Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Un estudio señala que el mito del “pequeño propietario” y el “casero vulnerable” son estrategias de los grupos de presión y las patronales inmobiliarias para perpetuar el statu quo del rentismo, frente a la evidencia de los datos
|
etiquetas: vivienda , rentismo , mito , propietario
El 30% de los caseros particulares acumula el 60% de las rentas
“El 40% (con rentas de 287 euros mensuales) no está dando la batalla, porque no le afecta una bajada de precios. Son los que ganan más, ese 30% de caseros que se lleva el 60% de las rentas de este país, que son un 3% de la población...." O sea, juega con porcentajes de arrendadores, el 30%, y los mezcla luego con el total de la población... Pero es la puta mierda de eldiario.es, y se comprende.
Con especulación: la alquila o la vende a precio de mercado.
Con algo de especulación: la alquila o la vende a precio de cuando se construyó.
Sin especulación: la alquila o traspasa la propiedad gratis.
¿Cual es vuestra opción?
Por cierto, quédate con sus nombres, a ver si cuando hereden nos la venden
Esto es una tontería. Sin especulación las viviendas no serían "gratis", lo que ocurriría es que el precio sería mucho más bajo.
Estoy segura que si viese en el registro de la propiedad el precio al que se compraron y vendieron viviendas en el último año, ese precio es inferior al precio de los portales inmobiliarios por varios motivos.
* Muchas ventas no han aparecido en los portales inmobiliarios si o que son acuerdos privados que no aparecen en los portales.
* Las ventas por lote son mucho más baratas.
* Los precios de los portales inmobiliarios están… » ver todo el comentario
A mi me parece que sería una opción ética que yo tomaría (después de más de 50 años sigo pensando que un buen reparto de los recursos sería que cada familia tuviese una vivienda para vivir y que en las ciudades y poblaciones grandes hubiese una cantidad suficiente de viviendas en alquiler a precios que no sobrepasasen el 15% del SMI para personas que se independizan y aún no tienen claro en qué lugar van a trabajar, y personas que llegan a esas poblaciones porque han decidido comenzar un plan de vida en ellas... y necesitan un tiempo para asentarse tomar decisiones.
Otra opción es que las viviendas no fuesen heredables y si la quieres comprar lo q te da es el usufructo de por vida.
También! otra idea con la que estoy de acuerdo... que nadie, ni los propietarios temporales ni los políticos temporales puedan nunca pignorar las viviendas de propiedad pública.
Créeme fratre que por estas opiniones que estamos manifestando, no han de faltar mentes despistadas que nos tachen de comunistas... a un jubilado sin propiedades inmobiliarias (puede que… » ver todo el comentario
Especular es invertir en algo (una casa, acciones, cryptos...) sólo con la intención de obtener un retorno financiero, sin intención de usarlo.
En el caso que planteas la casa fue comprada por su valor de uso (para vivir en ella) por los padres, y el hijo la obtuvo como herencia (sin realizar una inversión) por lo que no se… » ver todo el comentario
"un lado de la lista estaban quienes poseen solo una vivienda que alquilan. Eran el 79%. Al otro lado, un 1,2% acumulaban más de 15. Sin embargo, había otro dato revelador: ese 1% acumulaba el 24% de las rentas totales generadas en la ciudad, mientras el otro casi 80% se quedaba con menos del 40%."
Es decir, hay una minoría que se está… » ver todo el comentario
Estoy muy de acuerdo con esto. Pero la noticia tiene como titular que esos pisos y esos propietarios son un mito, no existen.
Con especulación. Te haces con muchas viviendas, las dejas vacías durante años, el precio sube.
Eso se ha hecho con el trigo, USA el país del capitalismo tuvo que poner leyes para evitarlo.
Pero ya veo que esa opción ni cotiza.
El problema es quien tiene ya 8 pisos y ya que tiene unos buenos ingresos todos los meses, se compra el 9⁰ para "ponerlo en alquiler y asi la renta del inquilino me paga la hipoteca sola". Y luego el decimo, y asi.
Eso es especular y hacer que los precios globales suban, no heredar un piso de tu abuelo y ponerlo en alquiler porque ya tienes el tuyo.
Si se le metieran unos buenos impuestazos a ese hijodeputa, no habria problema de la vivienda, pero entonces a ver de que iban a hacer esos pastizales sus señorias y ana rosa quintana.
Pero mucha gente ha comprado casas de 180.000€ en barrios obreros, les ha metido una reforma de muebles de ikea y a ponerla a 150€ noche en Airbnb. Resultado: Sacas una vivienda de precio asequible que alguien podría comprar y empiezas a meter a turistas de 2 noches en edificios residenciales. Esa es la mierda.
Menuda plaga.
El 30% de los caseros particulares acumula el 60% de las rentas
“El 40% (con rentas de 287 euros mensuales) no está dando la batalla, porque no le afecta una bajada de precios. Son los que ganan más, ese 30% de caseros que se lleva el 60% de las rentas de este país, que son un 3% de la población...." O sea, juega con porcentajes de arrendadores, el 30%, y los mezcla luego con el total de la población... Pero es la puta mierda de eldiario.es, y se comprende.
