edición general
159 meneos
6169 clics

Por qué el 73% de los estadounidenses se van de España en menos de 2 años (datos del sector que no te gustarán)  

Después de ayudar a más de 2000 estadounidenses a trasladarse a España durante 22 años, he hecho un seguimiento de sus patrones de éxito y fracaso. Las cifras son impactantes, y las razones no son las que usted cree. Acabo de terminar de analizar nuestra base de datos de clientes de la última década. De las 847 familias y personas estadounidenses que se mudaron a España con intenciones a largo plazo, 618 regresaron a los Estados Unidos en un plazo de 24 meses. [eng]

| etiquetas: inmigración , eeuu , usa , españa
Comentarios destacados:                                
#8 #1 "La trampa fiscal estadounidense: los estadounidenses son la única nacionalidad que paga impuestos a ambos países simultáneamente. Jennifer y Mark lo descubrieron en su primer año"

Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
A ver... el articulo habla de una pareja que gana 250 000 al año, y que tiene que pagar en ambos lados. No se que tren de vida esperan llevar, pero es dinero mas que suficiente, y el articulo deja de caer que tampoco saben español. No se cual es el drama ni de que hay que advertir, los americanos como siempre se creen que no tienen que aprender el idioma del pais al que van
Hay que mejorar esos datos. Que no pasen de 15 días.
Bueno, un poco cortos sí que son:

Myth #3: “Language Barriers Are Manageable”
The Reality: Spanish fluency isn’t optional — it’s survival.


Si no sabes español, lo llevas crudo para vivir en España. Es algo tan básico que todos lo deberían saber.
#10 .. Salvo que tengas que lidiar con la administración en zonas turísticas te puedes manejar perfectamente el día a día solo en ingles- aleman incluso en sueco (un par de colonias en canarias hace unas decadas)
#33 En todos los paises es así. Te puedes mover lo suficiente con el inglés, pero gobierno y policía son no english.
#33 Solo en sitios turísticos. Evidentemente conozco sitios de Madrid, o Barcelona en los que hay personas que en su día a día hablan prácticamente solo en inglés y viven sin ningún problema. Pero de esas personas la mayoría son personas jóvenes con una beca de estudios o nómadas digitales que saben que se van ir más temprano que tarde. Que van a tratar lo mínimo indispensable con la administración y que si tienen problemas, como han venido se vuelven a su país, o en cuanto se les acabe si beca…   » ver todo el comentario
#33 pero es que en zonas turísticas directamente se van a negocios de expats que Vivien allí.
Por lo menos, en la zona de Málaga, era así. Los ingleses no se mezclaban con la "plebe" más que para pedirles las consumiciones en un bar/restaurante.
Y como te vieran por la urbanización que no ibas rojo como un cangrejo o tenías la piel un poco morena y el pelo oscuro, te paraban a la mínima (el que sabía algo de español) para preguntar qué hacías por allí.
Si eras rubio y ojos azules, directamente en inglés. Tampoco concebían otras nacionalidades.
A nosotros nos pasó varias veces cuando íbamos a visitar a mi suegra, que vivía en la zona. Como no éramos muy ruidosos, asumieron que eramos italianos :wall:
#68 Esto no tiene sentido, comienzan diciendo esto:

"We want the authentic Spanish experience,”

para al final soltar esto:

"We thought we could bring American solutions to Spanish problems. "

:shit:
#10 Ya ves qué gentuza somos, que somos incapaces de aprender su idioma para que puedan vivir felices. :troll:
#40 Inglés no aprenderás, pero árabe seguro que sí.
#10 Pásate per poblenou en Barcelona, por ejemplo, y verás que es perfectamente posible.
#10 En uno de los comentarios de respuesta hay un link que explica su experiencia: www.reddit.com/r/expats/comments/1mk86y6/after_2_years_in_valencia_we_

Me sorprende mucho que en la cuestión idiomática no incluyan las otras lenguas que existen a parte del español.

