Actualidad y sociedad
288 meneos
1564 clics
El coche eléctrico revoluciona los talleres: 54% menos costes de mantenimiento

El coche eléctrico revoluciona los talleres: 54% menos costes de mantenimiento

Los coches eléctricos están transformando uno de los pilares del negocio del automóvil. La explicación está en la simplicidad mecánica del coche eléctrico: no hay cambios de aceite, ni filtros de combustible, ni bujías. Tampoco hay cajas de cambios, ni escapes, ni embragues. El sistema de frenado también sufre menos desgaste, gracias a la frenada regenerativa, lo que alarga notablemente la vida útil de discos y pastillas.

| etiquetas: eléctrico , mantenimiento , taller
122 166 5 K 393
122 166 5 K 393
Comentarios destacados:                                  
#1 Y esta es la realidad del vehículo eléctrico que muchos insisten en ocultar y curiosamente en negar (básicamente por ignorancia y porque sólo han visto VEs en la tele).

En términos generales para el consumidor, el poseer un VE es más barato y cómodo que uno de combustión.

Sí, existe el factor "carga de batería". Concepto muy diferente al de "carga de depósito" y al cual las empresas automovilísticas -con bastante éxito hoy en día, por cierto- están más cerca de igualar en tiempos de "carga".

Pero no olvidemos que para la posesión de un VE, se ha "popularizado" la exigencia de cargarlo en casa, cuando eso no se lo exigimos a los vehículos de combustión. No obstante, se entiende esa exigencia, ya que es más que agradable y satisfactorio beneficio para los poseedores de un VE, el no tener que ir a un surtidor de gasolina (a ser posible barato) a 4 kms de casa para mancharnos las manos de caro combustible.

Es por ello que es más que probable,…...
Y esta es la realidad del vehículo eléctrico que muchos insisten en ocultar y curiosamente en negar (básicamente por ignorancia y porque sólo han visto VEs en la tele).

En términos generales para el consumidor, el poseer un VE es más barato y cómodo que uno de combustión.

Sí, existe el factor "carga de batería". Concepto muy diferente al de "carga de depósito" y al cual las empresas automovilísticas -con bastante éxito hoy en día, por cierto- están más cerca de igualar…   » ver todo el comentario
#1 Vendes coches eléctricos o tienes uno? Cue ta tu experiencia.
#2 No vendo nada.

Sólo quiero que el personal esté advertido de las mentiras descaradas del viejo asqueroso este:

Trump attacks EVs, ‘green new scam’
www.eenews.net/articles/trump-attacks-evs-green-new-scam-in-rnc-speech

De ahí los argumentos y racionalidad que expreso #1.
#3 El coche eléctrico aún no es una opción para la inmensa mayoría de usuarios. Costes muy elevados e imposibilidad de carga en la mayoría de casos.
#40 ¡La gente no se puede permitir multiplicar el coste del mantenimiento del coche por 0.5! :troll:
#46 El mantenimiento lo pagas general mente a plazos y normalmente no los primeros años....El coste de compra de un eléctrico lo pagas al comprarlo y todo de golpe o haces rico a financiera que te va a sangrar durante muchos años, que es otra opción.
#86 ¿con los de combustión no pasa lo mismo y se paga todo de golpe o a plazos?
#99 Sí claro, pero el precio de un coche eléctrico y uno de combustión, del mismo segmento es distinto.
Aunque ahora que lo pienso los dos han subido exponencialmente.
#86 Exactamente igual que cuando te compras uno de combustible nuevo, ¿no?
#86 Falacia de composición o engaño por omisión de costos totales

Un auto barato que se descompone cada año requiere reparaciones constantes y un nuevo vehículo pronto, superando el costo de uno premium que dura 10 años con mantenimiento mínimo. Decir "es más barato de mantener" solo por el precio inicial es falaz porque no considera el ciclo de vida completo
#40 costes elevados? ya son mas baratos que los de gasolina
#49 Cualquier coche que tenga una autonomía medio decente se dispara en precio.
#56 Hablas del precio de venta. Tienes que ver el coste total de propiedad.
#62 Propiedad? El coche es tuyo realmente aunque esté pagado?
#88 No. Me refiero a todo el coste de propiedad. La compra es solo una parte. Luego hay que repostar, recargar, mantenimientos, impuestos (que los eléctticos están habitualmente bonificados) el pago de zonas azules. En mi ciudad el impuesto anual está bonificado en un 75% y puedo aparcar en zonas azules y las verdes, las de residentes, gratis.
#62 Para que el coste de propiedad total sea inferior al de uno de combustión necesitas de un punto de recarga propio. Condición que muchos no tienen.

Si recargas en electrolineras el coste de uso es igual o incluso superior al de combustión.
#56 Falso, Mira modelos como el Renault 5 o el Kia Niro. Valen lo mismo que un Golf.
#56 Eso quizá hace 10 años. Hoy en día, tienes el hyundai kona pelao gasolina por 24k y el kona eléctrico autonomía extendida por 25k. Dacia spring está por menos de 20k. Ya hay opciones muy bien equipadas por precio similar a su equivalente de combustión.

El problema sigue siendo la autonomía en carretera. Porque en tiempos de carga tampoco hay gran diferencia ya. En cualquier caso, en un viaje de 6-7 horas, quizá añades 20-30 min extra al viaje por las recargas. ¿Tan grave es?
#56 Tienes un Model 3 con unos 350-400km de autonomía a velocidades de autovía por 35.000 (que se queda en menos de 30.000 con el moves y desgravaciones). Hay pocos coches de combustión con las prestaciones del model 3 a esos precios.
#49 No es más barato que mantener mi viejo diesel.
#65 Ya verás cuando se te rompa el turbo, los inyectores, el embrague dos veces y el cambio o los rodamientos del cambio como a mí y me cuentas.

