El partido de Rufián pretende favorecer el alquiler social y la vivienda asequible, penalizando a los grandes tenedores y la especulación en el alquiler turístico de temporada.
Siempre es fácil proponer cosas a un gobierno que no tiene capacidad de sacar leyes adelante.
Populismo del bueno porque cuándo gobernaban en Cataluña no hicieron nada
#5Populismo del bueno porque cuándo gobernaban en Cataluña no hicieron nada
BULO. Hicieron. Lo que pudieron. Hicieron tanto que la caspa nacionalista tuvo que llevarlo al constitucional para pararlo y proteger a sus amiwitos de fondos buitre.
En serio primo. No haceis NADA que no incluya un monton de mentiras y falsedades.
#11 Si construimos vivienda para que sirva al mismo fin de beneficio maximalista que ahora, no servirá de mucho. Hay que construir, vaya que si, pero de cualquier forma.
#11 Unas 4 millones de viviendas vacías, la mayoría en ciudades, pero hay que construir más para que tenga mucha pasta, compre pisos sobre plano y a vivir de rentas
Supongamos que en el país hay 1 millón de viviendas, el 40 % se destinan a alquiler y están en manos de grandes capitales.
Ahora vamos a construir 100.000 más para aliviar la situación ¿Qué nos asegura que el 40 % no termine en el mismo lugar? Recordemos que ese fue el discurso de la España del 2000, son se recategorizó suelo en todos lados para construir nuevos pisos y eso terminó en una burbuja inmobiliaria y una crisis terrible después.
No se necesita construir más vivienda, se necesita que la vivienda ocupe el lugar que le corresponde en el sistema.
#3 no termino de ver la medida, en el sentido que tener 3 "viviendas" es lo mismo para aquel que tiene 3 pisos de lujos que el que tiene 3 casas cochambrosas en el pueblo, o tener 3 pisos pero en zonas tensionadas.
Creo que hay qie fijar objetivos en base al problema, y a partir de ahí proponer medidas.
Me parecr más una medida "tweet", ideal para meter en rrss.
#14 Prohibir a las empresas comprar viviendas es muy complicado de encajar legalmente, pero siempre se puede hacer que el impuesto sea de aplicación a las empresas desde la 1ª.
Probablemente se podría conseguir a través de un impuesto a todas las viviendas y una bonificación del 100% a la vivienda habitual.
#67#14 A ver, las empresas pueden tener pisos, es que no hay nada malo en ello siempre que esté regulado, que sean con un fin (comercial o humano) y que no fomenten la especulación ni los sobreprecios.
Hay empresas que tienen viviendas para empleados, como oficinas o como inversiones, también las hay que los reciben como parte de una operación comercial o como pago por un trabajo.
Si alguien conoce a un abogado reconocido, de esos que tienen nombre dentro de su materia, sabe que muchas… » ver todo el comentario
#2 Es lo mismo: expropiar o reapropiar exclusivamente para sí lo que no es suyo. Casas, regiones, da igual.
Ademas Cataluña es la CCAA con el IRPF más regresivo del país, amén de con más impuestos propios. Y así van, que ya le ha comido la papeleta Madrid y a poco lo hará Valencia.
Luego tendremos esta medida, que encarecerá aún más los precios o espantará a las promotoras (ya solo de pisos de segunda mano), porque fijo, fijo que la Generalitat o el gobierno van a construir las 500000 viviendas que hacen falta ellas solitas solo para cubrir el aumento en el número de hogares a formar en los próximos 5 años, con las proyecciones de los últimos 5 (otro número similar, así que se va acumulando).
#23 Tranquilo, que se podrian repercutir 512 IBIS (50-100k al año por piso?) sobre el inquilino pq este no puede pagarlos.
Y como el inquilino no va a poder pagarlos y el dueño va a TENER que pagarlos va a palmar pasta por tenerlo alquilado (no te digo ya si ni lo tiene alquilado) hasta que lo venda, pq cada oportunidad que desperdicie para vender perdera mucho dinero.
Ese es el camino: que les salga mejor vender. Que tengan que sacar su dinero de ese mercado.
#23 en #26 queria decir que NO se podria repercutir tanto sobre el inquilino. Por si no fui claro, mi opcion es que, en lugar de poner limites al precio del alquiler (que se pueden saltar incluso pagando en negro) se le ponga a la excesiva tenencia de vivienda unos impuestos tan salvajes que lo conviertan en un negocio ruinoso rapidamente.
una vez es un negocio ruinoso y la gente de mucho dinero sale de ese negocio hay mucho menos dinero en el mercadoi de la vivienda.
y cumplir el artículo 47 de la constitucion donde dice los poderes publicos regularán el suelo para impedir la especulación xq nadie dice nada como se hablaba de la constitución cuando los independentistas querían independizarse?
