.
También! otra idea con la que estoy de acuerdo... que nadie, ni los propietarios temporales ni los políticos temporales puedan nunca pignorar las viviendas de propiedad pública.

Créeme fratre que por estas opiniones que estamos manifestando, no han de faltar mentes despistadas que nos tachen de comunistas... a un jubilado sin propiedades inmobiliarias (puede que…   » ver todo el comentario
#34 Menuda patraña. Especular no es heredar una casa y luego venderla más cara, de hecho ni siquiera es comprar una casa y venderla más cara si entre medias la usaste.

Especular es invertir en algo (una casa, acciones, cryptos...) sólo con la intención de obtener un retorno financiero, sin intención de usarlo.

En el caso que planteas la casa fue comprada por su valor de uso (para vivir en ella) por los padres, y el hijo la obtuvo como herencia (sin realizar una inversión) por lo que no se…   » ver todo el comentario
#2 #1 #5 #34 El problema no es el que hereda una vivienda y la alquila, esos han existido siempre. El problema es algo que ya se apunta aquí:
"un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%. Al otro lado, un 1,2% acumulaban más de 15. Sin embargo, había otro dato revelador: ese 1% acumulaba el 24% de las rentas totales generadas en la ciudad, mientras el otro casi 80% se quedaba con menos del 40%."

Es decir, hay una minoría que se está…   » ver todo el comentario
#72 Hay más pisos que se heredan en barrios obreros y periféricos o directamente en pueblos, donde la demanda de vivienda no está tan tensionada y los precios no son tan escandalosamente absurdos. La renta que te da un piso heredado de cincuenta años en las cachimbambas de arriba te da un dinerillo pero no te hace rico
Estoy muy de acuerdo con esto. Pero la noticia tiene como titular que esos pisos y esos propietarios son un mito, no existen.
#34

Con especulación. Te haces con muchas viviendas, las dejas vacías durante años, el precio sube.

Eso se ha hecho con el trigo, USA el país del capitalismo tuvo que poner leyes para evitarlo.
#34 Tiene alguna relevancia para el tema de la noticia?
#34 Especular significa esperar a cambios del mercado futuros. Vender a lo que te den en el momento no lo es, por definición.
#34 Me la quedo, lol

Pero ya veo que esa opción ni cotiza.
#34 El problema no es el que hereda una casa de su abuelo y la pone en alquiler.

El problema es quien tiene ya 8 pisos y ya que tiene unos buenos ingresos todos los meses, se compra el 9⁰ para "ponerlo en alquiler y asi la renta del inquilino me paga la hipoteca sola". Y luego el decimo, y asi.

Eso es especular y hacer que los precios globales suban, no heredar un piso de tu abuelo y ponerlo en alquiler porque ya tienes el tuyo.

Si se le metieran unos buenos impuestazos a ese hijodeputa, no habria problema de la vivienda, pero entonces a ver de que iban a hacer esos pastizales sus señorias y ana rosa quintana.
#34 Nadia ha hablado en general que tengas una vivienda en alquiler por herencia. Ojo, alquiler de larga estancia, no vacaciones y especular.

Pero mucha gente ha comprado casas de 180.000€ en barrios obreros, les ha metido una reforma de muebles de ikea y a ponerla a 150€ noche en Airbnb. Resultado: Sacas una vivienda de precio asequible que alguien podría comprar y empiezas a meter a turistas de 2 noches en edificios residenciales. Esa es la mierda.
#34 Por supuesto, ganar dinero.
#1 #2 No conozco a nadie que pague el alquiler a un fondo buitre, pero gente que paga a un "pequeño propietario" conozco a puñados. Y gente a la que han subido el alquiler de forma desaforada o que la han echado de la casa donde vivían para hacer vivienda vacacional también.

Menuda plaga.
#64 a nosotros nuestra casera nos intenta subir siempre que puede porque según ella "es un regalito" un piso que no ha reformado en más de 10 años pero que está en un barrio en proceso de gentryficación
#1 ¿Quién es peor el ladrón o la autoridad que permite al ladrón robar?.
Titular bulero y sensacionalista... No es el 3% el que acumula el 60% de las rentas, sino el 30%, extraído del propio artículo.

