edición general
409 meneos
1462 clics
Un problema compartido en el Mediterráneo: el turismo necesita empleados, pero los trabajadores están hartos

Un problema compartido en el Mediterráneo: el turismo necesita empleados, pero los trabajadores están hartos

Hartos de jornadas extenuantes y de que los salarios no alcancen para vivir con dignidad. Las condiciones laborales habitualmente precarias, la naturaleza temporal de los empleos, para tres meses, o el impacto de la pandemia que llevó a muchos trabajadores a abandonar el sector y no regresar, son otras de las causas. Esta crisis afecta a áreas muy diversas, desde recepcionistas y camareros, hasta cocineros y socorristas. El problema no son unas funciones específicas, sino las circunstancias de todo el sector.

| etiquetas: mediterráneo , laboral , turismo , trabajadores
Comentarios destacados:                                  
#1 El turismo necesita empleados y éstos necesitan descanso y un sueldo decente. Problema de fácil solución
El turismo necesita empleados y éstos necesitan descanso y un sueldo decente. Problema de fácil solución
#1 Sobre todo cuando es un sector en que los empresarios tienen unos márgenes enormes. El egoísmo va a acabar por hundirles. Parece que no se dan cuenta de lo fundamental que es tener trabajadores que presten un buen servicio a los turistas, es la clave del negocio.
Si pudieran pondrían a otros más fáciles de explotar aún, como africanos sin papeles.
#6 No me cabe ninguna duda... tiempo al tiempo :roll:
#6 Cuando unos negocios se basan en la explotación de los trabajadores, no son negocios, son esclavitud....y obviamente es un modelo de negocio que no funciona.
#9 Algunos funcionan, por lo que se ve, pero explotando a la gente. No dejo de ver en lugares turísticos a los dueños de un bar o una heladería de los años 80 que ahora tienen 5 locales cada vez más grandes. Se ve que han ido ganando pasta y ampliando el negocio, lo cual me parece bien, pero no a costa de tener a gente trabajando de 10 de la mañana a las 2 de la madrugada. Eso sí, con tiempo para echarse la siesta "para aguantar".
#10 Funcionan, pero solo para el empresario... que se forra!!!! xD xD El problema es que un negocio debería ser rentable para toda la empresa, trabajadores incluidos... y cada vez más nos damos cuenta que para los trabajadores cada vez es menos rentable (económica y personalmente) trabajar ahi...
#14 "Funcionan, pero solo para el empresario... que se forra!!!!"
De eso se trata
#10 Los negocios turísticos deberían pasar a ser cooperativas, donde todos sus trabajadores son parte del negocio y los beneficios se reparten mucho mejor. Pero eso es impensable en un sector tan caciquista como el turismo y que crea tan absurda desigualdad.
#18 Te votaría positivo si pudiera.
#18 ¿Alguien o algo impide a 10 personas juntarse y hacerlo? Ya te digo yo lo que pasa, ese trabajador explotado, si pudiera, no repartiria la riqueza de su explotador, lo que sueña es con explotar el a otros. Muchisimos empresarios que hoy en dia son unos negreros han sido antes empleados de su sector.
#18 #39 Lo que impide que los negocios turísticos sean cooperativas son los costes de entradas. Montar un hotel o aerolineas cuesta un dineral enorme. No es tan sencillo como "nos juntamos 10, pedimos un préstamo al banco y montamos un hotel 4 estrellas para 5000 personas"

Las cooperativas suelen funcionar mejor en sector servicio con costes bajos de entradas, como asesorías, servicios a pymes, editoriales, etc.