"
El titular no se refiere a ese dato, se refiere al 3% de la población:
" Sin embargo, un tercio de los arrendadores (un 3% de la población, en el extremo más alto) acaparan más del 60% de las rentas"
Pero si, eso falta en el titular, tendría que añadir "de la población".
En cualquier caso, el asunto de fondo del que habla el artículo, cambia poco.
Eso sí, por aquí tenemos cada día 27 portadas de eldiario, y cero de okdiario.
Que lleve información rigurosa es absolutamente secundario.
De verdad que da auténtica lástima la camara de eco delirante en que se ha convertido este portal
Desmontando el mito del pequeño propietario: tienen los mayores ingresos y el 3% acumula el 60% de las rentas
No dice que el 3% de los pequeños propietarios acumulan el 60% de las rentas? No sé como puedes leerlo de otra forma.
Pero si tengo gente a mi alrededor, mayores, con pisos "para suplementario la pensión" y en mi experiencia no hacen mas que quejarse pero no venden ninguno de los varios pisos que tienen y a reinvertir (o gastar) ese dinero que no se van a gastar en lo que les queda de vida (y mira que a alguno le vendría muy bien la liquidez aunque sea para contratar algún tipo de asistencia que ya va necesitando).
Mucha ansia y avaricia es lo que veo. Pero es mi propia experiencia, claro
Los únicos que conozco que venden una vivienda son familias que cambian de casa y venden la que tenian para sufragar la nueva.
Y conozco 5 personas con mas de 4 pisos cada una y ninguna vende, pese a todo lo que lloran
Si fuese así no entiendo como tanta gente con posibles y empresa quieran comprar pisos para alquilar.
En el resto estoy de acuerdo.
Pero eso no quita que se utilice a la "pobrecita jubilada que complementa su pensión con esto" como excusa para no regular/meter mano al asunto. Y que en mi experiencia esa "pobrecita jubilada que complementa su pensión" es una avara que no tiene e una pensión ridícula, y con lo que saca por la venta de uno de los varios pisos que tiene podría vivir bien lo que le queda de vida (si realmente lo necesitase.... Cosa que no, y el cuentecito de la pobre jubilada, a mi se me cae)
No hagamos de los jubilados el enemigo...
El que tiene una mísera pensión normalmente y salvo raras excepciones (un yonqui que hereda una vivienda de su tía rica, por ejemplo) no ha tenido ingresos para juntar patrimonio para tener una vivienda en alquiler.
Ahora sólo queda dos propietarias viviendo, los otros 15 están alquilados. Los dueños se volvieron al campo, después de jubilarse, o se han muerto; y sus hijos ya tenían (teníamos) su vida hecha en otro barrio u otra ciudad. Ninguno de los pisos pertenece a ningún multipropietario ni fondo de inversiones... Y sí, alguna de las propietarias todavía es una jubilada con la pensión mínima de viudedad. En general es toda gente con pensiones bajas.
El pequeño propietario era lo normal. Cuando las leyesde los últimos años han generado muchísima inestabilidad para estos, al final lo que ocurre es que las empresas se terminan haciendo cargo. A un pequeño propietario, un impago le destroza. A una empresa, que el 10% haga impago lo soluciona cargando ese importe en el 90% restante, y asunto arreglado.
Las propias leyes que defiende ElDiario están haciendo que los pequeños propietarios desaparezcan y las empresas tomen el control. Y encima tratan de vender que es un "mito" cuando han sido esas políticas los que los estan haciendo desaparecer
ElDiario juega a no admitir que las últimas leyes lo que han hecho es agravar el problema. Pero aquí ningún político va a admitirlo e intentar arreglarlo. Mejor buscar enemigos fuera.
Como el Gobierno está desbordado por su absoluta inacción sobre el verdadero problema que azota a España (a años luz del siguiente) vamos a comenzar/seguir la campaña en contra de la sociedad civil en vez de apuntar el foco contra quien no lo soluciona.
El problema es que no puede obligar a implementarlas, ya que las comunidades tienen las competencias.
Y son pocas las que lo hacen.
Yo considero la ley insuficiente, pero si las comunidades no aplican ni esa ley insuficiente, ni sacan otras, creo que los culpables son claros.
Ineficaces. Y el argumento de que no gobierna en las CCAA es falaz: Primero, lleva 7 años y en PP en las CCAA solo 2. En Cataluña, por ejemplo, sigue (y aumenta) el problema- El Gobierno del Botanic, por ejemplo, en Valencia (que es donde me afecta) no hizo ninguna con sustancia
Las medidas tienen que ser muchísimo más ambiciosas:
Prohibir/dificultar/exprimir a impuestos a la compraventa y/o alquiler a sociedades mercantiles que no cumplan determinados requisitos… » ver todo el comentario
Solo era matizar que no es un problema solo de España, porque hay un relato falso de que las subidas de precio son culpa de las medidas (pocas e ineficaces, estamos de acuerdo) del gobierno.