El 30% de los caseros particulares acumula el 60% de las rentas

“El 40% (con rentas de 287 euros mensuales) no está dando la batalla, porque no le afecta una bajada de precios. Son los que ganan más, ese 30% de caseros que se lleva el 60% de las rentas de este país, que son un 3% de la población...." O sea, juega con porcentajes de arrendadores, el 30%, y los mezcla luego con el total de la población... Pero es la puta mierda de eldiario.es, y se comprende.
#7 "El 30% de los caseros particulares acumula el 60% de las rentas
"


El titular no se refiere a ese dato, se refiere al 3% de la población:

" Sin embargo, un tercio de los arrendadores (un 3% de la población, en el extremo más alto) acaparan más del 60% de las rentas"

Pero si, eso falta en el titular, tendría que añadir "de la población".

En cualquier caso, el asunto de fondo del que habla el artículo, cambia poco.
#16 Ya, por eso he votado bulo... Porque mezcla porcentajes, omite datos y referencias a esos porcentajes para liarla y confundir. Y en el fondo, mentir.
#19 Bueno, es eldiario, que cada vez se parece más a okdiario, pero al otro lado. Una pena, por cierto.
Eso sí, por aquí tenemos cada día 27 portadas de eldiario, y cero de okdiario.
#16 la comparación está al nivel de: el 0.5% (de la población española) se lleva el 80% de los beneficios en hostelería en España
#94 Tienes todos los datos desglosados, no hacen falta muchas interpretaciones para ver el fondo del asunto.
#98 #89 es manipulativo... Quieren insinuar el 3%de los caseros donde hay 0 abuelitas y mostrar datos de concentración de rentas, estadística que no guarda correlación ni desmonta que la mayoría son pequeños propietarios respecto a inseguridad jurídica por ejemplo.
#7 el 30% DE LOS CASEROS, NO DE LA POBLACIÓN.
#7 ¿y? El 80% de los ricos seguirán siendo el 1% de la población.
#7 eldiario + noticia contra los que ponen pisos en alquiler + meneame = bukkake de positivos y portada.

Que lleve información rigurosa es absolutamente secundario.

De verdad que da auténtica lástima la camara de eco delirante en que se ha convertido este portal
#7 El titular no es falso ni sensacionalista: el artículo dice que el 30 % de arrendadores concentra el 60 % de las rentas, y que ese grupo representa solo un 3 % de la población total. No hay trampa, solo hay que saber leer porcentajes con contexto.
#89 "El titular no es falso ni sensacionalista". El titular:

Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas

No dice que el 3% de los pequeños propietarios acumulan el 60% de las rentas? No sé como puedes leerlo de otra forma.
Anda que no he leído veces por aquí la enternecedora historia de la pobrecita jubilada que complementa su mísera pensión alquilando un piso.
#2 pero a ninguna se le ocurre venderlo, quitarse de tanto "problema", y complementar su pensión con lo que saquen de la venta
#5 Es que es lo que hace la gente cuando hereda, vender para quitarse pagos.
#27 bueno, no tengo alrededor a mucha gente que haya heredado aun....excepto uno y es para seguir haciendo de rentista.

Pero si tengo gente a mi alrededor, mayores, con pisos "para suplementario la pensión" y en mi experiencia no hacen mas que quejarse pero no venden ninguno de los varios pisos que tienen y a reinvertir (o gastar) ese dinero que no se van a gastar en lo que les queda de vida (y mira que a alguno le vendría muy bien la liquidez aunque sea para contratar algún tipo de asistencia que ya va necesitando).

