edición general
483 meneos
644 clics
Monrosi: "Da igual que suban los salarios si un propietario tiene derecho a pedirte de 700 a 1400 euros al mes siguiente"

Monrosi: "Da igual que suban los salarios si un propietario tiene derecho a pedirte de 700 a 1400 euros al mes siguiente"

El periodista denuncia que el marco legal sigue permitiendo una "libertad absoluta" para que el mercado dicte las condiciones del acceso a la vivienda

| etiquetas: monrosi , vivienda , salario mínimo , alquiler
Comentarios destacados:                                  
#23 #7 Si, ya vimos en la borrachera inmobiliaria de hace 20 años cómo bajaban los precios mientras se construían más casas que en toda Europa
El que tiene que solucionar el problema es el gobierno, no yo. Si es mi vivienda, pondre el precio que me de la gana y si no se alquila ya lo bajare
#4 Y si tienes impagos, te jodes y asumes el riesgo que como tal todo negocio conlleva
#8 Si tienes impagos, denuncias. Que para algo hay un contrato previo que ambas partes deben aceptar.
#11 En todos los negocios hay contratos, si los inquilinos acaban siendo insolventes date por jodido.

Es un negocio y la derecha tiene asumido que debe de ser 100%100 seguro, porque además es su negocio favorito, pues siento defraudarlos, todo negocio conlleva un riesgo.
Y te aseguro que sé de lo que hablo.
#15 hay una diferencia muy grande: si yo te doy un servicio y me dejas de pagar al día siguiente dejo de dártelo.
#25 con esto la vivienda ya no es ni un bien de mercado. Vivienda como servicio.....

Nos va a quedar un futuro cojonudo para nuestros hijos.
#63 Imagínate que los inquilinos tienen que pagar todos los días como si fuese un hotel.

En la puerta hay una cerradura electrónica que sólo se abre con el móvil por NFC y el código se renueva todos los días, por lo que si no pagas el propietario no te manda el nuevo código y por el contrato que has firmado todo lo que te dejes dentro del piso pasa a ser propiedad automática del dueño.
La renovación automática pasa a ser revisable diariamente, por lo que si el dueño ya no te quiere como inquilino, puede darte 24h para vaciar el piso y largarte.

Además podría variar el precio diariamente segun la demanda o sus huevos morenos, como hace cualquier hotel.

Da para capi de Black Mirror.
#25 No exactamente, tú le has dado acceso a la casa. La casa es suya.

Yo te mando 1000 mercancías, y si no me pagas, no puedo ir a tu almacén a quitártelos.
#72 Si, exactamente, como inquilino pagas la casa todos los meses, si dejas de pagarla, tienes que abandonar la casa, igual que si no pagas las 1000 mercancias no te enviaran mas
#72 puedes llamar a la GC, y que bloquee la mercancía por estafa....
#72 No entiendes la diferencia entre propiedad y posesión. No estás para debatir.
#25 emmm tienes miles de empresas que siguen dando servicio tras impagos porque esperan que lleguen un pago más tarde que nunca.
#25 La vivienda es un servicio? Ahora me entero.
#25 hay una diferencia, yo no necesito comprar tejas, ni tener servicios para vivir, un techo si.
#11
Correcto.
Si hay un contrato y se sube unilateralmente el precio estando en vigor el contrato. Denuncia del inquilino. Que para algo hay un contrato previo que ambas partes deben aceptar.
#15
#15 Y si hay riesgo hay que subir el precio para cubrir el riesgo.
Es el mercado, amigo.
#15 hay un camino intermedio pero no lo quieren ni considerar, se trata de entregar la vivienda para que la gestione la administración, en vez alquilar por 1200 se alquila por 700 a cambio de garantizar el cobro y los daños que se puedan producir, además de una bonificación fiscal, aparte la opción de negociar un periodo largo, por ejemplo por 10 años, incluyendo subida del IPC, con lo que implica para ambas partes.
#64 hay un camino intermedio pero no lo quieren ni considerar, se trata de entregar la vivienda para que la gestione la administración,

En Euskadi si existe en diversas organizaciones dependientes de ayuntamientos , diputaciones o el mismísimo gobierno vasco, unas funcionan mejor que otras, en general al propietario no le gusta mucho porque implica declarar a hacienda, yo trabajo a nivel de un organismo de este tipo y en general estoy contento, aunque siempre hay algún contratiempo.
#65 Pues muy mal le tienen que salir los números porque ya se declara a Hacienda aunque no lo alquiles y además las bonificaciones por alquiler que mete el inquilino te dejan con el culo al aire.
#64 La idea es buena, pero es difícil fiarse de que el estado haga algo decente con esas viviendas.

