Sobre política y políticos.
138 meneos
1046 clics
La trampa fatal en la que siguen cayendo los defensores de la Renta Básica [en]

La trampa fatal en la que siguen cayendo los defensores de la Renta Básica [en]

Una subvención incondicional suficientemente grande como para vivir permite rechazar un empleo. Esto hace que la RBU sea indeseable por diseño para quienes consideran que si rechazas un empleo no deberías recibir nada. Para ellos, la RBU siempre será «inasequible» porque les parecerá costar más de lo que creen que vale. Menos trabajo NO significa menos valor. Las pruebas contradicen las afirmaciones de que «nadie trabajará» y «no podemos permitírnoslo». La RBU mejora la participación social y comunitaria y otros indicadores socioeconómicos.

| etiquetas: mercado de trabajo , renta básica , política social , política económica
65 73 3 K 289
65 73 3 K 289
Comentarios destacados:                                  
#38 #1 ¿Y cómo se pagaría la RBU? Ah si, el robo a los que son productivos. Qué bonito.
Pienso que todo eso son nimiedades. Da igual lo que cueste y lo que se quiera dar. Los experimentos no sirven porque no atacan el problema tal de la RBU, no pueden hacerlo.

El problema de la RBU es la inflación por oportunismo, que no tiene límite. La avaricia de los propietarios y empresarios.
Si de media los alquileres valen 1000 y tú das 1500 de RBU, para que la gente pueda vivir y comer, al día siguiente los alquileres suben a 2100. De eso tenemos mil y un experimentos. Cada vez que se…   » ver todo el comentario
#8 Yo opino como tu, que una RBU que permita vivir bien es inviable por eso mismo: Inflación.

Sin embargo, creo que seria positivo cambiar TODAS las ayudas actuales por una RBUmala(ponle el nombre que quieras) que convierta el "gano cero euros" en diferente de CERO, entre tener CERO y tener >Cero creo que hay una mejora nada despreciable en muchos sentidos.
(Y eliminando el resto de ayudas, pagarse se puede pagar)
#16 Sí. Un imv está mejor, lo que pasa es que el actual es una locura de burocracia e inseguridad.
#22 es que del IMV a la RBU la diferencia es más pragmática que otra cosa.

La RBU deberías cobrarla incluso trabajando. Incluso si ganas 3 millones de euros al mes. Evidentemente vía IRPF se anula el efecto de la RBU sobre sueldos medio-altos y altos, y complementa mucho a sueldos bajos y poco a sueldos medios.

Te ahorras la gestión y la pesadilla burocrática del IMV y te aseguras de que todo el mundo tiene el mínimo para vivir.

Y cuando digo todo el mundo, digo todo el mundo. ¿Que tienes 3…   » ver todo el comentario
#62 Me has recordado a que esta fórmula ya existe desde hace muchos años en Brasil y la queja de mucha gente es que hay familias - generalmente del norte de Brasil donde hay menos industria y nivel de vida - que tiene muchos hijos por los que cobra una ayuda Bolsa Familia (no recuerdo bien el nombre) y con eso viven una vida sencilla. No tienen para un coche pero muchos se han acostumbrado a un nivel vida sencillo y tampoco se preocupan mucho de trabajar, o al menos esa era la queja de mucha…   » ver todo el comentario
#62 no soy nada partidario del cobro por hijo. Genera un efecto bastante chungo.
#22 el IMV y la ayuda a >52 años tiene dos pegas principales

-Al vago le desincentiva a trabajar. Eso no lo soluciona la RBU
-Al que no es vago-vago pero sí averso al riesgo y tiene miedo "a perder la paguita" le desincentiva a trabajar

Tengo un colega que se fue con ERE. Agotó los dos años de paro y está cobrando la ayuda de >52. Tiene miedo a volver a trabajar porque tendría que renunciar a ella y si no le sale bien el trabajo, a ver qué hace hasta la edad legal de jubilación. Total que igual con una RBU si se animaría

O no. Vete a saber
#8 #16 y una rbu en especie? Casa y comida básica. Me pregunto su efecto en la inflación
#8 Tú pones el foco en propietarios o empresarios, pero ignoras que la fijación de precios está tanto en el lado de la oferta como en el lado de la demanda.