Si vienes de EEUU y vienes a Barcelona y aprendes solo español seguirás siendo un guiri a ojos de la gente local, por mucho acento de Guadalajara que tengas. En el caso del post que comento, han estado 2 años viviendo en Valencia y ni siquiera creen conveniente mencionar que la gente local no habla solo un idioma :-S
#10 no se, pero vaya mierda de empresa de relocation especializada en España, no?
Menudos gañanes los del ejemplo.

Mito 1- Deciden venirse a España a vivir pero no preparan una visa 100% legal antes de venir, sino que lo hacen a la "ilegal" entro como turista y luego ya lo arreglo.

Mito 2 - No se informan de los condiciones impositivas que tendrán en España y USA. Lerdos es poco.

Y de cómo se consideran a los usanos los bancos, yo soy un simple expat/inmigrantes y conozco estos problemas. Ojo, con los asiaticos tambien los tienen de otro modo.

Mito 3 -…   » ver todo el comentario
#22 Sí y no.

Hay países que, aunque no lo parezca, facilitan mucho la llegada de inmigrantes.

Por ejemplo, Suiza, puedes entrar como turista y si consigues trabajo en menos de 90 días, puedes legalizar tu situación sin dramas. Además la administración es supereficiente, pides cualquier cosa y antes de 3 días la tienes en tu casa. A ellos les viene de fábula que entre más gente a trabajar, sobre todo gente cualificada, cobran más impuestos, colocan su stock inmobiliario y le dan vidilla a los pueblecillos donde ya no tienen hijos. Eso sí, es todo carísimo...
#26 Y hay países que si entras como turista y te quedas te largan inmediatamente o incluso te encarcelan una temporada hasta que pagues la multa correspondiente y te envíen de vuelta a tu país.

Y muchos países, entre ellos por darte algunos ejemplos USA, Canada, UK, Australia, Nueva Zelanda o Japón que por regla general no puedes "canjear" un visado de turista por uno de trabajo sin salir del país y gestionandolo en los consulados.

O vinieron creyendo que siendo de USA y España un…   » ver todo el comentario
#22 Yo diría que con el A1, minimo haberlo preparado. Luego te sacas el B2 ya viviendo aquí.
#70 #22 Exacto. Si hay ganas de aprender el idioma, basta saber lo mínimo, que en menos de seis meses ya te defiendes.
Lo que no puedes hacer es pretender que todos hablen tu idioma.
Por otra parte, el tema impositivo es un robo en EEUU. Es que incluso siendo español, si te mudas allí y te dan la nacionalidad, tienes que pagar impuestos de por vida en EEUU aunque vuelvas a tu país.
Si es que no puedes ir a otro país y pensar que vas a cambiarlo.

"Los expatriados exitosos que conocimos se habían convertido en personas diferentes — se habían adaptado tan completamente que ya apenas parecían estadounidenses. No estábamos dispuestos a hacer eso.”
#17 La respuesta que le da a ese delirio me parece la conclusión más interesante:

"España no es un paraíso para las fantasías estadounidenses. Es un país complejo y antiguo con sus propias reglas, ritmos y requisitos. Los estadounidenses que respetan esta complejidad pueden prosperar aquí."

Por cierto, te has dejado la mejor parte de ese párrafo:

"Creíamos que podíamos aportar soluciones estadounidenses a los problemas españoles.[...]"

Somos unos desagradecidos, vienen unos misioneros de Portland a salvarnos y no les dejamos.
#18 Solo quería reseñar la prepotencia de algunos de los llegados.Pero llevas razón,se entiende mejor con el párrafo que índicas.
#29 También veo la prepotencia como la clave de su fracaso.

Vale, los impuestos, pero es que pretenden hablar en inglés, hacer las cosas a su manera y que el mundo se adapte.
Se creen el ombligo del mundo, ni que fueran de Madrid.

