edición general
29 meneos
75 clics
Los hosteleros denuncian que los turistas cada vez gastan menos: dejan las terrazas vacías por comer en el supermercado

Los hosteleros denuncian que los turistas cada vez gastan menos: dejan las terrazas vacías por comer en el supermercado

El turismo es una parte vital de la economía española, sobre todo si tenemos en cuenta que ya supone más del 12% del Producto Interior Bruto (PIB) de nuestro país. En el tercer trimestre de este 2025 el sector superó además los tres millones de ocupados, una cifra nunca antes vista y que significa casi el 14% del empleo total en España, según la Encuesta de Población Activa (EPA) más reciente.

| etiquetas: turismo , economia
Y así comienza la burbuja a pincharse
#1 pues cada año hay más turistas
#13 Mercadona está encantado.
#22 y los que tienen un Airbnb, yo estoy mirando de pillar un piso en santa pola al lado de donde un compañero tiene el suyo porque se está sacando un pastizal
#31 Mercadona ya vende comida recién preparada :-/  media
#1 #13 Porque no explotará burbuja alguna. El año que viene subirán un poco menos los precios y ya está.
Lo mismo, en vez de recibir 95 millones de turistas, pues recibimos 92 millones.

Quien se espere una "explosión de la burbuja del turismo" y que los turistas se reduzcan a la mitad de un año para otro, que esperen sentados.
#1 yo creo que si vuelven a doblar los precios de los hoteles, la gente ya se anima a salir.
#14

Bueno, esa es la solución de los fabricantes de coches europeos a la crisis. xD
Acordaros de esto: En unos meses se verá que es el calor el que aleja a los turistas más que los precios porque en zonas como Javea o Marbella también se ha hundido el consumo y ahí son turistas con dinero que no afectan los precios

Pero bueno sigamos haciendo nada con el cambio climático a ver cuantos muertos mas necesitamos
#2 a la derecha le da igual los muertos, les duele más que dejen de venir los turistas. Y dirán que la culpa es de los jóvenes que no quieren ser camareros, etc etc
#5 La culpa es de los rojos y de los derechos, que asustan al turista. Y de los jóvenes, que no quieren trabajar por el placer de sacar el país adelante y quieren salarios dignos o algo.
Este mismo fin de semana me mandó un amigo una foto de hace 3 años en la que salía el menú (los precios) de un barecito que solemos ir, simplemente por proximidad geográfica. Y los precios se han duplicado en casi todo. Un bocadillo ha pasado de 3'5€ a 7€, una cola de 1€ a 1,90€. un tercio de 1'50€ a 3'50€!!!! a ver, que lo mismo la avaricia tiene algo que ver en esto.
#12 Nosotros de vez en cuando pedimos bocadillos a dominicio. Tengo la carta colgada desde hace años, y los precios no paran de subir. Si aunque sea hubiesen mejorado el producto lo entenderia, pero es el mismo bocata simple de siempre pero a precio de oro...
#16 ¡Un bocadillo! , la receta más complicada del planeta, no me extraña que encarguéis dicho manjar. Los lujos se pagan.
#16 #12 no voy a defender a los hosteleros, que ya sabemos cómo son.

Pero tú vas a cualquier tienda de mercado de alimentación y les preguntas si sus proveedores les han subido los precios y lo más probable es que te contesten todos que “sí”, pero es que además varias veces al año. Seguramente te digan que están hasta la polla de estar teniendo que cambiar sus propios precios continuamente.

Salvando las distancias, a los bares les puede estar pasando parecido.
#12 Eso puedes comprobarlo tú mismo usando Google Maps: en muchos sitios entras en la pestaña "menú" del bar/restaurante y puedes ver varias fotos de los menús que ha ido subiendo la gente a lo largo de los años.
#20 correcto, y ademas hay que tener cuidado con que la foto con el menu que estas viendo este actualizada, hay fotos a veces de hace 10 años
#12 O a lo mejor la inflación, las subidas de los salarios etc.. también tiene algo que ver. Después muchos piden salarios decentes en la hostelería. Cuando hay falta de trabajadores se dice "que paguen más", pues pagar más también implica subir los precios. Esto no es ni bueno ni malo, pero es lo que es.
#24 Toma que te lo has ganao majete.  media
#27 ¿la subida de precios en la hostelería no tiene nada que ver con que se reduzca el consumo en la hostelería?

:wall:
#24 Si eso fuera cierto, todos tendriamos mas sueldo ergo mas dinero disponible para gastar.

Pero no, se hunde el consumo precisamente porque los sueldos estan congelados por decadas
#29 estamos hablando de un sector concretos (y el usuario es el turista) , donde entre otras cosas en muchos casos se ha estado cobrando salarios próximos al smi, así que si subes el smi, aumentan los costes laborales, esto es bueno para el trabajador, pero obviamente también tiene consecuencias en los costes y subidas de precio. También han subido muchísimo las materias primas, energía etc... ¿que en algunos casos se han subido a la parra?, pues es bastante probable, pero eso no quita que la subida de costes ha sido real y muy importante en los últimos años.
#32 También ha subido muchísimo la codicia de los hosteleros, trabajan (o trabajaban) con márgenes comerciales brutales.
Los hosteleros "denuncian".... como si fuera un delito huir de los atracos... :-D :-D
Los turistas denuncian que los precios de los bares y restaurantes cada vez son mas abusivos y la atención mucho peor.
#4 ...o que se gastan el dinero en el alojamiento
Pidiendo ayudas al sector en 3,2,1...
#6 paguitas de las güenas
No recuerdo a los hosteleros quejarse de cómo suben los precios en la hostelería
Las empresas quieren abaratar costes, los ciudadanos tienen que ajustar sus gastos a sus ingresos. Occidente se está empobreciendo, más gastos militares, menos gastos sociales, menos salarios, deslocalización de empresas.
Pues os jodeis por subir los precios hasta el infinito.
A llorar a la llorería estafadores.
Titular alternativo: Los guiris también notan la inflación y gastan menos.
Es el mercado amigo: si has subido los precios de forma disparatada, el cliente elige alternativas más baratas
Comentario destacado: En zonas como Javea o Mallorca se ha hundido el turismo.

Marbella alcanza cifras sin precedentes en turismo en 2024
El precio medio hotelero ha batido todos los registros en ocho de los doce meses del año. Mientras que también el ingreso por habitación ocupada (RevPar) ha alcanzado cifras históricas, con 148,01 euros de media el ejercicio pasado
marbellaactualidad.com/marbella-alcanza-cifras-sin-precedentes-en-turi


Verano turístico 2025 en

…   » ver todo el comentario
Lo dejan todo en el airbnb o en hoteles a x3 de la tarifa de hace 5 años
La codicia rompe el saco.
Pero esto no es solo en España, esta pasando en toda Europa, es normal si los destinos no paran de recibir turistas suben precios. Veras como bajan cuando sea al contrario. El problema de hoy en día que la población antepone los viajes de ocio a otras necesidades.
Yo creo que los hoteles/hostales han subido más todavía. Sólo se encuentran precios razonables, en Madrid, a más de una hora del centro.

menéame