Hartos de jornadas extenuantes y de que los salarios no alcancen para vivir con dignidad. Las condiciones laborales habitualmente precarias, la naturaleza temporal de los empleos, para tres meses, o el impacto de la pandemia que llevó a muchos trabajadores a abandonar el sector y no regresar, son otras de las causas. Esta crisis afecta a áreas muy diversas, desde recepcionistas y camareros, hasta cocineros y socorristas. El problema no son unas funciones específicas, sino las circunstancias de todo el sector.
|
etiquetas: mediterráneo , laboral , turismo , trabajadores
Si pudieran pondrían a otros más fáciles de explotar aún, como africanos sin papeles.
De eso se trata
Las cooperativas suelen funcionar mejor en sector servicio con costes bajos de entradas, como asesorías, servicios a pymes, editoriales, etc.
Y si, vale, puede montar una cooperativa para tener un chiringuito en la playa. Vale. Pero eso son las migajas. El dinero gordo en el turismo está en los grandes hoteles y en los vuelos.
En otros sitios, como hoteles "en principio" es más difícil que les exploten, porque los tienen más controlados Hacienda, Seguridad Social, etc.
La inversión inicial y el riesgo. El problema es que en éste contexto es muy difícil hacer dinero a menos que tengas dinero.
No estoy en contra de lo que planteas pero no veo como se podría aplicar.
Cada uno asume lo que asume. El que arriesga y lo monta tiene más posibilidad de ganar más pero tambien de perder más y sobre todo de dormir menos. El que no se quiere jugar nada y le da igual cambiar de un… » ver todo el comentario
No. Solo con el precio del local ya no da ni dejando los sueldos a deber.
Si lo que quieres prohibir es que alguien tenga un negocio en el que explote al trabajador, multiplica los servicios de inspección. son siempre los funcionarios más rentables. Aportan más al erario público de lo que restan.
Pero no veo a los partidos del Gobierno (a ninguno, ni de ahora ni de antes) poniéndose en la labor
Pero no verás a ninguno quejarse de estos gastos, sólo de los sueldos, las aportaciones a la SS y los impuestos.
Si la gastas, es porque te funciona el negocio.
Si te funciona el negocio, tienes empleados, múltiples.
No sé dónde quieres llegar. El "coste" del trabajador lo recupera sobradamente, por no hablar de que es una necesidad literal del negocio, si no hay trabajador no te preocupes que luz no va a gastar.
Y estamos hablando de costes. Que recupere o no los costes nunca se sabe de antemano.
¿Cuanto crees que cuesta una nómina digna?
Eso no es asi. Un empleado a sueldo minimo son 2 mil euros al mes. Con 3 camareros y 1 cocinero para un restaurante pequeño ya te vas a los 8 mil euros en salarios. Un restaurante pequeño no paga eso de alquiler ni harto vino
Restauración y hostelería. Si el empresario no lo trabaja directamente, tiene márgenes de 1 dígito con suerte.
Esto es de hace bastantes años.
Otra cosa esque consigas beneficios por economía de escala (muchos hoteles o muchas habitaciones).
¿Crees que hay muchos restaurantes, cafeterías y bares en España donde los dueños no trabajen más de 10 y 12 horas?
Pero no, el esfuerzo siempre para el empresario o para el trabajador, nunca para el estado.
La mayoría de negocios no serían viables si no existiera un estado sólido que garantice el entorno necesario para que surjan.
Esos son los márgenes en A, no nos hagamos trampas al solitario.
Edit: lo dejo en #67, sorry
Hay que reducir gastos en redes clientelares y dejar que la economía productiva florezca.
Mira. Es sencillo: si su negocio no funciona sin explotar a nadie con las reglas del juego que hay, que monten otro negocio porque ese es una puta mierda. FIN.
Todos juegan con las mismas reglas del juego y los únicos que lloran continuamente mientras mantienen precarizado el sector son los hosteleros, ya ni los ñapas de reformas que trabajan en B mantienen el cuento con tanto énfasis.
Ese precisamente es el problema de fondo, que todos juegan con las mismas reglas y no son precisamente cumplir la legalidad. No puedes montar un bar y hacerlo todo legal porque la competencia va por otra vía y te va a arruinar. No puedes ser competente pagando un sueldo adecuado porque eso implica cobrar las consumiciones más caras y, por tanto, que no entre nadie a tu local.
Si se quisiera, se podría hacer
En hostelería, los restaurantes bien gestionados tienen en torno del 5% al 15% de márgen. Si nos vamos a negocios con problemas o alta competencia: 1% – 5% y si que casos excepcionales o modelos muy optimizados: >15%.
Para salvar los márgenes, los "empresaurios" intentan pagar lo menos posible a una de las principales patas de su negocio, el servicio. Los llamo así ya que si quieres llevar… » ver todo el comentario
Luego la cosa mejoró y ahora parece que la cosa va bien, pero dudo mucho que el 90% del sector tenga más de un 10% de margen de beneficio.
Vas a cualquier zona turística de Europa y verás pocos "claritos" sirviendo en bares.
Todos los países tienen el mismo problema con el alquiler. Parece mentira que no se mueva nada... A no ser que no haya interés.
No verás un negocio turístico a medias para repartir las ganancias entre multinacionales y gente de la zona. Te echan o te vas.