Mucha ansia y avaricia es lo que veo. Pero es mi propia experiencia, claro
#33 El 3% de los propietarios acumula el 60% de las rentas, es obvio que la propiedad está concentrada en unas pocas manos. Y que el pequeño propietario se acaba deshaciendo del excedente.
#57 yo no veo a nadie deshacerse de nada.
Los únicos que conozco que venden una vivienda son familias que cambian de casa y venden la que tenian para sufragar la nueva.
Y conozco 5 personas con mas de 4 pisos cada una y ninguna vende, pese a todo lo que lloran
#65 En mi curro no es raro que haya padres de compañeros que tengan 3-4 casas que alquilan de una u otra forma, últimamente a estudiantes y en habitaciones, muchos se quejan pero contribuyen al aumento de precios bajo la bandera "porque yo sí me lo he currao" y un caso de familiar que pasa de las 6 viviendas que también llora bastante pero no se deshace de ninguno porque le dan buenas perricas por el alquiler así que a mí tonterías las justas, no es comparable a heredar la casa de los…   » ver todo el comentario
#97 los inquilinos jetas no creo que impacten mucho en el mercado.
Si fuese así no entiendo como tanta gente con posibles y empresa quieran comprar pisos para alquilar.

En el resto estoy de acuerdo.
#5 muchos lo han hecho... concentrando así la propiedad de los pisos. ¿O de dónde los van a sacar los grandes propietarios?
#40 pues tambien de comprarlos a lotes a empresas publicas que se saltan el derecho a tanteo con los inquilinos, como IVIMA-Aznatella-Blackstone

Pero eso no quita que se utilice a la "pobrecita jubilada que complementa su pensión con esto" como excusa para no regular/meter mano al asunto. Y que en mi experiencia esa "pobrecita jubilada que complementa su pensión" es una avara que no tiene e una pensión ridícula, y con lo que saca por la venta de uno de los varios pisos que tiene podría vivir bien lo que le queda de vida (si realmente lo necesitase.... Cosa que no, y el cuentecito de la pobre jubilada, a mi se me cae)
#2 Pero a nadie le da pena el trabajador que paga con el 70 % de lo que gana a la pobre jubilada oye...
#8 nos da pena a todos.
#2 Es la misma mierda que utilizan los defensores de los intereses de las grandes empresas, "el pobrecito autónomo". Lo que jamás harán por defender a los "pobrecitos autónomos" es ir contra las mismas grandes empresas que muchas veces les llevan al cierre de negocios por no poder competir con ellas, o siendo el caso de los precios de los alquileres, respaldar las medidas para limitar sus subidas y/o evitar la especulación. Cierran más negocios por no poder pagar alquileres que por las subidas del salario mínimo.
#2 Vale, que propones para propietarios de alquiler
#2 es una historia real. Anda que no hay.
No hagamos de los jubilados el enemigo...
#2 Menudo cuento. Mi propia madre tiene una pensión razonable y una vivienda alquilada a un precio también razonable para mantener a los inquilinos. Es un ingreso extra pero podría prescindir de él.
El que tiene una mísera pensión normalmente y salvo raras excepciones (un yonqui que hereda una vivienda de su tía rica, por ejemplo) no ha tenido ingresos para juntar patrimonio para tener una vivienda en alquiler.
#2 En el edificio en el que me crié (barrio de A Coruña) son 17 viviendas. Compradas en los 60 por matrimonios jóvenes procedentes del campo (algunos des pues de pasar por la emigración para poder comprarlos).
Ahora sólo queda dos propietarias viviendo, los otros 15 están alquilados. Los dueños se volvieron al campo, después de jubilarse, o se han muerto; y sus hijos ya tenían (teníamos) su vida hecha en otro barrio u otra ciudad. Ninguno de los pisos pertenece a ningún multipropietario ni fondo de inversiones... Y sí, alguna de las propietarias todavía es una jubilada con la pensión mínima de viudedad. En general es toda gente con pensiones bajas.
Anda que no tienen morro en ElDiario
xD xD xD xD

El pequeño propietario era lo normal. Cuando las leyesde los últimos años han generado muchísima inestabilidad para estos, al final lo que ocurre es que las empresas se terminan haciendo cargo. A un pequeño propietario, un impago le destroza. A una empresa, que el 10% haga impago lo soluciona cargando ese importe en el 90% restante, y asunto arreglado.

