edición general
240 meneos
1096 clics
¿Adiós a las granjas de pulpos en España? Sumar, ERC y Podemos piden al Gobierno prohibirlas

¿Adiós a las granjas de pulpos en España? Sumar, ERC y Podemos piden al Gobierno prohibirlas

Diputados de Sumar, ERC y Podemos han registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición de Ley para prohibir la acuicultura de pulpos en España, una iniciativa que responde directamente al proyecto de la empresa Nueva Pescanova, que pretende instalar en el país la primera granja de pulpos del mundo.

| etiquetas: pulpo , pescanova , granja , acuicultura , sumar , podemos
Comentarios destacados:                                  
#2 Prohibirán las granjas de pulpos en Europa, y subvencionaran las importaciones de pulpos de Marruecos. Como si lo viese
Prohibirán las granjas de pulpos en Europa, y subvencionaran las importaciones de pulpos de Marruecos. Como si lo viese
#2 Las granjas tienen inconvenientes éticos pero digo yo que será mejor que esquilmar todos los pulpos del mar
#24 ok,’pero prohíbe el consumo,‘porque si lo tienes granjas tú,’pero las tiene tu vecino….
#31 totalmente de acuerdo sino acabaremos como ya decían por aquí, prohibiendo las granjas aquí e importando pulpos de Marruecos que allí no controlamos la calidad, su alimentación,...

Pero vamos que mi comentario iba más por dejar de prohibir, regular cómo se alimenta y tratan esos pulpos igual que hay piscifactorías y granjas de pollos y verduras en vez de esquilmar el mar
#32 los pulpos son carnivoros, se alimentan de otros peces. Para criar, no se, 100.000 pulpos, harian falta millones de peces. El mar se esquilma igual
#33 Que sean carnívoros no quiere decir que tengas que pescar para ellos. Pueden comerse las cabezas y las entrañas que no nos comemos nosotros.
#43 Por no hablar que probablemente en las mismas instalaciones puedan hacer de piscifactoría para los peces que comen
#24 En realidad no, la cria en cautividad consume mas recursos de los que genera. Es un caso de " vender el coche para comprar gasolina".
#52 #43 Ninguna de las dos ideas resuelve el problema que generan, siguen consumiendo mas de lo que producen. Si pones una piscifactoria que tambien consume mas de lo que genera, amplificas aun mas el problema que has generado en primera instancia.

Las piscifactorias no son una solucion a nuestro problema de consumo de pescado, ni a ningun otro consumo, solo desvian el problema amplificandolo en otro sitio. Eso si, el beneficio economico aumenta... robandoselo al futuro.
#136 No es una cuestión de que a nivel de coste sea mayor, la cuestión es que su existencia no provoque más daño al medio ambiente que la captura en libertad. Si lo que consumen se puede producir en captividad y el pulpo también, aunque pueda tener efectos negativos la pregunta es si estos son menores. Creo que esta es una de esas respuestas que requiere un análisis pormenorizado, aunque reconozco que mi intuición me indica que la cría en captividad tiene menor efecto en el medio ambiente. Otra cosa ya es la pregunta del bienestar animal, que es harina de otro costal.
#136 ¿Tú te comes las cabezas y las entrañas de los peces? Pues los pulpos sí. Nadie habla de pescar para los pulpos en cautividad.
#136 todos los animales consumen más de lo que producen. La diferencia es que un kg de carne da más dinero que un kg de hierba
#33 Les dan peces que han pescado del mar? Lo dudo, pero mucho. De donde sacas tal cosa?
#49 Les echarán algún pienso de a saber qué trozo incomestible de animal y con qué extra de antibiótico o, ahora que vamos a aceptar la mierda de USA, adivina qué hormona. Y si jode la cadena trófica.

En fin, que esto o se impone un poco de sentido común en cuanto al despilfarro de recursos y el uso de material correcto o es un nuevo clavo para el ataúd biológico del planeta.
#69 Esos piensos no tienen antibiótico, al menos en la UE, proceden de harinas de pescado de descartes junto con un porcentaje de cereal. Seguramente sea el subproducto más barato que haya para hacer lo más rentable el cultivo.
#83 Pero hablas de pienso para pescado, porque el que necesitan los pulpos a saber.
#69 Pero esto (o las piscifactorias) es mejor (para la biosfera) que la pesca masiva, no?