Y si, vale, puede montar una cooperativa para tener un chiringuito en la playa. Vale. Pero eso son las migajas. El dinero gordo en el turismo está en los grandes hoteles y en los vuelos.
#19 #38 #63 eso sin contar que en algunas zonas del levante y las Islas te puedes comer que te den siete hostias porque la hostelería la tienen controlados cuatro a los que les interesa 0 ceder lo más mínimo (en caso de que encuentres espacio bien localizado para montar el negocio, claro...)
#63 Los grandes hoteles no son precisamente los que explotan a los empleados. Son los bares Pepe.
#94 Son explotadores de diferente naturaleza, unos pactan convenios abusivos gracias a sus influencia política. Los autónomos, como no tienen otra vida que su negocio suelen exigir lo mismo a sus empleados.
#63 ¿pero no era en los chiringuitos donde se explota a la gente?
En otros sitios, como hoteles "en principio" es más difícil que les exploten, porque los tienen más controlados Hacienda, Seguridad Social, etc.
#39 "¿Alguien o algo impide a 10 personas juntarse y hacerlo? "
La inversión inicial y el riesgo. El problema es que en éste contexto es muy difícil hacer dinero a menos que tengas dinero.
#76 Los dueños de estos negocios no tienen inversion inicial que hacer y riesgo que asumir? O lo que planteas es que hay que cooperativizar los negocios que ya hayan pasado por la fase de arranque y la hayan superado?
No estoy en contra de lo que planteas pero no veo como se podría aplicar.
Cada uno asume lo que asume. El que arriesga y lo monta tiene más posibilidad de ganar más pero tambien de perder más y sobre todo de dormir menos. El que no se quiere jugar nada y le da igual cambiar de un…   » ver todo el comentario
#76 Para una heladería o pizzeria...
No. Solo con el precio del local ya no da ni dejando los sueldos a deber.
#18 Creo sinceramente que hay que volver al cooperativismo, es la solución a tantos y tantos problemas....
#18 Menuda estupidez. Las cooperativas no están prohibidas. Consigue a otros 4 y monta una.

Si lo que quieres prohibir es que alguien tenga un negocio en el que explote al trabajador, multiplica los servicios de inspección. son siempre los funcionarios más rentables. Aportan más al erario público de lo que restan.

Pero no veo a los partidos del Gobierno (a ninguno, ni de ahora ni de antes) poniéndose en la labor
#18 y de qué sirve luego eso si la vivienda está carísima como para vivir en esa zona?
#9 Obviamente es un modelo de negocio que funciona mejor que el resto
#6 el mayor gasto de un restaurante suele ser el precio del alquiler, aparte también es común que la factura de la luz sea muy elevada, es normal facturas de 600-800€ al mes y más.
Pero no verás a ninguno quejarse de estos gastos, sólo de los sueldos, las aportaciones a la SS y los impuestos.
#23 una factura de 800€ al mes no es nada comparado con lo que cuesta un solo trabajador con el salario mínimo (metiendo cotizaciones S.S y demás). Ahora imagina si tienes más de un trabajador.
#45 Si tienes una factura de 800 al mes en luz es porque la gastas. Tengo yo en el campo una factura que ronda los 200€ y tengo material de hostelería como arcón de bebidas, tres neveras, un congelador de dos puertas, vitro, horno, etc. Así que para llegar a 800 napos tienes que usar bastante la cocina y tener bastantes refrigeradores.

Si la gastas, es porque te funciona el negocio.

Si te funciona el negocio, tienes empleados, múltiples.

No sé dónde quieres llegar. El "coste" del trabajador lo recupera sobradamente, por no hablar de que es una necesidad literal del negocio, si no hay trabajador no te preocupes que luz no va a gastar.
#78 precisamente lo que quiero decir que esos 800€ no son nada comparados con otros gastos del negocio. Especialmente la mano de obra.

Y estamos hablando de costes. Que recupere o no los costes nunca se sabe de antemano.
#23 "es normal facturas de 600-800€ al mes y más"
¿Cuanto crees que cuesta una nómina digna? :shit:
#23 El coste del personal suele es muchísimo más alto que el del alquiler...
#23 el mayor gasto de un restaurante suele ser el precio del alquiler

Eso no es asi. Un empleado a sueldo minimo son 2 mil euros al mes. Con 3 camareros y 1 cocinero para un restaurante pequeño ya te vas a los 8 mil euros en salarios. Un restaurante pequeño no paga eso de alquiler ni harto vino
#6 márgenes enormes? Pocos negocios has montado tu creo yo.

Restauración y hostelería. Si el empresario no lo trabaja directamente, tiene márgenes de 1 dígito con suerte.
#40 Sí, veo al borde de la ruina a los dueños de hoteles que conozco. Y no hablo de una cadena hotelera, sino de hoteles pequeños regentados como un negocio familiar. En Jávea por ejemplo hay varios de estos y los dueños gozan de una posición económica muy elevada, vamos, que son millonarios.
#44 yo conozco un hotel que solo trabajaba 6 meses al año y los dueños vivían de lujo. Sus trabajadores, como mi suegra, trabajaba 6 meses seguidos, 6 dias a la semana, sin vacaciones con el sueldo mínimo de . Nunca me metí demasiado pq mi suegra no quería, pero seguro que se saltaban las leyes por todas partes.