Maravillosos los coches diesel, sí
#77 El mio no tiene turbo. Y te sorprendería las pocas reparaciones (aunque todos los mantenimientos) que tiene. La bomba del combustible y un manguito que yo recuerde. No digo que no se pueda romper, pero el coche tiene 25 años y sigue funcionando muy bien sin grandes averías. Evidentemente si en algún momento es muy caro de mantener o es poco fiable, habrá que pensar en cambiarlo. Lo que me parece una aberración es cambiarlo si funciona perfectamente. Además, gasta poco. Es un Peugeot 406, para más señas.
Eso sí, de perfectamente que mi experiencia (como la tuya) es algo meramente anecdótico.
#87 El mio tiene uno de ellos 14, cambio roto con 240.000 kM, el resto que te he comentado me ha pasado de todo lo escrito

Tengo otro que está a punto de rompersele no sé si el embrague o el cambio (se le atascan las marchas) y la semana pasada ya fue la repanocha, empezó a soltar en el cuadro de mandos en intermitente EAC Fail, me quedé sin potencia y tuve que volver a casa, tiene 20 años, obviamente ni lo voy a llevar al taller, le he quitado la alerta y va para el desguace este mes que…   » ver todo el comentario
#100 Juer, que mala suerte has tenido con esos coches. La verdad es que se escuchan historias de terror con casi cualquier modelo (aunque algunos muchos más que otros). Lo que me joroba es que algo que cuesta el pastizal como cuesta un coche y con el impacto medioambiental que supone fabricarlos debería realmente estar pensando para durar muchísimo más de lo que lo hacen.

Suerte y a ver si el eléctrico te tira mejor y te dura mucho.
#100 Yo tenía un Megane del 2011 o así, entre Enero y Abril 4000€ en reparaciones.
430000kms llevaba ya y cuando hice cuentas, vi que no me salía rentable.
90Kms díarios aprox, más todos los mantenimientos derivados, el desgaste, reparaciones y 250€ de combustible al mes solo por ir al curro (en realidad mi mujer, yo teletrabajo)

Total, que tenemos un BYD 3 desde Mayo y solo lo que vamos a dejar de gasta en 5 años en combustible (Algo más de 12000€) nos compensa de sobra el precio de partida.
#87 un 406 "bien cuidado" (que no es más que cambiar el aceite cuando toca) dura eso sin problemas (salvo mala suerte). De anecdótico nada. Igual que los mercedes diesel, los toyota gasolina, los audis viejos e irrompibles, etc...
#65 Y mejor aún ir en bici, que gasta menos. Lo malo es que tu diésel emite una gran cantidad de partículas contaminantes que respiramos todos y contribuyen a que se caliente más el planeta.
#65 Pero no enferma a la gente de alrededor. Tu viejo diésel, sí.

Que en el momento en el que lo compraste parecía la opción más sensata, no te recrimino nada. Pero ahora sabiendo lo que se sabe es como presumir por fumar.
#40 Lo siento pero no. El BYD surf, por 12.000€ con 400 km de autonomía es más barato que cualquier coche de combustión y supone una recarga a la semana para el 95% de los conductores.
#72 y dilo, sale a 1 euro cada 100km si lo cargas en casa y a 3.5 euros los 100km cargando en los cargadores de 22Kw, eso es la mitad que un diesel solo en energía para moverlos
#79 lo malo del plan moves es que compras a ciegas y a ver si te toca la lotería, tu financias los 24k que vale el coche enteros y con suerte en unos meses ya te devuelven los 7k (si es que has achatarrado un coche viejo) mientras tanto ya te han jodido un montón de intereses de la financiación de los 24k (o la parte que financiaras) Lo suyo sería que las ayudas fueran directas, pero eso no interesa…
#72 Solo por matizar tu comentario.

El BYD Surf con 400 km de autonomía (siempre que sea zona urbana, fuera de ella baja considerablemente), es la versión Boost por 16000 euros.

Y hay que recordar que ese precio es aplicando las ayudas del plan moves III que están agotadas en casi todas las comunidades.

#40
#96 Pues si en vez de 400km son 200 también le sirve a la mayoría de la gente. Y si son 16.000 en vez de 12.000 sigue siendo más barato que el 95% de los coches de combustión. Y cuando se termine el plan moves III saldrá el IV.

No digo que todo el mundo se lo compre, pero en muchos casos no es por el precio sino por prejuicios.
#96 pero agotadas no es que no se den, es simplemente que están desaprovisionadas, las reaprovisionan siempre en cuanto vuelve a haber fondos y ya se los han dado a España en Julio otros 25.000 millones, ahora queda repartirlo
#103 Perdon, he respondido al comentario equivocado, esto iba para #72
#72 Justo lo estuve mirando el otro día y es de lo mejorcito que hay ahora mismo para ciudad, pero tampoco nos flipemos, que la versión básica sale a 20k y la autonomía homologada es de 220km, ósea que en la práctica será de unos 180.
#72 Ese coche es un utilitario para ciudad. A 120 kmh por autovía te hace 210km. Si haces el viaje con una orografía complicada, con pasajeros, calor, AC, maletas habría que ver a donde llegas.

forococheselectricos.com/pruebas/prueba-autonomia-real-byd-dolphin-sur


Y el precio sin ayudas ni financiación tampoco son 12k.
#40 El coste es ya el mismo que el de cualquier otro coche, no lo has mirado bien. La carga es sencilla, hay ya en muchas gasolineras, centros comerciales y aparcamientos.
#40 No olvidemos que estamos pagando el precio de coches chinos con aranceles para proteger a las clásicas marcas y fábricas de Europa, que no supieron adaptarse.
Y aún con aranceles acabarán inundando el mercado.
Algo hemos hecho mal, o los chinos bien, o ambas cosas
#3 qué poco corazón y empatía para con los mecánicos.
Hablando del viejo naranja y te olvidas de los cientos de miles de mecánicos humildes
#3 ¿Este no es el mismo viejo asqueroso que vendía coches eléctricos en el jardín de la Casa Blanca?
#2 Tengo uno y mi experiencia es inmejorable.

Si puedes cargar en casa no hay nada mejor, a no ser que hagas 500Kms en autopista todos los días, claro.
#39 ¿Y si no tienes una "casa" donde cargarlo?
#92 Entonces sale la energía a mismo precio de diésel pero con menos autonomía.
#92 Entonces no te lo recomiendo a día de hoy, o tienes un sitio para cargar fijo mientras duermes o te vas a agobiar.
#92 el dia que vayas al carrefour, alcampo o hipermercado de confianza puedes cargarlo allí, y si no si tienes garaje aunque sea en alquiler puedes instalar el punto de carga…
#39 Ni uno sólo de los que participen en este foro, se hace 500 kms diarios, ni siquiera 300.

Ni en eléctrico ni en combustión.

