edición general
156 meneos
808 clics
De la Europa más rica a estar a punto de convertirse en un narcoestado con una deuda casi impagable: la caída en picado de Bélgica

De la Europa más rica a estar a punto de convertirse en un narcoestado con una deuda casi impagable: la caída en picado de Bélgica

La deuda pública superará el 120% del PIB antes de que acabe la década La fragilidad política y social impide que se tomen decisiones audaces La violencia y el crimen empiezan a cronificarse en ciertas zonas de Bélgica "Se han afianzado extensas estructuras mafiosas, convirtiéndose en una fuerza paralela que desafía no solo a la policía, sino también al poder judicial", señalaba el juez, quien optó por el anonimato debido a las amenazas de muerte. 'Los tiroteos, la deuda y la parálisis política demuestran que Bruselas se está desmoronando...

| etiquetas: europa , narcoestado , bélgica , deuda
Comentarios destacados:                    
#7 #1 Porque tienen que joderse por sus antepasados, es como si alguien de otro país se alegrara de nuestras desgracias porque Francisco Franco fue un hijo de puta que mató a miles de Españoles y mandó al exilio a otros miles o les sometió a trabajos forzados, quizás a algún Belga también.
Lo inimaginable hace unos años está cada vez más normalizado.Incluso España no se escapa a estas mafias,por no hablar de Holanda y tantos otros.Cada vez más el jardín europeo los es más para los grupos mafiosos.
#2 Seria epico que una mafia similar que opere en la perfida albion... la dirija un chino :shit: :troll:
#6 La venganza por “el siglo de la humillación”.
#6 un tal fu man chu
#2 Es lo que tiene el buenismo
#14 quieres decir que en Europa no hay leyes contra las mafias?
#14 Es lo que tiene obligar a formar parte del mismo estado a dos naciones que en realidad, no quieren.
#2 #8 Si dejáramos los europeos de esnifar coca de forma compulsiva para ser más graciosos, más competitivos, dominantes, desinhibidos, carismáticos, trucar el cansancio y el sueño etc; lo mismo todo esto de las mafias mejoraba, una idea loca.

Sociedad enferma, infantil y carente de toda responsabilidad.
#45 tendrías otras drogas.

Desde el momento en el que la percepción de la sociedad sobre el uso de drogas pasó de algo nocivo, casi que de delincuentes y muy peligroso para tu salud a una herramienta más para entretenerte, ya no hay vuelta de hoja: hay que legalizarlas todas.

Ahora es en Europa y EEUU sobre todo, pero pronto tendrás en China, en Latinoamérica, en Asia y el resto del mundo.

Ya se perdió la guerra contra el narcotráfico que lanzó el mundo en los 80. Asumámoslo. No somos capaces de controlarlo.

Entonces hay que cambiar de dirección e incorporarlos en el sistema.
#47 China ya lo probo durante un "siglo de humillacion", asi que sus leyes contra el narcotrafico son duras.
Aunque creo que en otros lares de Asia es mucho peor.
La droga que ahora tienen los chino es el pay to win en los videojuegos.
El baitybait lo explica mejor
#48 las leyes son duras. Pero acabarán cayendo.
#49 La proliferación de las drogas sólo es un signo más de la total inoperancia y absoluta dejadez de las administraciones liberales que no creen en lo público. Y cuando tienes políticos que no creen en lo público, los servicios públicos dejan de funcionar. Y la seguridad pública es un servicio público. Igual que el mantenimiento de ferrocarriles y autovías, la sanidad, la educación o tantas cosas que van como el culo en Occidente a día de hoy.