La verdad es que es muy buena medida. Si quieres dedicarte a hacerte rico a base de estafar a la gente con la vivienda en alquiler te creas la sociedad correspondiente y a tributar como corresponde. Que no quieres? Pues a apoquinar como un cerdo descosido o poner la vivienda en venta para que una persona normal pueda tener una vivienda para vivir y no estafar a la gente con ella.
#16 Ese es un buen punto a tener en cuenta. Alguien con dinero simplemente dividirá sus viviendas en distintas empresas y solucionado. Empresas con 2 viviendas cada una. Por no hablar que no es lo mismo tener 3 viviendas de 70.000 € que 2 viviendas de 300.000 €.
Creo que la idea va por el buen camino, pero necesita ajustarse bien.
#24 con que se dedacte la ley medio bien ese tiene 0,8 viviendas.
En cualquier caso llevo tiempo pensando algo similar
Mi idea seria aplicarlo en el ibi, de forma que no haya que implantar y gestionar un nuevo impuesto y hacerlo a partir de un valor catastral total sumando los bienes de uso residencial en lugar de numero de viciendas, me parece mas justo y evita problemas de participaciones.
Algo tipo si tienes entre 1 y 2 millones de euros de valor catastral pagas ibi x 6 y a partir de ahi ibi x8
#31 La mayor especulación se da en pisos baratos. Les sacan mayor rentabilidad a 20 pisos en barrios humildes que a 4 en un barrio rico. Ya no hablemos del impacto social
#39 ya, el problema es que tb hay que pensar en no putear al que tiene una casa de mierda en un pueblo perdido y que posiblemente se más fácil de gestionar por acumulación de importes. Tb se podrían bajar los importes que he puesto y excluir la vivienda habitual del cómputo. Pero por supuesto no me opongo a la idea de 4 viviendas, se parece bastante a la mía. Sigo pensando en todo caso que lo de hacerlo en el ibi tiene unas ventajas de gestión enormes.
#8Un matrimonio pone dos pisos a nombre de la esposa y dos pisos a nombre del marido, y ya esta, si tienes, se los encalomas a los hijos
Poner bienes a nombre de otras personas para ahorrarte dos duros... Luego salen las cosas mal y todo son lloros... ¿PoR QuE Mi MuJeR ShE kEdAh KoHn Mi PisO eN El DiBoRsiO!!?? Mis iJosH Me An StAfADo!!!
Esto lo arreglamos nosotros espantando la demanda de vivienda en donde vivimos en redes sociales. ¿Qué tienes que leer para no comprar en un sitio? ¿Calor insoportable? Inundaciones? Se vive mal? salarios bajos? Problemas? Tú eres el mercado
#4 para una empresa o multinacional es muy sencillo crear un conglomerado de pequeñas empresas y diluir esa figura de gran tenedor de viviendas.
Habría que afinar bien esa legislación.
#10 siempre van a encontrar la fórmula. Lo suyo sería como en China. La vivienda del estado y luego las personas pagan por su uso y se renueva automáticamente cada 75 años (se puede heredar el uso). Los extranjeros solo pueden tener una vivienda y con la finalidad de vivir, nada más.
#10 Para empezar, una empresa no debería poder tener en propiedad residencias destinadas a su uso como vivienda habitual salvo excepciones muy concretas y reguladas.
Las casas hechas para vivir son para vivir, no especular.
#4 Desde el cuarto debería ser muchísimo más alto. Y con empresas igual.
Ah, y yo sí que miraba que las empresas no fueran del mismo administrador/misma matriz, y que una familia no tenga 3 pisos cada miembro de la familia pero vivan todos en una. Que nos conocemos y sabemos los truquis.
#4 Ocupar pisos vacíos es el mejor incentivo para que los dueños los pongan en el mercado a precios asequibles. Cada semana que tengas el piso vacío te la juegas a que te entren a vivir sin pagarte alquiler y generándote gastos.
El mercado se autoregula siempre. Otra cosa es que te vaya a gustar como lo hace.
#51 no digo que no sea así, pero eso es lo que a ti te parece, la noticia no lo pone así. Además ¿qué es tener una vivienda? ¿Tener el 100%? ¿El 51%? ¿El usufructo?
Rufián está muy sobrevalorado , es un mediocre en política ,se presentó en Santa Coloma para la alcaldía y fue más desastre que si hubieran puesto a un desconocido en las listas . Solo conoce la provocación para necios.
Me parece bien la medida.
Me parece bien la medida.
Siempre es fácil proponer cosas a un gobierno que no tiene capacidad de sacar leyes adelante.
Populismo del bueno porque cuándo gobernaban en Cataluña no hicieron nada
BULO. Hicieron. Lo que pudieron. Hicieron tanto que la caspa nacionalista tuvo que llevarlo al constitucional para pararlo y proteger a sus amiwitos de fondos buitre.