Esto es de hace bastantes años.
#44 Mira Pablo Iglesias, que tiene que pedir dinero en crowdfunding si ganase millones no le haría falta
#52 También tenemos a Brandon Sanderson, que es un millonario que gana cantidades absurdas por libro y sigue haciendo crowdfunding y estoy por asegurar que Sanderson tiene mucha más pasta que pablo iglesias, aunque te doy el premio de consolación del calzador, 10 en intención, pero uno aprueba la ejecución del mismo.
#44 las cuentas son las que son. Los márgenes de los hoteles son de sobra conocidos porque hay mucha competencia. Un hotel pequeñito no te da apenas para nada, de lo contrario estaría todo el mundo montando uno ya.

Otra cosa esque consigas beneficios por economía de escala (muchos hoteles o muchas habitaciones).
#44 ¿Crees que hay muchos restaurantes, cafeterías y bares en España que vayan sobrados?

¿Crees que hay muchos restaurantes, cafeterías y bares en España donde los dueños no trabajen más de 10 y 12 horas?
#40 Normal, si se deducen hasta el BMW y las copas que se toman en Marbella.
#40 No existe ningun negocio con margen de 1 dígito que dure 20 años. Porque en algún momento has tenido una crisis, incendio, accidente y sin haber hecho caja, te has hundido.
#6 Los márgenes en hostelería son bajos, normalmente entre 3-5%, y raramente superan el 10%. Y eso explotando a los trabajadores y pagándoles poco, imagínate si contratasen a más gente. En mi opinión tiene más margen el estado para reducir las retenciones y que así los trabajadores perciban un sueldo neto superior, sin que eso suponga un gasto añadido al empresario.

Pero no, el esfuerzo siempre para el empresario o para el trabajador, nunca para el estado.
#60 ¿Y quien pone las carreteras? ¿Quién limpia las calles? ¿Quién mantiene la seguridad? ¿Quién ilumina las calles? ¿Quién cuida y conserva de los lugares turísticos?

La mayoría de negocios no serían viables si no existiera un estado sólido que garantice el entorno necesario para que surjan.
#_60 "Los márgenes en hostelería son bajos, normalmente entre 3-5%"
Esos son los márgenes en A, no nos hagamos trampas al solitario.

Edit: lo dejo en #67, sorry
#67 Haz números de lo que ingresa el estado y lo que gasta en servicios básicos. Por ejemplo para mantenimiento de carreteras con todos los impuestos que pagan los conductores al año da para 20 años de mantenimiento.

Hay que reducir gastos en redes clientelares y dejar que la economía productiva florezca.
#60 Pobres empresarios del sector turístico. Se me caen las lágrimas por ellos...

Mira. Es sencillo: si su negocio no funciona sin explotar a nadie con las reglas del juego que hay, que monten otro negocio porque ese es una puta mierda. FIN.

Todos juegan con las mismas reglas del juego y los únicos que lloran continuamente mientras mantienen precarizado el sector son los hosteleros, ya ni los ñapas de reformas que trabajan en B mantienen el cuento con tanto énfasis.
#77 Yo solo te explico la realidad del sector. Si queremos un país que apueste por industrias de alta productividad y vaya dejando de lado el turismo y la explotación laboral, me tienes en tu equipo. Pero mientras sigamos siendo lo que somos, con baja productividad e importando mano de obra barata, tenemos lo que nos merecemos. Y si queremos que al menos los trabajadores tengan un sueldo digno, el esfuerzo le toca hacerlo al estado, que con un 5% de margen operativo los números no dan para más.
#77 "Todos juegan con las mismas reglas del juego"

Ese precisamente es el problema de fondo, que todos juegan con las mismas reglas y no son precisamente cumplir la legalidad. No puedes montar un bar y hacerlo todo legal porque la competencia va por otra vía y te va a arruinar. No puedes ser competente pagando un sueldo adecuado porque eso implica cobrar las consumiciones más caras y, por tanto, que no entre nadie a tu local.
#60 jajajajajaj aun crees en el mito de que si bajan las retenciones el empleador va a dartelas a ti? jajajajajaj te deberías llamar Inocencio
#81 las retenciones pueden ser las mismas para el empresario pero luego dárselas al trabajador en la renta, por ejemplo.

