Anthropic lanzó Claude Opus 4.5 y asegura que es el modelo más potente del mundo para programación avanzada. No es solo marketing: la IA resolvió pruebas de ingeniería con mejores resultados que candidatos reales y dominó benchmarks como SWE-bench. Todo con más razonamiento, más contexto y un coste sorprendentemente bajo.
|
etiquetas: ia , programa , mejor , programadores
Menuda mentira se cascan.
Menuda mentira se cascan.
Yo los que veo que tendrán también problemas son precisamente los programadores veteranos que llegará un punto en que sus altos sueldos respecto a los juniors no se justifiquen y acabarán prescindiendo de ellos los primeros, a su vez los nuevos programadores que… » ver todo el comentario
Aquí se idealiza mucho el campo, pero ese tipo de vida es durísimo.
En el modo pruebas puedes subir bastante más de lo que luego cuando te dejan subir cuando pagas.
Subí los fuentes completos de un proyecto complejo, varios ficheros de documentación y le pude hacer una pregunta en modo pruebas, me la contestó, a la segunda pregunta me dijo que tenía que pagar.
A la semana pago, subo lo mismo , bueno, lo intento y oh,oh... ¡¡¡ Vaya, no me deja ni subir los fuentes, pero vamos ni troceándolos !!!
Les pedí la devolución del dinero y lo hicieron sin rechistar.
Eso sí, jamás se puede dar por sentado lo que responde porque a veces patina. No falla tanto como otras AI que probé pero a veces se le va la pinza totalmente.
Con las versiones premium te viene incluido Claude Code
- Experto en trasladar requisitos de cliente a una estructura de software coherente
- Arquitecturas avanzadas en programación con suficiente visión para estabilidad y escalabilidad
Tiene todos los defectos típicos de todos los LLM.
Este tecno-feudalismo cada vez pinta mejor
Entonces preparate
No hacen más que producir problemas. Cada vez más.
Parece que a las empresas les sale a cuenta.
Hasta que algo grave pase, datos medicos, o el programa que controla la radiación aplicada en quimioterapia o control de un aeropuerto y se intente hacer responsable a la IA.
Los radiofarmacos son cotrolados por humanos, hasta que haya robots enfermeros, nos toca esperar.
A las empresas les sale a cuenta en algunas partes porque todavia no les ha llegado la sangría de clientes, pero les ira llegando poco a poco, en parte por los problemas que tu apuntas, en parte por la pérdida de poder adquisitivo en los paises desarrollados.
Y en mi experiencia también fallan en entender el alcance de lo que se les pide, o en cumplirlo. A veces les pides una tarea grande y la dejan a medio hacer o ignoran algunos requisitos (que no siempre es lo mismo), o no miran alguno de los documentos disponibles, y no preguntan si no… » ver todo el comentario
Se vendió la burra de que se iba a poder recortar mucho en plantilla. Ya se está viendo que todo lo que escupe hay que revisarlo y que a menudo no acelera sino que ralentiza acabar el producto completo.
Hace ya tiempo que la cosa está para hacer un sketch al estilo de los Monty Python para los que aún quieren creer.
QUE NOOOO, QUE NO PROGRAMA UNA MIERDA, en cuanto se queda sin contexto y memoria te corta, no hay forma humana de que abarque un proyecto completo, ni dándoselo a cachos. Y lo que te da ... mejor que esa mierda nunca llegue a producción.
Puede que sea una ayuda (discutible a veces, pero bueno, ahí va), pero NO UN SUSTITUTO.
Pobre del que se crea a pie juntillas esta basura.
Si mañana sale un lenguaje nuevo, ¿sería igual de buena?. Es más, ¿Es tan buena con lenguajes donde hay poco material con el que se puedan entrenar?