Viene a "aportar" a los nativos la manera correcta de hacer las cosas y eso sólo funciona si te respalda un ejército.

Además de la falta de preparación (que también es prepotencia): la trampa "sin cuenta corriente no hay vivienda /sin vivienda no hay cuenta corriente", no sé como se arregla, pero "al final" lo resuelven. Si hubieran hecho los deberes se habría arreglado "al principio".
#63 "ni que fueran de Madrid." xD
#63 Lo que me ha clavado de la entrada es "el cliente siempre lleva razón"... me los he imaginado peleándose con la burocracia media española, y viendo como el de la ventanilla - que no tiene ni idea de inglés, diciéndoles "no no no... sin el formulario no hay nada que hacer". Y ellos sin entender nada.
Apunte interesante sobre los que se consiguen quedar - "se transforman completamente", y ellos (los supuestos protagonistas) venía a imponer su modo de vida,…   » ver todo el comentario
#18 difícil que puedan aportar "soluciones" usanas cuando en Mercadona no venden munición.. :troll:
#18 Make España Great Again :troll:

No sé, me da a mi que el nivel de inteligencia medio en los USA es bastante más bajo que en el resto del mundo o algo así. ?(
Moved esto por todas partes y bajará la vivienda y los precios. Si los americanos ven que duran aquí poco, no vienen :-)
#1 "La trampa fiscal estadounidense: los estadounidenses son la única nacionalidad que paga impuestos a ambos países simultáneamente. Jennifer y Mark lo descubrieron en su primer año"

Esta es una de las mayores razones para no salir de su país.
#8 Lo sería si por ejemplo se fueran a Andorra, a Europa del Este o algún chiringuito caribeño. En los países de impuestos altos como Europa occidental no pagan impuestos a su país, sólo tienen la obligación de presentar el modelo obligatorio.
#12 Según el artículo, estás mintiendo:

Americans are the only nationality that pays taxes to both countries simultaneously. Jennifer and Mark discovered this in year one when their tax bill looked like this:

US Federal Tax: $31,000 (can’t escape this)
Spanish Income Tax: €18,400 (new resident rate)
Social Security: $15,000 (still paying, even abroad)
Spanish Social Security: €4,200 (required for residents)
#30 Conozco la ley FATCA (la del impuesto para ciudadanos estadounidenses en el extranjero). Esos 31.000$ pueden ser de todo menos eso, desde negocios que tengan allí, el property tax (es normal pagar 1.000$ / mes por una casa tipo Simpsons) o a saber.

Hay acuerdos con España y la mayoría de países occidentales para evitar la doble imposición, a EEUU sólo se paga si en tu país actual pagarías menos de los impuestos federales en EEUU, referente a lo que aquí llamamos IRPF, que es mucho más alto en España.
#34 1000$/mes de property tax al mes?

Sabia de esto sobre Texas que no tiene income tax y por eso sus otros taxes son altisimos, pero no de forma generalizada
#36 Recuerda que el impuesto sobre la propiedad financia la escuela, la policía y otros gastos locales. En España, las escuelas son financiadas por la comunidad autónoma, la policía local generalmente no tiene un gran presupuesto, y muchas obras públicas dependen de la diputación y la comunidad autónoma.
#34 pues entonces el artículo es erróneo
#34 Yo no es la primera vez q oigo q no.

Si tienes pasaporte USA pagas.
#12 pues es la primera que pone en el artículo, doble imposición , no saben español , no hacen amigos
Seguro que en Francia harían más amigos ...
#52 no creo que sea doble imposición , en España pagan unas cosas y el resto en EE. UU. si ers nomada digital pagas solo un 25% en España
#12 Los americanos tienen que pagar estén donde están salvo que renuncien a la nacionalidad.