En Reino Unido, algunos council han pedido a dueños de viviendas vacías que se las cedan para alquiler a ellos, y resulta que en vez de meter familias necesitadas británicas meten a inmigrantes económicos ilegales varones.

En mi pueblo nos quieren meter a 35 en pleno centro, como si no hubiese gente de aquí que las necesite.

www.bbc.co.uk/news/articles/cvg40x0pn5wo
#8 Y dejo de dar el bien o servicio. ¿O sigues vendiendo tejas cuando te dejan de pagar las tejas?
#19 Dejas de dar el servicio (echando a la gente a la puta calle, te hemos entendido)... o no. Pregúntale a cualquier empresa que haga trabajos o provea materiales para la administración (y no solo la administración) que pasa si entregas una obra o si provees un material y no te lo pagan: pues que te dan por culo hasta que te pagan. Lo único que puedes hacer es denunciar y luego reclamar intereses. No vas a lo John Wayne a echarlos de la obra ni a retirar el material entregado.
#8 si tienes impagos, para la próxima vez te cubrirás bien las espaldas y dejarás de aceptar inquilinos con riesgo de impagos. Sois unos genios.
#21 Claro tu eres más listo que las agencias y los que tenemos larga experiencia en esto, conoces el futuro de tus inquilinos, la vida da muchas vueltas quién hoy es solvente mañana pasa por un divorcio, un accidente, o el paro y NO, no se va a ir de la casa porque la ley le ampara hasta que no se ejecuta, y otra c osa, no vale añadir cláusulas a gogó en un contrato, si una cláusula no es legal ningún juez la va a admitir en un contencioso.
Te contrato para no tener más impagos si, sucede lo cubres tu.
Tampoco sirven los seguros de impago que lo único que hacen es forrar a terceros y encarecer el producto
#31 conoces los avales? Seguro que si, eres muy listo.
#34 Avales?

Tu no te dedicas esto, esta claro.
#38 pues hombre, tengo un piso alquilado desde el 2010. Un poquito entiendo.
#45 @admin esto de negativizar comentarios como hace el menda este @Dene no tenía algún tipo de penalización? Pregunto, que en este caso no lo tengo claro.
#43 Pero muy poquito
#51 No cantes victoria, tus probabilidades con una sola vivienda son mínimas, porque por lo general son gente cercana muy filtrada, pero lo que hoy va bien mañana se tuerce, yo ahora mismo tengo uno que se acaba de separar, durante 5 años todo perfecto, la cosa comienza a cojear, obvio lo que antes asumían entre dos queda en manos de uno, y eso que alquilo un 30 por debajo del precio de mercado, pero asumo es un negocio y tiene riesgos.
Dicho esto, en la derecha esta instalada la idea que…   » ver todo el comentario
#56 yo no soy una ONG. Aval bancario o personal. Mejor el primero. Sin el, descartado.
#57 Sabes más que las agencias, los notarios, y los abogados eres un sabelotodo, pero no tienes ni puta idea, has heredado un piso de papa y se lo tienes alquilado a tu prima y juegas a empresario de derechas, al puto ignore
#31 ¿por qué nos sirven los seguros de impago?
#8 Para evitar dichos impagos, actualmente hay que hacer un seguro de impago, que encarece aún más el precio del alquiler.
Y que un propietario pueda poner su piso a 1400 y no 700 es la ley de la oferta y la demanda, si hay mucha demanda y poca oferta el precio sube, y con mucha oferta el precio puede bajar.
Las única solucion posible para solucionar el mercado del alquiler es subir la oferta, y el mejor modo con construcción de VPO para que quien más complicado lo tenga pueda acceder a ella. Lo demás son tomaduras de pelo.
#28 el mejor modo con construcción de VPO