La "exigencia" de equiparar esa condición no tiene sentido en realidad.
Es simplemente por destacar que el eléctrico no es exactamente lo mismo que el de combustión.

Y claro que no lo es, porque directamente, el vehículo eléctrico es mejor que el de combustión.
#1 Por otro lado, eso lleva a un problema y es que hay poco taller especializado. Yo vivo cerca de una capital donde hay alguna opción y aún así fue una de las cosas en que pensé porque ya no tendría un taller en mi pueblo al que poder llevarlo.
Para alguien que viva lejos de una capital lo veo como un gran inconveniente.
#6 Te cuento mi experiencia por que yo pensaba como tú, si vives en un pueblo y haces viajes a diario para trabajar no vas a encontrar mejor opción, realizó entre 80 y 120 kilómetros diarios, algunos días incluso algunos más, al principio estaba obsesionado con la autonomía y los cargadores y después de 8000km no tengo ni cargador en casa, no tuve que utilizar ningún cargador rapido externo y lo cargo por las noches con el cargador que trae y a mínima potencia 1,6 KW , lo que me permite tener…   » ver todo el comentario
#15 A ver, yo ya llevo 20k kilómetros con el mío en menos de un año y muy contento. No obstante miro con un poco de inquietud cuando empiece a dar algún problema y tenga que dejarlo en un taller de la capital. Luego para recogerlo me tocará hora y pico o dos horas de transporte público que si es una vez aislada pues bueno, espero que no tenga ninguna racha de tener que llevarlo seguido por algún problema.
Pero imagina al que viva a más de 100km de alguna capital, a ver cómo se las aviaría.
#17 #6 Cuando haya más parque de coches eléctricos todos los talleres se reciclarán para reparar coches eléctricos. Todos los talleres que no cierren, claro está. Porque si requieren menos mantenimiento es probable que al final haya menos talleres de los que hay ahora.
#17 Eso mismo paso cuanto los coches japoneses y koreanes llegaron y ahora fijate, los que mejor se cotizan. La asistencia de mantenimiento no puede si no ir aumentando.
#15 Manzanas traigo.
#15 y hacer los mantenimientos es que no merece ni ir a taller, cambiar el filtro de habitaculo es viable (jugar a legos) cambiar la bateria de 12v deberia ser facil, y rellenar los liquidos nivel 1. casi no tiene mas cosas. deje de hacer mantenimiento cuando me cobraban 300 por echar liquido al limpia y pasar el ordenador de fallos (app del odb hace lo mismk)
#24 Cambiar la batería de 12V tiene un poco de tetris de cables dependiendo del modelo, pero hay tutoriales por ahí.

O bien pides que te la cambien una vez delante de tí y así aprendes :-D
#24 Y en el Tesla tienes el Commander que te dice aún más cosas que el obd
#24 Interesante eso que comentas del OBD. Estoy viendo que hay algunos adaptadores OBD bluetooth muy baratos, alrededor de 5€, y otros con pantalla más caros. ¿Tendrías alguna recomendación sobre dispositivos de este estilo?
#24 el problema del mantenimiento de los coches eléctricos es que como los concesionarios no quieren perder beneficios te cobran en las revisiones mientras dure la garantía lo que quieren aunque como dices sólo haga falta conectarlo a la maquinita de turno, actualizar software si procede o cambiar algún filtro y rellenar algún líquido a lo sumo...

De hecho de eso mismo se quejaban los taxistas que habían apostado por los Tesla, del coste tremendo de las revisiones y (sobretodo) las…   » ver todo el comentario
#15 Tengo entendido que es tan malo cargar a altas potencias como a potencias muy bajas.
Píllate mejor un cargador y con un balanceador te hará carga dinámica a más potencia. No para tener más autonomía antes, sino para no machacar la batería
#30 a la bateria no le pasa absolutamente nada por cargar a poca potencia.
lo que es, es menos eficiente por que hay mas perdidas de energia, vamos la eficiencia de la carga y diferencia entre lo que gastas y lo que carga el coche, pero la bateria en AC le da igual que le metas al maximo de ac(normalmente 11kw o 22kw) o el minimo normalmente 5-6A no le va a afectar nada.
#30 Es mucho mejor a muy bajas que a muy altas, la batería se estresa menos.
Te paso la base del razonamiento en base a las investigaciones de Dr Jeff Dahn.
youtu.be/i31x5JW361k?si=VMShbinLIjbuQ0Bj&t=506
Te dejo el momento del vídeo que indica que es mejor cargarla a bajo voltaje.

Sí, me lo ví entero antes de comprarme un eléctrico :-D
#30 Lo de la baja potencia es un bulo. La batería carga hadta con la frenada regenerativa (no mucha potencia y por periodos ridículamente cortos).
#30 Olvídate. El asesino de baterías es la temperatura. Carga rápida = más calor = más degradación. En dos vehículos distintos, carga nocturna a 6A (1200w) en enchufe normal con cargador portátil (igual que el compañero de más arriba) con cargas de 50kW en viajes y unos 180.000km en total no tienen degradación (según ordenador) y en el caso del BMW (de 2a mano) comprado al 78% y continúa al 78% con 60.000km en casa.
#30 Pues tienes mal entendido. Tesla tiene datos precisos (de todos sus clientes) y ya publicó que la diferencia de vida de batería por cargar rápido, lento o lentísimo era insignificante.

En esta época en la que todo se mide y guarda digitalmente no hace falta imaginarse los datos.

Aquí uno cargando con un cargador chino de 60€ al enchufe normal y con control wifi. Metido en home assistant va balanceando la carga según lo que producen los paneles (si quiero que no "chupe" nada de la red eléctrica, solo solar) o lo que consume la casa (si no quiero que se corte la luz por exceso de consumo).

0 problemas de degradación de batería en 2 años, 60.000kms, y un gustazo pasar de largo por la gasolinera.
#15 "después de 8000km no tengo ni cargador en casa", "lo cargo por las noches", "me permite tener la misma potencia contratada en casa"
No me queda claro si tienes cargador en casa o no...
¿Qué coche es si puedo preguntar?
#6 El otro día mi pareja llevó el coche al taller para que le hiciesen la revisión previa a la ITV.

Es un taller pequeño de toda confianza llevado por dos personas en su cincuentena (alta, diría yo).

