#2#3#6 yo como medida anticrisis propondría que se pusiera una cuota mensual estilo a una suscripción para los servicios:
-véase cobrar 200€ al mes por asientos calefactables que ya estarían instalados en el coche
-potencia extra
Otra medida sería incluir plástico de mala calidad en los interiores.
Quitar todo lo superfluo como ruedas de repuesto, botones físicos, freno de mano y que fuera sustituido por un botón…
#9 el freno de mano por botón no tiene nada de malo, de hecho lo raro e inseguro es que se permita el freno de mano normal aún en coches y vehículos ligeros.
#26 salvo alimentación, lo que sería el gesto de quitar en freno de mano, siempre frena por resorte interno, que aplica muchísima más fuerza que una palanca de freno normal, una palanca normal aplica una tonelada al freno con el resorte puede irse a 10 toneladas.
#26 porque me acaban de dar un golpe a mi coche por dejar otro con el freno de mano en cuesta sin que quien lo conducía tenga fuerza suficiente para tirar de la palanca a muelle dentado del siglo XIX.
Sencillamente por seguridad
Son unos cracks, unos genios y unos visionarios... no entiendo cómo es posible que la industria automovilística Europea esté en peligro. Seguro que no es culpa suya y de sus brillantes decisiones sino de los coches eléctricos y de China.
#22 En Europa a corto plazo, en el resto del mundo olvidate de exportar. Luego al tener tu mercado interno atado, dejarás de luchar a nivel tecnologico y acabarás atrasado respecto la competencia. A largo plazo es pegarte un tiro en el pie.
#3 supongo que os creéis que los coches chinos son más baratos porque las piezas crecen en los árboles, no porque son construidos en dudosas condiciones laborales
#49 actualmente están abriendo fábricas de coches chinos en Europa, así que las condiciones no serán muy diferentes del resto de fábricas que ya hay en el continente.
#49 Lo de las condiciones laborales y tal aplicaba hace 20 años por productos básicos industriales. En industria automobilistica ya no es así. En Shangai o Shenzen se cobra más que muchas ciudades Europeas.
China está logrando ser competitiva ya que tiene un mercado interno con gran competencia, y está inviertiendo mucho en fabricas más eficientes y tecnología para abaratir los costes.
Solo hace falta ver las declaraciones del CEO de Ford. Estas declaraciones no las dice porque tiene miedo a… » ver todo el comentario
#2 Los coches eléctricos fabricados en europa tienen un margen muy bajo, de unos pocos miles de euros.
El problema es que los coches eléctricos son aún muy caros de fabricar porque la tecnología está aún en sus comienzos.
Por ello no hay ninguna factoría china en la UE construyendo coches a precios chinos. Cerrarían. Si se construyen en la UE con salarios de la UE deben venderlo a precios superiores a los de combustión en la UE.
#2 Y hacerlos un poco más de mierda, que todavía tienen demasiada fiabilidad esos motores 1.0 tricilindros de 500cv, con todo de plástico, y las averías son muy fáciles de diagnosticar y solucionar.
#2 Después del verano que nos esta sometiendo a un calor demencial, creo que alguien le dira que se calle la boca, pero bueno ... el problema de la UE con los coches no es electrico si o no, el problema son los precios altisimos, los diseños enormes, el olvido del utilitario electrico, Como si todos los consumidores fueran millonarios,. Me fijo siempre en las marcas de los electricos con los que me cruzo y una gran mayoria son chinos. Los electricos se venden ya lo creo, pero no los europeos.
Volkswagen pidiendo suscripción para tener más potencia en sus coches. Que se jodan. Si no han sabido adaptarse al mercado, el mercado les pondrá en su sitio.
#7 Montan todos los coches igual y electrónicamente te lo cortan para poder vender diferentes versiones. Dame el vehículo con todo lo que tiene, que ya está pagado.
#48 No des ideas que un awd sí se puede convertir en rwd y a lo mejor te lo venden como tracción trasera (o delantera) hasta que pagues la cuota para hacerlo tracción a las cuatro ruedas.