Tampoco va a servir por mucho que lo regules, quién aquí interviene mayoritariamente es la codicia humana, esa es difícil de contrarrestar, si contratas a buenos precios VPO todos los constructores, promotores, arquitectos, distribuidores de material etc.... todo el entramado empresarial relacionado oliendo dinero público lo pudren todo..
#36 No hablo de regular, hablo de que el estado (y comunidades) cree vivienda pública en régimen de alquiler, para que quien se pueda emancipar, pueda. Aunque tenga que liberar suelo público en las afueras de las ciudades.
Durante el siglo pasado se creo mucha VPO y encima en venta (que en este caso a mí juicio es peor), y no existía ni de lejos el problema actual.
#42 La VPO también ha estado muy sujeta a corrupción (eterna en España) lo cual ha contribuido a su mala imagen.
Es muy corriente ayuntamientos en los que una VPO le ha tocado al hijo del munipa al sobrino del alcalde o incluso parejas no registradas (incluso con hijos) que tienen un piso en propiedad a nombre de uno de ellos y mientras le ha caído una VPO al otro, contratos de alquiler en negro, reventas también con dinero en negro por medio etc...
No sé, cual es la solución todas cojean por algún lado.
No me canso de decirlo este país necesita inspectores en la calle, inspectores de todo tipo, hacienda , sanidad, vivienda trabajo etc...y además inspectores de los inspectores....
#52 Que asco damos los españoles en general en ese sentido. Puto dinero. Y vendrá el mítico tonto a decir, oye pues si no te gusta dámelo a mí. Avariciosos, ojalá se os rompa el saco más pronto que tarde.
#8 llamas a desokupa, otro negocio legal
#8 No, si tienes impagos, tiras del seguro de impago que el inquilino esta pagando incluido en el precio del alquiler.

La inseguridad juridica deja a la gente potencialmente insolvente fuera del mercado, por que nadie les alquila el piso, e incrementa los precios por el coste del seguro. Dale las gracias a los sucesivos gobiernos que no solo no solucionan el problema, sino que lo agravan.
#4 #8 Sí pero no. Está semiregulado. Para unas cosas se limita, pero para otras todo vale. Si destrozan la casa se lo come el propietario (incluso en casas alquiladas a través del gobierno vasco), si hay impagos lo mismo. Las reparacIones en la casa no suben al precio limitado.

Y lo de impagos no es como en un negocio normal. Si yo no pago la gasolina, no tengo gasolina, si no pago la comida, no tengo comida, pero si no pago la casa sigo en la casa. Pero nadie se hace responsable.

En la familia tenemos un piso que alquilamos por principios, pero no sale muy rentable.
#8 tal cual
#4 Efectivamente. Y mi revolver es mio y lo uso para solucionar mis problemas como me da la gana.

Lamentablemente esto no es el Viejo Oeste.
#9 Madre mía vaya nivel de comentario.
#13 Se llama demostración por reducción al absurdo. Si no te gusta es porque no estás en el lado correcto del revolver contrato.
#39 Se llama falacia de hombre de paja, en realidad.
#4 Pues resulta que no, estamos hablando de un estado de derecho donde nos deberíamos regir por otros criterios que la ley del más fuerte... El día que os leáis la constitución vais a flipar.
#17 Dice que le doy casa gratis al que no paga. Lo leí ayer.
#20 Menudo nivelazo, ¿no?
#4 El aire es mío y por respirar me tienes que pagar. El que tiene que solucionar el problema es el gobierno, no yo.
#4 Totalmente, los propietarios van a decidir en función de sus intereses como cualquiera que piense individualmente, que es la gran mayoria. Si se quiere facilitar la vivienda a los ciudadanos lo que hay que hacer es construir vivienda publica y no que otros arreglen los problemas públicos. El problema es que no se quiere hacer porque es un negocio muy jugoso que no afecta a tantos en proporción. Luego se va a seguir ordeñando la vaca y ya le explotará a los que vengan después, mientras tanto a poner el cazo.
#4 parte de la solución del gobierno puede ser limitar el precio al que puedes alquilar.