Las propias leyes que defiende ElDiario están haciendo que los pequeños propietarios desaparezcan y las empresas tomen el control. Y encima tratan de vender que es un "mito" cuando han sido esas políticas los que los estan haciendo desaparecer :palm:
#23 Por fin alguien que lo dice.

ElDiario juega a no admitir que las últimas leyes lo que han hecho es agravar el problema. Pero aquí ningún político va a admitirlo e intentar arreglarlo. Mejor buscar enemigos fuera.
#23 Yo lo entiendo justo al revés: lo que desmonta es el mito de que el mercado está lleno de “pequeños propietarios en peligro”. Los datos muestran que la mayoría de las rentas las concentran unos pocos, que además no son precisamente vulnerables. Si hay inseguridad para los pequeños, la solución no es regalarles todo el poder del mercado, sino protegerlos mejor sin desregular a los grandes
Típica noticia del BOE.2:

Como el Gobierno está desbordado por su absoluta inacción sobre el verdadero problema que azota a España (a años luz del siguiente) vamos a comenzar/seguir la campaña en contra de la sociedad civil en vez de apuntar el foco contra quien no lo soluciona.
#4 El gobierno ha puesto medidas, ha sacado una ley de vivienda.

El problema es que no puede obligar a implementarlas, ya que las comunidades tienen las competencias.
Y son pocas las que lo hacen.

Yo considero la ley insuficiente, pero si las comunidades no aplican ni esa ley insuficiente, ni sacan otras, creo que los culpables son claros.
#12 HA puesto medidas.

Ineficaces. Y el argumento de que no gobierna en las CCAA es falaz: Primero, lleva 7 años y en PP en las CCAA solo 2. En Cataluña, por ejemplo, sigue (y aumenta) el problema- El Gobierno del Botanic, por ejemplo, en Valencia (que es donde me afecta) no hizo ninguna con sustancia

Las medidas tienen que ser muchísimo más ambiciosas:

Prohibir/dificultar/exprimir a impuestos a la compraventa y/o alquiler a sociedades mercantiles que no cumplan determinados requisitos…   » ver todo el comentario
#14 Lo explico someramente en #15
#17 Bien, y no me parecen mal las medidas, en todo caso añadir la construcción de vivienda pública.

Solo era matizar que no es un problema solo de España, porque hay un relato falso de que las subidas de precio son culpa de las medidas (pocas e ineficaces, estamos de acuerdo) del gobierno.

En los paises mas liberales, con menos intervención estatal, el problema es el mismo o mayor.
#18 Sí, claro, se me había olvidado la fundamental.

Pero , SÓLO para alquiler. Prohibición de venta (no sé muy bien en base a que recurso legal)
#21 no se puede vender lo que no es tuyo, no hace falta ningún recurso legal

El problema ahí es que creas un incentivo perverso por no aumentar tu salario declarado y perder la vivienda social de alquiler

Imagínate si cobras por debajo del SMI 1200 € tienes un piso de alquiler de renta baja por 700€ al mes. Una familia que trabajen los dos tienen 2400 - 700 = 1600 para sus gastos

A uno de los dos le ofrecen cambiarse a otra empresa donde cobraría 2000 € pero pierden el derecho a la…   » ver todo el comentario
#26 Es que la oferta pública de vivenda debería ser abundante y generalizada. Cualquiera gane lo que gane debería poder alquilar una vivienda pública apropiada por 700€ mes, que es ya una puta barbaridad.
#32 si es abundante y generalizada no puedes hacer chanchullos para que le toque al hijo del político X con 19 años, a la sobrina del sindicato Y con 23 años y luego poner la excusa de que tienen mucha suerte que justo no les ha tocado la que da al bloque de realojos
#26 Pero sí puede subir al poder una Ana Botella de turno y venderlas todas