Otra cosa es que dejemos de comer pulpo y/o pescado. Yo el pulpo ya no me lo como (a pesar que mr gustaba mucho - aunque en realidad empece por mu hija, pero me he dado cuenta que puedo vivir sin ello).
#69 pero como dicen en otro comentario será igual de malo que cualquier piscifactoría, ganadería intensiva.. por qué esas sí
#33 Creo que UE prohíbe echar al mar los descartes, y ese pescado se transforma en piensos para granjas marinas. Además en esos piensos, en la medida de los posible, se añade un porcentaje de cereal. En general la gran mayoría de peces son carnívoros. El tema del cultivo integral del alimento para piscifactorías debe estar aún bastante verde, pero hay investigaciones en curso. Mientras puedas completar el ciclo biológico de la especie no me parece tan mala cosa. Ahora bien, el caso concreto del pulpo no se cómo estará.
#80 No es que prohiba echar al mar los descartes sin mas. Los descartes, tripas y demas que hay que "quemarlos" para evitar la plaga de anisakis que los humanos hemos creado precisamente tirando los descartes al mar.
#33 pero no esquilmamos a los pulpos "libres". Además, el alimento puede ser morralla, no hará falta que sean lubinas ni corvinas, no?
#35 Las harinas cárnicas que sobraron de las vacas locas, por ejemplo.
#97 #33 Creo que los pulpos se alimentan más de moluscos y crustáceos que de peces vivos.
#33 Pensaba que en las piscifactorías se usaba pienso de pescado, vamos, todos los desperdicios de la industria pesquera, triturados y secados.
#5 #2 #32 #27 Para poner algo en Marruecos le tienes que comer la polla al rey dictador y a su familia, que nos acostumbramos a llamar dictador "al perro" y después se nos olvida lo que es un dictador de verdad, dueño del país, su gente y sus recursos.
Te arriesgas a poner mucho dinero en algo que al final vas a tener que ceder al capricho del dictador y su gente.
#62 Marruecos es una dictadura donde no les importa realizar comercios y factorías para vender a la UE.

No es como el franquismo donde veinte tíos ponían la mano.
#62 Marruecos está llena de industria española.
#31 Pero es que pescar pulpos adultos que han tenido una vida en libertad no es tan malo éticamente, solo hay que controlar las cantidades. Tener en una jaula a seres tan inteligentes sí es terrible, es tortura. Y acabar con todos también, claro.
#24 Falso dilema.
#45 no es tan falso dilema.
Ya no es nada fácil encontrar pulpos en las rías gallegas.

Si pescas o cazas a nivel industrial, acabas con la fauna.
Si tienes criaderos , conservas el entorno natural.
#71 Claro que es un falso dilema porque las opciones no son solamente esquilmar o poner granjas. También podemos reducir el consumo responsablemente y dejar que las poblaciones vuelvan a recuperarse.
Pero claro, eso va contra nuestras ansias consumistas sin límites y no podemos tolerarlo...
CC #85
#101 reducir el consumo de forma voluntaria no funciona y nunca funcionará.
Tú deja de comer pulpo si quieres, así habrá más para los demás.
Deja de echar gasolina a tu coche, y habrá más gasolina para los demás.
Deja de comer carne, y habrá más para los demás.


Si mucha gente deja de contar pulpo. El precio bajará, y nueva gente lo podrá consumir.

En realidad, lo único que funciona es que, ante la escasez, el precio suba. Pero eso incentiva la pesca, y acaba con el desgaste de la fauna.
En…   » ver todo el comentario
#101 muy bien, han recuperado tu voto por pedir una ley al gobierno (ni siquiera es que se haya aún aprobado, presentada al Parlamento o este en fase de proyecto de ley) para prohibir unas granjas que aún no existen (no hay ni una granja de pulpos aún en el mundo). Desde luego que cada uno da su voto a quién quiere y por lo que quiere.