Montones de cosas tienen precioa regulados.
#81 A mi como casero me parece correcto que lo consideres bien de primera necesidad y regules el precio, eso si, dame seguridad juridica, si dejan de pagarme asume tu el coste o sacalos de mi casa para que deje de perder dinero, no me dejes ahi tirado y cargando con los gastos y sin poder recuperar la vivienda
#91 Correcto, yo cambiaría la ley. Aunque también hay casos de dejar de pagar que se deben a problemas con la vivienda, problemas para una vez que te vas recuperar el deṕosito... vamos, que igual que hay malos inquilinos también hay malos caseros, y supongo que por eso la ley está como está.
#4 tú cumplirás la ley. Es como decir que yo especularé con los alimentos porque puedo. La constitución ya dice que la propiedad privada no es el valor fundamental, está subordinada al interés público.

Pues eso, se trata de que la ley prohíba que puedas especular y ganar dinero con la vivienda, que es un bien de primera necesidad.
#84 no se especula con alimentos?
#100 Quién hace eso? Qué sentido tiene especular con un bien perecedero?
#4 Control de precios + impuestos exorbitantes a las viviendas vacías
#4 este comentario es el típico de cicuenton que luego dice que los jóvenes no se esfuerzan.

Te digo una cosa, si te montas un negocio con un bien básico para la vida eres un usurero y una sanguijuela que no aporta nada a la sociedad.

Si subes el precio de una vivienda haciendo que una familia se vaya a la calle dice mucho de tu moralidad y de tu avaricia.

Eso si, luego no te quejes cuando te hagan un NosQuedamos o dejen de pagarte. Eres un usurero y decir que la culpa es del gobierno.... No la culpa es tuya por subirlo nadie te obliga, la responsabilidad es del gobierno pero la culpa es tuya. Asume la y deja de comportarte como un crío.
#4 Exacto. El gobierno tiene que legislar para que no puedas hacerlo o no te compense.
#4 Tener una vivienda no te da derecho a hacer lo que te venga en gana con ella. :-) La libertad tiene límites ¿Tienes libertad para montarte una discoteca en tu casa solo porque es tuya?
#32 Ni mucho menos. Es increíble que no hayas aprendido un carajo de la experiencia.

La Ley del Suelo de 1998 liberalizó el suelo urbanizable, permitiendo que cualquier terreno fuera susceptible de urbanización. Aunque se construía mucho más, el precio de la vivienda en España subió porque el suelo no se abarató como se preveía y esto es porque generó una burbuja especulativa alimentada por el crédito fácil, porque la oferta no se dirigía a la demanda real y la expectativa de que “los precios…   » ver todo el comentario
#89 eso y construir vivienda publica
#92 .. de alquiler
#92 Muuucha vivienda pública y siempre pública con precios de alquiler asequibles
#89 El crédito fácil, que lo mencionas pero de pasada, es el factor clave que explica la burbuja, no la supuesta liberalización del suelo. El suelo no se liberalizó, todo pasaba a depender del plan urbanístico del ayuntamiento. Ya me dirás tú dónde está la libertad para construir ahí.
#32 Lo mismo, la mayor parte de la compraventa era puramente especulativa, daba igual construir cien que un millón. En Asturias el año pasado se construyeron un 30% más viviendas que nuevas unidades familiares se generaron (y teniendo en cuenta que la población está bajando en casi todo el territorio y estancada en las ciudades), efecto: la mayor subida de precios en compraventa y alquiler desde 2007.

Si aún con eso queréis vender la patraña del libre mercado...
#98 Lo que dices no es cierto y el mercado lo rige todo, lo sepas o no.
Y que te pidan 700 o 1400 da igual, porque el propietario se la va a alquilar a alguien con la nomina mas abultada que la tuya y/o más estabilidad laboral.
Si a 1400 hay ostias por el pisito a 700 ni lo vas a oler, porque te va a llegar el presupuesto pero en lugar de 20 novios tendrá 200, así que te va a dar igual.