Y sí, ya intuyo el problema, pero por lo menos no acabaría en manos de fondos buitre
#18 #21 Pero antes de la construcción de vivienda publica primero hay que destensionar las zonas tensionadas: descentralizando trabajo (penalizando las oficinas en grandes ciudades y desgravando la instalacion de esas empresas en zonas rurales o ciudades pequeñas), fomentando el teletrabajo en empresas que se pueda (empezando por la administracion publica y pidiendo justificación de porque una persona tiene que ir fisicamente a una oficina en un edificio acristalado de Madrid y no lo pueda…   » ver todo el comentario
#31 Me temo que el problema de la vivienda ya se extiende por todas las capitales de provincia, hay que descentralizar, sin duda, pero el problema de fondo no es ese.
#46 No de la misma manera, Madrid y Barcelona tienes cosas por 450.000€ para arriba que en ciudades (no tienen que ser capitales de provincia, como Aranda de Duero, Puertollano, Astorga, etc) están en menos de 180.000€... eso es bastante diferencia...
#67 Si, claro, y NY es mas caro que Madrid o Barna, pero los precios se han incrementado el mismo o superior porcentaje en provincias.
#86 Pero es que no puedes comparar por porcentajes de subida unicamente... si tienes un piso en un pueblo que antes valia 10.000€ y ahora vale 20.000€, ha subido un 100%... sin embargo sigue siendo mucho mas barato que uno de Madrid que solo ha subido un 10% y se ha quedado en la modesta cifra de 500.000€...

No se puede solo mirar una parte de las cifras, sino todo el global para comparar...
#15 Ya he dicho que las medidas me parecen insuficientes, en eso no exculpo al gobierno y te doy la razón con que falta ambición en las medidas.

Pero lo que has dicho de Cataluña, es mentira. Las medidas están funcionando donde se aplica. Aunque reitero que lo considero insuficiente.
www.meneame.net/story/antonio-fuente-colliers-inversores-ya-no-inviert

Entrar en si la solución es X o Y, es un tanto irrelevante, ya que no nos van a leer los que las tienen que tomar, y…   » ver todo el comentario
#20 Por si si que nos leen, propongo que los socios de gobierno del PSOE, ante una potencial moción de censura, condicionen su apoyo al gobierno a una legislación efectiva para acabar con el problema de la vivienda.
#44 Más bien ante unas elecciones anticipadas o ante las próximas elecciones en general (sean anticipadas o en su momento).

La moción de censura no es viable porque en España tiene que tener un candidato, y los únicos con posibilidades de sacarla adelante (si los socios del PSOE la apoyasen) sería gente que quiere poner a fascistas en el poder, y que además, en el tema de la vivienda están del lado de los especuladores, por lo que agravarían el problema.

Además de que las competencias son de las comunidades, por lo que el gobierno no puede hacer una legislación efectiva si estás no quieren aplicarla. Y si es efectiva, no van a querer aplicarla, ya que la mayoría están en manos de los defensores de los rentistas, no de los inquilinos.
#48 La moción de censura es viable, sólo que posiblemente no nos gustaría el resultado.
Pero vale, cualquier escenario electoral me vale. Me refería a una moción de censura porque sería lo más inminente, y porque después de unas elecciones no sabemos en qué posición quedaría el PSOE con respecto a la necesidad de apoyos.

Lo que imagino que sí puede hacer el gobierno sin interferir en competencias autonómicas es construir VPO a cascoporro y favorecer el teletrabajo y la dispersión.
#78 Lo que imagino que sí puede hacer el gobierno sin interferir en competencias autonómicas es construir VPO a cascoporro.

Supongo que sí. Pero hay varios problemas:
- Los planes urbanísticos no los hace el gobierno, por lo que tendría que trabajar con otras administraciones (y como se ve por la ley de vivienda, no están muy por la labor de colaborar).
- Es una medida carísima (aunque necesaria, no lo voy a negar).
- Antes hay que buscar un mecanismo efectivo para que esas VPOs no…   » ver todo el comentario
#81 Yo creo que hay muchas cosas que se pueden hacer o intentar y que le sentarían muy bien a un presidente tan efectista como Sánchez. También pienso que muchas cosas no se hacen sólo porque no se han hecho nunca.
Podria, por ejemplo, convocar un pacto de estado en torno a la vivienda cuyas comisiones fueran televisadas. Si vamos a tener que dormir bajo puentes, que al menos sepamos a quién agradecérselo.
Podría inventarse un impuesto a las grandes fortunas para que éstas tengan que aportar a…   » ver todo el comentario
#92 A grandes rasgos estoy de acuerdo con lo que dices.
Y aunque no he sido yo el que ha comentado lo de que el problema es mundial, y si bien es cierto, en algunos sitios han puesto medidas como prohibir viviendas a empresas y/o limitarlas a 1 a extranjeros. Cosas que puedo apoyar (creo que lo de los extranjeros es mejor extenderlo a todos, y hacerlo prohibitivo por vía fiscal en vez de "pura prohibición", pero bueno, no todo puede ser perfecto).