Lo que me fascina de todo esto es lo siguiente: hoy en día puede ser al menos 2 veces más caro ir de vacaciones (en mí caso la zona de Leventa) que hace un par de años. ¿Dónde cuyons va todo ese dinero ya que no salpica siquiera a los trabajadores? (pregunta retorica evidentemente)
Se me ocurren varias formas de solucionar ese problema.
Pues no estoy de acuerdo. Todas las personas somos igual de dignas. Vale ya de explotación y vale ya de semiesclavitud. Dejad de defender eso.
#107 El tipo de vivienda que tienen aquí puede que sea un zulo pero aun así les seguirá compensando venir y aceptar esas condiciones si sigue pasando, vienen aquí y se encuentran con una sanidad y educación púbica accesible, seguridad ciudadana, libertad, etc. que allí no tienen.
Antes trabajabas en un trabajo de mierda y "vivías en condiciones", ahora es que no se puede hacer ni eso y mucho menos en las ciudades donde suele haber este problema.
Lo mismo en España: 1280 y pico.
El primero trabaja un máximo de 8 horas diarias, pero suelen ser menos. El segundo, más horas que un reloj.
Alquiler de casa tipo adosado de 2/3 habitaciones con jardín en Países Bajos: 1500 pavos al mes (vale, en Ámsterdam es más). Lo mismo en España, ciudad de provincias con algo de actividad: 1000-1200 euros al mes. Si miras en Madrid, mucho más. A lo… » ver todo el comentario
Aquí lo más parecido a lo que dices es el PSOE y con el Presidente actual es el partido que más ha defendido a los trabajadores, quizá por la influencia de Podemos y Sumar en el gobierno.
En tu país supongo que será muy distinto todo.
Cuando uno pensaba que nadie podría ser más tonto que una piedra, en MNM te demuestran lo contrario.
No son tontos y al tener la facilidad del idioma, en cuanto ven las otras oportunidades que tienen dejan la hostelería y se dedican a otra cosa, no se quedan en hostelería por años.
Muchos de los que conocí en mis años en Madrid empezaron en bares y restaurantes pero en cuanto pudieron se colocaron de cualquier otro trabajo con mejor condiciones laborales.
Lloran para que el estado o la comunidad autónoma les traiga trabajadores muy baratitos y muy explotables.
Y esto en el país del mundo con peor mercado laboral.
Hay que joderse.
Y lo peor es que cuela.
Me venían otros del gremio una media de 3 veces por semana lamentándose con la misma historia.
Les dices de mi parte que son unos hijos de puta.
A lo mejor me quedo corto.
El mercado laboral español es un puto infierno y los inmigrantes se llevan la peor parte, pero nadie estamos libres. Solo los funcionarios o los que tienen suerte.
¿Tanto cobra allí alguien que friega platos? ¿casi el salario medio del país? ¿Fuente?
Salario mínimo en Países Bajos, neto: 2100.
Serán 2100, no 3000.
Los tramos de IRPF son prácticamente el doble en España para salarios por debajo de 40.000€.
Pero las quejas sólo son de los empresarios que pagan poco.
Recomiendo a los empresarios que empiecen a explorar fuentes de trabajadores como Pakistán (mira los árabes que contentos están con ellos), que nuestros hermanos sudamericanos ya van espabilando y no quieren esas mierdas.
Luego, está la opción B: pága más, cabrón.
Me da igual el origen del trabajador
No me esperaba aquí un mensaje con tanta aporofobia.
pues lo que pones ahí se contradice con lo que pones aquí.
Quieres trabajos dignos,¿ pero que el turismo sea barato para los pobres?
Si esto reduce la gente que puede viajar, pues se tendrá que reducir.
Porque eso se soluciona subiendo el sueldo a los trabajadores.
El sueldo de los trabajadores es bajo por el egoísmo de lso empresarios, no por los precios.
A lo mejor no me puedo permitir salir a cenar tantas veces pero podré ir a la playa o al monte sin que esté masificado hasta el último camino.
Hoy día vivir en la costa no es barato. Y menos vivir en temporada alta, puesto que si bien algunos sitios son caros siempre, en otros es posible alquilar de octubre a mayo bien de precio...pero en los meses de verano es imposible atraer a nadie de fuera si se tiene que pagar el alojamiento porque el sueldo no da para… » ver todo el comentario
¿Os acordáis cuando en lugar de libertaz las instituciones públicas construian bloques de viviendas para alquiler o propiedad muy baratos?
Pero oh! Eso haría bajar el precio del resto del parque urbanístico y los Ejpañoles perderían dinero!
Pero no os preocupéis, que mientras tanto los mismos fascistas que desean la llegada de dichos inmigrantes os dirán que la culpa de todo es de ellos y hay que echarlos. Y vosotros los aplaudireis y votareis.
Todo el mundo que tenga unos pocos cientos de miles de euros ahorrados, que es exactamente lo que está pasando, que los que tienen pasta para invertir están montando hoteles pequeñitos, generalmente Airbnbs o casas rurales ¿Y sabes porqué? Porque dan muchísimo margen.
El resto, que es la que quiere esclavos, se tendrá que joder y aceptar su destino, que será el de desaparecer.
Pero los empresarios no son capaces de verlo y siguen dándose de cabezazos contra la pared. Empeñados en que se debe trabajar de sol a sol los 365 días del año, porque de lo contrario, eres un vago de mierda que quiere vivir de la sopaboba.
Pues nada, la naturaleza también es tozuda y pone a cada uno en su tio. No hay natalidad, pues no hay esclavos, así que ellos sabrán.
Sueldo 650€ al mes.