edición general
246 meneos
2938 clics
Moeve se ve obligado a poner "antes Cepsa" en sus carteles porque se hunden: "Es el peor rebranding de la historia"

Moeve se ve obligado a poner "antes Cepsa" en sus carteles porque se hunden: "Es el peor rebranding de la historia"

El cambio de imagen de Cepsa a Moeve está generando una oleada de críticas en redes, en foros sectoriales y entre analistas de marca. La compañía, que atraviesa pérdidas, ha tenido que incorporar por todas partes la coletilla “antes Cepsa”, un síntoma que muchos interpretan como la prueba de que la transición está lejos de haber sido exitosa.

| etiquetas: moeve , cepsa , gasolina
Comentarios destacados:                                  
#1 Hay que ser imbécil, cargarse de un día para otro una marca con casi 100 años de historia, solo puede ser idea de un directivo cuyo mayor mérito es ser hijo de.. :palm:
Hay que ser imbécil, cargarse de un día para otro una marca con casi 100 años de historia, solo puede ser idea de un directivo cuyo mayor mérito es ser hijo de.. :palm:
#1 Lo pregunto por que no tengo ni idea. De quien hay hijos ahí? Sé que está Soraya Saenz de Santamaría pero no me suena nadie más.
#3 yo tampoco tengo ni idea, lo que tengo claro es que los directivos no son hijos de un carpintero ni están ahí por méritos propios
#5 Dices que no tienes ni idea y que lo tienes claro al mismo tiempo. Curioso ...
#30 No tengo pruebas pero tampoco dudas :troll:
#30 #36 no tengo ni idea de quienes son los directivos específicos de esta empresa, pero lo que tengo claro es que siguen el mismo patrón que en cualquier otra empresa del IBEX. ¿Más claro así?
#71 "que en cualquier OTRA empresa del IBEX"?

Pero si Cepsa (o Moeve) no está en el IBEX !!

Seguro que lo que tienes claro? Yo creo que no ...
#71 ni idea tienes y ya
#30 no tiene pruebas, pero seguro que tiene el pelo blanco :troll:
#5 yo tampoco tengo ni idea
Hasta aquí hay que leer
#3 mirando la directiva se ve que todos vienen de buena familia. No hay uno sin apellido rimbombante.
#39 La meritocracia de salir de las gónadas adecuadas.
#3 CEPSA era ya de los árabes y americanos hace tiempo. Dos terceras partes de los terroristas con turbantes y una de los terroristas yankis.
#3 si alguien aceptó este cambio es necesariamente por dos motivos: que no tiene nada que perder, y que no tiene nada en la cabeza.
Para tener un puesto con ese poder de decision y esas dos características es casi lógico pensar que es alguien "hijo de".
#1
En aleman Möwe es Gaviota, y tb se puede escribir Moewe.
Al principio, no me he dado cuenta de la diferencia entre w y v y mi cerebro lo ha traducido como gaviota. xD
Seguro que es un guiño implicito a los herederos del capital español que anidan sus gaviotillas en Génova.
#9 Me ha pasado lo mismo xD
#9 Que nooo que son charranessss :troll:
#60 Y también pufistas. :-D
#60 a mí me decian que eran albatroses
#9 Pero vamos a ver. Es claramente un intento de asociar el nombre a la marca Loewe, que se considera de lujo y calidad.