El problema que veo yo, es que es…   » ver todo el comentario
#99 Totalmente de acuerdo con tu primer párrafo.

El problema que veo yo, es que es una minoría del parlamento los que de verdad quieren poner una solución.
También con esto, y por eso creo que estas fuerzas minoritarias pocas veces estarán en situación de poder exigir, como están ahora.
Por eso mencionaba lo de la moción de censura. Si UP y demás le dicen al PSOE que les enseñe ese bonito plan que arreglara el problema o votarán en su contra en la moción, ¿no crees que podría…   » ver todo el comentario
#15 A ver si es que los ayuntamientos van a tener algo que ver en materia de urbanismo, hoyga.
#15 el PP lleva con competencias en sanidad y vivienda en Madrid varias décadas
#12 Esa ley no dice nada sobre limite de viviendas por personas, y mucho más a la empresas, no dice nada de deducciones por primera vivienda, ni de impuestos crecientes según el número de viviendas en propiedad.

Nada que ayude a reducir la acaparación de unos para que la gente pueda tener una PRIMERA vivienda y salir del circuito del alquiler.
#83 Por supuesto. Ya he dicho que la considero insuficiente.

¿Pero qué más da? Aunque dijese todo eso, si las comunidades no lo aplican, no sirve de nada.
#12 En Barcelona la oferta de alquiler se ha desplomado, expulsando del mercado a los candidatos menos solventes - los más pobres. Aparte de eso, el incentivo a retirar la vivienda por falta de seguridad jurídica ante un inquilino "vulnerable" se ha aplicado y afecta a todo el país.
#96 Nada que no solucionase un impuesto confiscatorio a las viviendas vacías (no a 2ª residencia, a las vacías de verdad).

Lástima que no lo vayan a hacer.
#4 Estoy de acuerdo con que el gobierno ha hecho poco sobre este tema, pero lo de "problema que azota España", en realidad es un problema que afecta a todos los paises desarrollados.

Ahora mira a ver donde hay que poner el foco.
#4 ¿De qué campaña hablas ?

Tienes algo que decir sobre el envío ?
#4 Un problema que se está dando en todas las sociedades capitalistas. Adivina el problema
"A un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%."

Ya sólo esa frase del propio artículo desmonta el titular... Soy rojo, pero no hace falta caer en la manipulación pura y dura.
#38 Cuanto tiempo vamos a tardar en tener a sanchez por las calles diciendo "expropiese" ?