Claro que es posible borrar las drogas de las calles. China lo hizo hace ya mucho tiempo. Es sólo cuestión de voluntad política, pero evidentemente un político liberal jamás tendrá voluntad para hacer nada.
#63 me hace gracia la mención sobre políticos liberales. En España hbaía droga a tutiplén cuando Franco
#63 Los liberales, sin duda la opción política más votada con mucha diferencia. Toda la culpa es de ellos.
#63 un político consumidor de drogas difícilmente actuará en contra.
#48 bueno, si escuchas a alguien que solo habla de vacas, puedes llegar a pensar que solo hay vacas... Pero no es así, es que le gusta hablar de vacas, y habla de vacas, lo demás se lo deja a otros.
#47 Eso digo yo siempre: he de incorporar las drogas a mi sistema. Pero mejor no si voy a conducir.
#31 Esa es la mentira que nos hemos creido. Que el poder económico es superior al político. No lo es, nunca lo ha sido.
Cuando asumimos esa mentira como verdad, los ricos se permiten mearnos en la cara. Y así nos va.
#32 no es un poder economico, es un poder politico el que gobierna desde las sombras, y ese poder es muy dificil de atacar. Controla todo con sus hilos.

Y mientrs no se este dispuesto a derrocsrlo y luchar contra el, el capital eguira mandando porque es su herramienta de control
#34 Lo que no explica cómo fue posible, si todo está tan atado, que en 1970 las empresas pagaran.
Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.
Para subir el IRPF en tramos altos no hace falta una revolución, tampoco. De nuevo, es romper el mantra de que si se hace, se van.
Claro que si asunimos el mantra, se deja en paz a ciertas vacas, y se estruja a las otras. Y no dan.
#35 Para subir el Impuesto de Sociedades no hace falta una revolución. Hace falta romper el mantra de que si se hace, el capital se va, que era lo que decías tú.

No es un mantra, de hecho es la razón por la que las empresas americanas tienen la sede en Irlanda para operar en la UE.

El descenso de recaudación del impuesto de sociedades es un fenómeno mundial con tendencia de décadas. Efectivamente lo puede corregir el poder político, pero no un país unilateralmente, debería haber consensos que abarquen al menos a los países desarrollados. Pero ni siquiera en la UE estamos dispuestos a hacerlo.
#36 La UE está para lo que está.

Y eso no explica que el tipo real de Sociedades ronde el 12% en España, cuando en teoría es el 28% (hablo de memoria). Esa diferencia no se debe la UE, ni a los yankis. Es cosa de España.
#38 La explicación es que son cosas distintas, siempre hay un tipo nominal y un tipo efectivo (menor). Para comparar entre países sigue siendo válido el tipo nominal, porque el tipo efectivo suele tener el mismo orden, es casi regla de 3.

Igual que el IRPF, una cosa son los tramos y otra son los resultados tras aplicar deducciones.
#39 Si se quiere comparar países muy bien. Estaba hablando con uno sobre si la vaca daba o no más de sí.
Tocar sociedades está en manos de un gobierno que se dice progre. Claro que las vacas pueden dar mucho más.
Que a nivel internacional tenemos lo que tenemos, pues sí.
#40 El debate empezó diciendo que es mentira eso de que se va el capital subiendo los impuestos. Y una demostración real la tenemos en plena UE con Irlanda, además de Luxemburgo que concentra los fondos y otros ejemplos.

De ahí el concepto de competitividad fiscal, es algo a tener en cuenta y no es tan fácil como subir impuestos porque es bueno.

Si llegamos a un consenso europeo / occidental para cobrar a las empresas un 90% pues bienvenido sea. Pero mientras, el factor competitividad fiscal seguirá marcando la política fiscal.
Luego aparece un Bukele y que como hemos llegado a esto
#17 ahí le has dado...

La corrupción destroza el país, y luego, encima, toca aguantar al salva patrias de turno.

Solo hay un enemigo, el político/gestor corrupto.
#24 Dame una pistola, y me río yo del oro. Los estados tienen capacidad para controlar el capital, no lo hacen porque nos hemos creido las mentiras sobre que el oro gana a la espada.
Y por eso mismo China nos va a dejar atrás. Por no atar a los ricos en corto.
#26 perdona, no nos hemos creido nada, nos han obligado los poderosos.