En serio primo. No haceis NADA que no incluya un monton de mentiras y falsedades.
Construir vivienda fin.
Ya llegamos 20 años tarde
Supongamos que en el país hay 1 millón de viviendas, el 40 % se destinan a alquiler y están en manos de grandes capitales.
Ahora vamos a construir 100.000 más para aliviar la situación ¿Qué nos asegura que el 40 % no termine en el mismo lugar? Recordemos que ese fue el discurso de la España del 2000, son se recategorizó suelo en todos lados para construir nuevos pisos y eso terminó en una burbuja inmobiliaria y una crisis terrible después.
No se necesita construir más vivienda, se necesita que la vivienda ocupe el lugar que le corresponde en el sistema.
Creo que hay qie fijar objetivos en base al problema, y a partir de ahí proponer medidas.
Me parecr más una medida "tweet", ideal para meter en rrss.
Probablemente se podría conseguir a través de un impuesto a todas las viviendas y una bonificación del 100% a la vivienda habitual.
Hay empresas que tienen viviendas para empleados, como oficinas o como inversiones, también las hay que los reciben como parte de una operación comercial o como pago por un trabajo.
Si alguien conoce a un abogado reconocido, de esos que tienen nombre dentro de su materia, sabe que muchas… » ver todo el comentario
Ademas Cataluña es la CCAA con el IRPF más regresivo del país, amén de con más impuestos propios. Y así van, que ya le ha comido la papeleta Madrid y a poco lo hará Valencia.
Luego tendremos esta medida, que encarecerá aún más los precios o espantará a las promotoras (ya solo de pisos de segunda mano), porque fijo, fijo que la Generalitat o el gobierno van a construir las 500000 viviendas que hacen falta ellas solitas solo para cubrir el aumento en el número de hogares a formar en los próximos 5 años, con las proyecciones de los últimos 5 (otro número similar, así que se va acumulando).
En vez de tener la patrimonial Famaztella (familia Aznar Botella) tendrán Famaztella 1, Famaztella 2, Famaztella 3 y así sucesivamente
El impuesto lo pagarán los que no tengan conocimiento o patrimonio suficiente como para esquivarlo
Anda, que tenemos en #8 una cuenta troll de reciente creación que se cree lo mismo. Normal que voten a la derecha con esta ignorancia sobre la ley
www.aedaf.es/Plataforma/Sociedad_Interpuesta.pdf
Y como el inquilino no va a poder pagarlos y el dueño va a TENER que pagarlos va a palmar pasta por tenerlo alquilado (no te digo ya si ni lo tiene alquilado) hasta que lo venda, pq cada oportunidad que desperdicie para vender perdera mucho dinero.
Ese es el camino: que les salga mejor vender. Que tengan que sacar su dinero de ese mercado.
una vez es un negocio ruinoso y la gente de mucho dinero sale de ese negocio hay mucho menos dinero en el mercadoi de la vivienda.
Una vez hay mucho menos… » ver todo el comentario
Creo que la idea va por el buen camino, pero necesita ajustarse bien.
En cualquier caso llevo tiempo pensando algo similar
Mi idea seria aplicarlo en el ibi, de forma que no haya que implantar y gestionar un nuevo impuesto y hacerlo a partir de un valor catastral total sumando los bienes de uso residencial en lugar de numero de viciendas, me parece mas justo y evita problemas de participaciones.
Algo tipo si tienes entre 1 y 2 millones de euros de valor catastral pagas ibi x 6 y a partir de ahi ibi x8
Poner bienes a nombre de otras personas para ahorrarte dos duros... Luego salen las cosas mal y todo son lloros... ¿PoR QuE Mi MuJeR ShE kEdAh KoHn Mi PisO eN El DiBoRsiO!!?? Mis iJosH Me An StAfADo!!!
El camino es esto q dice Rufian pero mas:
Tercer piso 4%, cuarto 8%, quinto 16%, sexto 32... 64, 128, 256....
Q para esa gente (la q te ñleva 10 pidos) no sea rentable alquilar ni mantenerlo cerrado, esa es la clave.
Habría que afinar bien esa legislación.
Las casas hechas para vivir son para vivir, no especular.
Ah, y yo sí que miraba que las empresas no fueran del mismo administrador/misma matriz, y que una familia no tenga 3 pisos cada miembro de la familia pero vivan todos en una. Que nos conocemos y sabemos los truquis.
Me da igual cuántos pisos tengas. TODOS los tendrás que alquilar al precio establecido
El mercado se autoregula siempre. Otra cosa es que te vaya a gustar como lo hace.
Está redactado como el culo la verdad
es.wikipedia.org/wiki/Argumento_ad_hominem