Si mucha gente aumenta su poder adquisitivo a la vez (sea por RBU o por una mejora de la economía que aumente la población activa o aumentos salariales), se va a producir una presión sobre los precios, si o si.
Mucha más gente que quiere cambiarse a una casa mejor (más grande, en mejor zona, más luminosa, con piscina… van a hacer que ese…   » ver todo el comentario
#17 me parece un argumento tremendamente simplista
#20 Obviamente es mucho más complejo que eso. Pero estaba rebatiendo el argumento tremebundamente simplista de “los precios suben porque los empresarios se aprovechan”
#17 No hace falta nada de eso sí hay vivienda pública. España es de los países que menos tiene. La RBU debería ser suficiente para vivir en vivienda pública, y debería haber tanta como haga falta. La vivienda privada sería más cara, como para que la RBU no sea suficiente, y tendrías que trabajar para poder pagarla.
#21 Si la vivienda pública funcionase bien y fuese barata, nadie querría la vivienda privada que es cara y solo da problemas.
#25 Y eso sería genial.
#25 Yo creo que los servicios públicos deberían ser suficientes, y quien quiera vender algo superior tendrá que competir con ello. Casas más grandes, pues más caras pero no tanto porque tienen que convencer a gente de que trabaje para conseguirlas.
#8 Más claro agua.
No se puede llenar una bañera cuyo caudal de desagüe se va agrandando en la misma proporción que el caudal de agua del grifo.
Mientras no se cambien las reglas de juego, la RBU valdrá una temporada hasta que los precios de ajusten.
#32 Lo que esta claro es que jamas se planteara nada ni quiera parecido mientras sigan gobernando los mismos siempre.
#8 Lo has explicado a la perfección, por eso la RBU no puede ser "dinero en efectivo" sino que debería ser en "especie", me intento explicar:

-Agua, fijar unos m3 básicos, para una persona sola, para una familia de tres miembros y que la "compañía" facture a a partir de ese valor, ese fijo pues "RBU".
-Electricidad, lo mismo,
-Gas, igual
-Alimentación, pues fijas una "cesta de la compra", por ejemplo, familia de tres miembros con un bebe, pues…   » ver todo el comentario
#37 la cartilla de racionamiento de toda la vida. En Cuba están encantados.
#39 No lo has entendido. Entregar en especie es hacer lo mismo que ya hacemos con la Sanidad y la Educación. Y justo eso es lo mejor que tenemos en Europa. Ha sido tal éxito la entrega de servicios en especie que ni la derecha se atreve a tocar esos pilares del Estado del Bienestar. Ahora lo que toca es ampliarlos con otros como: vivienda, guarderías, transporte... Eso sí, se puede introducir la diferencia de que no sean totalmente gratis sino a precio de coste. Una vivienda a precio de coste sería la 3ª parte del precio actual
#39 En Cuba no funciona por varias razones pero la principal es que están sometidos a un embargo que les impide tener variedad, cantidad y calidad. No defiendo el modelo, pero está claro que escojer Cuba como ejemplo no tiene sentido y si el modelo al que vamos a tender es ese, el problema no es la cartilla de racionamiento sino algo mas grande. Toda la economía tiene problema serios.
Es como si para definir la vida carcelaria pusieramos como ejemplo una carcel del Salvador o una en la que viven hacinados y con la comida justa, cuando tenemos ejemplos en europa de cárceles donde las celdas tienen todas las comodidades de una habitación de un estudiante con un buen catre, libros, espacio privado, comidas nutritivas.
#39 Cuando te des cuenta de que tu ya recibes una RBU, que se llama seguridad social, vas a flipar y a emigrar de pais.

Te aconsejo Argentina, Haiti y USA, en ese orden.
#39 A mí me recuerda más a los cupones de alimentos que se usan en EEUU desde si no me equivoco 1939.
#37 El problema es que algunos especularán con ese agua gratis en un mercado negro y al mismo tiempo la empresa subirá el precio del agua por si el gobierno no le paga. Y si le paga da igual, beneficio doble.
#37 Entonces tienes el modelo nórdico.
#8
Creo que te estas enfocando erroneamente en el tema de los pisos como si ese fuese el unico factor.
Hay gente que si le dan 600 u 800 euros de RGI no va a trabajar en su vida. No trabajaban antes, ahora menos.
#44 Ya te digo yo que trabajan pero en B.
#72
El amego o el gitano ya te digo que no.
Han pillado tramas donde ni vivían en españa y cobraban de fuera.
#44 Mucha gente trabaja en negro por horas porque cobra el paro y hacer un trabajo por horas no le compensa si se lo restan del paro. En cambio con la renta esta puedes trabajar y suma, no resta y no hay burocracia.
#44 Pero es que no hay trabajo para todo el mundo, de todas formas.
#44 Pero ese sería un problema menor porque el porcentaje de gente que haría eso es bajo. El problema grave de la RBU es que señala #8 , la inflación, la "oportunista" especialmente. Todo lo demás sería manejable. Pero la inflación "oportunista" haría que la RBU reventase la economía. Sin embargo, si la RBU fuese en especie en vez de en moneda (tal como ya hacemos con Sanidad y Educación), los efectos serían muy beneficiosos
#8 Pero eso se soluciona monitorizando los precios y con una nota junto al anuncio de la bajada del IVA diciendo "Tenemos el historico de precios de todo de los últimos 10 años. Al que aumente el precio y lo trinquemos, le metemos una multa de la mitad de la facturación anual". Y, de repente, todos estos listos se lo piensan (bueno, con el anuncio no... con el anuncio de lo que has hecho con el primero que trinques. Despues ya se ponen en fila).
#8 Gran comentario, estoy completamente de acuerdo.
#8 Con RBU de 1500 igual pasa lo que dices.