Si se quisiera, se podría hacer
#6 Tal cual, en los campos de algodón sureños también necesitaban trabajadores...
#6 Egoismo y cinismo de las "pobres ancianitas" que alquilan su piso del yugo y las flechas para "complementar" su "exigua" pensioncita.
#6 Márgenes enormes enormes no sé que decirte... El problema es principalmente ese:

En hostelería, los restaurantes bien gestionados tienen en torno del 5% al 15% de márgen. Si nos vamos a negocios con problemas o alta competencia: 1% – 5% y si que casos excepcionales o modelos muy optimizados: >15%.

Para salvar los márgenes, los "empresaurios" intentan pagar lo menos posible a una de las principales patas de su negocio, el servicio. Los llamo así ya que si quieres llevar…   » ver todo el comentario
#6 no se que pagarán de alquiler, impuestos y demás, pero terrazas siempre llenas y cocacolas enanas a 3 o 3,5 euros...6 croquetas congeladas 8€ ...lo mismo te da Madrid centro que la periferia.
#6 En lo de la esclavitud tienes razón, en lo de los márgenes no. Mi padre tenía un restaurante que estuvo abierto durante 30 años y los márgenes no eran altos, más bien al contrario (y eso que él y los otros dos socios eran los que más cerraban). Y los últimos 5 años literalmente había muchos meses al año en los que el beneficio era 0 o incluso perdían dinero. Me consta que el resto del sector en aquel entonces (2010-2017) estaba en una situación idéntica con alguna excepción.
Luego la cosa mejoró y ahora parece que la cosa va bien, pero dudo mucho que el 90% del sector tenga más de un 10% de margen de beneficio.
#6 "Si pudieran pondrían a otros más fáciles de explotar aún, como africanos sin papeles."

Vas a cualquier zona turística de Europa y verás pocos "claritos" sirviendo en bares.
#1 Y una casa para vivir, no una autocaravana y tampoco una habitación.
#1 Y un alquiler que les permita vivir.

Todos los países tienen el mismo problema con el alquiler. Parece mentira que no se mueva nada... A no ser que no haya interés.
#37 Claro que hay interés, específicamente hay mucho interés en que sigan subiendo los precios, que el 1% se está haciendo de oro.
#1 Un sueldo decente con un lugar para vivir decente acorde a un ser humano.
#1 traigamos miles de inmigrantes dispuestos a trabajar por el salario y las condiciones que los autóctonos no están dispuestos a aceptar.
#41 Claro, porque pagar a "los de aquí" decentemente ni se lo plantean
#1 El turismo seguirá explotando a trabajadores y a la zona donde se instala. Solo hay que ver donde se instalan en países pobres que lo primero que hacen es echar a todos los habitantes de la zona y crear una zona exclusiva para turistas. Este es el modelo, traerán trabajadores de los países de los turistas para no tener que contratar en buenas condiciones a la gente de la zona a la que llevan años expulsando. Tipo el modelo Aupair de países ricos.
No verás un negocio turístico a medias para repartir las ganancias entre multinacionales y gente de la zona. Te echan o te vas.
#1 efectivamente. Hay que empezar ver a la gente que trabaja en sector como eso: gente. Con derechos y horarios parecidos a los nuestros. En los paises del norte esto ya está pasando.
Lo que me fascina de todo esto es lo siguiente: hoy en día puede ser al menos 2 veces más caro ir de vacaciones (en mí caso la zona de Leventa) que hace un par de años. ¿Dónde cuyons va todo ese dinero ya que no salpica siquiera a los trabajadores? (pregunta retorica evidentemente)
#54 Que dolor de cuyons, verlo escrito así.
#1 No te preocupes, la mano mágica del mercado hará que los camareros cobren 2000 euros y solucionado. Funciona así lo de la oferta y la demanda ¿No?
#71 Hace unos 20 años, un conocido trabajó un invierno en Andorra y un verano en las islas para pagarse la boda/convite/viaje. De camarero se sacó unos 5000 en esos dos meses. Comentó que no repetiría nunca, pero en 2008 marchó un mes de carpintero a USA y volvió con casi el doble (tenía cama gratis). Tampoco lo piensa repetir, allí no tenía fines de semana.
#1 Me temo que la solución está pasando por traer trabajadores de otros países más pobres y que se conformen con lo que sea que les quieran pagar.
#1 La solución pasa por abaratar la vivienda. La hostelería es poco productiva, no puede pagar sueldos de ingeniero aeroespacial.
#97 Entre los 1500 de media que tiene un camarero y los 33.500€ de un ingeniero aeroespacial, fíjate si no hay margen de mejora sin llegar a la falacia de ridiculización
#1 La solución más fácil y barata es contratar empleados extranjeros temporales.
#1 más que un sueldo decente, que suele serlo si se cumple toda la legalidad (8h diarias, 5 días a la semana) es más un problema de falta de descanso (se deberían respetar las 12h de descanso entre jornadas) y de vivienda. No sé qué pretenden los que contratan y los que venden y/o alquilan vivienda pero, si alquilas un piso a 1200 mensuales mínimo, no compensa trabajar en turismo ni de coña. Si suben salarios, los caseros suben el precio de la vivienda (por pura codicia humana) y estamos con el mismo problema.
Que paguen mejor, que mejoren los horarios, etc...