Yo he escrito "cómo plantear un asunto para perder votos", y ese "cómo" no es casual. Porque si lo que quisieran Podemos, ERC y Sumar fuera…   » ver todo el comentario
#101 o contra la gente a la que le gusta el pulpo
#71 y al precio que está la racion en Galicia.
#24 todas las multinacionales tienen inconvenientes éticos, Monsanto/Bayer crea venenos cancerígenos y vegetales con derechos de autor, pero alemania la defiende.

Aquí tenemos una tecnología desarrollada en españa, donde comemos pulpo que ya escasea en la naturaleza.

Y estos animales han picado en la campaña para retrasar a españa en algo que lideran, espero que se centren mas en los intereses de españa que en prohibir una tecnología una vez se ha desarrollado.

Y el argumento de que podemos comernos animales porque son tontos me parece menos ético.

Y no, los pulpos no son mas inteligentes que otras especies. Un documental de netflix no es ciencia.
#24 Octopus vulgaris no vive más de un par de años o como mucho tres en cautividad. No sé de qué límites éticos hablan. Van a morir igual.
#24 Esquilmamos los peces del mar para alimentar la cría de pulpos cautivos.
#40 para alimentar pulpos cautivos, no.

Para alimentarnos a nosotros, los humanos
#44 ¿Y qué crees que comen los pulpos cautivos? así que seguimos esquilmando el mar.
#24 ¿Van a prohibir la pesca? No, habrá de las dos. Y si hay más producción se bajará el precio, y se esquilmara todo igual.
#61 si bajan los precios porque hay producción en granjas se desincentiva la pesca ya que no sale a cuenta el esfuerzo de pescar individualmente.
#84 Eso si baja mucho el precio, pero si estamos pescando el krill, el alimento de las ballenas... es que nos vale cualquier mierda para esquilmarla. Además los alimentos han subido la hostia en unos años, si se abarata el pulpo, pues más gente lo consumirá.
#88 claro maa gente lo consumirá porque se produce más. Consumirán lo que se produzca.

Como el pollo el cerdo, la ternera, etc

Lo que determina el incentivo para pescar es el coste-precio.

Pescar pulpo a mano es costoso, de ahí su precio de mercado.
Si baja el PVP ya no sale a cuenta pescar pulpo.
#98 Denominación de origen, el verdadero pulpo salvaje, con el sabor de vivir en libertad y no enjaulado. Cuño y a seguir pescándolo.
#102 si, pero a un precio mayor. Como la carne de jabalí comparada con la de cerdo.

Y al ser un producto gourmet. Menos gente accede a ellos.
#102 Como la carne de caza, mucho más ética y mucho más cara que la de ganadería. Lo suyo es que permitan las dos cosas
#24 Si no recuerdo mal, porque ya hace tiempo que leí sobre esto, el problema con el cultivo de pulpos no es sólo ético. Es que los pulpos comen. La producción de pulpo a gran escala esquilma el mar a gran escala.

Veo que ya lo ha comentado #5
#24 precisamente la acuicultura del pulpo implica esquilmar a otras especies, ya que su dieta requiere de grandes cantidades de pescado salvaje. Acabarías pescando más presas para alimentarlos, con el impacto añadido de tenerlos en cautividad.
#24 También podemos ser responsables y no consumir pulpo, o consumir mucho menos. No es que no podamos vivir sin comerlo.
#2 ¿ Hay alguna importacion ahora mismo que este subvencionada?
#2 solo tenemos ética de pladur
#2 hace poco pedían que se permitirá la matanza de corderos degollados en espacios públicos... No hay quien los entienda
#2 No esperes que esta izquierda tenga un cerebro funcional. Son incapaces de encarar situaciones complejas de grises, sus sentimiento lo reducen todo a me gusta o no me gusta, la idea de que a veces tengas que apoyar opciones que no te gustan pero que son mejores que la alternativa no entra en su cabeza.
Otro títular de mierda.
De nada sirve que lo pidan ellos si luego el PSOE se suma a los votos de PP y Vox como hace otras veces.