Ambos nos han contado que no se van a poner a tocar nada de coches eléctricos, que es un tema muy especializado y requiere instrumentos que, físicamente, no les caben en su pequeño taller de barrio.

Eso es lo que más pena me da del coche eléctrico, se va a cargar los mecanicos de barrio que conoces por un "centro de reparaciones" aséptico y situado en algún lugar barato.
#22 Pues vaya inútiles. Para la ITV no hay que hacer nada especial en un eléctrico. De hecho, tiene menos comprobaciones.
No miran gases, ni miden ruido del motor.
Eso si, hacen inspección visual de los cables de alta, que no estén dañados y si llevas un cable de cargador en el maletero, llévalo también en buen estado porque te pueden poner pegas..., cosa que no hacen si no lo llevas....

Miran neumáticos, suspensión, luces, sistemas de seguridad, frenos etc etc etc... y eso es exactamente lo mismo que en un coche de combustión.

Otra cosa es una reparación del motor o de la batería, que aunque sean muchísimo mas sencillos que los de combustión, requieren maquinas de diagnostico "nuevas" que cuestan una pasta.
#22 Pero eso es culpa del urbanismo español, teniendo todo, tanto viviendas como locales hacinados en pequeños espacios, que cuando necesitas maquinaria o algo mas grande, ya no te cabe en el taller o la tienda... eso no pasa en Europa donde las ciudades no estan tan hacinadas ni masificadas y los talleres tienen su espacio en una nave de toda la vida en alguna zona del pueblo o barrio.
#22 lo unico "muy especializado" seria tocar baterias, el resto de cosas es cambiar piezas y lo puede hacer cualquier taller.

me da la sensacion de que en ese taller de confianza es gente mayor que sabe que ya no esta muy lejos de la jubilacion y prefiere seguir con lo que sabe, que son vehiculos de combustion y no no formarse en los nuevos vehiculos.

gran parte de las averias en los EV es cambiar una pieza por otra, pero muchos por desconocimiento dicen "prefiero no tocar que eso XXX"
#50 Lo que no quieren los talleres (comprensible) es dejarse tanta pasta en maquinas nuevas de diagnostico cuando aun no esta masificado el tema.

En temas de seguridad. Saben cambiar faros de xenón en tu taller?, si?, pues saben trabajar con un eléctrico. Pero es que me da igual que sea eléctrico o de combustión, lo primero es desenchufar las putas baterías siempre xD.
He visto algún genio cargarse un alternador por ponerse a soldar algo en el coche metiendo la pinza en el chasis sin desenchufar baterías.

Mira que yo hice hace siglos la FP, en la primera década de los 2000 y ya nos enseñaron a reparar motores eléctricos de todo tipo y baterías. De hecho somos electromecánicos de vehículos, no mecánicos a secas.
#67 para muchas cosas te sirve la maquina obd que tengas, si la tienes actualizada claro, que muchos compraron una de aliexpress y ahi sigue con lo mismo que cuando la compraron hace x años.

en otras marcas ya no se, pero en tesla tienes acceso tu mismo al modo servicio que te deja ver cualquier error y tocar en muchisimos sistemas.

luego para ciertas cosas que no deberia de tocar alguien que no sea el especialista estan bloqueadas en ese menu, pero por ejemplo cambiar un faro o añadir el…   » ver todo el comentario
#22 Que aprendan electricidad, en Valencia en grupo fr están formando gente para estos casos porwue ellos están desbordados, hay varios videos de YouTube donde les entrevistan y los ves desmontando motores de Tesla, son unos cracks y encima quieren que los mecánicos aprendan porque es un nicho que hay que rellenar obviamente.

No sé van a cargar nada salvo a los que quieran anclarse en el pasado, lo que hace falta es voluntad de reciclarse
#22 eso me recuerda a cuando se empezó con la electrónica en la gestión del motor , transmisión y frenado. (Inyección, abs, esp, etc) . Cantidad de mecánicos con los que hablé estaban acojonados por su falta de conocimiento básico para reciclarse, sin mencionar a los que ponían a parir a la tecnología que llegaba, para ver si no prosperaba y salvar el culo.
#22 La mayoría de talleres que he tenido la desgracia de visitar estaban regentados por pseudo estafadores. Ninguna pena me dan.
#1 Todo esto es precioso. Al final el lobby automovilístico consigue retrasar más la implementación de medios de locomoción viables a gran escala, como el tren, y aquí estás tú celebrando que ya no sólo vamos a tener las calles llenas de coches, si no que además vamos a poner cargadores gigantes en todos los sitios. Y todo con sus consiguientes contratos, claro.
#7 Hago uso diario del transporte público. Así que por mi parte, podré fomentar para aquél al que le venga bien, como a mí, esa alternativa.

En relación a lo del lobby que comentas y la acusación que me adjudicas.

En realidad lo que el lobby quiere es que sigas usando el jugo de dinosaurio que te suministran en establecimientos enormes a precio de oro, apestando a mierda a todos los que tienes al lado con tu tubo de escape.
Precisamente el lobby se ha enfrentado continuamente al VE.

Los…   » ver todo el comentario
#19 Escribes muy bien para decir muy poco. Si crees que los lobbys del coche eléctrico y el de gasolina están separados, pues ok.
#20 Seguramente también se piensa que los que de la energía sucia y los de la limpia tampoco son los mismos.
#21 No, probablemente #20 haya entendido mal #19.
#19 De hecho se pueden usar las farolas como puntos de carga sin modificar un ápice las calles
#19 El petróleo no se originó a partir de dinasaurios, eso es un mito tan extendido como inverosímil.
Un saludo.
#7 "medios de locomoción viables"... ¿Tú vives en una ciudad, no? Dile tú a un señor que vive en, yo qué sé, Cardeñosa de Volpejera, que no se compre un coche eléctrico, que mejor en un tren... que no existe.

No hay que llenar las calles de coches, pero en algunos casos es la única opción.
#28 No has entendido nada. Si no hay un tren yendo al pueblo de tu colega es porque toda la infraestructura se ha diseñado durante un siglo para acomodar coches.
#71 Claro hombre, en el siglo XIX hicieron la línea Barcelona- Mataró con los ferraris en mente.