A mí siempre me ha parecido una birria el cambio. Los colores elegidos parecen de los años 70, ese azul es frio y soso, en algunos sitios lo tienen degradado y parece que se está deshaciendo de viejo, la tipografía es cutrísima, y encima no han hecho ningún esfuerzo para que asocies la nueva marca con la antigua. Y para mas inri, es que son carísimas. Creo que la única que vez que he repostado en una Loewe de Aliexpress de estas era por una emergencia en una autopista. Me dieron un ticke descuento de 10 euros, para ver si volvía. Por ahí anda.
#1 a esa clase de directivos la imagen y la historia se la tiene sin cuidado, incluso cargarse la compañía se la traerá al pairo si ha cobrado su bonus millonario y ha repartido todo el dinero del rebranding entre su red de contactos. Es posible que hayan intentado imitar el "exitoso" movimiento de uno de los ídolos de cualquier aspirante a multimillonario como es Elon Musk, cuando cambió Twitter por X. Lo normal en todo caso es que todo sea incompetencia pura y dura.
#10 A mi el cambio de twitter a X me parece igual de malo.
#26 pero ese cambio lo has escuchado hasta en la sopa, el de cepsa por moeve, ha sido poco publicitado
#26 A mí también me parece una mierda. Yo en lugar de "X, antes conocida como Twitter" ahora digo "Twitter, ahora conocida como X...".
#1 #10 #23 Leyendo la noticia se ve que Cepsa ya iba con pérdidas.

Un rebranding suele ser una salida frecuente para tratar de lavar imagen. Spoiler: no suele funcionar ni aunque se plantee bien. Y si se hace mal, pues encima hay mofa y cachondeo en las redes sociales.
#33 Es que el consumidor de a pie no tiene porque saber que CEPSA tien pérdidas, es mas le imorta un rábano seguramente.
Se podría hacer una encuesta de consumidores a ver cuantos conocen el estado financiero de REPSOL, GALP, SHELL..etc.
#69 Y en este caso concreto, matar una marca conocida para "modernizarse" no les iba a dar precisamente mejores resultados.

Una gasolinera es de los negocios más fáciles de entender por parte del cliente. El precio, lo más fundamental. Luego también si está bien situada, limpia, fácil de usar, y poco más.
#1 #10 #23 #33 Yo me lo imagino con el siguiente meme, en una reunión en la que para salvar la empresa de la ruina prefieren gastar una burrada en el rebranding y renovar miles de carteles, antes que bajar los precios a los clientes.  media
#33 #16 venía a poner lo mismo. Ellos solos se hunden con sus precios
#1 Para que luego nos quejemos de las empresas públicas, las privadas son mucho peor.
Y el que me venga diciendo "lo pagan ellos si la cagan" cuando se pueden perder miles de empleos...
Es que, hace falta ser cortito.
#14 ¿Quién se queja de las públicas? Generalmente no hay intereses económicos ni nepotistas y se contrata a profesionales, salvo algún ayuntamiento cutre.
#1 Yo cuando voy a repostar me fijo en el precio, no en la marca, que me da absolutamente igual. De todas maneras..., se llame Moeve o se llame Cepsa tienen unos precios carísimos. Es más, yo creo que se hunden no por la marca, si no por los precios.
#16 Yo reposo en ellas porque son de las pocas en las que aun tienen gente que te pone la gasolina. Además, en la de mi zona hornean un pan riquísimo (yo creo que venden más pan que combustible ){cheesy}
#27
El corrector, supongo, te la ha jugado.
Supongo que te refieres a repostar, como #16, no a reposar.
xD
#27 De pequeño iba literalmente todos los días al Depaso a por la barra de pan para comer. 1€ creo que eran 2 o 3 barras baguette. Buenísimo.

Luego la Cepsa perdió la concesionaria, o la convirtieron en una tienda de vender gilipolleces y cerraron la cantina que tenía el Depaso, y nos tocó cambiar al Consum.

Normal que vayan en pérdida si para algo que les funciona lo quitan porque "siempre hay que estar innovando y cambiando", que es el mantra de los accionistas.
#89 Querrás decir el mantra de los directivos, ¿no? Los accionistas suelen ser más de que mientras entren los buenos dineros, no cambiar nada hasta que se lleven una hostia o quieran aun más ganancias.
#98 Los accionistas piden todo tipo de cambios estúpidos: NFT, IA, minijuegos de móvil...

Si no anuncias la última moda cuando los accionistas la esperan, se hunden las acciones.
#1 Yo no lo he entendido desde el primer día. De hecho es que pensé que era una broma. Para cambiar una marca tan asentada hay que planificarlo y hacerlo muy bien. Una marca así vale mucho, y el riesgo es muy alto.
#23 Yo la primera vez que vi la marca fue en un bono del Carrefour. Luego empecé a verla por las carreteras y me preguntaba "de dónde coño ha salido esto".