Se me ocurren varias formas de solucionar ese problema.
#2 No te confundas, entran 80k más de fuera y arreglado.
#19 Si nadie quiere esos puestos de mierda porque los empresarios no quieren mejorar las condiciones pues sí, tendrá que venir inmigración. Sino, como pretendes que luego te puedas tomar una cervecita en la costa y que te hagan la cama del hotel?
#20 Vamos, que si es una mierda de trabajo, que vengan trabajadores de fuera, que a ellos se les trata como una mierda.
Pues no estoy de acuerdo. Todas las personas somos igual de dignas. Vale ya de explotación y vale ya de semiesclavitud. Dejad de defender eso.
#32 En mi primer comentario lo primero que dije es que suban salarios y mejoren condiciones y horarios.
#19 Creo que están entrando del orden de 200.000 al año. Si quieres te busco la cifra exacta.
#31 Pues de sobra se cubren, otra cosa que no se cubran en un pueblo por hay perdido, porque los inmigrantes van todos a las ciudades, donde tienen sus redes de contacto.
#107 El tipo de vivienda que tienen aquí puede que sea un zulo pero aun así les seguirá compensando venir y aceptar esas condiciones si sigue pasando, vienen aquí y se encuentran con una sanidad y educación púbica accesible, seguridad ciudadana, libertad, etc. que allí no tienen.
#19 tampoco te creas... si vienen y luego tampoco pueden pagar una simple vivienda de mierda... tampoco lo van a querer.
Antes trabajabas en un trabajo de mierda y "vivías en condiciones", ahora es que no se puede hacer ni eso y mucho menos en las ciudades donde suele haber este problema.
#19 Pues nada, tendremos hoteles de lujo en el que el camarero no tenga ni dinero para dormir, ni comprarse ropa. Lo importante es que tienen trabajo.
#2 No se cuales son esas varias formas de solucionar el problema, pero seguro que te dirán.... es que aquí las cosas siempre se han hecho así
#34 los turistas pagan mucho más en zonas turísticas que en otras zonas. Por lo que los hosteleros ganan más. Por lo que deberían tener más ingresos-beneficios para pagar mejor a los empleados
#2 Que monten los trabajadores otro bar al lado, así en plan cooperativa y se paguen ellos mismos 3000 al mes.
El turismo debe desaparecer por ser una actividad altamente dañina y precarizante, y la población mediterránea volver a sus actividades económicas históricas: agricultura, pesca, industria ligera y redes mafiosas internacionales de armas, prostitutas y tráfico de heroína.
#4 jajajaj adoro el plot twist final
#4 sobre todo prostitutas y heroína
Salario de un alguien que friega platos en una cocina de restaurante en Países Bajos: 3000 pavos netos.
Lo mismo en España: 1280 y pico.
El primero trabaja un máximo de 8 horas diarias, pero suelen ser menos. El segundo, más horas que un reloj.
Alquiler de casa tipo adosado de 2/3 habitaciones con jardín en Países Bajos: 1500 pavos al mes (vale, en Ámsterdam es más). Lo mismo en España, ciudad de provincias con algo de actividad: 1000-1200 euros al mes. Si miras en Madrid, mucho más. A lo…   » ver todo el comentario
#8 Pues disfruta de lo votado, sin más. Votasteis socialismo, y además lo hicisteis x 2, pues toma doble ración de socialismo. Es que no entiendo que ahora os vengáis a quejar. Cuando uno vota socialismo sabe lo que le espera.
#13 ¿Socialismo? ¿Ese socialismo del que hablas está aquí con nosotros? ¿Por qué asumes que yo le he votado a nadie en concreto? ¿Consideras que el PP iba a hacer que los camareros cobrasen 3000 euros netos y que las casas tuvieran un precio acorde a lo que ingresa la gente? ¿En las comunidades autónomas esas que gobierna el PP la situación es mejor? ¿Cuál es precisamente el papel de ese supuesto socialismo en lo ridículo de la cuantía de los salarios? En cualquier caso, en el último gobierno…   » ver todo el comentario
#13 que te aproveche el carajillo y no te atragantes con el palillo.
#13 ¿ Tú no conoces España ni en pintura, verdad ?
Aquí lo más parecido a lo que dices es el PSOE y con el Presidente actual es el partido que más ha defendido a los trabajadores, quizá por la influencia de Podemos y Sumar en el gobierno.
En tu país supongo que será muy distinto todo.
#13 En Galicia no votamos socialismo en los últimos 80 años y es Rueda el que va personalmente a latinoamérica a traerse inmigrantes al peso. Dice que son "gallegos" y que los necesitamos.
#13 ¡¡¡ATENCIÓN, los empresaurios egpañoles son comunistas!!!!