Lo único que es culpa de España es lo de los documentos, y el tema es que ellos siguen trabajando para su país de origen, porque quien viene a currar tiene permiso de trabajo, pero ellos vienen de turismo con idea de quedarse aquí a vivir, intenta tú eso en usa
#8 otro país con ese mismo problema de doble imposición fiscal es Etiopía.
#31 Eritrea :->
#8 Me cuesta creer que haya alguien tan ignorante, como para no saber ese detalle.

Realmente no hay doble imposición, sí hay que declararlos ante el fisco (Teóricamente te sigues beneficiando de ser un ciudadano estadounidense pax romana) el mínimo exento es de 130.000 por persona y por encima ya se le aplica un % que va de 10-30%.

Al final el objetivo real es pillar a los millonarios que se van a un paraíso fiscal y quieran conservar el pasaporte .
#8 Carga fiscal total : $68,600 (28% del ingreso bruto)

En Portland, pagaron $42.000 en impuestos en total (tasa efectiva del 17,5%).

En el articulo parece que sea mejor EEUU que España, como si fuera aquí el problema, el problema es que pagan mas del doble a EEUU que a España, residiendo en nuestro país. Luego tendremos que escuchar que España tiene impuestos muy altos, de vergüenza.
#48 Y habría que sumarle el coste del seguro médico, que no es nada desdeñable, para hacer comparaciones más justas.


Por circunstancias de la vida, conozco varios americanos y el artículo lo clava. Los que vienen sabiendo español, se adaptan a nuestros horarios de comidas, de llevar los niños al parque, aceptan que los procesos burocráticos son una mierda para todos, esos son felices aquí. Los que vienen pensando que ellos son los que hacen las cosas bien y no quieren cambiar sus hábitos,…   » ver todo el comentario
#75 bueno, oirás las perlitas pero no las entenderás.
#75 yo como a la 1 de la tarde y ceno lo más tarde a las 8
#75 He oído yo perlitas de ingleses que viven en España y se ofenden si algunos españoles no dominan el inglés.
#8 Esto sí que no se lo pueden culpar al pais de destino.
#8 Eso no pasa en todos los países? Si te vas de España los primeros 5 años sigues tributando aquí, no?
#8 Pero entonces la empresa del pollo este en qué carallo asesora a los expats?
#89 Claro que se va a ir, eso dicen las proyecciones de población, a ver quien aguanta todos los veranos a 40 grados

#1  media
#1 Aunque bajen los precios de la vivienda van a seguir siendo inaccesible para la mayoría de los trabajadores. España es muy tercer mundo, mejor salir.
#130 #1 Na porque el modelo de turismo está muertísimo con el cambio climático, ya lo hemos visto este verano. ¿Quién va a veranear a 40 grados la mitad del verano? Nadie

Ya caen las ventas de casas, así que tocará otro modelo y visto lo visto solo parece que el de la energía solar como alternativa, viendo que es lo que nos sobra.  media
A mí lo de creerse que pueden ir a vivir a otro país sin conocer ni su lengua ni sus costumbres me parece maravilloso
#16 Te \ os recomiendo un reality (Coming From America) de familias negras de USA que deciden ir a vivir a Ghana y Zambia a "vivir sus raíces" y como salen despavoridos a las pocas semanas.
#23 ¿Duran varias semanas? Es increible.
#23 Parece de un capítulo de los Simpsons... :shit:
#16 a ver, poder pueden, otra cosa es que merezca la pena. Y tal como dice el artículo, si huyes de EEUU y el estilo americano para acabar relacionándote solo con americanos vas mal.
Ni hace falta que estén aquí, bastante tenemos con los de las bases americanas en España.
#2 aplicales eso por favor a los marroquies tambien
#42 Anda! tb. Hay bases militares marroquíes aqui?
#42 fua increíble la última de capitán islam civil war chiies contra sunies!!
#42 En parte; y los israelíes, rusos, ucranianos, rumanos, sudafricanos, neozelandeses, austríacos, nepalíes y gente que son de mala calaña,y no creo que todos sean así.... pues si, sobran, lo único hay que ver quién es buena gente, y quién no...... se me olvidaban los de Burkina Faso. anda que.....
#42 No que eso es racista, si lo dices de los americanos no, con ellos si se puede hacer comentarios racistas...
#2 Y tontos redomados a raudales..... ya tu sabes... :troll:
“We thought we could bring American solutions to Spanish problems. We were wrong about everything. The successful expats we met had become different people — they’d adapted so completely that they barely seemed American anymore. We weren’t willing to do that.”