Luego ya me di cuenta de que era Cepsa porque ya no las veía y pensé que menuda cagada monumental. No puedes cambiar colores, nombre y logo a la vez.
#23 Idem. De hecho llegué a decirle a mi mujer que me extrañaba ese rebranding que parecía diseñado por un diseñador en prácticas de 1995
#1 Seguramente no habrá sido cosa de un directivo si no de alguna consultora tipo McKinsey
#1 De Segundamano a Vibbo. Yo estaba trabajando allí justo cuando se les ocurrió ese rebranding, cuando Wallapop estaba empezando a hacer daño.

Al genio que se le ocurrió contraatacar eliminando una marca conocida y cambiándola por otra que no conocía ni el Tato, le recompensaron con la patada. Bien merecida.

De vez en cuando se ven movimientos así, rarunos. Algún listo tiene una idea genial, pretende colgarse una medalla, y el fail es épico. Casi todos los de esta especie son muy fáciles de ver venir con algo de cabeza.
#28 Jojojo, y además, "segunda mano", con lo bueno que es ese nombre para salir arriba en Google cuando alguien busca "lo que sea segunda mano".

En fin, lo de siempre, alguien que piensa que un nombre abstracto o en inglés te da imagen de empresa dinámica, moderna y eh chicos que tal todo.
#28 pues has tenido el privilegio de ver como se hacen las cosas bien en una empresa, haciendo responsable de un error al mismo responsable. No es algo común al menos en mi experiencia. Lo normal es que los altos cargos y cargos intermedios estén blindados, pues son amigos de los jefes desde hace décadas, y entre todos ellos también suelen ser amigos y se van colocando entre si en los puestos de responsabilidad. Cuando la cagan lo normal es que cargue con la culpa el currela del equipo que se encarga de la parte que ellos consideran que es responsabilidad, cuando obviamente solo ejecutan las órdenes de arriba.
#55 El caso es que lo de Vibbo fue una cagada de tal calibre que no había forma de disimularla.

No conozco todos los detalles, no sé si se cargaron al que lo ideó, o sólo era una cabeza de turco ejecutando una idea de más arriba. Por una vez me suena más a lo primero, un encantador de serpientes que al final ahí se acababan sus habilidades.
#28 No sé de quién sería la idea, pero es lo típico que hacen empresas multinacionales (como Schibsted en este caso): compran la empresa local y la renombran.

Con Segundamano hicieron cosas muy raras (a mi poco entender). Compraron la marca, pero tiraron la plataforma para implantar Blocket, que era la de Suecia. Luego compraron Milanuncios (cuya plataforma tecnológica era un poco chapucera, pero funcionaba), y al final ha sido, curiosamente, la marca que ha prevalecido.
#35 #17 #6 #1 ya vimos algo peor con Jaguar
Y mientras algunos culpando al feminismo... :roll: buscad comentarios en otras redes sociales y los veréis. :palm:

#47: Y Pepsi.
#83 ¿Culpando al feminismo de que? Debo estar muy desubicado por que no lo pillo... {0x1f412}
#99: De ese "rebranding".

Piensa una cosa: a los que sueltan bulos les da igual la verdad, lo que quieren es engañar a la gente para que vote contra sus intereses.
#47 Otro ejemplo de maquineo supremo, la ostia que se han dado es épica.
#1 Seguro que lo ha ideado un equipo de marketing con tropecientos masters y unos sueldazos del copón.
#49 y MBAs, no olvides MBAs!!
#1 Ademas hay que sr idiota perdido de tener el precio bastante mas caro que la otra gasolinera low cost a 50 metros, ademas estas tienen también aditivos en sus productos y todos mas baratos.
#1 También es culpa de aquellos departamentos que necesitan estar permanentemente cambiando los diseños de logos asentados para poder justificar su trabajo. Te aparecen un día con estas ideas de bombero y no tienen la mínima precaución de comprobarlo antes con una empresa de estudios de mercado.