Pero yo pensaría en importes de unos 600€ por persona, lo que ahora es el ingreso mínimo vital. Con la diferencia de que no hay que solicitarlo y no se pierde por trabajar a jornada parcial o completa.

Para financiarlo, en un gran porcentaje, bastaría con grabar el mínimo exento del IRPF con el % que ahora tenemos en el primer tramo (con algún ajuste adicional).

Los que trabajamos pagaríamos más impuestos, pero se compensaría por esa RBU. Con lo…   » ver todo el comentario
#8 Yo creo que una RBU no debería ser mayor que el 60% del salario mínimo. Con algo así garantizas que nadie se muera de hambre, pero no desincentivas el mercado de trabajo gran cosa. Con esa cantidad, algo más de €700 al mes, puedes malvivir en pueblos pequeños dedicándote a tus cosas o incluso vivir medio buen si eres pareja y tienes la casa pagada. Pero si quieres tener un nivel de vida medio decente, te tocará trabajar. Y si quieres vivir dentro de la M30, pues tendrás que trabajar y mucho. Con una RBU así tampoco generas gran inflación en prácticamente ningún mercado.
#8 Iba a comentar exactamente lo mismo. La RBU sólo puede funcionar si es en especie (tal como ya hacemos con Sanidad y Educación) y no en moneda. La RBU en especie es un win-win. La RBU en moneda sería un fracaso absoluto por la inflación causada. No es necesario que los alquileres sean gratis. Con que sean a precio de coste, ya estarías ahorrándote cientos de euros cada mes. Si intentas que los alquileres sean gratis, te van a contestar que los demás no tienen por qué pagártelo y chorradas del estilo. Si los alquileres son a precio de coste, te lo pagas tú mismo, nadie te podrá contraargumentar y te ahorrarás casi lo mismo que siendo gratis.
#8 la inversión en vivienda social de poco importa si luego viene fondos de inversión y se la venden
#8 Cierto lo que dices. Tiene que ir acompañado con un saco de medidas anticapitalistas, y ampliar y blindar los bienes basicos y eliminando los que no lo son, empezando por los parasitos de la casa real.
#56 la libertad de morirte de hambre como alternativa. Que bella es la libertad capitalista.
#61 Eso es como quejarte de que tu novia es fea y no de que Sydney Sweeney no lo es, ella al menos ha aceptado ser tu novia.
#89 pero que dices???
#61 O la libertad de estar de alquiler, como las casas están tan baratas, accesibles y los caseros te tratan tan bien, pues no apetece nada comprarse una.
#68 Os quejáis de que todavía se hable del franquismo pero cada 2x3 sacáis el comodín del comunismo que ni siquiera ha existido en ningún gobierno en toda la historia de España.

Tenéis la percepción de la realidad totalmente distorsionada
#86 No ha existido el comunismo, excepto que se ha intentado en más de 70 países, 4 continentes y todo tipo de culturas y siempre ha fracasado, provocando decenas de millones de muertos (mayormente de hambre).
#90 Estamos en España, bueno tú en Panamá evadiendo impuestos, pero la mayoría vivimos aquí y en éste país nunca ha existido el comunismo en ningún gobierno.
#97 Y como los nazis tampoco gobernaron España entonces también estarás a favor del nazismo, supongo.
#98 los nazis franquistas fascistas gobernaron 40 años, no?
#90 En que 70 paises?
es.wikipedia.org/wiki/Estado_comunista#Estados_comunistas_anteriores

Las muertes por hambre que ha provocado y sigue provocando el colonialismo y el capitalismo las cuentas? o esas ya pa otro dia?
#56 GIlipolleces de psicópata.

Eres libre de morirte de hambre o eres libre de robarle la comida al que la acapara, pero atente a las consecuencias porque eso es ilegal.

Si no te gusta esas libertades, pues libremente trabajas para alguien que te paga una mierda porque sabe qué alternativas tienes.

Y ahora me dirás "pues hazte tu empresario". Ya lo soy. Pero no puedo montarme un banco, ni puedo vivir de la renta de pisos, ni puedo montar una SA de millones de euros porque resulta que no nací con varios millones debajo del brazo.

Si no todos empiezan desde exactamente la misma posición, se deben aplicar hándicaps.
#63 Gilipolleces de psicópata.

Recordemos que los socialistas y comunistas son los psicópatas.  media
#68 porque no sacas fotos de los vuelos de la muerte, de cuando tiraban a embarazadas de aviones?

Ah no, que primero esperaban a que parieran para darle el niño a una familia liberal, y luego tiraban a la madre al mar desde el avión
#91 Porque no hay nadie que aquí defienda dichos vuelos de la muerte, quizás.
#94 Y has encontrado a alguien que defienda esa foto mala que has enviado? Por aquello de no aplicar doble rasero.
#94 mira no.