Luego que si pinza de mis cojones
Los mismo riesgos que cualquier otra especie, y el hecho de que sean carnívoras no debería suponer mayor impacto cuando se pueden alimentar con restos de carne que nosotros no queremos.
Eso sí, luego las mariscada de politicos, empresarios y sindicalistas con pulpo de Marruecos. El resto a comer surimi
#5 los pulpos son carnivoros, pero comen peces, no pollo
#34 No estés tan seguro. Creo que comen lo que les echen.
#37 Y si tú estuvieras toda la vida encerrado y la única comida disponible fuera "la que te echan" tú también comerías lo que sea ¿pueden comer carne? Probablemente, ¿Qué es sano para ellos que obviamente están adaptados al pescado? No, no creo que sea sano. Como bien han apuntado otros, lo bueno es que se les puede dar de comer restos de pescado que se iban a desechar de todos modos.
#53 Claro. Y si me criaran para comerme en un restaurante a las pocas semanas, importarìa un huevo. ¿o no?
#53 el marisco es carne o pescado?
#34 ¿Has visto los restos que genera un madrileño comiendo una sardina? El surimi no se hace con restos de pollo.
#42 o un boquerón xD
#34 en galicia los pulpos comen esencialmente marisco
#5 Pero el dilema, al menos para mí, no es la alimentación del pulpo ....
Y luego a ver si siguen con las de pollo y cerdos que son fábricas de carne solo para poder abaratar precios.
#6 y todos a comer grillos, di que sí
Por lo que dice el artículo, los inconvenientes de la granja de pulpos son similares a los de las granjas de cerdos o incluso de salmones, no veo tanto inconveniente. No obstante igual es mejor solucionar primero la sobreexplotación de la especie en nuestro litoral y luego autorizar si es que todavía les interesa, con las condiciones que sean necesarias para impedir problemas asociados.
#7 También añade al final que el pulpo es un animal con unas características que lo hacen especial, debido a su memoria y capacidad de resolver problemas y también habla de sentimientos y emociones. Lo plantea también desde el punto de visto de la ética.
A mí me parece algo a tener en cuenta, no todos los animales son iguales.
#10 pues como los cerdos y nadie se rasga las vestiduras por tenerlos en celdas de 2*2
#10 los cerdos tienen una inteligencia comparable a un niño de 4 años. Saca tus propias conclusiones.
Si fuera por ética comer cualquier animal con desarrollo posterior a mesencefalo sería delito.

#74 los cerdos tienen una inteligencia comparable a un niño de 4 años. Hay un % nada despreciable de humanos con menor capacidad, por desarrollo y por patología.
#106 Mi abuela, de pequeña, tenía un cerdo de mascota y me hablaba maravillas de lo cariñoso y listo que era. Hay cosas que duele saber.

No sé que ha pasado con el tema del cultivo de tejidos animales, a mi me parecería una maravilla poder disponer de carne sin provocar sufrimiento animal.
#106 creo que confundes a un perro, con un pulpo. La inteligencia es otra cosa.
#10 Es cierto que eso es un problema ético, entonces lo que se debería hacer es prohibir el consumo de pulpo, no la cría de este en cautividad mientras se extermina a la especie. Es más, estas granjas serían la solución perfecta para evitar que se acabe con una especie inteligente.
#10 Supongo que el que el pulpo sea silvestre hace que no deban tenerse en cuenta esas características que lo hacen especial, deben ser más tontorrones y tener menos sentimientos que un pulpo criado en "cautividad".
#10 Mira, como el cerdo
#10 no todos los animales son iguales, pero explicame por qué es más ético comerse a unos que a otros
#7 pues anda que no hay problemas asociados a esas granjas
#9 Se trata de encontrar problemas nuevos asociados a las granjas de pulpos ...
#7 Los pulpos son seres inteligentes, no son como un cerdo o una vaca precisamente... el dilema no es sólo la contaminación o la alimentación, es moral.
poner criaderos de un carnívoro no es muy lógico.
Es como criar leones para consumo humano
#8 criadero de un carnívoro: piscifactoría de truchas.

