La deuda pública superará el 120% del PIB antes de que acabe la década La fragilidad política y social impide que se tomen decisiones audaces La violencia y el crimen empiezan a cronificarse en ciertas zonas de Bélgica "Se han afianzado extensas estructuras mafiosas, convirtiéndose en una fuerza paralela que desafía no solo a la policía, sino también al poder judicial", señalaba el juez, quien optó por el anonimato debido a las amenazas de muerte. 'Los tiroteos, la deuda y la parálisis política demuestran que Bruselas se está desmoronando...
|
etiquetas: europa , narcoestado , bélgica , deuda
Sociedad enferma, infantil y carente de toda responsabilidad.
Desde el momento en el que la percepción de la sociedad sobre el uso de drogas pasó de algo nocivo, casi que de delincuentes y muy peligroso para tu salud a una herramienta más para entretenerte, ya no hay vuelta de hoja: hay que legalizarlas todas.
Ahora es en Europa y EEUU sobre todo, pero pronto tendrás en China, en Latinoamérica, en Asia y el resto del mundo.
Ya se perdió la guerra contra el narcotráfico que lanzó el mundo en los 80. Asumámoslo. No somos capaces de controlarlo.
Entonces hay que cambiar de dirección e incorporarlos en el sistema.
Aunque creo que en otros lares de Asia es mucho peor.
La droga que ahora tienen los chino es el pay to win en los videojuegos.
El baitybait lo explica mejor
Claro que es posible borrar las drogas de las calles. China lo hizo hace ya mucho tiempo. Es sólo cuestión de voluntad política, pero evidentemente un político liberal jamás tendrá voluntad para hacer nada.
Cuando asumimos esa mentira como verdad, los ricos se permiten mearnos en la cara. Y así nos va.
Y mientrs no se este dispuesto a derrocsrlo y luchar contra el, el capital eguira mandando porque es su herramienta de control
Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.
Para subir el IRPF en tramos altos no hace falta una revolución, tampoco. De nuevo, es romper el mantra de que si se hace, se van.
Claro que si asunimos el mantra, se deja en paz a ciertas vacas, y se estruja a las otras. Y no dan.
No es un mantra, de hecho es la razón por la que las empresas americanas tienen la sede en Irlanda para operar en la UE.
El descenso de recaudación del impuesto de sociedades es un fenómeno mundial con tendencia de décadas. Efectivamente lo puede corregir el poder político, pero no un país unilateralmente, debería haber consensos que abarquen al menos a los países desarrollados. Pero ni siquiera en la UE estamos dispuestos a hacerlo.
Y eso no explica que el tipo real de Sociedades ronde el 12% en España, cuando en teoría es el 28% (hablo de memoria). Esa diferencia no se debe la UE, ni a los yankis. Es cosa de España.
Igual que el IRPF, una cosa son los tramos y otra son los resultados tras aplicar deducciones.
Tocar sociedades está en manos de un gobierno que se dice progre. Claro que las vacas pueden dar mucho más.
Que a nivel internacional tenemos lo que tenemos, pues sí.
De ahí el concepto de competitividad fiscal, es algo a tener en cuenta y no es tan fácil como subir impuestos porque es bueno.
Si llegamos a un consenso europeo / occidental para cobrar a las empresas un 90% pues bienvenido sea. Pero mientras, el factor competitividad fiscal seguirá marcando la política fiscal.
La corrupción destroza el país, y luego, encima, toca aguantar al salva patrias de turno.
Solo hay un enemigo, el político/gestor corrupto.
Y por eso mismo China nos va a dejar atrás. Por no atar a los ricos en corto.
Pocas veces se ha visto tamaña meada en la boca de la gentr con la de informacion que hay
Si a una vaca no se la ordeña, las otras deben llenar la cuota.
Pero csda vez que se hablande revolucion, la gente se apichona y vuelve al sofa con la manta y netflix
Y no hace falta la revolución, basta que se obligue a pagar lo que se debe, y dejar de bonificar a las empresas.
Esa persona esta detras de un banco central, anonima, mientras se repaten el mundo
Sólo hay que ver la pobreza del debate político.