Tu has hecho la analogía de decir que quien defiende el socialismo o el comunismo también defiende masacres y genocidios, como si fuera exclusivo de la izquierda. Es exactamente lo que has hecho al poner esa foto.

Yo te he puesto delante del espejo: ¿que te parece si te digo que ser liberal es equivalente a tirar embarazadas desde aviones?
#68 socialismo =/= comunismo.
Socialismo clásico =/= socialismo actual
Findeton =/= inteligente..
#68

En serio estás enfermo no sé como no te tenía en ignore hasta ahora.
#68 Mírate la definición de psicópata. Tú encajas mejor en ella. Fuera bromas.
#7 ¿qué te hace pensar que la mayoría de personas son como tu círculo de amigos?

Dime con quién vas :troll:
#13 Porque todo el mundo tiene un sueño en su cabeza. Y si le das una RBU, antes tratará de hacer algo con lo que hace tiempo que soñaba, que algo que no le gusta. A ver quién trabajará en una mina, pescando en alta mar durante cuatro meses, desatascar cañerías o picar código en un ordenador,...
#14 El que quiera tener mas dinero. Fijate en la de millonarios que hay que no tendrían que pegar ni golpe para vivir toda su vida holgadamente y siguen trabajando. Quiero una casa en el pueblo, quiero ahorrar para empezar un proyecto de vida, etc.
#23 Por que su pasión es ganar dinero.
Si tu pasión es hacer montañismo o practicar artes marciales o terapias naturales, ¿que te motiva a subirte a un barco durante 4 meses o lo que se requiera y trabajar duro?¿o la mina? ¿ o trabajar como estibador o limpiador del sistema de alcantarillado?
Solo si la RBU es de 1000€ y en alta mar tienes 4000€ que algunas personas se lanzarían a la mar, o a la mina. Me he inventado la cifra, pero esa es la idea. Que hacer esos trabajos tan duros suponga una diferencia notable, por que si no se pierde la motivación.
#14 yo trabajaria. Ocupa mi tiempo (que sin trabajo son muchas horas para ocupar), hace que me sienta realizado y me permite comprarme cosas caras y bonitas y viajar
La RBU no impide o dificulta trabajar, al contrario ena práctica lo estimula y permite buscar trabajo con más seguridad y desarrolarl sin el extress del miedo a su perdida.
Tampoco debe ser una carga indporsbe en as cuentas publicas, de ahorrará en otros tipos de subvenciones e incrementará la recaudación de impuestos al consumo. Evitará también parte de la inseguridad y delincuencia.
Pero tampoco es aplicable ya RBU si no va acompañada de un sistema de salud publico, también universal y…   » ver todo el comentario
#9 Señalas bien: atrae gente de fuera a lo loco. Y si solo pgas a los nacionaoles, generas castas.
Creo que el trabajo garantizado daría mejores resultados que una RBU.
El Estado garantiza un empleo al parado (reforestación, ayuda a dependencia, limpieza, transición energética etc etc)
Con eso se conseguiría:
- el parado se siente útil. Esto es muy importante psicológicamente para él.
- el sueldo del trabajo garantizado por el Estado señala un limite mínimo para la empresa privada. Se gana poder de negociación ante abusos de la empresa privada.
- si el trabajador quisiera volver a la empresa privada, lo tendría más fácil habiendo estado trabajando que habiendo estado parado
- se cubren necesidades sociales que el capitalismo considera no rentable y no busca cubrir, pero que aún así son muy necesarias.
#51 Has dado en el clavo. Llevo mucho diciendo exactamente lo mismo. Pero por algún motivo este modelo tiene menos adeptos.
#59 Cuestión de márketing. La imagen que nos hacemos de lo que significa trabajar no vende tanto como la image de ganar dinero sin dar palo al agua.
Por un equipo de bomberos buenorros o una chica bien llamativa al anuncio y ya le cambias un poco la primera impresión y alguno pica.
#51 No estás inventando nada nuevo, el el sistema soviético del siglo pasado.
#83 y a pesar de todo mas moderno que el sistema capitalista.
#51 A mí me parece un atraso seguir pensando en el pleno empleo y en trabajar más en mis tiempos que corren. Hacemos en una hora lo que hacían nuestros abuelos en una semana. Lo que hay que ir es hacia trabajar 4 horas e ir reduciendo progresivamente, para que los beneficios del progreso repercutan en la sociedad y no en cuatro gatos.

Lo de sentirse útil tampoco lo veo. Todo el mundo trabaja (cuida de sus hijos, hace la compra, cocina, escribe, pinta, participa en actividades de voluntariado...). Y lo seguirá haciendo. De lo que hablamos aquí es del empleo (trabajar por dinero por necesidad).
#56 Al igual que aceptas pagar impuestos por vivir en España. Siempre eres libre de irte.
#95 pero sin derecho a volver si el país de destino no tiene sanidad publica y le da un chungo.
#1 ¿Y cómo se pagaría la RBU? Ah si, el robo a los que son productivos. Qué bonito.
#38 La productividad ha aumentado un montón, cuando en vez de cientos de personas basta con un tractor que va por GPS ahí has aumentado la productividad de forma abrumadora.