El primero que me viene a la cabeza
#11 o Salmones
#8 La mayoría de peces de consumo humano son carnívoros, como el salmón, la trucha, los túnidos, etc.
#15 pero ninguno con el nivel de inteligencia, sentimientos, etc... De un pulpo.
Creo va más por esa parte.
#15 Y no deja de ser absurdo
#8 Pues yo eso no lo veo tan obvio. Igual la solución es buscar el método adecuado. Necesitaran más espacio, pero supongo que eso lo tendrán ya en cuenta los productores por propio interés económico. Otra cosa es si mentalmente los pulpos pueden sufrir más, que eso sí que igual no lo tienen en cuenta.
Yo como pulpo {0x1f419}
#17 Y así hasta que no quede ninguno...
#14 a tu ritmo macnulti. No te fuerces mucho. En un par de años o tres te enteras de cómo se sacan las leyes. Pero insisto. A tu ritmo, no vayamos a cortocircuitar.
#18 cuéntanos cómo se sacan las leyes. Pregúntale a la IA de tu Xiaomi.
Yo lo vería bien como criadero para reponer las poblaciones libres...como granja al uso, no.
Aparte que desde que estuve leyendo un poco sobre la especie, me niego a comerlo , y mira que esta rico el cabrón. Parece que la inteligencia aporta un algo especial al paladar. Me niego a leer nada sobre lo inteligentes que sean los cerdos.
#20 la «granja» es desarrollar una variedad de pulpo domesticado que pueda criarse lo máximo posible con pienso, no para criar pulpos silvestres. De hecho lo que existe cebaderos de pulpo cuando no dan talla de venta.
Puedes tener el ciclo completo en cautividad ahora mismo, pero a muchísimo mayor coste que si se desarrolla una variedad de pulpo carroñera el mayor tiempo posible.
Que el desarrollo es tanto de piensos como líneas genéticas de pulpo, lo de menos es la granja.
Lo mismo me ha pasado a mí #20 conocerlos es quererlos, a mi ya no se me ocurre comerlo a pesar de ser una delicia el pulpo a la a gallega {0x1f60b}
#20 Entonces, podríamos comernos a todos los gilifachas... Si es por capacidad cognitiva, un pulpo equivale a tres nafontados o 7 frijolitos, si primero los toreamos, como les gusta a ellos hacer con los toros, salvamos la especie y mantenemos una tradición centenaria... :troll:

No, no hace falta que os molestéis, ya me he traído yo 3 de casa... :calzador: :calzador: :calzador:
Lo que se ha invertido en I+D para poderlos criar en cautividad tendría al menos que poderse amortizar.
#23 si pescanova demuestra que es viable (#30 apunta lo contrario) tal vez lo justo sería que fuesen compensados, porque ellos han desarrollado está investigación bajo una reglas en las que era legal y ahora se las cambian. Es verdad que cuando se meten en algo así ya saben el riesgo que corren porque siempre ha sido un tema más que cuestionable, pero una mínima seguridad jurídica hay que dar.
#60 Hombre yo creo que las empresas tienen que asumir riesgos y el riesgo de que prohiban tu actividad es uno de ellos, a parte de que esta investigación de Pescanova esta basada en una pública del Instituto Español de Oceanografía
#22 se sacan por cojones. El gobierno se las pide al gobierno, y paaaaam aprobadas por el perro.
Vivaspaña.
#25 esa ia es la china? Jodo que cañí.
Da igual, la famosa granja no va a existir, el proyecto está parado porque los pulpos se mueren

