El ambicioso proyecto de un túnel que conecte España y Marruecos, y por tanto, Europa y África, es ya una posibilidad al alcance de la tecnología disponible. La empresa alemana Herrenknecht, líder mundial en tuneladoras, ha concluido el estudio de viabilidad que le encargó el Gobierno de España señalando que la infraestructura, aunque extremadamente compleja, es técnicamente viable. Se trata de un hito en la historia de esta iniciativa, que lleva más de medio siglo en estudio a ambos lados del Estrecho de Gibraltar  
      | 
 etiquetas:  túnel ,   estrecho de gibraltar ,   españa ,   marruecos          
En gilipolleces más grandes hemos pretendido gastar dinero. Incluidos juegos olímpicos y aeropuertos en la nada.
La infraestructura así como el mantenimiento sería carísimo de asumir solo por un país. ¿Marruecos ha mostrado alguna intención de colaborar?
Cerrar ese túnel significaría millones y millones en pérdidas para Marruecos, y el incumplimiento de contratos con terceros, no sólo con España.
Ahora, no sé hasta qué punto nos interesa facilitarle el comercio a Marruecos con Europa.
Esto es vital y de importancia geoestratégica.
Estamos en un tiempo en el que España puede convertirse en un hub energético para europa y con esto, un nodo indispensable comercial tb con europa.
Interesaría más que fuera una infraestructura solo nuestra, si fuera Europea, estos impondrían normas comunitatias, fijarían recios y demás.
www.idealista.com/news/inmobiliario/construccion/2017/01/23/745038-el-
EEUU está obsesionado con medio oriente, si se abre una conexión con oriente férrea vía africa-españa, automáticamente el lugar de España en el mundo cambia completamente.
#3 Pero Europa está intentando frenar la emigración masiva desde África.
Entiendo que África es un continente en crecimiento, y ese es motivo para ir allí a montar fábricas o a construir edificios o a montar plantas de generación de electricidad renovable. El túnel es menos urgente.
Pero claro, con la natalidad que hay en España, nos interesa lo contrario, más industria y más inmigrantes aquí para que paguen las pensiones. El túnel sería bueno para Marruecos y para Europa, pero para España no lo veo tan claro.
Si el túnel dice que va a necesitar 8.500 Millones de euros,… » ver todo el comentario
El Estrecho de Gibraltar se encuentra en una zona de convergencia entre la Placa Euroasiática (que incluye Europa) y la Placa Africana (o Placa de Nubia).
La tasa de convergencia entre estas dos placas en la región del Mediterráneo occidental y Gibraltar se estima generalmente entre 2 y 5 milímetros por año (mm/año), con una dirección de movimiento que varía de Noroeste-Sureste (NO-SE) a Oesnoroeste-Estesureste (ONO-ESE).
* Procesos… » ver todo el comentario
La gran ventaja entiendo que es la enorme reducción en tiempos, y en evitar la incomodidad de cambiar de medio de transporte para cruzar.
#26 "¿están preparadas las carreteras de este país para asumir la ingente cantidad de vehículos ... que van a entrar por ese túnel?"
El túnel sería ferroviario, o eso he entendido.
¿Más rápido? Puede, pero no si el tiempo es tan enorme. Creo que el ferry es hora y media. Pongamos que el tren sea media hora. Si contamos un viaje Madrid-Rabbat es insignificante. Si ponemos un Paris-Casablanca mucho más.
También hay autobuses que hacen parte del trayecto en ferry.
Una zona de bajo relieve montañoso pero llena de manantiales y acuíferos: 15 años la broma. Y era en la superficie.
www.hoy.es/extremadura/defectos-tunel-largo-20220228234830-nt.html?ref
2012:… » ver todo el comentario
Ese fue el problema también en Asturias y no la altura de las montañas.