¿Por qué quienes trabajaban en el campo tenían derecho a comer gracias a ese trabajo y ahora que el tractor es autónomo ya no tienen derecho a ello? ¿Por qué solo se debe beneficiar a quien ha comprado ese tractor con el dinero que se quedó gracias al trabajo de esos cientos de trabajadores?
#40 que no hombre, que no lo entiendes: Según el colega neoliberal al que respondes, los que son productivos son los que han tenido la idea de hacer algo. Solo ellos. Por lo tanto, cuando se echa a la calle a todos esos chupasangres a los que te refieres el país gana en productividad, porque no tiene que pagar sueldos para gente que no hace nada.

En su cabeza suena bonito, supongo. A saber...
#46 Eso es como lo de cuanto nos cuestan las pensionea, el coste mensual de las pensiones ha ascendido a 13.455,6 millones de euros. Esos 13.455,6 millones de euros.el dia 30 del mes siguente vuelven a estra otra vez en manos del estado y de los españoles que trabajan, los pensionistas no se lo llevan a islas Caiman, lo devueven al mercado hasta el últio centimo, asi que no se si el nombre adecuado es coste o prestamo a 30 dias :roll:
#88 no se me había ocurrido, pero es buena.
#40 Totalmente de acuerdo contigo. Ahora hagamos un viaje a un futuro no muy lejano en el que robots humanoides y no humanoides harán la gran mayoría de trabajos manuales. ¿Qué hacemos con todos esos seres humanos que no encontrarán trabajo en su vida? Si no tenemos una RBU, tendremos mucha violencia e inseguridad.
#38 "¿Y cómo se pagaría la RBU? Ah si, el robo a los que son productivos. Qué bonito."

Se podría reformular de la siguiente forma:
¿Y cómo se pagarían las fabulosas fortunas de los multimillonarios? Ah si, del robo a los que son productivos (los trabajadores). Qué bonito.
O:
¿Y cómo se pagaría el enriquecimiento de los caseros? Ah si, del robo a los que son productivos (los trabajadores). Qué bonito

Etc etc
#45 En un contrato libre no hay tal robo, aceptas el trabajo libremente.
#56 El contrato libre... la libertad de pagar impuestos, la libertad de emigrar al Chad, la libertad robar etc.
#56 Cuando te mueres de hambre la libertad para elegir escasea. Me pregunto cuantos segundos de tu vida tardarías en entregarme todos tus bienes a cambio de un poco de leche si tus hijos se muriesen de hambre, en un intercambio justo y sin que nadie te presione.
#56 No hay libertad cuando el contrato "libre" está condicionado a que una de las partes necesita si o si con mucha mas necesidad tener ese contrato. Asi que ya partimos de una base de desigualdad, donde una parte es mas fuerte que la otra, lo que hace que no haya contrato libre...
#56 defiendes a los que mas tienen por qué no tienes sentido de la equidad, tan solo rebuznas dogmas que hace tiempo serien pecados mortales, tu ideología es el satanismo en la tierra ,en el que hay unos pocos ricos, y vosotros sois los esbirros del ellos y por ende seréis los que comeréis los pocos restos qué os tiren como buenos perros que sois de matar a vuestros semejantes y hermanos en pos de defender al amo.
Tienes el cerebro tan dañado que tú percepción siempre auxiliara al más fuerte para aprovecharse del débil.Tienes una ideología rastrera y vil como debe de ser tu persona .
#56 Y una polla como una olla.
#56 los que entran en las minas de coltan son libres de irse y morirse de hambre
#56 El mas listo de la clase.
#56 Los trabajos precarios no los quiere nadie y aún así consiguen trabajadores a ese precio. Todo el mundo quiere ser ceo de una compañía y sin embargo son los mejores pagados. Hay mucha oferta de ceos porque no para de subir el sueldo de ellos.
#56 Sí, la libertad de cobrar un salario de miseria o no cobrar nada, o de gastarte el sueldo en alquiler o vivir debajo de un puente, tú eliges libremente.
#56 Un contrato libre solo existe si ambas partes están en igualdad de condiciones. Si una de ellas está en desventaja, ya no se puede considerar libre.
#45 Tiene muy facil solución, si los trabajadores no queremos trabajar para nuestros jefes, se monta una cooperativa y listo. Yo por ejemplo, prefiero trabajar mis 8 horas y luego pensar en cualquier otra cosa que no sea el trabajo. La opción de librarte del jefe esta ahi. Que la coja el que quiera.
#57 En el tránsito de asalariado a autónomo/cooperativista el jefe desaparece jurídicamente pero permanece bajo nuevos ropajes: o te autoexplotas al ritmo que la competencia impone o desapareces.
El problema no es la forma-trabajo, sino como la lógica del capital lo impregna todo.
#45 cualquiera se puede hacer autonomo y trabajar para si mismo. A mi los impuestos me los quitan a la fuerza, mi plusvalia se le acaba a mi empresa cuando me salga del rabo

Si para pagar la RBU a mi me tienen que quitar un 70% en vez de un 35%, pues como que no me convence
#38 Tener todos una enorme degradación de los servicios para que quien no quiera trabajar no lo haga.
#38 ¿Sabes lo que seria maravilloso? Una huelga de una semana de toda la gente a la que tu consideras "improductiva".