:roll:

Es que te tienes que reír...
se quejan de que no hacen amistades pero me gustaría saber qué esperan sin saber ni papa de español y con 0 intención de aprender al parecer (comentan que los precios de abogados, gestores, etc) les cobran un plus por hablar su idioma
#14 Un 40%!! Para que se vea que estudiar inglés sirve de algo.
Algo me dice que se olvida de que la mayor parte de ventajas fiscales que se dan en españa caducan a los 2 años.
No seáis cabrones #todos_los_anteriores. Si alguien viene con ganas de aprender el idioma, hacer amigos, y pagar impuestos, es bienvenido, venga de dónde venga.

Los que me alegro de que no duren nada son los prepotentes que piensan hacerse aquí su castillo (negocio, o lo que sea) con sus propias reglas, y que los tenemos que adaptar nosotros a ellos.

Sí pienso que la administración debería ir teniendo más presente el inglés en atención al público, pero no específicamente por los americanos, más por todos los residentes de la UE.
#21 no hay tanto problema, solo por por el resto de inmigración ya imaginarás que no.

Otra cosa es que consideres pagar para que te atiendan en inglés en vez de pasar por la cita previa y lista de espera(que los traten como clientes) o pasar por ayuda de relación social o u organización, con lo cual la privacidad del negocio se ve comprometida, ya que es perfectamente posible que al traductor después de saludarlo le enseñen un contrato de confidencialidad propio en vez de preguntarle por lo servicios con confidencialidad. Los ingleses están curtidos en que el resto de Europa, incluso en las islas británicas no se rige el derecho anglosajón con contratos particulares, a la gente de EE. UU. les cuesta.
#21 No hombre, que sino suben los precios de las casas y la gente que vive aquí no puede tener familia e hijos, por eso la natalidad cae un 40%

No seas cabrón, no quieras matar el país.

Y encima que hablemos su idioma, para nada, de hecho debemos no hablar inglés y a ser posible lenguas cooficiales para ponerselo más dificil
#38 Yo tengo un conocido yanqui que está integrado. Habla muy bien catalán y castellano. Si quieres, puedes.
#69 yankis go home
#38 Nacer en un sitio o en otro es una lotería, y nadie debería estar condenado a vivir, si no quiere, en un sitio tan terrible como Estados Unidos.

¿Y para qué quieres exactamente la natalidad?
#76 para que no desaparezca el país

Claro pero ellos atacan a los que hablan español, a los hispanos... nosotros hemos de defendernos de los yankis
#80 Pero alma de cántaro, tú crees que un zagal que nazca aquí aunque sus padres sean de fuera va a coger y pirarse cuando sea mayor de edad o algo?

Se quedará aquí a vivir y seguirá teniendo churumbeles.

Poco te defiendes de los yankis cuando todo lo que consumes es suyo y la mitad de cultura es suya.
#80 ¿Quienes atacan a los que hablan español? ¿Los americanos que vienen a hacer su vida aquí, a aprender el idioma, trabajar y hacer amigos, esos, atacan a los que hablan español y van a hacer que desaparezca el país del que quieren formar parte? ¿O estás siendo un xenófobo de mierda al meter en el mismo saco a los que sí y a los que no? Porque mi comentario inicial estaba muy claro.
#100 Los americanos bombardean países desde hace décadas, sean demócratas o republicanos. Que no hay diferencia entre unos y otros, no nos vendas la moto.
#21 Venga de donde venga no, no quiero sionistas en mi país.
#47 Anda que no hay sionistas en USA, y mira a Ayuso.
#21 Como los marroquíes o los musulmanes en general. No, que esos son los héroes de la izquierda, de los que no se puede decir nada en este panfleto, porque un hilo diciendo las mismas cosas, cambiando estadounidenses por marroquís, sería delito de odio y jamás llegaría a portada.
#21 No quiero entrar al trapo con ninguno en concreto, pero hay gente diciéndome que lo de integrarse lo digo por los de USA y en cambio si lo digo por los africanos esa racista, y eso es hipócrita.