Este articulo va en esa dirección: el malvado propietario rentista.
A ver, que el propio artículo dice que "A un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%". O sea, que el 79% de los propietarios tienen una vivienda. O sea, que son una gran mayoría. Y si sumamos a los que tienen dos, lo mismo nos vamos cerca del 90%. O sea que sí, los pequeños propietarios son una gran mayoría.
No los veos yo mucho de sufrir con su "trabajo"
El artículo marea mucho, no sé si a propósito para vender la moto, o por falta de comprensión del juntaletras de turno... Normal que si tienes alguna vivienda alquilada tengas una renta superior a la media. No veo cual es el mito aquí. De hecho el propio artículo dice que el 79% de los arrendadores tienen una única vivienda en alquiler, que creo que encaja bastante bien con la idea de "pequeño propietario".
#75 claro, por eso los que están de alquiler no compran, porque la hipoteca es más barata
La culpa es de los caseros, los fondos, las golden visa, los extranjeros, los Airbnb y de Franco si hace falta. Los que llevan siete años gobernando no tienen ninguna responsabilidad.
Lo peor es que el argumento les funciona
eldiario.es como siempre, sembrando odio una y otra vez enfrentando a unos con otros.
El objetivo es que todos estemos igual de mal y entre obreros nos peleemos. No nos peleamos por mejorar los salarios, ni por bancos que se quedan con tu dinero, ni por los fondos buitres a los que regalan la vivienda social, el Banco Malo.... No ahora el origen de todos tus problemas es el obrero que se compró una casa en Usera y ahora que necesita una mas grande la ha conservado, por si se divorcia, o sus hijos, porque el dinero en el banco se autodestruye... Y yo que soy mileurista voto al PP o a VOX, porque yo soy ya élite y no como los negros que nos quitan el trabajo.
Para obtener unos ingresos mensuales de 1.000€, al 4%, se necesita invertir un capital de unos 300.000 €. Si la abuelita tiene ese negocio con el piso piso alquilado debería ajustarse su valor para pagar IBI por esos 300.000 € . Y, si por el mismo piso saca 3.000€ al mes en AirBnb, el valor del capital rondará el millón de euros. A pagar.
Las rentas deberían ser un porcentaje del valor catastral. Si subes la renta, que suba el valor catastral y la recaudación extra directamente a Vivienda Pública.
Vaya una chorrada de artículo. Basta que Hacienda publique los datos de las rentas de los propietarios para ver si los pequeños arrendadores son un porcentaje alto o bajo del total de la población. No sé lo que han cobrado los expertos de la fundación que lo han hecho, pero si han cobrado más de 1€ es una estafa a quién lo ha pagado. A parte de eso, la inculta de la periodista no diferencia el concepto de "posibilidad de acceso a otra vivienda" del concepto de "probabilidad de acceso a otra vivienda". La primera siempre es un si o un no. La segunda es siempre un porcentaje. Da vergüenza ajena leer estudios tan malos.
El tema es que en este contexto, el que tiene un piso alquilado y un buen sueldo, emplea los beneficios del alquiler en comprar otro piso aunque sea con hipoteca y en pocos años lo tendrá pagado.
#10 siempre el mismo argumento que matemáticamente no se sostiene, lo que pagas de alquiler en Madrid no es ni la mitad de lo que pagarías de hipoteca por el mismo piso.
#63 La hipoteca es la mitad del alquiler. Como no van a dar los números.
Y a veces son los peores caseros. Casi prefiero una empresa que conoce la ley que un ceporro que me dice que no puedo cambiar la cerradura, o que pretende entrar en mi casa o no deposita la fianza en el colegio.
Craso error ir en contra del único colectivo que aporta soluciones. El gobierno ni está ni se le espera.
#6 Del artículo: La cuestión de fondo es si ese discurso casa con la realidad. O si un control de los precios del alquiler tendría un impacto relevante en las economías de los propietarios de una o pocas viviendas

Os cuento la movida mágica que está sucediendo en Países Bajos, a ver si se ve venir la jugada:
- El precio ha estado siempre regulado (topado) con un sistema por puntos.
- Se cambió totalmente la ley para que el valor de tasación del inmueble no tuviese un peso grande…   » ver todo el comentario
El inicio del artículo retrata al PSOE. Van a trabajar por esos pequeños propietarios de segunda vivienda. Pues así les va en intención de voto, trabajan para cuatro gatos.
Si el pequeño propietario te casca 1000 pavos por el mojón que compró en los 80 por un saco de patatas, es igual de parásito que el gran tenedor. Mi nómina se queda igual a fin de mes.

De hecho prefiero cuando los pisos son del banco, no se caen a cachos y no me vienen con gilipolleces por WhatsApp de a quién puedo invitar o no a la casa, sobre si puedo tener hijos o no, o sobre las mascotas
Quien debería poseer los pisos que se alquilan?
Hay que ir a por ellos de una vez por todas.
#9 ya no vamos a por los banqueros? Ni a por la DGT? La indignación y el odio da bandazos periódicos sin cambiar nada.
«12

menéame