Y que esos seres de luz se jodan un poquito y aprendan que una sociedad sana necesita individuos saludables y no gente sin futuro.
#49 los que acusan de improductivos a los demás llaman productividad a invertir en bitcoins o en estrujarse los sesos para dilucidar como convertirse en rentista.
Pero improductivos los demás, claro.
#49 Adelante.
#58 Ya vimos en la cuarentena del covid quienes eran los imprescindibles, no hay que irse muy lejos.
#78 El valor es subjetivo. ¿Quién decidió quién era imprescindible... el gobierno? Pues eso, poco válido.
#79 Oh! El malvado gobierno obligando a trabajar a los supermercados pero no a Elon Musk, que ese sí que es imprescindible!
#84 El gobierno no obligó a nadie a trabajar, eso sería esclavismo. Lo que hicieron fue permitir a unos trabajar y no a otros. Y esa arbitrariedad sí la critico.
#87 La "arbitrariedad" sólo la ves tú. Se permitió trabajar a aquellos que se consideraron imprescindibles para que la sociedad en su conjunto siguiese funcionando. Puedes revisar en los diferentes países qué hicieron y cómo.

Las soluciones "liberales", de que cada uno haga lo que crea conveniente o que "firme un contrato y sálvese quien pueda", gracias a $deity no fueron tomadas por la mayoría.
#49 como demonios hace huelga una persona desempleada? Me lo explicas?
#69 #92 ¿De verdad me estáis diciendo que solo las personas sin empleo son las que esta gente considera "improductivas"?

Estais muy desencaminados, o mas bien, vuestra definición de improductividad difiere muchísimo de la de ellos.

92, Tu saca de la economía todo el dinero que se gastan, a ver si de verdad el impacto es 0.

Porque todo el mundo sabe que los parados y pensionistas, no consumen nada de nada.
#69 Cualquier am@ de casa, abuelo cuidando nietos, o cuidador de enfermos o niños.

Y pongo un ejemplo práctico: Tengo a un padre con alzheimer y lo dejo suelto.

y pongo otro: llevo a un crio sin pañales por mitad de la calle, y que el ñordo quede en mitad de la calle.

y si la huelga dura varios días, empezarían a proliferar ratas y cucarachas por falta de limpieza en muchos hogares.
#49 si pones en huelga a todos los parados, pensionistas y gente que cobra el IMV la merma para la economía sería exactamente de 0€. Porque eso es ser improductivo, un trabajador no es improductivo salvo en ocasiones extremadamente raras.
#38 ese podrías ser tu mismo mañana, la vida da muchas muchas vueltas y nos creemos supermanes y nos acaba dando un buen guantazo en cualquier momento.. el cuento de mañana será mejor en la vida real no se cumple, las cosas en al vida de cualquiera pueden empeorar y mañana no ir a mejor, sino a peor hasta que te mueres.. además si quieres seguir mirándolo de forma egoísta tendrás menos competencia en tu trabajo ya que habrá una minoría que preferiría sobrevivir con eso..
#64 Si no encuentro trabajo, me voy a donde haga falta, por ejemplo a otro país o continente. Ya lo hice en el pasado y lo volvería a hacer.
#64 precisamente por eso los liberales intentamos crear nuestro propio patrimonio para no tener que depender de la caridad de ningún estado en el futuro...

Y si hay que emigrar, pues se emigra.
#70 ¿Y si no te permiten emigrar?
#80 si viviera en Corea del Norte. Probablemente intentaría llegar a Corea del Sur como pudiera.
#70 Los librerales queréis aprovecharos de la infraestructura creada por la sociedad sin dar nada a cambio. Yo os enviaría a Somalia a disfrutar del paraiso liberal. Y a robaros entre vosotros que es lo único que sabéis hacer.
#38 Eso se llama Capitalismo
#38 Guau, primera vez que encuentro un liberal contrario al robo. ¿Defiendes también que todos aquellos que han heredado bienes robados en la dictadura los devuelvan a las familias de sus víctimas?

En serio, eres una persona excepcional, ser liberal y estar contra el robo a la gente productiva es casi como ser comunista y apreciar la importancia de la formación de los precios en el libre mercado.
#73 Por supuesto que si tras un juicio se determina que cierto bien fue robado, ha de ser devuelto. Y todos los liberales estamos en contra del robo. Si no es así, no son liberales.
#76 Antes no has dicho nada de hacer ningún juicio. ¿A qué viene que saques eso ahora?