Si no recuerdo mal Campsa pasó a ser Repsol en parte porque Repsol era la marca de un producto muy popular que vendían.
#52 Y yo que pensaba que fue porque CAMPSA dejó de tener el monopolio del petróleo en España....
#63 Se creó Repsol como agrupadora de todas las empresas del INH entre ellas CAMPSA y posteriormente esta dejó de tener el monopolio del petroleo. Repsol era un lubricante de REPESA que era una de las compañías del INH junto con CAMPSA.  media
#52 Campsa se parece demasiado a Cepsa.
#66
CAMPSA: Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, S.A.
CEPSA: Compañía Española de Petróleos S.A.
#78 Y te falta REPESA Refinería de Petróleos de Escombreras, S.A.
#52 Pues como Windows.

W2000 ya era perfecto, pero no paran de cargarlo de mierdas y cosas que nadie quiere.

Windows NT 4 era un poco sensible, una vez vi morir uno tras unos cuantos apagones.
#1 La idea es buena, un "greenwasing" de una industria súper contaminante, intentando que sus nuevos negocios (¿cargadores de coches?, ¿combustibles de origen vegetal? ...) sean lastrados por el petroleo.

Luego está la ejecución de la idea, que es de traca.
#1 por lo que me contaron en una gasolinera, realmente no es un cambio de nombre. Es una venta del negocio. Cepsa vendió las gasolineras a otra empresa. Y se quedaron con el nombre antiguo. Los nuevos fueron de listos y no quisieron pagar por la licencia de uso de Cepsa por eso el cambio a lo bruto que hicieron. Pero no se dieron cuenta de que en el cambio pasaron de ser la 2º empresa de gasolineras a una lowcost del montón.

Fue lo que me dijeron en la gasolinera, que posiblemente estén igual o peor informados que nosotros. Pero lo cierto es que Cepsa anunciaba que se había deshecho de sus negocios petrolíferos. Aunque en ningún sitio vi quien compraba eso que vendían.
#1 MIra que es complejo pasar de CEPSA a CEPSA-MOEVE y luego al tiempo..MOEVE...¿Tan dificil es? :roll:
#1 Será un gurú del marketing, de estos que cobran un pastón, que como cobran tanto todo el mundo le da la razón porque lo vale.
#1 Si por lo menos hubieran hecho una campaña potente en medios vendiendo la renovación de imagen. Pero así les queda más dinero para los bonus a los genios de los directivos. Cuando cierre la empresa cogerán sus millones y se irán a hundir otra.
#1 Un saludo a la familia del que cambió los nombres de los hospitales a Chus, Chuc, Chucuc...
#1 Yo nunca se si son Cepsa, Campsa, Chumpsa o Florsa, todas estas tienen el mismo nombre.
#1 y más después del éxito del cambio de nombre de segundamano.es por otro que no creo que nadie recuerde.
Algo que funcionaba bien, le cambian el nombre, se obligan a si mismos a hacer una costosa campaña publicitaria para que la gente lo supiera y poco después se hundió de dejo el mercado a su competencia Wallapop.
En los papeles y la cabeza del "CEO", el "rebranding", "focalizado" en "un cambio de paradigma" empresarial, sonaría genial y esto de Moeve pasará a la historia como lo de segundamano.
#1 Parece que la principal responsable es Elena Cabrero. Su primera experiencia en linkedin como directora de márketing de PepsiCo a finales de los 90. No sé de quién es hija pero su cv no parece el de alguien que haya empezado de becaria, sino directa a puesto.
www.linkedin.com/in/elena-cabrero/details/experience/
En un momento en que salen nuevas empresas de suministro de combustible como setas, va y cambian el nombre, manteniendo el precio :palm:
#4 moeve suena a start up cutre.
#7 Una startup hubiera diseñadon un logo más moderno
#4 Me estoy partiendo de risa al saber que son Cepsa, porque últimamente estoy desconectado y justo pensaba que Moeve era eso: nuevas gasolineras cutres (cutres porque las instalaciones de Cepsa suelen ser viejas al tener tantos años) xD
#4 me paso algo así. Fui a una gasolinera de toda la vida donde mi madre, una Cepsa, y la habían cambiado a Moeve. Me puse contento porque me imaginé que era una lowcost... tremendo susto al ver que la 95 normal costaba 1,60
Creo que intentaban desligar la fama anterior de combustibles fósiles contaminantes, a su supuesta nueva etapa todo ecologico y demas (aunque sea mentira), pensando que la gente ahora mas concienciada pues le gustaria mas, pero claro si desligas toda tu marca, al final es como si empezaras de nuevo, aunque si hicieron algunos anuncios, pero esta claro que no suficientes.