Cuando uno pensaba que nadie podría ser más tonto que una piedra, en MNM te demuestran lo contrario.
#8 Los sudamericanos con los que compartimos idioma y eso lo facilita, no te solucionan el problema a largo plazo.
No son tontos y al tener la facilidad del idioma, en cuanto ven las otras oportunidades que tienen dejan la hostelería y se dedican a otra cosa, no se quedan en hostelería por años.

Muchos de los que conocí en mis años en Madrid empezaron en bares y restaurantes pero en cuanto pudieron se colocaron de cualquier otro trabajo con mejor condiciones laborales.
#16 Ya, pero es que generalmente a quien tiene que pagar más, le importa una mierda la solución a medio o largo plazo. Esta temporada lleno con pringaos que tragan con lo que sea, y cuando se hayan dado cuenta y se piren, ya será la temporada que viene y tendré otra nueva víctima para hacer lo mismo. Mientras tanto a llorar porque no encuentran. Lo llevo oyendo N años. Incluso durante unos años en los que yo mismo fui hostelero. Me venían otros del gremio una media de 3 veces por semana…   » ver todo el comentario
#22 Mientras tanto a llorar porque no encuentran
Lloran para que el estado o la comunidad autónoma les traiga trabajadores muy baratitos y muy explotables.
Y esto en el país del mundo con peor mercado laboral.
Hay que joderse.
Y lo peor es que cuela.

Me venían otros del gremio una media de 3 veces por semana lamentándose con la misma historia.
Les dices de mi parte que son unos hijos de puta.
A lo mejor me quedo corto.
#33 Algo así les solía decir yo, no te creas. Es un gremio que he abandonado, en este momento me apetece trabajar por cuenta ajena una temporada, y los hosteleros solo me ofrecían salario en peanuts y horarios de mierda. Que se lo coman con patatas.
#16 Los hispanoamericanos que vienen o se mueren de asco toda la vida por no encontrar nada decente, o se convierten en trabajadores "normales", igual que los autóctonos, que muchos nos morimos de asco toda la vida por no encontrar nada decente.
El mercado laboral español es un puto infierno y los inmigrantes se llevan la peor parte, pero nadie estamos libres. Solo los funcionarios o los que tienen suerte.
#29 Desde mi subjetiva experiencia personal, como dices creo que la mayoría se convierten en "trabajadores normales" que también huyen en la medida de lo que pueden del horeca.
#16 ....y por eso las patronales y "empresaurios" varios claman incesantemente "abrir" fronteras... porque serán latinos, pero no tontos, y como cualquier persona aspiran a vivir de forma decente, no explotados incesantes horas para luego malvivir hacinados en pisos-patera con tropecientos compatriotas... así que exigen un "suministro constante" de "inmigrantes inocentes" para suplir los que se van dando cuenta de la ESTAFA de trabajos que les ofrecen y salen pitando, no hay más... pero la culpa del perro xanxe y los comunistas, claro... :-P
#8 No apuntas cuanto cuesta comer en un restaurante en cada sitio que es la clave. Aquí te sale casi más barato tapear fuera que comer en tu casa y eso no puede ser así.
#8 Salario medio Países Bajos: 3600 euros netos.