www.google.com/amp/s/www.canarias7.es/economia/granja-pulpos-prevista-
#29 Bueno, las redes tróficas marinas no son exactamente como las terrestres, tienen una velocidad de reposición mucho mayor. El fitoplancton y las algas son consumidas prácticamente en el momento en el que se producen por zooplancton "herbívoro", y este a su vez, por zooplancton "carnívoro". A lo que voy es a que en ecosistemas marinos la vida animal, y mas aún, la vida carnívora, representa siempre un porcentaje mucho mayor de la biomasa que en, digamos, Toledo. Que hay sobrepesca está claro, pero no son ecosistemas que funcionen de un modo comparable.
#51 Eso es cierto pero no deja de ser absurdo pescar para alimentar a otros peces y comernoslos que, por lo que tengo entendido (es un conocimiento muy superficial el que tengo de esto) es lo que se hace con la cría de la mayor parte del pescado de piscifactoría
Este tipo de gilipolleces es una de las razones por las que Podemos y Sumar no tienen mucho éxito en Galicia.
Pero alguien ha visto pulpos de piscifactoría?
Si lo de pescanova fue un timo para engañar a inversores, el pulpo en cautividad no pasa de la fase de alevín
#67 es que a lo mejor la alternativa es que no todo el mundo puede comer pulpo. Que somos ya 8 mil millones de personas.
Pero la derecha se niega a ver que el capitalismo es inviable en un planeta finito. Es como un niño caprichoso que se enfada cuando no puede tener todo lo que quiere.
#73 Esa opción es posible a nivel teórico, pero nunca en el práctico. Siempre habrá gente dispuesta a pescar pulpos de forma ilegal para suministrar a un mercado negro. Por no hablar de que nunca podremos obligar a otros países a cumplir con nuestras normas, fíjate lo que pasa con los delfines.
#82 si dependes del mercado negro, el precio sube bastante. Y cuanto más caro, menos gente lo va a consumir. Como dices, no podemos controlar lo que hacen otros países, pero al menos dariamos a los pulpos de nuestras costas un respiro.
#86 Los pulpos de nuestras costas no van a estar, se están mudando al norte (hacia Inglaterra) porque no les gusta el agua caliente.
Sinceramente, si tengo que elegir entre piscifactorías de pulpo rentables por todo el mundo que hagan que la pesca del pulpo salvaje no compense o que aquí juguemos a la ética e ignoremos lo que pasa en el resto de mundo me quedo con la opción de las piscifactorías de pulpo sin dudarlo.
#89 "juguemos a la etica"
Me has descolocado, después de leer eso creo que no vamos a coincidir nunca. La ética se tiene o no, yo hago boicot a ciertos productos aún sabiendo que hay gente que no lo hace.

Me has recordado al "una cosa es ser solidario y otra serlo a cambio de nada" del gran Mariano
#75 Parece que a algunos no les sale a cuenta (o no hay suficiente desperdicio, o está muy lejos, etc)

pescare.com.ar/flota-noruega-y-china-arrasan-el-krill-antartico/
Si no vas a prohibir la pesca o el consumo, alegando que el pulpo es un animal inteligente, no tiene mucho sentido. No puedes alegar eso para prohibir esto, pero dejando que se pesque. De hecho los animales domesticados son más tontos que los salvajes. Los cerdos, perros, gatos, etc... reducen su capacidad cerebral, respecto a sus mismas especies salvajes, jabalís, lobos, gatos monteses... así que si se alega inteligencia, son los libres/salvajes, los que primero se deberían de dejar de matar.
#87 Al revés, es más ético comer animales que han vivido en libertad que comer animales que han vivido siempre encerrados. Si esto sale adelante, deberían prohibir la ganadería y comer solo carne de caza, pescado salvaje, verduras y grillos
#65 En la dictadura del rey moro no hay corrupción y nadie pone la mano... Y seguro que los trabajadores tienen todos contratos y cotizan en la UE...
#96 Pues igual se hace lo que dice el.rey y punto.
#1 No. Propuesta absurda que busca la atención innecesaria de unos políticos que podían dedicarse a trabajar en algo útil como regular las condiciones de esa cría en lugar de decir que no.

La cría de otro tipo de animales para el consumo humano está regulada... ¿qué problema hay con esto?
No quisiera yo ser mal pensado pero quizás el problema sea que la solución a evitar la captura en el medio ambiente de éste animal viene de una corporación que, lógicamente, tiene todos los métodos…   » ver todo el comentario
#97 Entiendo tu punto, pero no se trata de una prohibición “absurda” por capricho político. Los pulpos son animales con una inteligencia y sensibilidad excepcionales, y su bienestar en condiciones de cría intensiva no se resuelve simplemente con “regular” como si fueran pollos o peces; no hay evidencia de que puedan vivir sin sufrimiento en cautividad. Además, su cultivo plantea riesgos ecológicos serios: alto consumo de recursos, contaminación y uso de presas salvajes para alimentarlos, lo que…   » ver todo el comentario
#119 Lo que dices puede también aplicarse a la mayoría de animales que comemos. ¿Sabías que todos los mamíferos, incluyendo vacas, bueyes, cerdos, pavos..., comparten nuestro mismo sitema emocional? Eso quiere decir que sienten alegría, tristeza, miedo... ¿Es ético encerrarlos en campos de concentración que son las granjas y mataderos? Pues ahí no nos da pena ninguna.
#137 Que otros animales sufran no justifica ampliar el problema; al contrario, es una razón más para cuestionar y evitar nuevas formas de explotación intensiva como la del pulpo, que actualmente no existe, en vez de repetir errores que ya sabemos dañinos y éticamente dudosos.
#142 Eso es por que tu comes carne de otros animales, pollos, ovejas, vacas, patos, etc, te jorobaría que los prohibieran como quieren hacer con los pulpos , que a lo mejor ni te gusta
#156 Tu “argumento” no tiene sentido: no se trata de prohibir un alimento tradicional. Aquí nadie habla de vetar su consumo, sino de cuestionar una industria que aún no existe y que pretende criar pulpos de forma intensiva para multiplicar la oferta y abrir mercados donde no hay tradición, solo interés comercial.