QED.
#28 Siempre con la misma cantinela, pero los problemas de tráfico y contaminación, probablemente no están en Cardeñosa de Volpejera, sino en ciudades, donde hay que fomentar mucho más el transporte público y desincentivar el uso de coches (los eléctricos tb).
#73 Pero qué cantinela, que es que una visión del transporte "ciudadcéntrica" te deja fuera ciudades como Soria, que no tiene ni tren.

Y fomentar el transporte público no es incompatible con dar accesibilidad a los núcleos rurales.

No son cosas incompatibles, sino complementarias.
#7 Se pueden usar las farolas para usarlas de cargadores de 11kw/22Kw sin modificar ni una calle, de hecho en UK van por ese camino, pero tú a lo tuyo

Edit: en Valencia ya tienen 22 cargadores en farolas

Valencia suma 22 puntos a su red pública de recarga para vehículos eléctricos. Con un matiz importante: los cargadores están instalados en farolas y pérgolas fotovoltaicas.

movilidadelectrica.com/valencia-cargadores-farolas/

Venga hombre
#94 Convenientemente has ignorado la parte donde digo que las calles están llenas de coches. ¿Qué está haciendo UK en ese sentido?
#98 Yo no ignoro nada, lo que discuto es uno de tus puntos donde afirmas una cuñadez sin documentarte mínimamente.
#1 "Es por ello que es más que probable, que en menos de 5 años, tengamos en un gran porcentaje de calles de las ciudades, cargadores AC (<22kW) para cada aparcamiento señalizado, en frente de la mayoría de los portales"

Para entonces, si eso fuera posible, las compras de VE serán generalizadas.

Pero hoy por hoy el problema de no tener un aparcamiento propio para cargar es insalvable para gran parte de la población.
#8 Pues como no se invente algo para evitar los robos de cable lo veo jodido.
#9 "Pues como no se invente algo para evitar los robos de retrovisores." :roll:
#8 El mero hecho de no tener un aparcamiento propio, para gran parte de la población debería ser ya de por sí una carga insalvable para comprar un vehículo.

No me he pasado yo horas perdidas buscando aparcamiento al lado de mi portal con mis primeros vehículos.

Aún así, compramos vehículos, a pesar de lo difícil que es encontrar un sitio dónde dejarlo cuando no se usa.

Insisto, el tema de cargar en una plaza de aparcamiento señalizada en la ciudad, no será problema de aquí a poco tiempo, ya que probablemente tal plaza de aparcamiento tenga su propio cargador.

Los problemas (mayores) seguirán siendo otros.
#11 "No me he pasado yo horas perdidas buscando aparcamiento al lado de mi portal con mis primeros vehículos."

Pues imagina tener que buscar además uno con un cargador.
#11 "Aún así, compramos vehículos, a pesar de lo difícil que es encontrar un sitio dónde dejarlo cuando no se usa."

Porque el transporte público es muy malo en el 90% del territorio, o incluso allá donde es bueno no lo es para toda la población. Yo no uso casi nunca autobus (y tren menos, porque ni hay donde vivo) porque hacer el mismo trayecto requiere mínimo 4-5 veces mas de tiempo. Y eso suponiendo que el horario sea compatible, que muchas veces tampoco.

La mayoría de la población que tiene coche, lo tiene por necesidad. No te puedes mover sin el.
#80 Un ejemplo de lo que dices. Mañana tengo que ir al fisio:
-coche en 15 minutos, pero me dejaría 6€ en el parking privado.
-cogiendo dos buses, en 45 minutos.
-Andando 60 minutos.
#11 aparcamiento señalizada en la ciudad, <- Eso me parece más difícil de que te duela algo y te vea tu médico en el mismo día. O que te den cita para el especialista en la misma semana.

En la pública, la sanidad privada del Rey no me alcanza.
#11

Reconoce que eso de

"Es por ello que es más que probable, que en menos de 5 años, tengamos en un gran porcentaje de calles de las ciudades, cargadores AC (<22kW) para cada aparcamiento señalizado, en frente de la mayoría de los portales"

O lo has dicho puesto hasta arriba o riéndote como un condenado.

Soy muy partidario de los eléctricos. Pero no juguemos con las ilusiones de la gente.
#1 Es muy cierto que si no lo pruebas un tiempo te vence la rutina de lo conocido y la publicidad del entorno, ahora en el momento que lo utilizas a diario durante un mes te va cambiando y te convence por comodidad y por economía pero el diésel para “ viajes largos “ todavía no lo vendo
#10 Sólo por el coste total del viaje (combustible+mantenimiento) yo prefiero el eléctrico.

Me hago en torno a 5000 kms en 4 días, al menos una vez al año por cuestiones personales.

Prefiero aún para esos viajes largos el VE, que el diésel que tenía antaño.
#13 Aprovechad que no tenéis que pagar impuestos. Con la mala suerte que tengo, seguramente cuando yo me compre un eléctrico haya que pagar impuestos.
#10
Eso mismo hice yo no vendiendo el diésel para los viajes largos hasta que por tener el diésel en el taller tuve que hacer un viaje de 400 km y fui acojonado por si llegaba al cargador ultra rápido (45 minutos la carga) y el tiempo que me iba a hacer perder.
Conclusión: no vuelvo a hacer un viaje largo en el diésel. La comodidad del VE eléctrico, el ahorro e incluso el beneficio de verme obligado a parar una hora a descansar inclinó la balanza hacia el VE
#1 #10 Yo uso el model 3 para diario (trabajo en dos localizaciones en la misma provincia) y es un gustazo, ahorro en mantenimiento y pudiendo cargarlo en el garaje me cuesta menos de 0.70€ (si, 70 centimos) cada 100km.

En dos años y poco le he metido 70.000km y de momento está con las ruedas de origen, los frenos y pastillas como nuevos y de mantenimiento solamente un cambio de aceite, los filtros del habitáculo (que eso los he cambiado yo quitando una tapa) y reponer el líquido del limpia.…   » ver todo el comentario
#1 Eso no quita que tienen otros inconvenientes en estos momentos,

Uno que he podido comprobar ha sido el tema de las reparaciones, no hay muchos servicios técnicos especializados y cuando la cosa se "complica"tardan mas de la cuenta al no contar o con los medios o con el personal suficiente para realizarlo.

Otro es el tema de las piezas, y reparaciones menores tras un accidente. Hay piezas que por parte de las empresas no se venden sueltas y el coste del kit completo es astronómico.