Vamos, que decían que hacer un túnel por ahi casi mejor que no
Al rey de Marruecos le quedan dos telediarios, las protestas es evidente que quieren una sociedad más moderna y abierta y si, sería una buena inversión pero la gente está ocupada aquí con España de los españoles y demás comentarios alentados por subnormales de POX y ardilla de turno.
Yo también creo que sería el mejor proyecto que podría invertir España y se beneficiaría muy pronto pero aquí estamos en Meneame
Que no digo que no sea bueno hacerlo, pero no hacerlo no es de gilipollas. No me imagino un dossier en powerpoint presentando las conclusiones del proyecto con una unica slide que diga 'es de gilipollas hacerlo'.
No gracias.
En que beneficia a España una conexión con un país y un continente del 3 de mundo? En nada las fronteras son necesarias para mantener el nivel de vida dentro.
Igual es precisamente por evitar su infrautilización si Marruecos cierra la frontera con Ceuta.
Ya tienen nuevo lema: "Menos túneles y más murallas!"
Siempre tan feudales ellos...
Aún así, estoy seguro que hay soluciones ingenieriles para ello.
No sé a cuento de qué viene tu comentario. Tú has citado en Canal de la Mancha y yo no he puesto en duda la solución en ningún caso.
¿Has enlazado mal?
Seguro que las empresas de apuestas también ven viable instalarse en la puerta de los colegios. Y las tabacaleras ven viable poder invertir en publicidad...
El Túnel del Canal, un impresionante proyecto de ingeniería, fue inaugurado oficialmente el 6 de mayo de 1994. La construcción comenzó en 1988 y tardó seis años en completarse. Este megaproyecto fue llevado a cabo por TransManche Link, un consorcio de empresas constructoras británicas y francesas. El costo total de la construcción fue de aproximadamente 4,65 mil millones de libras esterlinas."
El Eurotúnel
canal-de-la-mancha.es/hechos-del-tunel-del-canal/#:~:text=El Túnel de.
Y la pregunta es ¿tiene una gran ventaja sobre el uso de ferry que se usa ahora? Sabemos lo que puede costar pero ¿sabemos los ingresos que generaría?
"No se puede conducir un coche por el túnel, sino que se debe usar el servicio LeShuttle, un tren de automóviles que cruza el túnel bajo el Canal de la Mancha. El viaje dura unos 35 minutos desde la terminal en Calais (Francia) hasta Folkestone (Reino Unido), y los vehículos son transportados en las lanzaderas ferroviarias".
No lo sabía #28 gracias por el dato
Si no han dado explicaciones con los fondos europeos que no se sabe donde están y sólo tenían que inventarse proyectos, quien va a evitar que se pierdan uno o mil camiones con cemento.
Como si lo viera.
Solo por eso ya hay una diferencia abismal.
cc #14
Muy caro (puede costar 8500M, o 17000M también), muy difícil, no está claro que aporte...
Habrá presiones para que no se haga y España agachará la cabeza para que ese túnel no acabe como el Nord Stream.
EDIT: para #_5
Había leído que al haber cambio de placas tectónicas y que es bastante más profundo que otros estrechos, era un proyecto poco menos que imposible.
Lo primero ¿Qué ventaja logística supone meter un camión en un tren frente a meterlo en un barco?
Lo segundo ¿Para qué, para facilitarle las exportaciones a un competidor directo nuestro a través de nuestro territorio?
Lo tercero, el túnel del Canal de La Mancha da pérdidas ¿Vamos a hacer otro más compejo para que no sea rentable?
No, que no merece la pena.
Es un proyecto abocado al sobrecoste y con alto riesgo de catástrofe.
Creo que fue el tema del satelite para que se mandasen fotopollas super secretas los generales.
es.wikipedia.org/wiki/Atlantropa
Como dice #81 , en el Mediterráneo donde vivo aún tenemos que pasar por Madrid para ir en AVE desde Alacant a Barcelona y el resto de Europa.
Sin ir tan lejos, hasta los setenta Alacant y Valéncia… » ver todo el comentario