Yo creo que si alguien huye de su país o su cultura hay que acogerle por decencia humana, y compartir con esa persona el nuestro y la nuestra.

Si alguien viene por necesidad pero le sigue gustando más su cultura que la nuestra pues que siga con ella, de nuevo, hay que acogerle ya que viene por…   » ver todo el comentario
Los americanos piensan que con el inglés pueden vivir en cualquier lado. Hay muchos casos de estadounidenses que van a otro país por su pareja y tienen muchos problemas por no aprender el idioma del país, necesitando a su pareja para todo y se ven con dificultades para encontrar trabajo y hacer nuevas amistades más allá de su pareja.

En el caso de los americanos del artículo, deberían haber pensado el traslado con más tiempo y no entrar con visado de turista.
#20 Pues sí por ejemplo los jugadores de baloncesto de EEUU suelen adaptarse mucho peor que los de otros paises es algo de siempre.
Antes de leer el artículo ya adelanto el tema: se vuelven porque pueden volverse y punto. A la inmensa mayoría de la gente que emigra le gustaría vivir en su propio país porque emigrar es una mierda, aunque te fueras al paraíso no estarías en tu casa con tu gente y con tus costumbres.
La gente que se queda y que insiste y que acaba pasando 20 o 30 años en otro país lo hace porque no le quedan más cojones.
Cuando yo me fui a República Dominicana éramos 13 ingenieros cobrando de media 5500€…   » ver todo el comentario
#49 Pues esa es la diferencia entre un emigrante y un expat.
Aquí no tienen ninguna ventaja, a dios gracias. Son sueños rotos. Eso pasa mucho en muchos países. Mira Portugal, Marruecos o Francia. En Gran Bretaña aguantan un poco más. Creo que no les echaremos de menos.
Instagram miente, es todo postureo.
Básicamente porque tienen un "ideal" en la cabeza, probablemente influenciados por las gilipolleces que ven en rrss tipo Instagram y similares, y en cuanto llegan a España, se ven que no son capaces de expresarse en el idioma o de conocer un mínimo la cultura española para integrarse satisfactoriamente.

Sólo hay que ver lo que cuenta el artículo de la 1ra pareja:

“We want the authentic Spanish experience,” Jennifer told me during our first call. “None of that expat bubble

…   » ver todo el comentario
#54 Tortilla. Toros. Sevillanas...el tópico.
#64 aquí no tenemos ningún psicópata en el poder.

Bueno, Ayuso puede que si. El resto son o unos hijos de puta o algo similar, pero no al nivel de Trump.
Me gustaria destacar esto;
"The Healthcare Reality Check
“Free Spanish healthcare” isn’t free for Americans. You need private insurance until you qualify for public coverage (minimum 12 months of contributions). Quality private coverage: €8,400 annually for a couple over 40."
A ver si con ejemplos del mundo real tm y poco a poco la gente se va dando cuenta; 350€ al mes por un seguro medico privado para alguien sano, sin contar copagos, materiales y cosas que quedan siempre fuera del seguro.
#71 Cierto, es muy interesante. Es casualmente lo mismo que pagan en Suiza, donde está privatizado. También es menos que en USA, que su desastre es tan absoluto que encima la mierda que tienen es más cara.