Así que tú puedes acusar de robo sin pruebas, pero tratas de cuestionar la existencia de robos de los cuales hay evidencias recopiladas durante décadas.

Ya veo que eres un "liberal" más y que el robo te importa un bledo, solo lo usas como excusa para tus ideas antisociales.
#38 estás confundido tener dinero con ser productivo y ser productivo con tener dinero.
#38 Los robots.
#38 tranquilo, que a gente como tú nunca le faltará algo para comer xD
#38de los que son productivos

Veo que no te incluyes. Hasta tú te das cuenta de lo improductivo que es estar aquí todo el día defendiendo a Milei.
#38 Al revés, el robo a los que son improductivos. Bancos, fondos, impuestos a grandes fortunas, etc.
#38 Reparticion real de la productividad. Donde has estado estas decadas mientras los supermillonarios se han convertido en supermillonarios, y los ricos en mas ricos?

Paseando a la Milana?
#38 ¿Como se generan las grandes fortunas? Ah sí, el robo de la plusvalía a los que producen por parte de los dueños de los medios de producción. Qué bonito.

Tu argumento, si lo hubieras hecho hace 500 años:
"¿Cómo se pagan los beneficios sociales a los pueblerinos? Ah si, el robo a los señores feudales de aquello que legítimamente les pertenece por ser los dueños de las tierras. Qué bonito."
#1 Básicamente haciendo que paguemos IRPF por ese mínimo exento sobre el que no pagamos actualmente.

Eso supondría que el que trabaja a tiempo completo tendría una reducción considerable en el neto de la nómina y le entraría una cantidad algo superior de la RBU.

Vamos, que se quedaría como estaba.

Los que ahora cobran el IMV o "paguitas" similares, cobrarían la RBU, con la diferencia de que podrían trabajar esporádicamente o a tiempo parcial sin "perder la paga".
#7 pues yo preferiria trabajar y con ello tener dinero de sobra para poder comprarme caprichos y viajar y etc que vivir con lo justo. Ademas como persona que ha estado varios años sin poder trabajar, tb te digo que algo que me di cuenta es de lo que lo necesitaba para sentirme util, relizado, lleno... Si no trabajas te sobran muchísimas horas al dia, y si solo tienes el dinero justo como para no poder hacer nada se termina convirtiendo en un infierno
#43 Algunos a los 65 años se hunden en la miseria. Otros empiezan a vivir.
Hay quien está amargado toda la vida y no tiene que ver con el trabajo/economía.
No estoy para nada de acuerdo, la RBU es totalmente sostenible.

youtu.be/0WeB9ppG8kM?si=wmq5Zs39YofmiRNT
#19 En una economía de mercado no es sostenible por mero funcionamiento del sistema.
Puede funcionar para unos pocos durante algún tiempo hasta que los precios se ajusten a las capacidades de la población, luego vuelta a empezar.
#33 en una economía de mercado con RBU me voy a vivir al pueblo para no pagar las cantidades disparatadas de los pisos. Así me queda más para consumir en bienes que no son de primera necesidad.. En una economía de mercado para pagar la RBU el impuesto a los grandes capitales desincentivan la avaricia y fomentan el autoempleo y el trabajo.
#36 No se puede dar dinero sin más en una economía de mercado de corte capitalista sin poner coto a la avaricia de las corporaciones ni dejar que los precios evolucionen en un mercado libre.
Lo de irse a un pueblo se puede hacer ahora también, el problema es que no hay servicios y no los habrá en un futuro si el estado no invierte en ello.
Para que la RBU funcione habría que ir a un sistema tipo comunista como en la unión soviética del siglo pasado entregando bienes y servicios a los ciudadanos, viviendas, vehículos, sanidad y educación, vacaciones etc. y regular los mercados.
Esto ya ha existido en la historia.
#75 Así es. La RBU tiene que hacerse principalmente en especie y no en moneda (tal como ya hacemos con Sanidad y Educación), para evitar la inflación. La RBU en especie es un win-win. La RBU en moneda sería un fracaso absoluto por la inflación generada
#75 ¿Por qué no se puede en una economía de mercado poner coto a la avaricia de las corporaciones? ¿Insinúas que no es esto acaso una democracia?
Centrarse en mostrar los beneficios en vez de ponerse a rebatir estúpidos argumentos de gente idiota.
Una rapida encuesta entre mis amigos artistas: la mayoria no trabajarian en nada productivo.
#2 Qué valen las decenas de estudios científicos sobre la cuestión comparados con tu rápida encuesta entre tus amigos artistas... :shit:
#5 habria que mirarse con detalle esos estudios. Teniendo en cuenta que en psicologia el 50% no son replicables me lo tomaria con pinzas.
Asi de 1as no me los creo porque se de 1a mano de muchos que no harian nada productivo.
Sip.
#7 Vale, ya sabemos que tú eres un vago y preferirías malvivir con 1000€ al mes comiendo lentejas cinco días por semana. Pero no nos metas al resto en el mismo saco, yo prefiero trabajar y que me paguen 2 o 3 veces más, y poder mantener un nivel de vida que me permita ir salir por ahí, viajar, comprarme las cosas que me gustan. Y como yo, mucha gente.
#41 Efectivamente ese sería el escenario deseado. El problema viene cuando trabajando no tienes beneficios respecto a vivir de las ayudas/RBU...
#41 Y de hecho eso reactivaría la economía porque para hacer esas cosas se necesita gente también. Que se trata de poder vivir no de sobrevivir.
#41 tienes Belgica y Francia llena de suburbios de gente que solo tiene ingresos por subsidios, y lejos de ser remansos de paz, son nucleos delincuenciales... tu les ves trabajando para ganar 2000 euros en vez de 1000? Yo no
#41 Diselo q quien trabaja en un super en un trabajo de mierda.
Yo me dedicaria al a ciencia.
#2 Y por eso no me gustan las "ciencias" sociales
#2 también deberías preguntar a los que tienen que trabajar y pagar impuestos para que otros se dediquen al arte mientras viven del cuento