No podemos vivir todos a cinco minutos de dónde queremos-
#12 Ése es el problema. Da igual lo que construyas en Aranjuez, el piso en el barrio de Chamberí que ha pasado de 700 a 1400 lo ha hecho porque hay mucha demanda y hay ostias por quedárselo, y no va a bajar. Ninguna medida enfocada a reducir el precio va a solucionar nada porque no ataca la causa del problema que es la concentración de la demanda.
Y lo de las ciudades y pueblos de playa tampoco tiene solución mientras la gente quiera vivir o tener un apartamento de vacaciones cerca del mar. Lo único que ayudaría es limitar la compra a extranjeros y fondos de inversión. Por lo demás, cualquier medida que tomes solo va a cambiar los trucos y medios con los que la gente con más poder se hará con las viviendas más cotizadas.
#54 Yo creo que mejorar infraestructuras y transporte publico ayuda muchísimo.
Hay barrios a y pueblos que parecen que están en la Patagonia, con inversión en infraestructuras la oferta de vivienda aumentaría considerablemente.
Mi barrio estaba a una hora del centro en autobús porque da una vuelta de la hostia, pusieron un tranvía y ahora en 10 minutos te plantas en el centro.

Esa clase de inversión aumenta el numero de viviendas disponibles. No es lo mismo pasarte 2 horas en el tren para llegar al pueblo donde vives, que 15 minutos. Que cuando lo hacen dices "coño, no me explico como han tardado tantos años en poner esto, si hasta anteayer me costaba 2 horas"
#12 Estaría bien que el que da servicios en una zona (barrenderos, médicos, enfermeras, bomberos, policías, etc) viva en esa zona, no? O dejamos las zonas sin servicios esenciales? Y no me refiero a vivir en el mismo barrio. Me refiero a casos como Ibiza o Mallorca.
Ya existe la vivienda en alquiler a precio fijo y por toda la vida independientemente de la evolución del mercado, se llama compra de vivienda.
Otra cosa es que pretendas que la compre otro para disfrutarla tú.
#26 Al menos ir a votar para que no salgan la ultraderecha de PP y Vox. A mí que Pedro Sánchez no me vaya a sacar de la OTAN ni a implantar el Comunismo Libertario me da bastante igual a estas alturas. Al menos que no hayan al mando tiranos fascistas con el único proyecto de robarnos a todos más y más rápido y quitarnos 50 años de avances sociales. Eso como mínimo,
Habrá que volver a votar a la derecha para que bajen los precios de los pisos, bajen también los alquileres, suban los salarios y las familias necesitadas tengan todas un techo garantizado. Cosas que siempre pasan cuando gobierna la derecha.
#14 yo quiero ver otra boda donde acaben muchos de ellos detenidos al cabo de los años xD

Que quiero hacer una porra
#14 el problema es que ya no hay izquierda
#49 El alquiler también es un robo y no pagarlo es una heroicidad. La casa es del que vive en ella.
#66 No, el alquiler es un servicio que te brinda el dueño si opcionalmente decides contratarlo.
#67 Decido contratarlo como así como tú decides pagar impuestos. Bajo coacción. A cambio, tanto el estado como el arrendador dicen que me brindan un servicio.
#67 Siempre tienes la opción de vivir debajo de un puente
#67 Y si no decides contratarlo a vivir bajo un puente. No sabía yo que elegir vivir bajo techo era opcional.
Ni PP, ni PSOE, ni ERC ni PODEMOS, SUMAR, no han hecho absolutamente nada. VOX tampoco lo haría. Cada uno a su manera ha colaborado en hundir el mercado de la vivienda. Todos dicen que hay que construir más VPO y nadie hace nada. Lo de los okupas es indignante, los inquiokupas tb, si una familia con niños deja de pagar el alquiler pueden pasar 2-3 años en la casa sin pagar. Esto es así.