En los paises mas liberales, con menos intervención estatal, el problema es el mismo o mayor.
Pero , SÓLO para alquiler. Prohibición de venta (no sé muy bien en base a que recurso legal)
El problema ahí es que creas un incentivo perverso por no aumentar tu salario declarado y perder la vivienda social de alquiler
Imagínate si cobras por debajo del SMI 1200 € tienes un piso de alquiler de renta baja por 700€ al mes. Una familia que trabajen los dos tienen 2400 - 700 = 1600 para sus gastos
A uno de los dos le ofrecen cambiarse a otra empresa donde cobraría 2000 € pero pierden el derecho a la… » ver todo el comentario
Y sí, ya intuyo el problema, pero por lo menos no acabaría en manos de fondos buitre
No se puede solo mirar una parte de las cifras, sino todo el global para comparar...
Pero lo que has dicho de Cataluña, es mentira. Las medidas están funcionando donde se aplica. Aunque reitero que lo considero insuficiente.
www.meneame.net/story/antonio-fuente-colliers-inversores-ya-no-inviert
Entrar en si la solución es X o Y, es un tanto irrelevante, ya que no nos van a leer los que las tienen que tomar, y… » ver todo el comentario
La moción de censura no es viable porque en España tiene que tener un candidato, y los únicos con posibilidades de sacarla adelante (si los socios del PSOE la apoyasen) sería gente que quiere poner a fascistas en el poder, y que además, en el tema de la vivienda están del lado de los especuladores, por lo que agravarían el problema.
Además de que las competencias son de las comunidades, por lo que el gobierno no puede hacer una legislación efectiva si estás no quieren aplicarla. Y si es efectiva, no van a querer aplicarla, ya que la mayoría están en manos de los defensores de los rentistas, no de los inquilinos.
Pero vale, cualquier escenario electoral me vale. Me refería a una moción de censura porque sería lo más inminente, y porque después de unas elecciones no sabemos en qué posición quedaría el PSOE con respecto a la necesidad de apoyos.
Lo que imagino que sí puede hacer el gobierno sin interferir en competencias autonómicas es construir VPO a cascoporro y favorecer el teletrabajo y la dispersión.
Supongo que sí. Pero hay varios problemas:
- Los planes urbanísticos no los hace el gobierno, por lo que tendría que trabajar con otras administraciones (y como se ve por la ley de vivienda, no están muy por la labor de colaborar).
- Es una medida carísima (aunque necesaria, no lo voy a negar).
- Antes hay que buscar un mecanismo efectivo para que esas VPOs no… » ver todo el comentario
Podria, por ejemplo, convocar un pacto de estado en torno a la vivienda cuyas comisiones fueran televisadas. Si vamos a tener que dormir bajo puentes, que al menos sepamos a quién agradecérselo.
Podría inventarse un impuesto a las grandes fortunas para que éstas tengan que aportar a… » ver todo el comentario
Y aunque no he sido yo el que ha comentado lo de que el problema es mundial, y si bien es cierto, en algunos sitios han puesto medidas como prohibir viviendas a empresas y/o limitarlas a 1 a extranjeros. Cosas que puedo apoyar (creo que lo de los extranjeros es mejor extenderlo a todos, y hacerlo prohibitivo por vía fiscal en vez de "pura prohibición", pero bueno, no todo puede ser perfecto).
El problema que veo yo, es que es… » ver todo el comentario
El problema que veo yo, es que es una minoría del parlamento los que de verdad quieren poner una solución.
También con esto, y por eso creo que estas fuerzas minoritarias pocas veces estarán en situación de poder exigir, como están ahora.
Por eso mencionaba lo de la moción de censura. Si UP y demás le dicen al PSOE que les enseñe ese bonito plan que arreglara el problema o votarán en su contra en la moción, ¿no crees que podría… » ver todo el comentario
Nada que ayude a reducir la acaparación de unos para que la gente pueda tener una PRIMERA vivienda y salir del circuito del alquiler.
¿Pero qué más da? Aunque dijese todo eso, si las comunidades no lo aplican, no sirve de nada.
Lástima que no lo vayan a hacer.
Ahora mira a ver donde hay que poner el foco.
Tienes algo que decir sobre el envío ?
Ya sólo esa frase del propio artículo desmonta el titular... Soy rojo, pero no hace falta caer en la manipulación pura y dura.
Este articulo va en esa dirección: el malvado propietario rentista.
Lo peor es que el argumento les funciona
Os cuento la movida mágica que está sucediendo en Países Bajos, a ver si se ve venir la jugada:
- El precio ha estado siempre regulado (topado) con un sistema por puntos.
- Se cambió totalmente la ley para que el valor de tasación del inmueble no tuviese un peso grande… » ver todo el comentario
De hecho prefiero cuando los pisos son del banco, no se caen a cachos y no me vienen con gilipolleces por WhatsApp de a quién puedo invitar o no a la casa, sobre si puedo tener hijos o no, o sobre las mascotas