Deberian haberle dado una vuelta antes.
#8 "aunque sea mentira"

me recuerda a otra empresa que se llamaba Gas Natural, ahora Naturgy, con nombre de ONG que lucha contra el cambio climático. O el logo de Iberdrola, que da la impresión de que se dedican a plantar árboles para evitar la desforestación del planeta en lugar de contaminar.
#12 El clásico greenwashing. Es el mundo en que vivimos, los más contaminantes, los más hijos de puta, son capaces de transmitir con sus logos y sus mierdecitas de marketing que son unos santos. Y son el principal problema.
#8 la verdad es que tengo un par cerca de casa, he ido viendo los cambios y ha sido un movimiento que no se entendía para nada.

Ha sido cargarse una marca de forma muy torpe.
#8 Eran los anuncios en que acariciaban dinosaurios. :troll:  media
#29 Me acuerdo del abrazo a los dinosaurios pero ni recuerdo Cepsa ni Moeve.
#8 Eso es lo que pretendían con el anuncio de los dinosaurios.
#65 ¿Que es eso del anuncio de los dinosaurios? No tengo vehículos, ni una triste bicicleta, y me muevo menos que los ojos de Espinete, así que el mundillo del motor y los combustibles como que me suenan muy de pasada.
#100 Vingenh santa :palm: , esto es greenwashing, pero del duro, con mentiras a saco y chorradas como las "moléculas verdes". Ahora entiendo por que Cienciadesofa hizo el video del muñeco de dinosaurio y el petroleo...

www.youtube.com/watch?v=0fPJffaL6Tg

Y todo muy casposo y moñas a la vez. Doy gracias a monesvol por no haberlo visto nunca hasta hoy. Gracias por la aclaración.
Una manera ridícula de tirar por el WC una marca histórica. Buena o mala, pero la gente la recordaba. Moeve suena a gasolinera marca blanca.
Yo deje de echar cuando le cambiaron el nombre, además ya de española le queda poco. Anda y se la coman los saudíes y los yankies.


Gobierno de Abu Dabi Mubadala Investment Company 63 %

The Carlyle Group The Carlyle Group 37 %
#48 Presidente Musabbeh Al Kaabi
Vicepresidente y consejero Marcel van Poecke
Consejero delegado Maarten Wetselaar
#48 controlada por los Emiratos y luego en junio ponen un arcoíris en las gasolineras para hacer un buen pinkwashing, además. Vaya p… vergüenza.
Dos meses llevo esquivando estas gasolineras por la autovía. Creía que eran Lowcost
#42 Joder, yo pensé lo mismo... que genios. Digo con un logo tan malo al menos habrán ahorrado para el precio del combustible, pero no. xD
#42 Qué problema tienen las gasolineras lowcost bajo tu punto de vista?
Han pasado de una imagen de empresa clásica, de esas que la gente en su cabeza piensan "son algo más caras, pero bueno, son mejores" a una imagen de gasolinera low cost.