Asumir que la crítica nace de un gusto personal es ad hominem: el debate no va de si me gusta o no el pulpo, sino de la evidencia ética y ecológica que justifica frenar su…   » ver todo el comentario
#187 Y cual es la solución según tu, seguir matando a los pulpos salvajes y exterminándolos, pues como dices es un alimento tradicional y no se puede quitar de los menús de mucha gente.
#206 ¿La solución a qué?
#142 Pero entonces no centremos el problema en los pulpos. E incluso si quieres centrarlo en los pulpos, actualmente hemos puesto en peligro su supervivencia arrasando sus poblaciones en libertad, cazándolos con instrumentos de tortura como nasas, pulperas, anzuelos... Capturas de 400.000 toneladas anuales. ¿De verdad es peor tenerlos en una granja que cogerlos del mar?
#148 tu fallo es que consideras como excluyentes entre sí cosas que no lo son ¿tú te crees que inundar el mercado con aún más pulpo va a hacer que se deja de pescar? ¿No ves que esto se hace para satisfacer una demanda creciente de un producto, que se introduce en regiones donde su consumo no es tradicional?
El problema es el pulpo, pero también otras especies y ecosistemas. No hay que centrarse en nada sino en considerar en conjunto las consecuencias de crear una industria nueva e innecesaria solo para satisfacer los interés particulares de un sector.
#150 La cosa es que yo no veo peor criar a un pulpo y luego matarlo para comer que pescar un pulpo que está en la naturaleza. Y como no lo veo peor, sino un poco mejor, no veo razón para prohibirlo. Otra cosa sería prohibir el consumo de pulpo en general por razones de supervivencia de la especie, pero entonces habría que prohibir tantas otras cosas... No creo que la razón para prohibir eso sea que los pulpos son inteligentes, en un país en que torturamos a toros y hasta hace nada tirábamos a cabras de campanarios.
#142 entonces según tú no hay que comer carne? Hay que ser vegetariano? No propones nada, solo dices que no es ético....
#119 ¿Y? ¿Cuál es la solución que propones ante el actual modelo industrial de captura?
¿Prohibir la venta de pulpo en todo el país? Pues por mucho que se prohiba incluso la captura en el mar, se importaría esa misma captura desde terceros países, así que salvo prohibiciones (y por tanto controles y sanciones) sería imposible evitar el actual problema.

Hay un mercado: el consumo de pulpo. Éste mercado aumenta. Y la solución actual es capturar más y más, bien directamente o bien a través de…   » ver todo el comentario
#143 La presión sobre el pulpo no surge de una necesidad inevitable, sino de una demanda inflada de forma artificial por empresas que buscan abrir mercados donde antes apenas se consumía. En vez de responder a ese consumo inducido con más explotación, la solución real pasa por frenar esa expansión, promover hábitos alimentarios responsables y moderar el consumo, reforzar cuotas y vedas que garanticen una pesca salvaje sostenible y proteger el ecosistema. No tiene sentido industrializar a un animal tan sensible sin garantías de bienestar ni de bajo impacto ambiental solo para sostener una moda innecesaria creada con fines comerciales.
#151 La industralización ya existe, es algo que se lleva haciendo décadas. Y el sistema económico actual es lo que lo ha hecho posible.
Así que lo que propones no es incompatible con la regulación para que la industrialización sea sostenible en lugar de acabar con la especie en el mar.