Consejo para los que vayan a comprar un eléctrico, intentad evitar los modelos con cargador frontal, es donde suelen ir los golpes tontos y cambiar esas conexiones puede ser muy muy costoso.
#12 La gente tiene muchos problemas con el fabricante MG.

Desafortunadamente, los vehículos eléctricos más baratos son aún los chinos. Y precisamente, son los chinos de peor reputación.

PD: Los Stellantis (eléctricos y no eléctricos) probablemente les ganen en pésima reputación
#14 Yo tengo una e-dobló 2024 (nueva plataforma), aunque estaba acojonado con stellantis, llevo un año ya con él y estoy encantadísimo, Como tú no tengo parking y cargo en públicos (barcelona , a 50kw (un extra de 500€) y sin problema ninguno). El consumo en ciudad con la regenerativa es rídiculo. Me estuve mirando todos los de la gama eléctrica (rifter, combo,berlingo) que son los mismos (la base) y no me arrepiento en absoluto de la elección. La semana que viene tengo la primera revisión... ya os contaré..:shit:. De hecho me salío más barato con el moves 3 que la versión diesel. (todo full equip)
#1 #4 #12 No podemos chuparnos las p*llas todavía. El parque de coches eléctricos puros es todavía muy joven. De hecho, lo pone en la propia noticia, tomando el caso de Noruega:

"La diferencia se aprecia sobre todo en coches de menos de cuatro años, que apenas pisan el taller salvo por cuestiones menores o mantenimiento preventivo."

Es normal que el coste de mantenimiento de un vehículo nuevo sea muy bajo. En España, el parque de vehículos (la mayoría de combustión)…   » ver todo el comentario
#36 No es solo la edad de los vehículos, los VE tienen muchas menos partes móviles que los de combustión con lo que hay menos averías por desgaste, incluso los frenos se desgastan menos por la frenada regenerativa.
Todo eso, además, sin tener en cuenta la eficiencia y la capacidad de usar fuentes de energía limpias y limitar la localización de las contaminantes.
#36 No hace falta esperar. Los coches eléctricos ya llevan tiempo en la carretera (el mio 5 años, algunos 10, otros 15), y pisan menos el taller que sus equivalentes de combustión.
#1 Para ciudades está muy bien, pero en el momento que salgas fuera al mundo rural, no vas a tener tantos sitios para cargar.
Mi experiencia es ya de un Tesla y un Toyota eléctrico que ha tenido que venir la grúa a por ellos para llevarles a un punto de carga
Eléctrico en ciudades si, pero par el resto de España queda todavía un tiempo
#1 Yo tengo un VE y te cuento mi experiencia al respecto.
Teniendo un cargador en el garaje, ha sido como avanzar 30 años. En 5 segundos pones la manguera 1-2 veces a la semana, mucho menos mantenimiento, comodidad... No es el dinero que ahorras, que también, es el tiempo que ahorras.

Eso sí, estuve 1 mes sin cargador al principio de todo y era un dolor de cabeza, a pesar de tener un poste de carga a 50 m de casa.
#37 hoy por hoy, salvo excepción muy puntual, un eléctrico has de poder cargarlo en casa para equiparar comodidad con un térmico. Que no digo que al ritmo q va todo en pocos años los eléctricos sean la primera opción para una mayoría de conductores..... Pero HOY por mucho q se quiera imponer a martillazos, solo un pequeño porcentaje de conductores tienen al eléctrico cómo mejor opción
#1 Eso de tener un cargador por cable en cada portal en la calle es un atraso.
Lo suyo es que vengan ya los coches con carga inalámbrica, y que cuando lo aparques en el supermercado o incluso en la calle se cargue, a menos potencia pero sin tener que hacer nada.
Esa tecnología ya existe, falta que se popularice, lo incluyan los vehículos de serie y se despliegue.
Desgraciadamente para eso todavía faltan años.

Eso es lo que le falta a los coches eléctricos, más que tener chorrocientos kilómetros de autonomía, que con 300 o 400km del tirón se te duermen las piernas.
#47 "Lo suyo es que vengan ya los coches con carga inalámbrica"

Exacto.

Audi ya tiene una solución más que factible, aún a velocidades de carga AC.
#47 Obviamente, es el futuro, la carga por inducción incluso en marcha pero vamos a ser realistas con los costes actuales y el estado de la tecnología.
#1 la exigencia de cargarlo en casa

Apreciación muy sesgada. Esos supone que el que tiene un coche eléctrico posee, además, un garaje privado o comunitario. Basat con dar un paseo de noche por las calles de muchas ciudades españolas y comprobar que las calles están llenas de coches aparcados en la calle. En algunos casos, la presión del aparcamiento residencial (en el lugar de residencia) es tan fuerte que es habitual ver coches subidos en las aceras, improvisando líneas de estacionamiento en le centro de la calzada, etc.
#1 es más que probable, que en menos de 5 años, tengamos en un gran porcentaje de calles de las ciudades, cargadores AC (<22kW) para cada aparcamiento señalizado, en frente de la mayoría de los portales.

Muy optimista veo esa espectativa. Eso mismo lo escuché/leí hace 5 años y mira.

Hace falta una infraestructura de distribución del carajo. En la mayoría de los casos no vale con la red exitente, sobre todo en términos de subestaciones. Y en ningún caso vale con la red de alumbrado público, que muchos proponen como solución.
#1 Siendo yo un usuario potencial del eléctrico, aun está muy lejos de ser la opción mayoritariamente honesta para el español medio. Y de momento si, es primordial que puedas cargarlo en casa, porque queramos o no ahora mismo la red de cargadores es excaso.

De hecho, con las ofertas que hay últimamente con los eléctricos, ya se está viendo saturación de algunos talleres de post-venta y dando cita para revisar tu coche a meses vista y quizás desplazarte cientos de km's. No diré que marca…   » ver todo el comentario
#83 "me doy cuenta de que hoy por hoy, no es para mi. Hoy por hoy no me sale a cuenta económicamente hablando, teniendo en cuenta mis necesidades personales de desplazamiento"

Nada que objetar a eso.

Pero en #1 más bien a lo que me refiero, es a que hay que tener pleno conocimiento de cómo funciona un VE y que obviamente, las opiniones dejarán de ser" especulaciones " en cuanto la experiencia con el VE haya sido directa.

