Noticias sobre vivienda
23 meneos
80 clics
Por qué España no construye 700.000 pisos para solucionar el problema de la vivienda

Por qué España no construye 700.000 pisos para solucionar el problema de la vivienda

¿De dónde surge la necesidad de tanta vivienda en España? ¿Se pueden construir todos estos pisos en el medio plazo? ¿Cómo es posible que el país haya pasado de que le sobren casas a necesitarlas? España apenas construye poco más 100.000 viviendas anuales, después de haber visto cómo se desmantelaba toda la industria promotora que quebró tras la crisis de 2007. Sin inmigración, la demanda neta sería prácticamente cero, pero la población crece desde 2010 sin disponer de suficientes casas para todos, y con escasez de suelo finalista y mano de obra

| etiquetas: españa , vivienda , construir , población , inmigración , demanda
Veo que por fin habéis entendido que hay que contruir. No se trata de izquierdas o derechas, son números. 250k nuevas familias al año, 100k nuevas viviendas. Hay escasez física de vivienda.
#3 Pero Irene dijo que no, que no hay que construir.
#4 Claro, ella ya vive en un casoplón y con sueldo de eurodiputada.
#4 Irene dijo que ya puedes construir un millón, tienes a jóvenes que apenas han ahorrado para la entrada, contra fondos y ahorradores que se permiten comprar los pisos al contado.

Los putos genios de la economía que piden hacerle una transfusión al paciente que se desangra, pero se olvidan de tapar la herida primero. "si falta vivienda, pues construye vivienda, claro" (léase con voz de Forrest Gump)
#3 No es tan fácil, construir requiere mucha pasta, infraestructuras, ordenación, servicios... etc. Esto no se soluciona en un año o dos, mas fácil rápido es, como dicen, regular el mercado de la vivienda, pero como cada comunidad va ha hacer lo que le salga de los huevos al presidente autonómico de turno, pues a joderse queda.
#8 ese muchacho aprendió un mantra y cada vez que se habla de vivienda dice la misma tontería
#8 Más bien construir requiere aprobación del ayuntamiento de turno y en España existe el Silencio Administrativo Negativo, con lo que si la administración no responde a tiempo, es una denegación. En otros países es al revés, es Silencio Administrativo Positivo y por tanto es todo mucho más fácil. Entre otras muchas barreras burocráticas.
#16 ¿Te suena algo lo de una DANA? Por si te parecía interesante dejar construir en cualquier sitio.
#30 Entonces por la DANA vas a dejar de construir en el 99.99% de los lugares donde se puede construir. Menudo argumento más débil.

Reconoced la realidad, el estado como organización no quiere arreglar el problema, porque ellos mismos son el problema y ganan dinero con ello. Y vosotros aplaudiendo, pues todo perfecto pero entonces el precio de la vivienda seguirá subiendo año tras año y lo sufriréis.
#8 Construir requiere que los políticos renuncien a generar millones de plusvalías a cambio de trazar una línea en un mapa, pero eso no va a ocurrir, que ingenuidad.
Pretender que es posible doblegar a la mano ciega del mercado sacando leyes y más leyes es otra ingenuidad.
#3 Que haya más de un millón de viviendas en propiedad de bancos, inmobiliarias, o fondos de gestión igual tiene algo qué ver en la escasez física que comentas....
#9 En realidad no. Como Ada Colau demostró, la vivienda vacía real en Barcelona rondaba el 1.4% en 2019, ahora será mucho menor porque aumentaron los precios con lo que el coste de oportunidad de mantener vacía una casa es mayor.

El negocio de los bancos no es vender viviendas sino hipotecas, hay muchas viviendas que no han vendido simplemente porque son inhabitables o porque nadie quiere vivir en un pueblo perdido en medio de Cáceres. Sobre los fondos, ganan dinero alquilando así que son…   » ver todo el comentario
#14 "El negocio de los bancos no es vender viviendas sino hipotecas,"
No, el negocio de los bancos, inmobiliarias y fondos es ESPECULAR.

"mientras te sigas TRAGANDO las mentiras de los políticos " <----> qué mentiras, qué dices?
No estoy muy seguro si me estás contestando a lo que te he dicho o tienes un texto que copias y pegas para contestar a todos

Te doy DATOS og-at.org/novedad/espana-tiene-mas-de-un-millon-de-viviendas-en-manos-
1 millón de viviendas en manos de especuladores, pero sigues con la milonga de que faltan viviendas.
No faltan, las tienen los especuladores, lo que faltan son leyes para evitarlo.
#22 El mayor propietario es el Estado, ¿por qué ese propietario no te preocupa?
#26 De qué estás hablando? xD
#28 Con el estado, me refiero a toda la organización estatal, desde el nivel nacional, autonómico y municipal. Obviamente esa organización es quien más suelo y propiedades tiene a su nombre en toda España.