El azúcar añadido es malo, y la solución no ha sido prohibir el uso industrial del azúcar porque es un absurdo si no regular el uso del mismo, la etiquetación e imponer impuestos en diversos productos.
Y a la vez... hacer campañas para educar a la población sobre lo que es adecuado comer pero sin limitar o restringir lo que se produce o se consume porque vivimos en un sistema democrático capitalista.
#119 Los cerdos también son muy sociables e inteligentes, vamos prohibir su cría.
#158 Voto a favor. No de hoy para mañana, pero sí.
#158 Precisamente que los cerdos también sufran no significa que tengamos que repetir el mismo error con otras especies. Su cría industrial ya genera enormes problemas éticos y ambientales; usarlo como excusa para expandir el modelo a los pulpos es una falacia. En vez de normalizar más explotación, deberíamos revisar y mejorar lo que ya existe y evitar abrir nuevas vías de sufrimiento y daño ecológico.
#97 Creo que los pulpos comen una burrada de peces, es como criar leones, que no te sale a cuenta los kilos de carne que comen por el kilo de carne de león final.
#110 se te ve puestisimo en el tema
#132 Por lo general comemos animales herbívoros. Comemos pollos, conejos, vacas.. Nosotros no comemos hierba.
No criamos animales carnívoros para comer por que no sale a cuenta. #115
#110 Todos los animales comen. Mucho. No merece la pena que vivan, según tú.
#110 los pulpos suelen comer marisco q es más caro aún
#100 Todos Veganos! por ley.

Pues, mira, sería la mejor medida que se podría tomar para frenar el cambio climático.
#103 y si de paso prohibimos coches y aviones adios problema.
#91 aparte de que estamos viendo como se mudan a aguas las frías
#55 Y? Que tengan cojones entonces la prohibición del consumo general de pulpo. Pero ahí ya se enfrentarían al electorado.
Por no hablar de que cerdos, vacas o caballos no le andan a la zaga en inteligencia y empatía. No es un argumento ese muy convincente.
#109 las vacas son feixistes, los caballos conservadores y los cerdos heteropatriarcales. Todos lo saben menos tu parece ser
#116 Claro, mejor cazar un animal que ha vivido en libertad que tenerlo toda su vida encerrado.
#121 No me refiero a opciones individuales, sino a normativas que limiten las capturas.
Que no sea opción que guste (insisto, por nuestra ansia consumista) no la hace inviable. No pasaría nada por dejar de consumir pulpo.
#124 Claaaaaaro, es más ético matar a un animal salvaje que uno domesticado, claro que si. xD Además con sabor a plomo.

Que su vida se mejor en libertad (encima no proporcionada por el que lo mata), no quiere decir que matarlo sea más ético.
#130 Mejor que tenerlo siempre encerrado es, desde luego. Eso sí, si se prohíbe la cría en cautividad el precio de la carne se dispararía, si la carne de caza ya es cara, sin la competencia de la ganadería valdría 100 veces más, la mayoría de la gente tendría que limitarse a la verdura y los grillos.

Si todos los países hicieran lo mismo se reduciría mucho el cambio climático, todo son ventajas
#134 El pulpo no va a sustituir al cerdo y al pollo. Así no tiene nada que ver. Y yo no tengo ningún problema en comer carne de ganado, si lo quieres que tenga mejor vida, lo dejas en instalaciones grandes que se muevan, pero mucho más ético que ir a matar a una animal salvaje, en mi opinión. Por parte de alguien que encima no ha hecho nada que tenga que ver con la vida de ese animal, y que es alguien que lo único que ha hecho es ir a una tienda a comprar una escopeta, que no sabe ni como funciona, y en la vida podría cazar a ese animal por sus propios medios, sin ir a comprar lo que han ideado otros.
#207 A no exterminarlos.
#208 ¿Pero tú te crees que la acuicultura es una solución a eso? No te empanas, amigo.
#209 Y seguir como hasta ahora si lo es verdad, no se quien tiene mas empanada . xD
#210 no tiene sentido eso que dices. Prueba a hilar dos frases coherentes. Ánimo.
«123

menéame