Y emigrantes malos.
Y solo por dos palabras, leopoldo y congo
Y, como te han dicho, no es justo que los descendientes expíen los pecados de sus antepasados.
Esclavitud, matanzas de otras religiones, de apostatas, Sáhara en estado de apartheid, matanza de más y más saharauis....
Pero ahí están los marroquíes yendo a Bélgica.
De que han habido disturbios pero son muchísimos más que ven a su monarquía como algo genial y cortaría cabezas antes de un estado de bien estar que diría dinero de sus impuestos a otros, aunque ellos no tengan nada. Eso es Marruecos.
Sin decir detalles, en una mañana nos pusimos a contar gente después de ver algo raro en la calle.
De los 20 que contamos solo 2. Sin dar detalles
La semana siguiente se liaron a tiros con AK-47 en la misma zona.
En Lieja, en pleno centro, había un café en el que los etarras tenían su cuartel general. Sólo entré una vez y daba mucha cosa. El ambiente se podía cortar con una navaja y las caras que se veían allí eran fácilmente reconocibles a poco que pudieras… » ver todo el comentario
Yo la verdad siempre he tenido un plan mental para Bélgica. La parte francófona a Francia, la otra a Países bajos y Bruselas como "capital federal". Un territorio que formalmente no sería de ningún país y sería la capital de la Unión Europea.
Creo de verdad que es la única solución, deshacer Bélgica.
Ahora mismo, nadie.
- Una de las peores fiscalidades de Europa, que ya es decir.
- La inmigración menos integrada y más conflictiva.
- Leyes raras, como la de no detener gente de noche (creo que la quitaron no hace mucho) pero también otras económicas de pegarse tiros en el pie.
El peso de la historia está ahí. Si cogemos los núcleos de riqueza de hace 2 siglos, siguen siendo los mismos que los actuales. Bélgica es un país rico por inercia pese a sus esfuerzos por empobrecerse.
Cocinándose poco a poco, hemos llegado a esto en dos o tres décadas.
El entorno te forma y te define,… » ver todo el comentario
Y sí, eso es justo lo que estoy diciendo. La inmigración tiene que ser gestionada en función de la capacidad real de integración. Si un país dispone de 1000 viviendas sociales y servicios sociales suficientes para atender a 1000 personas, no puede recibir 2000 de golpe, porque entonces las primeras víctimas son precisamente esas personas que llegan: acaban en condiciones de precariedad, hacinamiento o directamente en la calle.… » ver todo el comentario
Ahora va a resultar que lo bueno son las políticas de austeridad para bajar la deuda.
Por cierto, para reducir la deuda, además de reducir gastos, también se pueden aumentar los ingresos.
A veces la vaca no da mas leche
La vaca da leche. Ahora, si con 50 vacas, ordeñas siempre las más flacas, y a las gordas las dejas sin ordeñar pastando, pues sí, no dan más. Eso sí, las vacas gordas felices en el prado.
Es difícil aumentar los ingresos cuando la economía mafiosa es cada vez más grande.
Por muy complicado que lo pinten algunos, yo lo veo muy sencillo. Se ha externalizado (practicamente) toda la producción industrial a China. El sector servicios (ni la agricultura) no pueden absorber el boquete que eso significa a nivel de empleo e ingreses para la mayoría. La clase media se va volatilizando progresivamente.
Por otra parte,… » ver todo el comentario
Cuando se para el crédito, se para la economía.
Hay que ser retrasado para tomarse en serio a este gañán.
Hay un déficit de personal y recursos en las fuerzas armadas tremendo.
Y en la política... sólo hay que ver a alguna alcaldesa cuyo entorno se dedica a actividades de dudosa legalidad y no pasa nada...
Japon, italia, eeuu, todos tienen más deuda que el 120%. Y otros tantos grandes ahi le rondan (como francia por ejemplo).
Acabar con el dinero negro, eliminando el dinero líquido, de modo que toda transferencia monetaria pueda ser cruzada por el estado.
Se acabó con ello ingresar dinero por actividades ilícitas.