Pero de alguna forma tú te preocupas por quienes tienen 10mil veces menos suelo/propiedades. Vamos, eres un defensor del estado, del monopolio estatal.
#31 Que el único que quiere construir eres tú, te estoy diciendo que sobran viviendas y te estoy dando datos, pero sigues diciendo incongruencias.
Venga, hasta luego.
#32 No sobran viviendas, ahí donde hay más viviendas vacías, están más baratas. Esas viviendas vacías están donde no hay demanda, donde la gente no quiere vivir: por eso están vacías. Una verdad incómoda.
#3 Da igual cuanta vivienda construyas. Si no lomitas su uso especulativo, nunca conseguirás bajar el precio. Porque las grandes fortunas van a arrebatar esos activos a las clases más humildes.
Un 60% de las casas que se venden, se compran al tocateja. De esos 700.000 de la noticia, 420.000 se comprarían a tocateja nada más salir a la venta. Hay que construir vivienda social y que no se pueda especular con ella ni venderla a fondos de inversión como hizo el PP en Madrid.
#21 La vida es especulación y especular es bueno. Lo que no cuentas es que se especula hacia el precio de equilibrio, que también puede ser hacia abajo. Por ejemplo los especuladores HOY en EEUU especulan hacia abajo con las propiedades comerciales. Y también especulaban hacia abajo en 2008. La especulación no cambia en nada el resultado.

La realidad es la que es, 250k nuevas familias/año, 100k nuevas viviendas/año. Ese es el problema, mientras no se solucione, los precios subirán y punto pelota, no hay discusión, es la realidad.
#53 era para #21
#3 Si, en todo el mundo hay el mismo problema de vivienda, y debe ser por eso, que no se construye ni en España, ni en Francia ni en UK, en ningún sitio se construye lo suficiente.

El que la vivienda se haya convertido en objeto de inversión como el oro o el BTC, nada tiene ver.
#24 No, no en todo el mundo hay el mismo problema. Por ejemplo en Texas o en Florida no tienen tanto problema con la vivienda.
#36 No se lo que pasará en Texas, pero infórmate un poquito sobre lo que pasa en el mundo.

Hasta en economías hundidas como la Argentina los precios son delirantes.
#43 Lo que pasa en Texas y Florida es simple. Permiten construir y tienen tasas de interés razonables.

Sobre Argentina, el problema son las tasas de interés y los salarios. Un problema que ha estado mejorando, pero todavía les queda mucho recorrido.

De hecho hay muchos países donde las tasas de interés son un problema. Te lo puedo explicar de forma financiera. Hay muchos países donde las hipotecas son del 8% o más (por ej si tienes una inflación del 5-6%), y los precios de venta son tales que…   » ver todo el comentario
Claro que se trata de izquierdas o derechas , la derecha construira en zonas inundables y dentro de pocos años tendremos otra fiesta con monton de muertos.
#5 Cualquier ciudadano puede consultar si la casa que va a comprar o a alquilar esta en zona con un X periodo de retorno de inundacion.
#10 Cualquier poolitico sabe que el edificio que va a construir esta en zona inundable.
#13 Los políticos no construyen bloques de pisos.
#18 Tienes razon los politicos califican el suelo si es construible o no, y deciden si se construye en suelo inundable o no.