Esto va cada vez a peor.
#10 No todos los que mencionas han tenido suficiente poder para hacerlo.
#10 por inquiokupas te refieres a los morosos de toda la vida, ¿no? Pues si te lees la lista completa de los mayores morosos de España te puedes llevar una sorpresa.
#30 Te recuerdo que los impuestos son un tipo de robo y no pagarlos es una heroicidad.
#49 Esto lo dices mientras pagas todos los impuestos que tienes que pagar porque le tienes miedo a Hacienda porque eres lo suficientemente pobre como para que una multa te hunda la vida.
#73 Yo pgo 0% de irpf aquí en Panamá.
#76 Mientras te beneficias de los servicios de España, no? Menudo jeta estás hecho.
#10 Yo creo que hay que limitar los precios y meter un buen impuesto a las viviendas vacías, pero también hay que agilizar de alguna forma los juzgados y que el coste de este tipo de familias que no se pueden echar con impagos lo asuma la administración pública.
Quiero decir, la gente que quiera hacer negocio con la vivienda debería poder hacerlo con cierta seguridad jurídica, pero también se tienen que poner límites a los beneficios que pueden sacar ya que es un bien de primera necesidad y afecta a la sociedad.
Quien quiera hacer negocios sin limites que se dedique a vender barcos
#10 Algo han hecho, han bajado los precios de alquiler en algunas zonas y reducido mucho la oferta de vivienda. Esto último a quien más a perjudicado es a los que menos recursos tienen que son los primeros en quedar excluídos del mercado. Irónico que esto lo haga que gente que se hace llamar progresista.
Lo que no entiendo es como la gente que no puede pagar un alquiler no se mete en un airbnb y se queda alli de ocupa, tardarian muchos meses hasta poder echarlos legalmente
#41 La ocupación de los Airbnb debería de ser legal y que la justicia no lo persiguiera ya que realmente son pseudohostales piratas que alquilan espacios sin licencia
#46 Por eso digo, todos los pisos que estan en airbnb es evidente que no es la primera vivienda de nadie, por eso, si alguien se mete y esta mas de un dia ya no te pueden echar como si alguien se metiese en tu vivienda habitual.
#50 Si está dado de alta es un hostal, y te echan cagando fuego. Igual que si te quisieras quedar a dormie en El Corte Inglés...
#50 Airbnb no sería lo que es si no fuera por la desestacionalización de las vacaciones.

(comentario al margen que se nos suele olvidar)
Eso directamente no es cierto, la subida está limitada al IPC anual.
Desde hace tiempo saben y sabemos lo que hay que hacer pero acabarán haciendo lo de siempre porque acabará gobernando el mismo perro pero con diferente collar.
#_7 te imaginas un mundo en el que la gente solo vive en viviendas de nueva construcción? El liberalismo si :wall:
Karl Marx tenía razón
Es el mercado, amigo. Para la especulacion inmobiliaria el ppxoe y los nacionalistos de derechas responden todos ante el mismo amo, de siempre:  media
#3 No es por nada pero llevamos 7 años de Gobierno de izquierdas. En los cuáles 4 años ha estado Podemos.
Años dando vueltas al trillo y cero soluciones. Disfrutad lo votado.
#_58 ve por la sombra, galán. Y las motos vendeselas a otro.
a las CUP les interesa esto
El que es pobre es porque quiere votar capitalismo, monarquía y pobreza, con sus votos y con su prole.
Ahora te das cuenta ...
Años lamiéndole el ojete a Sánchez no te ha servido para que no te suban el alquiler, jajajaja
#1 Y mientras cada año haya 250k nuevas familias y sólo 100k nuevas viviendas, el precio seguirá subiendo inexorablemente más que el salario.
#7 Si, ya vimos en la borrachera inmobiliaria de hace 20 años cómo bajaban los precios mientras se construían más casas que en toda Europa
#23 Y cuánto más hubieran subido los precios si no se hubiera construido.
#32 jajajajajaja. Te tragas la propaganda más burda. Es como si a una mujer le pega su marido y le dice que de gracias, que más le pegaría otro. O como cuando el PP echa a la mierda la economía de cualquier región, que te dicen que con el otros hubiese sido mucho peor. Es el argumento más rastrero para justificar cualquier cosa que hagas.

Si nos atenemos a los hechos y al funcionamiento del mercado, lo que te encuentras es que hay pacto de precios y además siempre se trata de exprimir al máximo al trabajador, por eso se llama capitalismo.
#32 los neoliberales no veis la realidad ni aunque os de con un palo
#7 #23 pero de protección oficial
#23 Me acabo de comprar un piso en Madrid a 30 kilómetros de Madrid porque es donde me lo puedo permitir. Como yo, toda mi generación salvo uno o dos. Me pregunto cómo van a seguir trabajando en el centro toda la gente que tiene que vivir a hora y media en transporte público.

Por no comentar que el trabajo solo se está generando en 3 ciudades y el resto de España se está quedando vacía. El tamaño de Madrid ha dejado de tener sentido.
#23 Pues que no se construya entonces, no vaya a ser que nos emborrachemos otra vez. Total yo tengo casa...
#7 esa es la clave.
#7 sigo esperando tu artículo.
#7 deja de repetir ese mantra, ya se ha demostrado que no es así.