Y claro, pues si viras a una imagen que es la contraria de la que busca tu perfil de cliente, pues muy mala idea.
Algún maquina ha regado una reunión con cocaína sin límites para que llegaran a aprobar semejante mierda jajajaja puto monstruo del marketing devorándose a sí mismo.
#6 la vida en un departamento de marketing es muy aburrida, tenemos que inventarnos drama!
La mayoría de los cambios de nombre se realizan de forma más pausada, con nombres intermedios que juntan el anterior nombre con el nuevo, pero quisieron hacerlo todo de forma más rápida y salió como era de esperar. No sé si será que han entrado nuevos dueños pero lo habitual es que casos así se den cuando hay un nuevo dueño que quiere que la empresa sea como él desea y no piensa que cambiar el nombre asentado por otro totalmente distinto pueda ser perjudicial.
#15 un tipo que trabaja en la agencia que organizó todo el cambio de nombre y la publi de los dinosaurios le contó a un amigo mío hace un año (este proyecto se fraguó hace dos), que los de Cepsa eligieron la peor opción de todas las que les presentaron. La menos sesuda. La más simplona (y barata?)
Cc #17
Y por cierto, echad un vistazo al CEO y máximos accionistas de Moeve. Así se entiende mejor que no previeran el impacto de la matca Cepsa
Desde que los vi patrocinando la fiesta fascistoide de OKDiario, están en mi lista negra.
El peor rebranding de la historia fue cambiar el nombre a la Comtesa y llamarla Vienetta. A un total de 0 personas les he escuchado llamar a la Comtesa "Vienetta"
#79 ya han rectificado (porque ocurría exactamente lo que dices):

www.frigo.es/marcas/comtessa.html
#79 Bueno al menos estos hicieron una campaña para que todo el mundo se enterará de nombre, aún me acuerdo
#90 Si, igual que hicieron en su día con Mr Proper y Don Limpio (sí, peino canas)
Yo tardé bastante en saber que era cepsa. Pensaba que era otra gasolinera lowcost cutre del montón pero con el precio inflado porque sí.
Me parece un nombre bastante meh... el anterior no era gran cosa pero al menos se asociaba con algo con cierta seriedad y trayectoria. Aunque ni antes ni ahora las frecuentaré.
Mucha gente como yo pensó que una empresa extranjera había comprado CEPSA y no volvimos a echar gasolina allí. Para eso voy a una gasolinera Low cost.
#41 no andas desencaminado. Hace mucho tiempo que ya no es "española"
Justo lo pensé con el cambio. Por un lado, a quien cojones se le habrá ocurrido tamaño despropósito y por otro lado el gasto y la ingente cantidad de basura que habrá generado el cambio de cartelería por toda España.
Son fascistas, que eche allí Negre Inda y su pm
Es que si no cambias nada mas que el nombre y el color qué esperas que la gente aprecie del cambio? no lo entiendo. Puedo entender si de repente todas sus gasolineras se pasan a lo electrico 50% o si las tiendas de las estaciones se vuelven "ecológicas" o si tu en el cambio sabes que ahora cuando vas a una moeve te regalan el pan...yo que se, algo que vaya mas allá de los colorichis
Qué se jodan :peineta:
La gente lo asoció a Ballenoil y se paso a REPSOL.
un plan sin fisuras
#51 una fisura sin plan
Yo veo el cambio genial.
Es una demostración de que la peña paga 25 céntimos de más en Repsol simplemente por la marca.
Es el mismo combustible de la misma refinería que el resto.
Pedazo campaña montaron con los dinosaurios para nada. En la sede de Cepsa se montaron una reunión para los empleados de esas lacrimógenas con épica empresarial, la peña emocionada como si viniera el mesías con el cambio de nombre y todo para esto.
Cepsa es un viejo elefante lleno de cargos intermedios que quieren seguir chupando de la teta y ni por un momento se les pasó lo de competir por el precio.
En fin, quizás la comunicación no ha fallado y se está planteando una devaluación para una posterior venta. De todas formas, esta compañía, de española, solo tiene la historia: "el fondo de inversión soberano de Abu Dabi, Mubadala Investment Company, y el fondo de capital riesgo estadounidense The Carlyle Group". O eso, o les da igual, que también puede ser.
El rebranding habrá sido más o menos erróneo, no lo sé. Pero lo que está claro es que el periodista que escribe este meneo tampoco lo sabe y se ha marcado un clickbait de libro visto el final del artículo:

"Moeve no obstante, presenta unos resultados financieros estables en los nueve primeros meses del año"