www.eldiario.es/comunitat-valenciana/gobierno-mazon-preve-levantar-pro
#20 No, los políticos establecen las condiciones para que las parcelas tengan una figura legal (urbano, rural, agrícola. protegida...etc.). Las promotoras son las que deciden si adquieren parcelas inundables para construir pisos o no. Y los compradores lo que deciden si comprar un piso construido en una zona inundable o no. Aquí cada parte tiene su parte de responsabilidad, desde el político al comprador.
#29 el comprador o el que alquila no puede evitar en un mercado sin vivienda elegir, menos aun si son de proteccion oficial , cuando no hay eleccion es muy complicado ser responsable. Hay partes que teienen eleccion y tienen intereses, y otras partes que no.
Un politico puede prohibir edificar en zona inundable porque puede elegir que no sea edificable por ser inundable. Pero hasta que eso provoque aun mas muertos , no se vera tan facil.
#34 Si prohibieran construir en zonas inundables no se podría construir en la inmensa mayoría de núcleos urbanos donde hay población y donde hay trabajo ya que tradicionalmente los pueblos y ciudades se construyeron alrededor de zonas donde había acceso al agua. Cordoba, Valencia, Zaragoza...es que teneis un simplismo que no es ni normal. Es que no sabéis ni hacer un mapa de inundación ni sabéis lo que es un periodo de retorno ni sabéis leer una foto aérea. Y esta genial que quieras prohibir construir en la inmensa mayoría de ciudades de España y a la vez digas que no hay vivienda para elegir.
#42 No el simplismo es asumir que eso no tiene otros costes. Y si en el pasado se han hecho muchas cosas y ese pasado nos ha traido aqui , sin vivienda pese a construir en zonas inundables.
Hacerlo ahora tendra unos costes , construir como en el pasado tiene unos costes, si se construye igual no se solventara ninguno de los problemas que ha provocado construir asi.
Pero es como todo construir para matar o para que la gente viva. en el presente y en el futuro.
Cuando lleguen las inundaciones…   » ver todo el comentario
#47 Tio que me mandas noticias de una catedral de tormentas en Tokio como si fuera el recopetin xD que hay una al lado del cerro Almodóvar y la propia mina de TOLSA ha creado un acuífero artificial en Madrid a lado de Vallekas. Y pero que pollas dices de: cuando lleguen las inundaciones masivas. ¿Qué inundaciones masivas? ¿Qué hablas? corred de miedo que vienen las inundaciones masivas que me acabo de inventar!!! No se construye para matar.

Se construye para que la vivienda este donde hay…   » ver todo el comentario
#10 Puede consultar ese mapa porque un gobierno de izquierdas lo creó y lo puso online.
Un gobierno de derechas (Murcia) pidió que se quitara de internet ese mapa porque perjudicaba a las constructoras que querían construir en zona inundable.

El Gobierno murciano pide retirar los mapas de zonas inundables porque “paralizan las licencias”
Son mapas alejados de la realidad que no tienen en cuenta la situación actual de usos de suelo y la realidad histórica de esta región, que no es la

…   » ver todo el comentario
#41 Si no se pudiera construir en zona inundable no se podría construir en las principales ciudades de España porque nuestros núcleos urbanos rodean ríos. Los políticos tanto de izquierdas como de derechas no aprueban las licencias de construcción, lo hacen los funcionarios de urbanismo en función de unos requisitos legales que van desde normativa estatal (actualmente legislada por lo que vosotros llamáis izquierda) hasta municipal.

Y no, esos mapas no los puso la izquierda, porque están…   » ver todo el comentario
Poco planteamiento a corto mediano plazo y además para que se lleven el rédito político los siguientes qué gobienen.

Incremento de población como nunca, y en meneame diciendo que no se necesitan casas si no hacer leyes para expropias.

Bienvenidos a meneazuela
#1 Dice que la industria quebró pero lo que no dice es que fue desmantelada por Montoro y sus secuaces
#38 Dese la ignorancia, si la crisis fue en 2008 y Montoro llegó a finalísimo de 2011 ¿qué desmanteló?
#1 Efectivamente, hay que construir más. Pero de manera diferente, y más tratándose de una "crisis de la vivienda". Estas nuevas contrucciones tienen que ser en altura (edificios más altos -problemas de suelo-), automatizado lo máximo posible (-falta de mano de obra-), planos homogénios, pero custonable (clones, redución de costes, construcción en serie,). Al ser un crísis, el que tiene que intervenir es el estado, esto es, que sea el promotor, ya sea vivienda en alquiler…   » ver todo el comentario
¿Porque no hay un puto duro en la caja? Así, sin mirar.
#2 Buuuuuueno, las promotoras con fondos de inversión extranjeros detrás son muy hijasdeputa y piden malabares. Las constructoras locales ya no son capaces de llegar al 5-7% de margen que tenían antes. No hay mano de obra, ni se planea que la haya. Han destrozado un sector con demanda, es que el capitalismo es una cosa...
#11 Por eso digo que la alternativa es que las promueva el Gobierno. Y eso no va a suceder cuando para ello deberían endeudarnos aún más cuando aún nos faltan décadas sufriendo recortes en todos los servicios. Y yo soy un cuñao de letras.