#4 Pero es que al final el problema siempre es el mismo: pierden los trabajadores. Se cierran las fábricas, se va la industria a tomar por culo y, mientras tanto, los directivos incompetentes que no tomaron una decisión acertada en dos décadas se van a sus casas con los millones que se habían asegurado en sus contratos blindados.
Muchos fabricantes han invertido millones en el desarrollo de nuevas plataformas y mecánicas para coches eléctricos, pero las cifras de ventas aún no empiezan a despegar
Pues que los directivos se despidan a sí mismos porque no están haciendo bien su trabajo
#11 Buf, con lo caro que sale despedir a un directivo hoy en día te compensa ponerlo en una esquina de la mesa durante las reuniones, con una tablet, para que se entretenga.
Si utilizaran los dividendos y los sueldos exagerados de directivos en I+D igual les habria ido mejor.
Con mi dinero que no salven a accionistas especuladores.
#1 Deberían seguir vendiendo gasolina con plomo y dejar que sean las empresas las que decidieran cual comercializan y si dan opción al cliente que sea el cliente quien elije cual prefiere.
El año pasado me compre un clase B250 por su acabado, por ser media "lavadora" y medio gasolina, por no ser un sub y por miedo a otras marcas, ahora no hay mayor arrepentimiento, cuando me llego el coche descubrí que tenia extras digitales como el control de crucero adaptativo que tenía que pagar si lo quería y otros que ya estan pagados hasta los 3 años de garantia de la casa y que llevare un chasco cuando terminen. De pensarlo mejor seguía con mi coche viejo o me comproba uno chino.
#18 Ya, eso lo pense, pero seguro que harán lo imposible para evitarlo con actualizaciones, lo triste es la avaricia de los fabricantes y la pasividad de los politicos. Me imagino que si esto sigue así dentro de unos años solo saltaran los airbags si el usuario paga la cuota.
#17 No notaste algo raro ya cuando configurabas el coche y te aumentaba +500€ cada vez que respirabas con la web abierta?.
Comprar un coche europeo es gastar de más por lo mismo o por menos. Tampoco digo de irse a los Chinos, los coreanos ya dan un buen repaso a los occidentales con sus paquetes de extras cerrados.
En mi caso, me vinieron mellizos y me tuve que cambiar mi Focus, con el que estaba contentísimo. Así que mi primera y obvia opción fue mirarme un Kuga... Pues eso, lo único que hice fue mirarlo por qué comprar compré un Sportage que con mejores prestaciones me salía bastante más barato que el Ford.
#17 en algún momento sacarán algo compatible con el FlexiRay y específico para modelos de Mercedes(la forma de comunicarse el coche en si) y le podras meter un Android o un Linux. Para el navegador hay alguna opción para actualizarlo pero no es la tecnología que conozca.
Pues no sera porque no se esfuercen. En la gama baja de Stellantis, por ejemplo, hay magnificos coches con cilindradas que ya las querria una vespino de la epoca y con sorprendentes facilidades de pago, casi regalados. Ofertones por 20.000 euros que cuando vas a mirar al concesionario son 25.000 y si pagando a plazos mas de 30.000 euretes, sin extras claro. Solo tienes que tener cuidado de no cogerlo nunca no vaya a ser que se joda la correa o la cadena de distribucion, te reviente el motor a los 30.000 km y te esten mareando con juicios y evasivas para no hacerse cargo de la reparacion.
La falta de imaginación de los fabricantes de coches europeos y de los gobiernos para transformar el transporte es pasmosa. Echando la vista atrás los movimientos más significativos han sido fusiones y ahorros de costes por economía de escala.
Los mismos coches o más grandes. Digitalización pésima.
Empecinamiento con el coche de combustión.
Al coche autónomo no se le espera.
La población tampoco lidera nada, se compran SUVs porque... porque grande ande o no ande. Hubo opciones de compartir coche y no se recibieron con entusiasmo. En fin.
¡Vaya! ¿ por que será? Si lo de duplicar el precio de los vehículos , cobrar suscripciones para habilitar algo por lo que ya has pagado, haciéndolos inaccesibles para cualquier trabajador y así los CEOS puedan comprarse barcos más grandes, llenarlos de putas con las tetas más gordas y enanos con cuencos de cocaína en la cabeza parecía un plan sin fisuras. Bueno, ya los salvaran los países con dinero público.