Pocas veces se ha visto tamaña meada en la boca de la gentr con la de informacion que hay
#27 Pues tú mismo estás asumiendo esa meada al decir que la vaca no da para más.
Si a una vaca no se la ordeña, las otras deben llenar la cuota.
#28 es que sin control de capital, no vas a poder ordeñar a nadie mas que no sea a las clases trsbajadoras y pobres y estas ya no dan para mas.

Pero csda vez que se hablande revolucion, la gente se apichona y vuelve al sofa con la manta y netflix
#29 Controla a la persona que maneja el capital. El capital no piensa, no anda, no se mueve.
Y no hace falta la revolución, basta que se obligue a pagar lo que se debe, y dejar de bonificar a las empresas.
#30 es que la persona que controla el capital ya te controla a ti, al gobierno, al ejercito, a la prensa, hasts al pobre que no sabe que existe, le controla mediante la moneda.

Esa persona esta detras de un banco central, anonima, mientras se repaten el mundo
#27 bueno... Hay mucha gente convencida de que hay que votar a quien reduzca los impuestos, les da igual que sea tabla rasa, café para todos.... Impuestos malos, lo público es un derroche...
Sólo hay que ver la pobreza del debate político.
Y emigrantes malos.
#26 Como nos enseñaron Putin en su momento y Trump ahora con su reunion con las "Big tech",
Ninguna pena.
Y solo por dos palabras, leopoldo y congo
#1 Porque tienen que joderse por sus antepasados, es como si alguien de otro país se alegrara de nuestras desgracias porque Francisco Franco fue un hijo de puta que mató a miles de Españoles y mandó al exilio a otros miles o les sometió a trabajos forzados, quizás a algún Belga también.
#7 yo asumo que el mataelefantes y ese generalito patrio son descendientes de pizarro y cortes, asi que...
#44 Claro y todos los hispanos descendientes de arranca corazones y sacrificios de niñas y niños
#44 Los hermanos Pizarro eran unos malos bichos. Me parece injusto que metas a Cortés en el mismo saco.

Y, como te han dicho, no es justo que los descendientes expíen los pecados de sus antepasados.
#1 uf, si nos ponemos asi marruecos, lugar de donde procede la mayoría de inmigración de Bélgica, debería estar jodifisima, no se le debrira dejar a nadie salir de allí para que cumplan con su penitencia.
Esclavitud, matanzas de otras religiones, de apostatas, Sáhara en estado de apartheid, matanza de más y más saharauis....
Pero ahí están los marroquíes yendo a Bélgica.
#11 Marruecos está, de hecho, jodidísima, muchísimo peor que Bélgica.
#61 no debería. Si tienen pasara par sobornos al parlamento europeo, situación comercial privilegiada, dinero mensual en subvenciones para para la inmigración, fosfatos del Sáhara, grifo de gas, pues no se..... Esta infinitamente mejor posiciando que Bélgica que es una cagada en el mapa, otra cosa es que la peña no le importe o no le interese cambiar esa situación.
De que han habido disturbios pero son muchísimos más que ven a su monarquía como algo genial y cortaría cabezas antes de un estado de bien estar que diría dinero de sus impuestos a otros, aunque ellos no tengan nada. Eso es Marruecos.
#1 Y no solo Leopoldo y Congo. Más cerca. Mira Kongorama que ya era en 1958. Y aquí ningún gobierno belga ha hecho acto de contrición sobre estas cosas: www.pagina12.com.ar/549773-en-1958-belgica-exhibia-congolenos-como-ani
#1 Los reyes Belgas actuales han pedido perdón reiteradas veces y sin paliativos, y me consta, de una amiga funcionaria en Bruselas, que en los colegios belgas se estudia los horrores cometidos. ¿que quieres que hagan, que se fustiguen por lo que hicieron cuatro generaciones antes? si es así y eres español ya puedes sacar el potro de tortura...
Cualquiera que haya vivido en Bélgica sabe lo que pasa.
Sin decir detalles, en una mañana nos pusimos a contar gente después de ver algo raro en la calle.
De los 20 que contamos solo 2. Sin dar detalles
#9 El año pasado tenía unas horas libres y decidí irme a Anderleich por ver algo nuevo. Luego me volví caminando hasta el centro. Desolador.