Me guardo tu comentario en favoritos para el próximo alelao que diga que con 40€ al mes lo tiene todo.
#93 En japon es aun mas caro, entre 250 y 350€ por lo minimo, en caso de ser un salaryman el estado te descuenta 250€ de tu nomina y 250€ a la empresa. Ademas tienen un copago del 20%.
Por si eso fuera poco en japon la medicina no es una carrera de vocacion de servicio; Los japoneses se esfuerzan por no ponerse malos porque los medicos estan para hacerse ricos y famosos, no para ayudar. La mala praxis y el hijoputismo estan a la orden del dia.
Seguro que la mayoría vienen para hacer turismo médico, menudo misterio.
#9 Por eso o están un año con su propio seguro o nanai. Si no aportas y vienes del extranjero, a pagar. También se puede hacer sin seguro, pero entonces el sistema de salud español te pasa una factura más barata que la de USA pero que sigue siendo como para pedir un préstamo si te han terminado haciendo una operación.
pocos me parecen, humo, que no hay sitio y estamos demasiado apretados para aguntar americanadas
En resumen: creen que aquí estamos siempre de farra, que por ser usanos nos vamos a doblegar a sus caprichos, esto no es el tercer mundo
Yo no aguantaría tanto tiempo en su distópico país.
#27 Yo aguanté un año con un trabajo de ingeniería de putísima madre. Hasta que llegaron impuestos y noerdas varias, siempre en momentos inoportunos en los que no tenía liquidez justo en ese momento.

El otro problema es que tenía que viajar mucho por trabajo. Largas horas en la carretera. Por Nueva Inglaterra bien, que era donde estaban los clientes de indivisión, pero las dos veces que tuve que ir varias semanas a Ohio y Texas a ayudar a otra división era como cambiar de país.
La burocracia para extranjeros está hecha con absoluta y total malicia, lo sé por experiencia propia.
Después de ayudar a 2,000+ estadounidenses a mudarse a España durante 22 años, he rastreado sus patrones de éxito y fracaso. Los números son impactantes, y las razones no son las que piensas. Acabo de terminar de analizar nuestra base de datos de clientes de la última década. De 847 familias e individuos estadounidenses que se mudaron a España con intenciones a largo plazo, 618 regresaron a los Estados Unidos en 24 meses.


La muestra esta clara ¿no?

Luego ya las conclusiones si eso.
Pues me ha encantado leerlo. Odio a los expat que vienen aquí a cambiarlo todo solo porque tienen dinero.
Con la primera mentira del porcentaje de fracasos y luego el coste de los cambios de divisa (nadie usa banca tradicional para eso) que es ridículo, del resto no tengo ni idea, pero ya no me fio.
Los estadounidenses que busquen, generalmente, salir del país para mejorar su situación deben renunciar a su ciudadanía... no queda otra. Aunque solicites la ciudadanía española, si mantienes la americana, estás obligado a pagar. Incluso, existe la "exit tax" que es lo que pagaron algunos millonarios como Tina Turner para hacerse ciudadana suiza.
Aún así, si no eres millonario, no te libras del papeleo. Renunciar a la ciudadanía estadounidense es un caos mayor que enfrentarse a la burocracia española que critican en este artículo.
Maravilloso. Que no vuelvan.
Es impopular y el típico comentario que sufre un cardumen de negativos, pero desde nuestros teclados en España nos negamos a aceptar, por motivos ideológicos, el nivel de vida que hay en EEUU.

Para comparar en Europa es que ni nos vale Francia o Alemania, tendríamos que hacerlo con Suiza.