No sé qué frase se aplica mejor a los fabricantes europeos de automóviles, si "es el mercado, amigo" (Rodrigo Rato dixit) o bien "esto es to... esto es to... esto es todo, amigos" (Porky Pig dixit).
. . El director general de la DGT en España es Pere Navarro.
Pere Navarro es el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico en España. Según la Secretaría General Iberoamericana y otros medios, su función principal es la gestión y regulación del tráfico en el país. Actualmente, también está impulsando cambios en el examen del carnet de conducir y abordando temas como la falta de examinadores y la reducción de vehículos con un solo ocupante.
-véase cobrar 200€ al mes por asientos calefactables que ya estarían instalados en el coche
-potencia extra
Otra medida sería incluir plástico de mala calidad en los interiores.
Quitar todo lo superfluo como ruedas de repuesto, botones físicos, freno de mano y que fuera sustituido por un botón…
Sencillamente por seguridad
Oh! wait, que ya está inventado:
www.eldiario.es/tecnologia/nuevo-mercedes-alcanzara-maximo-radio-giro-
Son unos cracks, unos genios y unos visionarios... no entiendo cómo es posible que la industria automovilística Europea esté en peligro. Seguro que no es culpa suya y de sus brillantes decisiones sino de los coches eléctricos y de China.
www.eldiario.es/economia/benefician-ayudas-cambiar-coche-estudios_1_60
www.expansion.com/2010/09/06/empresas/auto-industria/1283775424.html
No me dan ninguna pena. Liberalismo para lo que interesa, para lo que no que nos salve papá estado.
Eso es un hecho
China está logrando ser competitiva ya que tiene un mercado interno con gran competencia, y está inviertiendo mucho en fabricas más eficientes y tecnología para abaratir los costes.
Solo hace falta ver las declaraciones del CEO de Ford. Estas declaraciones no las dice porque tiene miedo a… » ver todo el comentario
El problema es que los coches eléctricos son aún muy caros de fabricar porque la tecnología está aún en sus comienzos.
Por ello no hay ninguna factoría china en la UE construyendo coches a precios chinos. Cerrarían. Si se construyen en la UE con salarios de la UE deben venderlo a precios superiores a los de combustión en la UE.
Lo que tendría que regularse por ley, es la capacidad de bajarte cv o actualizar algo que pagasteis al comprar algo y empeore el resultado.
Pues que los directivos se despidan a sí mismos porque no están haciendo bien su trabajo
Es lo que hay y aunque se meta dinero en I+d hacen falta aún muchos años.
Con mi dinero que no salven a accionistas especuladores.
Barcelona tardó 33 años en volver a tener tranvia. No fue una prohibición legal, pero fue una prohibición de facto.
Comprar un coche europeo es gastar de más por lo mismo o por menos. Tampoco digo de irse a los Chinos, los coreanos ya dan un buen repaso a los occidentales con sus paquetes de extras cerrados.
En mi caso, me vinieron mellizos y me tuve que cambiar mi Focus, con el que estaba contentísimo. Así que mi primera y obvia opción fue mirarme un Kuga... Pues eso, lo único que hice fue mirarlo por qué comprar compré un Sportage que con mejores prestaciones me salía bastante más barato que el Ford.
Obligarles a construir coches solo eléctricos es obligarles a construir coches caros.
Los mismos coches o más grandes. Digitalización pésima.
Empecinamiento con el coche de combustión.
Al coche autónomo no se le espera.
La población tampoco lidera nada, se compran SUVs porque... porque grande ande o no ande. Hubo opciones de compartir coche y no se recibieron con entusiasmo. En fin.
. . El director general de la DGT en España es Pere Navarro.
Pere Navarro es el máximo responsable de la Dirección General de Tráfico en España. Según la Secretaría General Iberoamericana y otros medios, su función principal es la gestión y regulación del tráfico en el país. Actualmente, también está impulsando cambios en el examen del carnet de conducir y abordando temas como la falta de examinadores y la reducción de vehículos con un solo ocupante.