En definitiva, como esperemos iniciativa pública, vamos daos.
#15 Yo en mi vida profesional me encuentro una cosa y es que cualquier cosa en plan AEDAS HOMES, VIA CELERE y cosa así se vende antes de que siquiera se construya. Esto hace que la promotora tenga ya los dineros, y empieza a apretar a la constructora para sacar el mayor margen posible. Lo que me pregunto es quien pollas compra las promociones enteras antes siquiera de construir. Resulta que los mismos fondos de inversión detrás de esta gente tienen otra empresa que las compra (se la chupan a si mismos) y cada vez que hay un movimiento de dinero entre ellas el fondo se lleva su 5%. Tienes 4 márgenes empresariales antes de impuestos. Es una burbuja, más allá de que estén controlando de forma artificial la oferta.
#25 Por eso digo que la alternativa es que la promoción la gestione el gobierno de turno. ¿Por qué no se hace si se las quitarían de las manos?

Pues porque en ese caso deberían ser viviendas asequibles, y ahí la cosa se complica. Los promotores privados no tienen ese problema, pueden ponerlas a millón.
#44 Porque tanto el PSOE como el PP y cada vez mas gente de SUMAR y de PODEMOS tiene intereses inmobiliarios. VOX tambien los tiene pero esos no los esconden. No se que le pasa a la gente que dice que pertenece al grupo de lo que ellos se autodenominan de izquierda que en cuento tienen pasta se apalancan en inmobiliario y encima les da verguenza tener pasta y es como: ¿yo? ¿pisos yo? ¿un bolso caro no? na son pisos del top manta. Son pisos falsos.
#48 Quizás te has venido un poco arriba.
#49 No se construye porque hay un control de la oferta. Y se controla la oferta porque hay interés en que sea asi. Y todos los partidos tienen gente con pisos porque es muy costumbre nuestra que cuando pillas pasta compras pisos. Hola Broncano, o Montero, o la ministra de vivienda, o Feijoo, o fachascal...tos igual.
#44 Los partidos mayoritarios (PSOE y PP) harán lo que mejor el conviene para seguir siendo mayoritario. Recordar que España, cerca de 76-82% de la vivienda es propiedad (97% vivienda donde residen). Por tanto, los propietarios de las viviendas son mayoría, y 100% votantes. Con la situación actual, muchos propietarios ven como sus viviendas se han revalorizado (a coste de los que no pueden permitirse una vivienda). Siendo "fríos", los partidos mayorítario trataran de tenerlos…   » ver todo el comentario
Este hilo refleja lo que pasa con la vvda . Falta de entendimiento y lo peor de todo soluciones focalizadas e individualistas . Bancos, contructores y sector público cada uno por su lado y el gobierno patada adelante y nada más .

El mercado se autoregula y me sabe mal por el hacinamiento de gente en pisos insalubres con habitaciones carísimos .
#19 Exacto, al final estamos andando el camino hacia la pobreza, hacia la España de antes. ¿Cómo era? Personas hacinadas, y chabolismo.
Si no se puede garantizar vivienda para una población inmigrante creciente, o si su llegada termina desplazando a los residentes locales debido a la diferencia de poder adquisitivo, debería plantearse frenar el flujo migratorio. El Estado tendría que priorizar la protección del derecho de la ciudadanía a una vivienda digna, en lugar de celebrar un crecimiento económico aparente que se alimenta de esta presión demográfica.
#37 Se puede garantizar vivienda para todos. Basta con que dejen construir, pero los políticos lo impiden. Resultado: hacinamiento y chabolismo incoming.
Que cambio de guión, menudo cliffhanger
Yo ando entre un piso en Santa Pola para ponerlo en airbnb o reformar un local en San Vicente
Si construyes 700.000 pisos en España habrá 700.000 pisos más con sobreprecio...o simplemente no se llegarán a construir. A las promotoras y a las constructoras no les interesa bajar el precio. Harán lo que sea para que eso no suceda.

Y si fuese el estado quién tuviese la intención se construirlos , rápidamente se le echarían a la yugular esos mismos actors para no verse obligados a bajar los precios. Nadie va a mover un dedo para que la vivienda sea accesible.
Tumbas los pisos viejos de las ciudades, aumentas la edificabilidad y se construye en (mucha) altura. Dimensionas la infraestructura para ello antes o durante (nunca después).
#21da igual cuántas? Sabes que del cero al infinito hay muchos números?

Construyen 5 viviendas. Ridiculez.

Construyen 50,000 viviendas. Ni para empezar.

Construyen 500,000 viviendas. Corto todavía.

Construyen 5,000,000 de viviendas... La cosa cambia!

menéame