Si te fías de lo que otros dicen (por ejemplo Trump), probablemente te estén engañando.
#81 Yo soy mas de hacer Excel, analisis, estudiar muchísimo antes de tomar decisiones, de ahí que me apena, pero no me da. Además, coche sin cambios, aceleración excelente, mas todos los añadidos que llevan. Quien no querría cambiar????.
Yo creo que los precios bajarán, y si no, me encantaría tener la posibilidad de alquilarlo a buen precio y olvidarme de la compra. Creo que con los eléctricos se conseguirá antes de lo que se piensa pues la mecánica aguantará mas y los que los alquilan los podrán tener mas tiempo en circulación y con ello, bajar costes. Cruzo los dedos!
#1 Unas puntualizaciones:

* Si haces pocos kilómetros, el coche eléctrico con los precios actuales, no sale rentable.
* Yo no me ensucio de gasolina y me gusta saber que llego, recargo y me voy. Pensar en pasarme 30 minutos esperando se me hace complicado sobre todo por que cargamos al ir a trabajar o al volver. Ojo, en un viaje no me importa pues lo uso para descansar pero en el día a día se que terminaré cansándome de tener que levantarme el fin de semana a cargarlo para toda la semana y…   » ver todo el comentario
#1 a mi me tira para atrás la degradación de las baterías. Cuál es la duración de una batería y cuánto cuesta cambiarla?
#1 Best coment ever.
#1 soy pro coche eléctrico, pero la transición no solo la tenemos que hacer los clientes, sino también los gobiernos y empresas. hay que crear la extructura adecuada de carga, para los que no tenemos casas garajes etc... que somos la gran mayoría.
#1 Cuanto se tarda en meter 100 Kwh hora a un coche en casa con un enchufe convencional y una potencia normal contratada de 4600 W? y cuantos tienen chalet o plaza de garaje para poder hacer eso en su casa? Yo tengo paneles solares y esa opción y produzco 23 Kwh al día, tardaría 5 días en cargar el coche si lo quiero hacer con los paneles (No tengo baterías que son 10 Kwh=3500 €), y sin tener en cuenta que tal le sentaría a la batería del coche cortar la carga cada 20 KWh y seguir al día…   » ver todo el comentario
#1 Hay un video que paso a todos mis amigos que me critican los VE sin tener uno (yo tengo uno):

www.youtube.com/shorts/O1Okflb2uMk

Es lo más claro que he visto para retratar la actual situación de crítica idiota a los VEs.
#1 Y cuando los tengamos, alguno llevará software mio.
#1 No intentes convencer a ésta gente. Lo que les pasa es que para ellos, el motor brumm brum, el humo, todo es masculinidad e identidad. El EV lo cambia todo y se sienten muy mucho tristes, heridos. Ese es el perfil del idiota anti eléctrico, absolutamente incapaz de darse cuenta de que es una tecnologia obsoleta, ineficiente, contaminante y que está destinada a desaparecer les guste o no. A mi no me cambian mi brum brum cohoneh!
#1 Cuidado, que las estadísticas las carga el diablo.
Hay cosas que no cuadran, por ejemplo parece que los electricos al ser mas pesados sufren mas de problemas de suspensión y amortiguaciones, y esto se nota en las ITVs. En este articulo se dan datos aparte de los tesla
www.hibridosyelectricos.com/coches/datos-demoledores-tesla-coches-elec

Luego estan las llamadas a asistencia en carretera...parece que están a la par.…   » ver todo el comentario
Pero no hace brum ni transmite sensaciones :troll:

Según se van instaurando los coches eléctricos en la vida cotidiana y cada vez más gente los usa se van muriendo las cuñadeces de que explotan, hay que cambiar la batería cada 5 años, no se puede recargar... Y más gente habla de lo que se ahorran, lo que aceleran, su seguridad, ausencia de ruidos, traqueteos, comodidad, conveniencia..

Y lo que no se habla, como que no reparten enfermedades pulmonares por donde circulan.
#4 yo soy pro-eléctrico, pero el problema de la carga es un tema innegable, sobre todo en ciudad
Toda persona que tenga garaje tiene una opción para la carga, pero los que no, tienen un problema y no hay que minimizarlo.
Yo vivo dentro de la M30 y de mis vecinos solo somos dos los que tenemos garaje, el resto los tienen en la calle, por lo que sus opciones de cargar el coche en el mejor momento (por la noche cuando lo dejas) ya desaparecen.

Deberían estar regando las calles de cargadores, eso daría un impulso muy importante
Costó años que se entendiera que la fotovoltaica era más barata que la electricidad convencional de gas o carbón.
¿Cuánto tiempo va a costar entender que los coches eléctricos son más sencillos, limpios y baratos que los de hidrocarburos?
#5 no salio el mecanico cuñado diciendo practicamente que llevabas una bomba nuclear
#5 el tiempo exacto en el que existan puntos de carga para poder cargarlo sin tener que andar después 2 o 3 km
#32 pues andar un par de kms es sanísimo
#34 Y no coger el coche e ir en bici al curro más. Pero la mayoría no está dispuesta. Que siiiii, que vives a 40km de tu curro y no quieres sudar, que ya lo sé. (Eso último pal que viene a responder con ese tipo de frases).
#34 Yo lo hago a diario y encima cuesta arriba, si alguien quiere saber de qué tipo de cuestas me refiero que se pase por Atienza, Guadalajara.
#34 no tengo piernas.
#20 Gracias por el apunte.

No obstante, por aclarar, en ningún momento digo que el lobby del eléctrico es distinto que el de gasolina.

Lo que digo es que el lobby automovilístico, prioriza los combustibles fósiles.

Y que por mi parte, yo no apoyo ningún lobby, ya que yo mismo hago uso diario del transporte público.