Ahora que me fijo, esto este medio de los spamers fascistas de Negocios.tv :palm:
#56 "Estables" puede significar desde que siguen perdiendo dinero, pero no han empeorado (mucho), hasta que han multiplicado las ganancias por 100.
#86 "Moeve elevó su EBITDA CCS ajustado hasta 459 millones de euros en el tercer trimestre de 2025, superando claramente los 383 millones obtenidos en el mismo periodo de 2024"
#94 "el EBITDA es una medida de la rentabilidad operativa que no tiene en cuenta intereses, impuestos, depreciación ni amortización, mientras que el EBITDA ajustado es una versión que elimina los ingresos y gastos extraordinarios o no recurrentes para mostrar una visión más normalizada de la rentabilidad"
¿es decir que si metemos gastos e ingresos extraordinarios puede que tenga perdidas?
Ayer leyendo por twitter me enteré que era Cepsa.

No había entrado en ninguna pensando que eran de estas lowcost chusteras.
#93 Apenas cojo el coche, yo solo voy a lowcost chusteras. ¿qué problemas le ves?
#97 principalmente no suelen tener personal para echar, cobrar y de más. Me niego a tratar con una máquina más de lo indispensable. Y los precios en este caso, encima, se alejaban mucho de una lowcost. (Por un motivo, es la puta Cepsa xD).

Por otra parte, por trabajo ando bastante con el coche y en la empresa hemos comprobado que se hacen unos cuantos km menos por depósito echando en las lowcost. Y no sólo yo, es contando con más de 60 coches de empresa que tenemos rulando por ahí. (99% del consumo en carretera/autovía). Se nota. También te digo, todo con coches diesel +-100cv y +-60k-70k km al año. Los consumos son muy bajos en general.
Me-la-su-da

Como si de mueven a /dev/null
Ese color azul es el de las fotos de platos combinados gastadas por el sol en bares cutres.
Yo no lo veo un mal 'rebranding', me parece bastante estético, comparado con la ruinosa imagen corporativa anterior....simplemente, que somos bastante cazurros, un poco, Martínez Soria con la maleta atada al cinturón...
#20 ¿Qué tenía de ruinosa la imagen corporativa anterior? CEPSA tenía imagen de "empresa de toda la vida", lo cual es un valor muy fuerte.
#31 Viajo mucho por España en moto, y Cepsa era de esas gasolineras a evitar, al igual que "cooperativa Pepito". No porque la gasolina sea mala (ya sabemos que toda sale del mismo sitio), sino porque en general, las instalaciones muestran un estado de dejadez. Y si las instalaciones se ven viejas y mal cuidadas, así estarán sus cisternas, que es lo que si puede perjudicar a la gasolina.

Que quizás no, pero es como un restaurante, que si lo ves sucio y mal mantenido, no te quieres…   » ver todo el comentario
#58 Si hubieran hecho anuncios de "Cepsa fue al principio, ahora se llama Moeve", no habrían tenido este problema
#20 cepsa es una marca legendaria en españa ¿Te imaginas a general motors o a volkswaggen cambiando semejante logo por uno que no llega a trabajo final de grado en marketing?
#20 Los hechos te avalan, sí...

Otro con españolitis.
#20 Como rebranding separado de todo lo demás es desastroso, lo acabo de ver ahora por primera vez:
- El logo es malo: una serie de trazos rectos y curvos inconexos, sin un imago potente, nada sólido ni bien asentado, da 0 juego...
- El nombre es pésimo: difícil y para nada memorable, recuerda a "mueve" un poco pero sin llegar a ello; no tiene ni familiaridad ni carisma.
- La paleta de color es mediocre, el verde contrasta un poco y da algo de vida, pero el azul es horrorosamente corporativo, aburrido, azul, pálido... No lo compraría ni para un B2B, para una empresa de consumo es un grito a pasar desapercibido. Lo único que lo podría empeorar es el no-contraste con blanco.
#59: Azul y verde que se funden con el cielo y el paisaje para que no veas el cartel. :-P
«12

menéame