Esta gente simplemente se han ido a un país del que no tenían constancia que era tan pobre. Un poco como cuando un español se va de aventuras a Perú porque ha oído que al primo del cuñado de su vecino Paco le fue bien allí en los 70.
#_4 #5 ¿Por qué casi todo el mundo considera a los estadounidenses el mayor peligro del mundo? ¿Qué habrán hecho?  media
#5 ni de broma cambiaría yo el peor de los trabajos que he tenido por vivir en Estados Unidos. Es un país decadente y donde prevalece la ley del más fuerte. No concibo cruzarme con gente que lleve armas escondidas en la chaqueta y que pone en el poder a un psicópata.
#35 Lo del psicópata en el poder, los españoles, ya tal.
#35 seguro que nunca fuiste a los EE. UU. ni de turista
#35 Con permiso me gustaría corregirte o discrepar en lo de "el mas fuerte". Aquí (y allí tb) se lleva más lo de el MASI (el más hijo puta de todo/as, o el más lamepollas).
#35 Bueno, lo de un psicópata en el poder... yo vivo en la Comunidad de Madrid. :foreveralone:
#5 claro por eso los motivos son
- que no saben ni papa de español y como son así de chulos les vale con saber inglés
- que en USA pagas impuestos aunque vivas fuera
- que no consiguen hacer amigos , vamos todo relacionado con ser un país pobre

Lo que pasa es que si van a Francia o Alemania tienen el mismo problema o incluso mayor
#50 Hacer amigos puede ser un desafío para cualquier extranjero que se encuentre en un país o región diferente a la suya.
#5 Chaval… yo vivo en Suiza y he vivido en USA. Te voy a contar una cosa, lo del nivel de vida de los americanos es una mentira como una puta casa de grande (de las suyas). Es todo fake, y muy poca gente vive así. Pero eso si, ellos exportan eso en la pelis. El Español medio, tiene un nivel de vida mucho mejor que el americano medio. Y no me saques el GDP que te hostio, porque on sabes la cantidad de coas que hay que pagar en USA, que no hay que pagar en España porque van en los impuestos.

Todo el mundo que se ha movido a USA, lleva un tiempo, y es realista, te dice que ojito con mudarse sin tener un trabajo 5 estrellas y un cometa porque sino las vas a pasar más putas que Frodo, ahora, y cuanto te intentes jubilar.
#51 Viví durante un año en USA y mi impresión es que el ciudadano promedio que se lo curra un mínimo, tiene bastante mejor nivel de vida que en España.
#5 En Suiza, con ese presupuesto, acaban durmiendo en la calle.
#5 No es la pobreza. Tendríamos que probar con otras nacionalidades en otros países conservando la proporción de la economía a ver como les va. Yo he vivido un año en Finlandia, otro en Estados Unidos, y un par de ellos a matacaballo entre Suiza y Alemania.

El asunto es que cuando te vas a vivir a otro país todo es diferente. El piloto automático no funciona. Hay cosas que das por hechas con las que tienes que lidiar básicamente porque no tienes nada.

Es cierto que la burocracia en Estados…   » ver todo el comentario
Me hace gracia las palabras que usan para evitar decir emigrantes (expats) o emigración (relocation)..
#55 A mí me parece bien que se use la palabra expat para diferenciar entre emigrantes por necesidad y los ociosos estos que vienen a disfrutar de su poderío económico como si esto fuera un país sudamericano pero más seguro.
#55 es cierto. El artículo debería haber dejado claro que son "migrantes",tal y como hacen en otros casos.
Lo que no entiendo es por qué quieren volver a su infierno capitalista si tan malo es como lo venden por aquí día sí y día también.
#91 La supremacía mediterránea es un hecho. Otra cosa es que estos bárbaros no sepan adaptarse a la civilización y quieran seguir viviendo en su jungla. Ellos mismos.
#_2 hoy en menéame ser xenófobo es bien. Pero selectivo, claro
#4 claro estos son gente civilizada con dinero aquí no se les quiere, tienen que ser moros islámicos perroflautas del magreb entonces son bien recibidos viva la progrecracia charos vengan a mí
#37 Reportado
#46 reporta mis cojonazos que son bien grandes
#92 Claro, ahora mismo

Jejeje
#37 Lo gracioso es que los que defienden eso son los que más van a correr el día de mañana...
«12

menéame