Ahora, destacar las ventajas existentes en las nuevas tecnologías existentes y su viabilidad, en algo tan común para millones de ciudadanos como es el vehículo, no es celebrar el éxito de ningún lobby. Y mucho menos celebrar la instalación de "cargadores gigantes", como erróneamente aseveras.
Una vez pruebas las mieles del eléctrico es difícil volverse atrás xD.
Sin menoscabo de lo positivo, sí que hay una cosa negativa en los coches eléctricos: el desgaste de los neumáticos es mayor, al ser coches bastante pesados a causa de las baterias. Hay que cambiar los neumaticos con mucha más frecuencia:

www.motorpasion.com/industria/neumaticos-coche-electrico-caros-duran-1
#33 pues en mi caso y lo que veo en un grupo que somos miles de usuarios de tesla model 3 es al reves.
a la mayoria los neumaticos les duran 60000-80000 km hablando de coches pesados y de mucha potencia.
de otras marcas ya no sabria decir.

yo cambie las eprimacy que venian con el coche a los 70000km pero ves gente con ps4 con 80000km que aun les queda dibujo por encima del limite legal.
te encuentras algunos que les duran menos, 30000-40000km pero la verdad son casos contados.

PD ahora cambie a hankook ion evo, a ver que tal de duracion, el consumo me subio unos 10wh por km pero tambien noto mejor agarrre.
#33 Pues me vas a disculpar pero creo que la causa principal no es el peso y sí la forma de conducir de la peña y las particularidades del EV como la frenada regenerativa. Uno de los principales indicadores es que la mayoría de los VE (con todo su peso) salen como cohetes en los semáforos. Con la frenada regenerativa lo mismo ya que símplemente con quitar el pie del acelerador ya estás frenando con lo que ello implica en el gasto de neumáticos.
#59 Efectivamente. Tengo un BYD dolphin surf comfort y tengo que tener cuidado al salir en rotondas para no quemar rueda. Y es un coche del segmento A y siempre lo llevo en modo ECO.
#59 Lo de las salidas tenlo compro, pero la regenativa es una frenada muy suave, estoy seguro de que ahí hasta más un coche que no la tenga usando el freno porque además al querer usarla te anticipas más a las frenadas
#33 Hay una variable importante en este caso. Y es que al tener menos autonomía, lo normal es que el conductor del coche eléctrico conduzca más despacio y más suave para ahorrar batería. Y no desprende apenas materiales tóxicos de las pastillas de freno.
#33 no creo que sea cierto, o en todo caso no tan exagerado como transmite el artículo, tengo un eléctrico de casi 300CV (propulsión trasera) de casi 2 toneladas y ahora mismo, con 37.500 km los neumáticos no están ni a la mitad de su desgaste. Hice una rotación para igualar el desgaste a los 20.000km, eso sí.
Pero 50% más del seguro al año por riesgo de explosión o fuego según ellos, que hay que joderse con las aseguradoras
#23 No sé en cuál, yo pago 100 euros menos de seguro a todo riesgo sin franquicia por un Tesla Model 3 que por un Seat León en la Mutua Madrileña
#42 dependerá de que año sea ese seat Leon, siempre son más caros los eléctricos con diferencia en todas las aseguradoras...

Pero igual en toda España eres la excepción
#57 A mí me pasa lo mismo con un MG híbrido. Pago por un seguro a todo riesgo con MMA aproximadamente lo mismo que lo que pagaba por el Qashqai.
#57 pues un León de 2018, motor TGI (gasolina y GNC) y el Tesla de este año
#23 No hay riesgo de explosión. Pero tal vez algunas aseguradoras pongan un precio alto porque, en caso de accidente puede quedar inutilizada la batería, y eso actualmente convierte el coche en irreparable por el coste de la reparación.
Llevo 3 años y medio sin pasar por un taller para cambiar filtros, cambios de aceite y todo el mantenimiento de un coche de combustión, lo unico las ruedas traseras a los 50.000km y delanteras duraron 5.000 más.

Pena no tener un deposito de agua más grande para el limpia xD
#58 50.000 km sin cambiar neumáticos?
Pues no andas muy lejos de un coche de combustión.
Yo tengo un diessel con 250.000 kilómetros y he cambiado de zapatos 4 veces por lo menos
#58 que gusto tener buenas carreteras

Donde yo vivo tienes suerte si las ruedas te dura 12000kms
En uno de mis coches las puse en enero y ya están para cambiar y apenas le habré hecho eso 10-12k
#76 Perdona, te refieres al coste del vehiculo? porque precio venta yo estoy viendo +20K por el modelo con 250km de autonomia.

Por 12K euros y 400km me lo compro mañana.
#93 Kilometros, esta hablando de duración de neumáticos.

A partir de 12k (con ayudas) tienes el dolphin surf con 500km según la casa. Que serán 400 por carretera y mas de 600 por ciudad según mi propia experiencia con las autonomías eléctricas que dan las casas.
#93 las ruedas, claro
Esperad al día que les toque cambiar la batería.
#97 espero que sea coña, porque a estas alturas yo creo que ya todo el mundo sabe que las baterías duran mas que el propio coche, sería como decir "esperad el día que les toque a los de combustión cambiar el motor entero"
Ya se encargarán de "arreglar" esa parte, que los concesionarios (y sus talleres) de algo tienen que comer...
Pues depende:

Coste: hace referencia a lo que cuesta producir y adquirir un producto.
Gasto: hace referencia a los costes de explotación mantenimiento etc.

Un producto con alto coste y alto gasto no es interesante.
Un producto con bajo coste y gastos más elevados puede ser más interesante que otro con alto coste y poco gasto .
Un producto con bajo coste y bajo gasto tampoco puede ser interesante si es de difícil mantenimiento o complicado encontrar repuestos, consumibles etc y al final hay que restringir el uso en detrimento de otra alternativa de más gasto en determinados momentos.
#45 Joder... tu comentario me ha recordado las clases de lógica en Filosofía de C.O.U....
Cuando dejen de bombardearlos a impuestos, y tengan un precio razonable, una autonomía de verdad, puntos de recarga que no tengas que ir buscando, y la electricidad con la que se cargan no venga de quema de combustibles fósiles, entonces, solo entonces, me plantearé comprarme uno.
#35 Los vehículos eléctricos pagan menos impuestos que los de combustión.
Y respecto al origen de la electricidad, en España se produce un 56% de la electricidad de fuentes renovables, más un 20% de nuclear, es decir, que sólo un 24% de la producción de electricidad proviene de combustibles fósiles y bajando (son datos oficiales de 2024:…   » ver todo el comentario
#63 coincido, en unos pocos años si será rentable.

Que en España sea así no significa que en el mundo sea así. Pero si, aquí en España es más ecologico

Por lo demás, las trabas al coche eléctrico vienen de los politicos
«123

menéame