¿Tanto cobra allí alguien que friega platos? ¿casi el salario medio del país? ¿Fuente?

Salario mínimo en Países Bajos, neto: 2100.

Serán 2100, no 3000.
#96 Fuente no te puedo dar, más allá de que hablando con alguien conocido en la calle en 's-Hertogenbosch el otro día, (curiosamente es orientador laboral y trabaja para el ayuntamiento de dicha ciudad), me comentaba que no entendía lo que pasaba en España con los salarios, cuando era normal que un pringao en una cocina de restaurante allí estuviese en torno a , literalmente me dijo "thirty two hundred euros, after taxes". Esa es mi fuente. Y viendo lo que cobra la gente que conozco en ese país, me lo creo perfectamente.
#8 ya que comparas con Paises Bajos, también mira el gobierno lo que expolia aquí.

Los tramos de IRPF son prácticamente el doble en España para salarios por debajo de 40.000€.

Pero las quejas sólo son de los empresarios que pagan poco.
Pues si los trabajadores no quieren esos trabajos igual es que lo que buscan no son trabajadores sino esclavos.

Recomiendo a los empresarios que empiecen a explorar fuentes de trabajadores como Pakistán (mira los árabes que contentos están con ellos), que nuestros hermanos sudamericanos ya van espabilando y no quieren esas mierdas.

Luego, está la opción B: pága más, cabrón.
#3 o son unos vagos con su paguita :troll: no subestime la capacidad de análisis del español medio.
#3 no se, yo prefiero que nadie trabaje explotado especialmente mientras otros se forran a su costa.

Me da igual el origen del trabajador
El turismo barato debe terminar, por la salud de sus trabajadores. Al final solo los ricos podrán parecer ricos
#5 ¿ Quieres decir que se debe prohibir a los pobres viajar y que solo lo hagan los ricos ?
No me esperaba aquí un mensaje con tanta aporofobia.
#27 www.meneame.net/m/actualidad/problema-compartido-mediterraneo-turismo-

pues lo que pones ahí se contradice con lo que pones aquí.

Quieres trabajos dignos,¿ pero que el turismo sea barato para los pobres?
#27 Que las cosas cuesten lo que tengan que costar para que los trabajadores tengan un buen nivel de vida.

Si esto reduce la gente que puede viajar, pues se tendrá que reducir.
#92 Ah, vale, eso es muy distinto.
Porque eso se soluciona subiendo el sueldo a los trabajadores.
El sueldo de los trabajadores es bajo por el egoísmo de lso empresarios, no por los precios.
#27 No hace falta prohibir. Si los trabajadores tienen unas condiciones dignas, se le paga dignamente, etc, y los empresarios quieren arriesgar su dinero si obtienen beneficios y si no los obtienen no los arriesgan, entonces el turismo será mucho más caro. Y las personas "normalitas" no podremos pagarlo (en realidad ya no podemos, pero muchos viven de la ilusión de que si)
#27 no hace falta prohibir, si vas a un sitio y te cobran 50€ por una cerveza y unas tapas no vas y si todos los bares cobran por el estilo y más no viajas a ese lugar. La hostelería se basa en trabajos interminables y mal pagados, si además en Baleares los trabajadores van a hacer la temporada y deben pagar un pastizal solo por vivir bajo techo, pues o subes sueldos-subes precios-bajas clientes. Es de cajón
#27 La ironía es que si el currito de a pie dejara de palmar 400 pavos en el alquiler de una habitación tendría los dineros para irse una semanita a un hotel más que decente
Esto lo arreglarán los robots
El turismo masivo y sin control es un problema en cualquier parte del mundo, pero el problema que hay y que se comenta no está producido por el turismo sino por el capitalismo, que no quiere repartir los beneficios económicos.
Hay demasiado turismo, por mi que suban los precios para aumentar márgenes y que los empleados puedan trabajar menos horas con el mismo sueldo, y que venga menos gente.
A lo mejor no me puedo permitir salir a cenar tantas veces pero podré ir a la playa o al monte sin que esté masificado hasta el último camino.
No es solo trabajar para el turista. Trabajar en las islas no compensa.
#62 si no tienes vivienda el porcentaje de tu sueldo que tienes que dedicarle es demasiado y ya todo es más caro para añadir un gasto desmesurado
Es normal. Antes había zona de turismo que eran baratas para vivir, y con un sueldo de camarero temporal, vivías. Además que era sencillo hacer otros trabajos de manera informal.
Hoy día vivir en la costa no es barato. Y menos vivir en temporada alta, puesto que si bien algunos sitios son caros siempre, en otros es posible alquilar de octubre a mayo bien de precio...pero en los meses de verano es imposible atraer a nadie de fuera si se tiene que pagar el alojamiento porque el sueldo no da para…   » ver todo el comentario
No le echéis la culpa al turismo.
¿Os acordáis cuando en lugar de libertaz las instituciones públicas construian bloques de viviendas para alquiler o propiedad muy baratos?
Pero oh! Eso haría bajar el precio del resto del parque urbanístico y los Ejpañoles perderían dinero!
El turismo produce mucho dinero pero este no deriva en los trabajadores ni como sueldo ni como condiciones laborales. Pues no se que esperan.
La solución es traer más inmigrantes que hagan esos trabajos de mierda, y los locales pues a morirse de asco en el paro.