La semana siguiente se liaron a tiros con AK-47 en la misma zona.
#21 yo a tanta violencia no he llegado a ver. Pero es difícil no escuchar a alguien quejarse de la seguridad.
#9 Entre el 94 y el 95, estuve nueve meses en Lieja (de Erasmus) y luego seis meses en Bruselas (becada en la Cruz Roja Europea) y tanto en la primera ciudad como en la segundo, llegué a vivir momentos cuanto menos insólitos e incluso incómodos.

En Lieja, en pleno centro, había un café en el que los etarras tenían su cuartel general. Sólo entré una vez y daba mucha cosa. El ambiente se podía cortar con una navaja y las caras que se veían allí eran fácilmente reconocibles a poco que pudieras…   » ver todo el comentario
¿Se acuerdan de cuando estuvo chorrocientos de días sin gobierno? Pues por cosas así. Bélgica es un país políticamente chunguísimo.

Yo la verdad siempre he tenido un plan mental para Bélgica. La parte francófona a Francia, la otra a Países bajos y Bruselas como "capital federal". Un territorio que formalmente no sería de ningún país y sería la capital de la Unión Europea.

Creo de verdad que es la única solución, deshacer Bélgica.
#12 Los trozos de Bélgica no los quiere nadie.
Ahora mismo, nadie.
Recuerdo debatir cuñadescamente sobre Bélgica hará una década. Mi conclusión es que Bélgica es uno de los países con peores condiciones de Europa occidental, y que si era rico es porque lleva 2 siglos incrustada en medio de la Blue Banana:

- Una de las peores fiscalidades de Europa, que ya es decir.
- La inmigración menos integrada y más conflictiva.
- Leyes raras, como la de no detener gente de noche (creo que la quitaron no hace mucho) pero también otras económicas de pegarse tiros en el pie.

El peso de la historia está ahí. Si cogemos los núcleos de riqueza de hace 2 siglos, siguen siendo los mismos que los actuales. Bélgica es un país rico por inercia pese a sus esfuerzos por empobrecerse.
Increíble estar viviendo esto. Mafias en el corazón de Europa, violencia extrema...

Cocinándose poco a poco, hemos llegado a esto en dos o tres décadas.
#8 que habrá pasado?
#10 La liberalización del mercado, la falta de protecciones sociales y, además, la gestión de la inmigración son factores que hay que poner sobre la mesa. La inmigración no puede ser una barra libre sin capacidad de absorción y acompañamiento. Si el Estado no dispone de herramientas para integrar, educar y ofrecer vivienda y estabilidad, entonces es normal que la gente reproduzca los valores y dinámicas del entorno en el que se ha criado, sea aquí o sea fuera.

El entorno te forma y te define,…   » ver todo el comentario
#59 ¿y que tal ,además de todo eso aue comentas, no aceptar emigración que no puedas absorber ?
#72 Inmigración. Emigración es cuando la gente se va de tu país.

Y sí, eso es justo lo que estoy diciendo. La inmigración tiene que ser gestionada en función de la capacidad real de integración. Si un país dispone de 1000 viviendas sociales y servicios sociales suficientes para atender a 1000 personas, no puede recibir 2000 de golpe, porque entonces las primeras víctimas son precisamente esas personas que llegan: acaban en condiciones de precariedad, hacinamiento o directamente en la calle.…   » ver todo el comentario
#72 pues ni con la emigración hay un efecto parecido al baby boom que, es cuando hubo más riqueza, solvencia económica, mejor reparto, o como lo quieras llamar.
#10 No se podía saber....
#8 increible? Nadie que haya visto un poco la evolucion de ciertos paises se puede sorprender.
#19 Tampoco ven que España va por el mismo camino, y luego los que lo niegan, dirán también "increible" cuando ya no se pueda tapar más.
Pero no decían que la deuda era buena?