No te parece??? O esos no cuentan???
#10 Creo que no has entendido mi comentario.
#10 esos que dices reciben lo mismo que los que se dedican al arte
#18 reciben lo mismo pero trabajan mucho más.

Entre trabajar 0 y trabajar 1800 horas anuales va un abismo
#10 ¿Te refieres a ti?
#2 Son artistas, no lo hacen. :troll:

(es coña!, pero no he podido evitarlo)
#2 En nada con factura
#2 lo hacen ahora?
"Las pruebas contradicen las afirmaciones de que «nadie trabajará» y «no podemos permitírnoslo"

-500USD/mes en Stockton(California) no es una renta básica que como tal cubra las necesidades básicas por encima del nivel de pobreza.. en una población con mayor coste de vida que la media nacional por lo que "necesitas" seguir trabajando para vivir..
-Durante dos años: la fecha de caducidad evidentemente impacta en decisiones laborales.

Por lo anterior el estudio será del impacto positivo de un "subsidio" no de una RBU.
A ver si de una puta vez ponen la RBU. Con mis mil euros, los mil de mi señora y los otros mil de mi hija, le pego un martillazo al despertador desde el día 1. Y que trabajen los ricos.
#28 No le pegarás un martillazo al despertador porque tendrás que seguir trabajando ya que el propio despertador te costará 1000 euros.
#34 da igual, me lo pagará un rico.
#35 Igual no me he explicado bien.
No se puede dar dinero sin más en una economía de mercado de corte capitalista sin poner coto a la avaricia de las corporaciones y dejando que los precios evolucionen en un mercado libre.
El rico no te va a pagar un despertador, te lo pagará el estado que se encargará de cobrarle al rico vía impuestos, pero lo más probable es que no te de el dinero sino el propio despertador y no será uno que puedas elegir.
Para que la RBU funcione habría que ir a un sistema…   » ver todo el comentario
#81 en Cuba siguen con la cartilla de racionamiento. Les va de puta madre. Sobre todo ahora que no tienen quien les pague la fiesta.
El resultado de la RBU es hiperinflación y pedir por favor que venga Milei, vosotros sabréis.
Dudo que más del 5% de la sociedad quiera ser emprendedora.
RBU no tiene porque ser dinero, pueden ser viviendas de uso público con facturas incluida
Se puede especular sobre muchas consecuencias. A mi se me ocurre que la RBU podría disparar los contratos temporales y por horas, ya que una parte del sueldo estaria garantizada por la RBU, lo q ahora ganas a tiempo completo podrias conseguirlo trabajando menos horas.

No digo que sea una consecuancia negativa, pero podria pasar. No sabemos como va a reaccionar toda la sociedad, realmente.
Yo lo que digo es: si el Estado finalmente se pusiese por la renta básica y estuviese dispuesto a perder dinero regalándolo, entonces yo creo que haría mucho mas bien a la sociedad PRESTÁNDOLO.

Para el Estado sería mucho mejor, porque volvería a recibir devuelto el dinero con intereses.

Además, el hecho de que el dinero debe ser devuelto al Estado, fuerza a que se le tenga que utilizar de manera productiva, montando negocios, para que la gente pueda devolverlo.

Para la gente también sería…   » ver todo el comentario
"El trabajo os hará libres".
Una renta que permita sobrevivir a la gente no tiene por qué ser malo. Mientras eso dé para comer y demás pero no para comprarte una casa, un coche o un viaje, no veo por qué no.
También te digo que poner esto en España donde los impuestos son abusivos pues se entiende que el sector privado esté hasta la polla y perciba esto como de parásitos. Que prueben a relajar los impuestos y ya verás como más negocios se crean y crecen. Deberían quejarse menos.... Aunque al robar menos via impuestos también hay menos dinero para rentas... Compleja la cosa. Pero tranquilos, algún subnormal de derechas o de izquierdas te venderá su solución simplificada que no funciona.
«123

menéame