Pero no os preocupéis, que mientras tanto los mismos fascistas que desean la llegada de dichos inmigrantes os dirán que la culpa de todo es de ellos y hay que echarlos. Y vosotros los aplaudireis y votareis.
"Un hotel pequeñito no te da apenas para nada, de lo contrario estaría todo el mundo montando uno ya"
Todo el mundo que tenga unos pocos cientos de miles de euros ahorrados, que es exactamente lo que está pasando, que los que tienen pasta para invertir están montando hoteles pequeñitos, generalmente Airbnbs o casas rurales ¿Y sabes porqué? Porque dan muchísimo margen.
Como ya dijo la ministra de vivienda en una visita a Málaga.
Y el problema irá a mayores, la natalidad está por los suelos, en unos años no habrá casi gente con edad de trabajar, no hay relevo. Así que los pocos que vayan apareciendo, escogerán trabajos que les paguen lo suficiente para tener una vida digna.

El resto, que es la que quiere esclavos, se tendrá que joder y aceptar su destino, que será el de desaparecer.

Pero los empresarios no son capaces de verlo y siguen dándose de cabezazos contra la pared. Empeñados en que se debe trabajar de sol a sol los 365 días del año, porque de lo contrario, eres un vago de mierda que quiere vivir de la sopaboba.

Pues nada, la naturaleza también es tozuda y pone a cada uno en su tio. No hay natalidad, pues no hay esclavos, así que ellos sabrán.
El turismo necesita empleados y los empleados necesitan una vivienda asequible.
Oferta real de una amiga; camarera desayunos de 8 a 10, medio dia cervecitas de 13.30 a 15.30, por la noches copas de 21.00 a 23.00, desayunos de lunes a viernes, cervezas y copas, viernes, sabado.

Sueldo 650€ al mes.
Como dijo Biden, Pay them more.
El turismo necesita empleados precarios, por lo menos para seguir forrandose al mismo nivel, y que luego haya cola para entrar en Andorra con 10.000€ en efectivo cada uno, en coches con 4 personas...
El turismo tiene todos los empleados que desee, que en España hay 2.600.000 parados.
Sobra turismo y turistas
Los negocios turísticos que los trabajen los dueños y sus familiares.
Mi hija lleva un año trabajando en hostelería en ...Holanda. Sueldo mínimo de más de 2000 € ( vivenda 900 € a pagar entre dos, con todo incluido) y un trato bastante humano ( lo mismo es que ha tenido suerte) . No quiere ni escuchar de trabajar en la hostelería española.
Con traer más inmigrantes, arreglado.
Igual hacemos las cuentas mal: los gastos es la suma de TODOS los gastos. En ese gasto, entra el sueldo, seguridad social, horas extras del empleado según te comprometes con él y según él acepte. A partir de ahí, hecha cuentas de qué tiene que cobrar el dueño por una cerveza, una tapa, una paella,... y si no salen las cuentas y no puedes vender a esos precios, el negocio no es rentable. Móntate otra cosa. La gente trabaja para vivir, no le pidas a nadie que viva para trabajar.
Solucion: *Se traen inmigrantes, que hay que ser solidarios con los empresarios*
«123
comentarios cerrados

menéame