Ahí tienes los datos para demostrarlo, repetirlo más no lo va a hacer verdad.

Los datos son obstinados para gente obtusa
#74 Si y no, ciertamente que construir vivienda no va a hacer perse que baje el precio, mientras no se consiga que la oferta supere la demanda, cosa practicamente imposible. como dato el precio de la vivienda tanto en compra como en alquiler empezó a subir de forma estratosferica cuando se dejó de construir VPO a gran escala.

Ahora mismo pones un piso en alquiler y en cuestion de dias tienes 100 interesados, oferta y demanda, me lo van a alquilar al precio que lo ponga pues ya sabemos como es la gente. Si hubiera mas oferta lo mismo me paso de precio y el piso esta un mes vacio, haciendo que reconsidere el precio.
#90 Es obvio que hay que categorizar la demanda y ofrecer ventajas a un tipo de demanda y dificultar o eliminar otros tipos de demanda.
#7 Si, porque lo de que el país esté lleno de vivienda vacía en manos de unos pocos no importa. Lo de que las empresas se concentren en las capitales obligando a moverse a todos los trabajadores a un lugar más caro y sin vivienda y que sea el trabajador el que se lo pagué da igual. No, si al final el libre mercado es privatizar todo el suelo a base de construcciones hasta que no quede nada pa nadie.
#75 La vivienda vacía en las grandes ciudades está en mínimos históricos, de hecho el estudio más exhaustivo en Barcelona fue de Colau de alcaldesa y dio que era un 1.5%, lo cual es demasiado bajo (teniendo en cuenta situaciones de herencias y viviendas no habitables).
#7 Sobre todo si esas 100k nuevas viviendas se venden a fondos buitre.
#79 Ni más cojones amigo, como hizo la hija puta la botella en los madriles, parece ser que no hay mucha voluntad de que esas cosas no vuelvan a pasar, fallo del sistema, o no tan fallo... ejem .......
#7 venga, que el rollo está ya muy visto, los compradores no son ya familias y además los recursos son limitados. No hay suelo infinito ni grúas infinitas ni albañiles infinitos.
#7 Vaya gilipollez. Antes de formar una familia yo vivía solo en una casa y mi pareja en otra. Ahora vivimos los dos en la misma casa, así que hay una casa más disponible. Por supuesto mi caso no es el de todo el mundo, pero no es el único.

El precio sube inexoráblemente por muchos motivos. El principal, el modelo económico que tanto defiendes y que hizo que, cuando construíamos como locos, el precio de la vivienda subiese como la espuma.
#86 La cosa va mejorando. Antes 5 personas que no se conocian ocupaban 5 viviendas.
Ahora ocupan 5 habitaciones en una vivienda de 2 con el salón dividido.

Y lo mejor de todo. Pagan lo mismo que antes o más.

Es el mercado, amigo....
#86 Creo recordar que hubo un tramo que subía, al loro: "un 14% anual" , tela marinera......
#7 Más de la mitad de las viviendas que se compran en España, se pagan al contado. Fijo fijo que son para familias.

Lo del alquiler vacacional ya para otro día....
#1 Claro, que cuando gomierda la fachusma y les laméis el perineo los alquileres no suben, verdad?
#1 No se construye por perro sanxe y eso que no toco una mierda de las leyes del pp... y los gobiernos de las comunidades no pueden hacer nada, ni los ayuntamientos, ja, ja, ja.
#1 En 2025, la subida máxima del alquiler está limitada al 2,2% según el nuevo índice de referencia establecido por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Este índice se aplica a los contratos de arrendamiento firmados a partir de la entrada en vigor de la Ley de Vivienda (mayo de 2023) y su valor se publica mensualmente por el INE.
#95 Solo en las comunidades que quieran aplicarlo. El gobierno no tiene competencias y no puede obligar a que lo hagan
#1 Sobre todo porque la vivienda es una competencia transferida a las CCAA. Llevas lamiéndole el ojete al PP y a su libre mercado para que no puedas pagas el alquiler mientras ellos se forran bajo mano con las empresas especuladoras.
«12

menéame