Ahora va a resultar que lo bueno son las políticas de austeridad para bajar la deuda.
#4 La deuda no es buena ni mala, lo que es malo es no poder pagarla, eso que se llama déficit. De hecho ese es el problema en Bélgica, que esté año ha sido 4,4% y con previsiones de aumentar. Europa recomienda menos de un 3%.
Por cierto, para reducir la deuda, además de reducir gastos, también se pueden aumentar los ingresos.
#15 es dificil aumentar ingresos cuando ya estas asfixiando a la gente.

A veces la vaca no da mas leche
#18 Hay una cosa que se llaman empresas, y en 2025 pagan bastante menos que en 1970.
La vaca da leche. Ahora, si con 50 vacas, ordeñas siempre las más flacas, y a las gordas las dejas sin ordeñar pastando, pues sí, no dan más. Eso sí, las vacas gordas felices en el prado.
#23 mientras no controles el capital, como controlas a las personas fisicas, en mundo global, el dinero solo correra
#15 Me quedo con lo de aumentar ingresos y digo:

Es difícil aumentar los ingresos cuando la economía mafiosa es cada vez más grande.

Por muy complicado que lo pinten algunos, yo lo veo muy sencillo. Se ha externalizado (practicamente) toda la producción industrial a China. El sector servicios (ni la agricultura) no pueden absorber el boquete que eso significa a nivel de empleo e ingreses para la mayoría. La clase media se va volatilizando progresivamente.

Por otra parte,…   » ver todo el comentario
#4 Nadie dice que la deuda sea buena, mas bien, es imprescindible en nuestro sistema de consumo y crecimiento perpetuos.

Cuando se para el crédito, se para la economía.  media
Belguistan
#25 Suiza
¿Tanta droga se consume? ¿Hay algún dato del consumo mundial? Porque parece que hay más narcoestados que estados
Esto va a acabar como al final del Señor de los Anillos, cuando los Elfos acaban emigrando a Valinor y dejan la Bélgica Media xD
#20 y cual es valinor? Porque no creo yo que queden muchos de esos sitios
Se les llena la boca con la palabra "narcoestado" cuando tienen lo mismo que nosotros, corrupción en todas las capas de los poderes del estado.
Cuanta chorrada junta, primero inventándose la proyección de deuda. Béligca dobla nuestro PIB per capita, y no está ni el el top 5 de deuda por países de Europa.

Hay que ser retrasado para tomarse en serio a este gañán.
Portugal dejó de perseguir las drogas, no las autorizo, al dejar de perseguirlas el precio bajo y dejó de ser un problema. Creo que la solucion pasa por legalizarlo y que empiecen a pagar impuestos. Muerto el perro se acabó la rabia.
Esperemos que esto no se vaya transfiriendo al resto de Europa, aunque tiene mala pinta cuando unos pocos se hacen ricos y al final luchan por el poder.
#22 la Costa del Sol está divina... pero como no hay tanto morito tirado como en Las Ramblas no se habla tanto.
Hay un déficit de personal y recursos en las fuerzas armadas tremendo.
Y en la política... sólo hay que ver a alguna alcaldesa cuyo entorno se dedica a actividades de dudosa legalidad y no pasa nada...
Me molesta cuando primero me dicen su opinión y luego rellenan con datos que en cualquier otro caso se verian normales.
Japon, italia, eeuu, todos tienen más deuda que el 120%. Y otros tantos grandes ahi le rondan (como francia por ejemplo).
Donde está el poder está la mafia
Esto se arregla con penas de muerte, si un mafioso es pillado, directo al paredón.
Hay una solución facilísima para acabar con todas las mafias, incluidas las políticas.
Acabar con el dinero negro, eliminando el dinero líquido, de modo que toda transferencia monetaria pueda ser cruzada por el estado.
Se acabó con ello ingresar dinero por actividades ilícitas.
Cualquiera que haya estado allí sabe lo que pasa
#79 Tu nick viene muy bien al caso...
Todo aquel que haya estado en Bélgica saben que los responsables no comen jamón

menéame